Switch 2 - Hilo para conversar sobre la nueva consola de Nintendo(noticias, rumores, hardware, etc)

La cantidad de juegos ya perdidos porque salieron en una versión que no tenía nada que ver con la que el juego acabo y al cerrar servidores esas versiones, actualizaciones y mejoras ya no se pueden reproducir. Muchos otros vivían directamente en el servidor.

En el fondo la conservación, que es relevante, se suele usar más para defender la piratería, que para defender propiamente el videojuego.

Si la excusa fuera la conservación, con obligarles a depositar una copia física jugable y reproducible en un museo y vender todo lo demás en digital, tema zanjado.

Yo quiero los juegos en formato físico porque los considero artículos de colección que no se cuando jugare, y los compro ya por escasez. Si me quitas el formato físico pierdo esa urgencia y esa sensación de tirada limitada, esa sensación de que si un dia mis hijos necesitan para comer podrán quitarse de encima las mierdas de su padre y, por lo tanto, en formato digital suelo esperar a una oferta gorda, y lo mismo haré en GKC.
Hide_to escribió:La cantidad de juegos ya perdidos porque salieron en una versión que no tenía nada que ver con la que el juego acabo y al cerrar servidores esas versiones, actualizaciones y mejoras ya no se pueden reproducir. Muchos otros vivían directamente en el servidor.

En el fondo la conservación, que es relevante, se suele usar más para defender la piratería, que para defender propiamente el videojuego.

Si la excusa fuera la conservación, con obligarles a depositar una copia física jugable y reproducible en un museo y vender todo lo demás en digital, tema zanjado.

Yo quiero los juegos en formato físico porque los considero artículos de colección que no se cuando jugare, y los compro ya por escasez. Si me quitas el formato físico pierdo esa urgencia y esa sensación de tirada limitada, esa sensación de que si un dia mis hijos necesitan para comer podrán quitarse de encima las mierdas de su padre y, por lo tanto, en formato digital suelo esperar a una oferta gorda, y lo mismo haré en GKC.


En una colección igual hay algún título valioso y tal...

Pero algo que vaya a sacar a tus hijos de una necesidad, lo veo complicado. Mucho.

Dicho esto, yo entiendo al que quiere su copia física.

Pero es que... qué queda físico? Raro es el juego que no tiene algún parche en toda su vida comercial. Incluso los first de Nintendo.

@Hide_to
Me rindo, había escrito un tocho pero lo he borrado, que se que no gustan, he comentado antes que no quería volver al tema, con el mensaje que había dejado ya se entiende porque no me gusta ese formato (entre otros motivos que ya os he comentado muchas veces, como el espacio interno que ocupan y tal).
Si antes te vendían 4 cds en un mismo juego, y no por ello te cobraban mas ( FF7, 8, 9, the legend of dragon, y muchos mas ) deberían venderte 2 y mas cartuchos si hiciera falta y mas a los precios que tenemos los juegos ( 80 oficial y 65-70 en tiendas estandar )

Y no pongo la mano en el fuego, pero diría que los cds en el 90 era mucho mas caro que los cartuchitos que te venden ahora, que te contarán la milonga de que son de 65gb y tal, pero como digo, si no es poner dos cartuchos, entonces que ese juego sea "especial" y venga en uno de mas capacidad, punto y final.

Key card basura absoluta, para eso no lo saques en físico y punto, quedas igual de mal, pero no tan mal.
no pongo la mano en el fuego, pero diría que los cds en el 90 era mucho mas caro que los cartuchitos que te venden ahora, que te contarán la milonga de que son de 65gb y tal, pero como digo, si no es poner dos cartuchos, entonces que ese juego sea "especial" y venga en uno de mas capacidad, punto y final.


No, no, para nada, a mediados de los años 90 fabricar un CD valía 100 pesetas o incluso menos, hasta la mitad, si eran tiradas grandes, por eso había revistas que por 400 pesetas te incluían con CD con demos, freeware y demás.

Los cartuchos de Switch 1 no valen tanto (especialmente los pequeños como los de 8 GB) pero los de Switch 2 son carísimos, pues el mínimo es 64 GB y su velocidad es equivalente a las SD Express. El coste para Nintendo de cada cartucho de 64 GB, se estima en los 15 euros (16 dólares) frente a 1 € del disco óptico (Blu-Ray).

https://lordsofgaming.net/2025/05/switc ... ly-option/



Key card basura absoluta, para eso no lo saques en físico y punto, quedas igual de mal, pero no tan mal.


Hombre, cuantas más opciones haya mejor. Si prefieres comprar en la eShop a cartucho en formato un key card, perfecto, pero también hay quien prefiere comprarlo en GAME y venderlo en Wallapop cuando se lo pasa. Lo bueno de este formato es que permite la segunda mano, y hay gente que prefiere vender y comprar de segunda mano.
@AZFoX

Y no pongo la mano en el fuego, pero diría que los cds en el 90 era mucho mas caro que los cartuchitos que te venden ahora


En esa época, una tarrina de 100cd's a un particular le valía 20e o menos, hazte a una idea de a cuanto le salía a un distribuidor...
Hide_to escribió:La cantidad de juegos ya perdidos porque salieron en una versión que no tenía nada que ver con la que el juego acabo y al cerrar servidores esas versiones, actualizaciones y mejoras ya no se pueden reproducir. Muchos otros vivían directamente en el servidor.

En el fondo la conservación, que es relevante, se suele usar más para defender la piratería, que para defender propiamente el videojuego.

Si la excusa fuera la conservación, con obligarles a depositar una copia física jugable y reproducible en un museo y vender todo lo demás en digital, tema zanjado.


Yo quiero los juegos en formato físico porque los considero artículos de colección que no se cuando jugare, y los compro ya por escasez. Si me quitas el formato físico pierdo esa urgencia y esa sensación de tirada limitada, esa sensación de que si un dia mis hijos necesitan para comer podrán quitarse de encima las mierdas de su padre y, por lo tanto, en formato digital suelo esperar a una oferta gorda, y lo mismo haré en GKC.

Eso no sería conservar, porque tu no puedes ir a un museo y llevarte las obras expuestas para casa. Es más, eso no sería diferente a lo que ya hacen las empresas al retirar el juego del mercado, ellos se quedan con copia de todo el software necesario para hacerlo funcionar, pero no lo comparten, con lo cual "existe" y por ende "está conservado", pero en realidad nadie puede jugar.
Para que un juego se pueda considerar conservado, tiene que estar disponible para que los usuarios puedan jugarlo y no guardado bajo llave en un almacén o en un servidor privado y cerrado.

Que volviendo al topic, que es la switch 2, las key cards van en contra de la conservación, pues cuando cierren servidores, adios a la posibilidad descargar el juego; donde se ponga el formato físico que se quiten los sucedaneos.
dFamicom escribió:@AZFoX

Y no pongo la mano en el fuego, pero diría que los cds en el 90 era mucho mas caro que los cartuchitos que te venden ahora


En esa época, una tarrina de 100cd's a un particular le valía 20e o menos, hazte a una idea de a cuanto le salía a un distribuidor...


De todas formas, hacer un formato mas allá de los 64, 65 o los gb que tenga una tarjeta estandar, se puede hacer, lo mismo con menos capacidad para otros juegos de menos gb.

Que lo hacen a propósito para ir eliminando el físico y punto, no hay que darme mas vueltas, y es una pena, pero es así.
AZFoX escribió:
dFamicom escribió:@AZFoX

Y no pongo la mano en el fuego, pero diría que los cds en el 90 era mucho mas caro que los cartuchitos que te venden ahora


En esa época, una tarrina de 100cd's a un particular le valía 20e o menos, hazte a una idea de a cuanto le salía a un distribuidor...


De todas formas, hacer un formato mas allá de los 64, 65 o los gb que tenga una tarjeta estandar, se puede hacer, lo mismo con menos capacidad para otros juegos de menos gb.

Que lo hacen a propósito para ir eliminando el físico y punto, no hay que darme mas vueltas, y es una pena, pero es así.

Hacer un formato propietario cuesta una pasta, no es fácil ni barato de hacer, además ya con Switch, Nintendo le dio varias opciones a las thirds con diferentes capacidades y la mayoría paso de las tarjetas de más capacidad y elegían las más baratas o directamente CIB, lógico que Nintendo haya dado la opción de las GKC o las de mayor tamaño, y efectivamente las thirds han vuelto a hacer lo mismo, CIB o GKC.
Hide_to escribió:La cantidad de juegos ya perdidos porque salieron en una versión que no tenía nada que ver con la que el juego acabo y al cerrar servidores esas versiones, actualizaciones y mejoras ya no se pueden reproducir. Muchos otros vivían directamente en el servidor.

En el fondo la conservación, que es relevante, se suele usar más para defender la piratería, que para defender propiamente el videojuego.

Si la excusa fuera la conservación, con obligarles a depositar una copia física jugable y reproducible en un museo y vender todo lo demás en digital, tema zanjado.

Yo quiero los juegos en formato físico porque los considero artículos de colección que no se cuando jugare, y los compro ya por escasez. Si me quitas el formato físico pierdo esa urgencia y esa sensación de tirada limitada, esa sensación de que si un dia mis hijos necesitan para comer podrán quitarse de encima las mierdas de su padre y, por lo tanto, en formato digital suelo esperar a una oferta gorda, y lo mismo haré en GKC.


Conforme lo escribías no te lo estabas creyendo ni tu
@accanijo Pues no llevo años diciendo y pensando lo mismo, que a ti no te guste es tu problema.
dFamicom escribió:@AZFoX

Y no pongo la mano en el fuego, pero diría que los cds en el 90 era mucho mas caro que los cartuchitos que te venden ahora


En esa época, una tarrina de 100cd's a un particular le valía 20e o menos, hazte a una idea de a cuanto le salía a un distribuidor...


Para nada, los CDs vírgenes no estuvieron a ese precio hasta alrededor de 2005. Y aunque los CDs fabricados de manera industrial conseguían un precio unitario de en torno a un dolar hacia finales de los 90, las empresas como sony, cobraban royalties por cada CD producido, y no era poco, eran entre 7 y 10 dólares según testimonios; a eso hay que sumarle distribución, packaging, etc, lo que hacía que hacia finales de los 90 y principios de los 2000, el coste de poner un juego en CD en tienda era de entre 9 y 14 dólares.

Curiosamente en Switch 1 y 2, aunque nintendo no da cifras exactas, siempre hay leaks y estimaciones hechas por gente implicada en el proceso, se cree que poner un juego de switch 1 en las tiendas cuesta entre 9 y 14 dólares por unidad ( Cartucho entre 1,50-3; Empaquetado entre 0,50–1; Distribución y logística 1–2; Royalty a Nintendo: 6–8 dólares) y el de switch 2 cuesta entre 11 y 17 dólares (el cartucho es entre 0,5 y 1 dólar más caro y los royalties son 2 dólares más caros). Lo que, tomando en cuenta la inflación, es proporcionalmente más barato que poner un juego de play en la tienda en su día.
Pero eso si, en los 90 era más caro porque se pasaban un huevazo con los royalties, con unos royalties más contenidos el precio de coste sería similar al actual.
1) Formato propietario nuevo, con altas velocidades de lectura.

2) Nintendo lo fabrica y distribuye en exclusiva.

Difícil que sea asequible con esos 2 ingredientes.

Si al menos abrieran la fabricación a terceros (Sandisk, Samsung, ...) igual bajarían.

Estoy convencido de que el precio de las SD Express bajará MUCHO antes que el de estos cartuchos.
soyun escribió:
jony999 escribió:He leído que en Japón por ejemplo se está liando por este tema, los japos no quieren las Key cards, que uno de los juegos third party sea el Ciberpunk y que de la casualidad de que es de los pocos que sale en formato físico de verdad, yo creo que es demasiada casualidad.

Pero si Yakuza 0, siendo GKC, ha vendido más en Japón que Cyberpunk ein?

https://www.famitsu.com/article/202506/44654

Estamos en el año 2025. La inmensa mayoría de personas no tiene problemas con el formato digital: ve películas en formato digital, escucha música en formato digital, y juega videojuegos en formato digital.

Hay que ser muy...especial para quedarte sin jugar a un videojuego que quieres jugar porque es GKC.



Pues lo he leído en varios sitios esto de las Key cards en Japón, que el Cyberpunk allí no sea el más vendido tampoco me sorprendería, pero que a nivel mundial el Cyberpunk haya vendido tanto, siendo un juego que ya de por si a vendido una barbaridad en otras plataformas yo creo que ha sido por salir en un formato físico de verdad.

Estamos en el año 2025 donde la inmensa mayoría juega a juegos de móviles, donde casi todo el mundo compra juegos digitales en prácticamente cualquier plataforma por dos duros con algún chanchullo, pues es normal que sea lo digital quien domine las ventas, pero eso no quita que haya muchísima gente que aún prefiera el formato físico y quiera seguir jugando en dicho formato, aún que le salga bastante más caro.

No te creas, no necesitas ser tan especial, con que tengas otras plataformas donde vayan saliendo esos juegos y en formato físico, pues los juegas ahí y sin problemas vaya, yo siempre apoyaré este formato la verdad, es ver mi estantería y con solo mirar ciertas carátulas de algunos juegos ya tienes un sentimiento que ningún juego digital te va a dar, este juego me lo regaló tal persona, este juego me lo pasé con estos amigos, otro juego me lo pasé con mi mujer, otro con mi hermano etc.

Tengo también un montón de revistas de videojuegos, me las podría bajar en la tablet gratuitamente y leerlas ahí, pero prefiero hacerlo a la antigua, lo mismo me pasa con los mangas.

Salu2
jony999 escribió:Estamos en el año 2025 donde la inmensa mayoría juega a juegos de móviles, donde casi todo el mundo compra juegos digitales en prácticamente cualquier plataforma por dos duros con algún chanchullo, pues es normal que sea lo digital quien domine las ventas, pero eso no quita que haya muchísima gente que aún prefiera el formato físico y quiera seguir jugando en dicho formato, aún que le salga bastante más caro.

El físico va desapareciendo por los formatos elegidos por los fabricantes de consolas, que impiden o limitan el poder jugar directamente desde el soporte que hayan elegido. Pero ese problema no lo tiene Nintendo, ya que sus juegos se pueden ejecutar perfectamente desde el cartucho, el formato de siempre de Nintendo (quitando el disco de Gamecube).
John_Carpenter escribió:
jony999 escribió:Estamos en el año 2025 donde la inmensa mayoría juega a juegos de móviles, donde casi todo el mundo compra juegos digitales en prácticamente cualquier plataforma por dos duros con algún chanchullo, pues es normal que sea lo digital quien domine las ventas, pero eso no quita que haya muchísima gente que aún prefiera el formato físico y quiera seguir jugando en dicho formato, aún que le salga bastante más caro.

El físico va desapareciendo por los formatos elegidos por los fabricantes de consolas, que impiden o limitan el poder jugar directamente desde el soporte que hayan elegido. Pero ese problema no lo tiene Nintendo, ya que sus juegos se pueden ejecutar perfectamente desde el cartucho, el formato de siempre de Nintendo (quitando el disco de Gamecube).


Y el de Wii, y el de Wiiu... y adivina qué? que si switch llega a ser una sobremesa nuevamente habría usado disco óptico...
[Alex] escribió:1) Formato propietario nuevo, con altas velocidades de lectura.

2) Nintendo lo fabrica y distribuye en exclusiva.

Difícil que sea asequible con esos 2 ingredientes.

Si al menos abrieran la fabricación a terceros (Sandisk, Samsung, ...) igual bajarían.

Estoy convencido de que el precio de las SD Express bajará MUCHO antes que el de estos cartuchos.

Ten en cuenta que los cartuchos son de solo lectura, la diferencia es abismal, en complejidad y en coste.
Al ser de solo lectura no necesitan controladores para escribir, borrar ni gestionar desgaste; también se usan tipos de NAND como QLC o TLC, que son más baratas que las SLC o MLC necesarias para escritura frecuente; al no permitir escritura, no se necesitan sistemas anti-modificación complejos; y por supuesto al no reescribirse, hay menos desgaste y menos costes de garantía.
En definitiva, como los cartuchos de switch 2 están diseñados solo para contener y leer el juego, no son necesarias funcionalidades adicionales que si tienen las tarjetas SD Express, lo que sería un gasto innecesario.
FÍSICO > KEY CARD > CÓDIGO DIGITAL EM CAJA > DIGITAL.

Discutir esto es entrar en lo absurdo.

Lo que hay que conseguir es que las empresas escojan el cartucho donde quepa el juego entero y no el más básico y convertirlo en keycar para que les sea más económica la producción. Eso es trabajo de Nintendo y de los consumidores premiando casos como cyberpunk.
No hay más.
Feroz El Mejor escribió:Me rindo, había escrito un tocho pero lo he borrado, que se que no gustan, he comentado antes que no quería volver al tema, con el mensaje que había dejado ya se entiende porque no me gusta ese formato (entre otros motivos que ya os he comentado muchas veces, como el espacio interno que ocupan y tal).

Que sepas, (creo que lo sabes ya...) que yo sí que aprecio tus "tochos", (y a tí también). A mí lo que me ha sorprendido, de un tiempo a esta parte, es tu beligerancia con Switch 2; tus comentarios son casi siempre negativos,(no sin razón en ocasiones, pero muy reiterativos..) están llenos de peros: precio, formato de los juegos, comparación con el formato de otras consolas...
Pero da igual: por favor, no dejes de participar y aportar porque das mucha vidilla a este subforo [beer]

Saludos
[Alex] escribió:
Hide_to escribió:La cantidad de juegos ya perdidos porque salieron en una versión que no tenía nada que ver con la que el juego acabo y al cerrar servidores esas versiones, actualizaciones y mejoras ya no se pueden reproducir. Muchos otros vivían directamente en el servidor.

En el fondo la conservación, que es relevante, se suele usar más para defender la piratería, que para defender propiamente el videojuego.

Si la excusa fuera la conservación, con obligarles a depositar una copia física jugable y reproducible en un museo y vender todo lo demás en digital, tema zanjado.

Yo quiero los juegos en formato físico porque los considero artículos de colección que no se cuando jugare, y los compro ya por escasez. Si me quitas el formato físico pierdo esa urgencia y esa sensación de tirada limitada, esa sensación de que si un dia mis hijos necesitan para comer podrán quitarse de encima las mierdas de su padre y, por lo tanto, en formato digital suelo esperar a una oferta gorda, y lo mismo haré en GKC.


En una colección igual hay algún título valioso y tal...

Pero algo que vaya a sacar a tus hijos de una necesidad, lo veo complicado. Mucho.

Dicho esto, yo entiendo al que quiere su copia física.

Pero es que... qué queda físico? Raro es el juego que no tiene algún parche en toda su vida comercial. Incluso los first de Nintendo.

@Hide_to


Pero esto dependerá también de cuántos juegos tengas, por decir algo yo tendré más de 500 juegos, tengo juegos de Game boy, Game Boy Advanced, Nintendo 64, pley1, Game Cube, Nintendo DS, PSP, pley2, Xbox, Xbox 360, pley3, Vita, Wii, pley4, Xbox One, WiiU, pley5, Series X, Switch y ahora Switch 2.

Aparte de sus consolas y algunas repetidas, pues oye si algún día les hace falta vender algo pues algo se llevan, no tengo hijos aún, pero espero tenerlos en un futuro.

Ponle que los vendes a 10€ cada uno, son 5000€ y un apaño te hace, que seguramente se saque mucho más, no te va a quitar de pobre eso está claro, pero tiras unos meses si tienes algún apuro económico.
No hay ningún complot mundial, el soporte físico en cuanto a velocidades de lectura presenta una limitación a la hora de ejecutar los juegos.

Switch tiene cartucho porque es híbrida, sin más. La única opción portátil con formato físico además, porque parece que los juegos digitales son sólo una afrenta jugarlos en Switch, en SD no he leído ni una sola crítica a su only digital (ni al temido animal mitológico del cierre de servidores). Son temas que sólo afectan/preocupan por algún motivo a las consolas de Nintendo. Lo del cierre de servidores es algo que me tiene dando volteretas especialmente, a día de hoy te puedes descargar los juegos que te compraste en Wii (consola de hace 20 años) pero sigue siendo un argumento supuestamente válido. Si viviéramos 200 años, lo mismo si.

En cuanto al precio de las Micro SD Express, pues creo que su precio dependerá en buena parte del éxito de NS2 y me explico. El número de cacharros que las vayan a utilizar va a ser bastante menor que el de las Micro SD, por ejemplo en el sector de los móviles buena parte de los fabricantes han eliminado las ranuras de las tarjetas, cámaras de vídeo y fotos muchas de ellas se apañan de sobra con las últimas versiones de las Micro SD normales y el sector más profesional se pasa a otros formatos (mi blackmagic por ejemplo graba en SSD directamente), ¿pueden los fabricantes de cámaras volver compatibles sus dispositivos? seguramente, pero no creo que se convierta en estándar tan rápido como nos gustaría.
MessMessi escribió:
[Alex] escribió:1) Formato propietario nuevo, con altas velocidades de lectura.

2) Nintendo lo fabrica y distribuye en exclusiva.

Difícil que sea asequible con esos 2 ingredientes.

Si al menos abrieran la fabricación a terceros (Sandisk, Samsung, ...) igual bajarían.

Estoy convencido de que el precio de las SD Express bajará MUCHO antes que el de estos cartuchos.

Ten en cuenta que los cartuchos son de solo lectura, la diferencia es abismal, en complejidad y en coste.
Al ser de solo lectura no necesitan controladores para escribir, borrar ni gestionar desgaste; también se usan tipos de NAND como QLC o TLC, que son más baratas que las SLC o MLC necesarias para escritura frecuente; al no permitir escritura, no se necesitan sistemas anti-modificación complejos; y por supuesto al no reescribirse, hay menos desgaste y menos costes de garantía.
En definitiva, como los cartuchos de switch 2 están diseñados solo para contener y leer el juego, no son necesarias funcionalidades adicionales que si tienen las tarjetas SD Express, lo que sería un gasto innecesario.


No conocía esa información, te agradezco que la compartas. @MessMessi

En ese caso entiendo que todavía serían incluso más baratas y fáciles de fabricar por estas otras empresas.

Al final el objetivo es aumentar la oferta e ir abaratando el proceso de fabricación para que el precio de estas memorias (cartuchos) no sea la barrera de entrada que es en la actualidad.
Joelbcn escribió:FÍSICO > KEY CARD > CÓDIGO DIGITAL EM CAJA > DIGITAL.

Discutir esto es entrar en lo absurdo.

Lo que hay que conseguir es que las empresas escojan el cartucho donde quepa el juego entero y no el más básico y convertirlo en keycar para que les sea más económica la producción. Eso es trabajo de Nintendo y de los consumidores premiando casos como cyberpunk.
No hay más.

Estoy de acuerdo en esa escala de mejor a peor, aunque personalmente los 2 ultimos me parecen lo mismo.

A mi venderme cualquier cosa que no sea formato fisico de verdad, al mismo precio, les va a costar muchisimo si es que lo consiguen. No puede ser que un juego digital tenga el mismo precio (o solo -10€ ahora), igual que no puede ser que un libro digital tenga el mismo precio que un libro de papel.
67472 respuestas