› Foros › PC › Software libre
Ethan_Majere escribió:Una pregunta tonta, cuya respuesta me imagino pero por confirmar. Estoy pensando en hacer dualbot para probar linux pero ando bastante escaso de espacio en el SDD. Para los juegos que quiera jugar mediante wine (world of warcraft por ejemplo) necesito hacer una instalación propia en linux mediante wine o podría aprovechar la instalación del juego en windows? O al estar en una partición ntfs nada de nada? Es lo único que me frena ahora mismo.. no tengo espacio en el SDD para instalar juegos tan pesados por duplicado
Hav4k escribió:Según la documentación de Proton por GitHub, no es recomendable lanzar juegos desde NTFS. Siempre sugieren desde cualquier formato nativo de GNU/Linux.
Un cordial saludo.
cpcbegin escribió:Hav4k escribió:Según la documentación de Proton por GitHub, no es recomendable lanzar juegos desde NTFS. Siempre sugieren desde cualquier formato nativo de GNU/Linux.
Un cordial saludo.
Pues es extraño, los juegos portables de Windows se pueden ejecutar con wine dando exactamente igual el tipo de partición que sea, como si están en un pendrive con FAT32, NTFS o exFAT.
Batocera, Recalbox, etc... exactamente igual, le importa tres pepinos el tipo de partición que sea SHARE, donde se guardan las roms, bios, configuraciones, etc... (también se puede configurar para que estén en una unidad externa).
Demasiado encorsetadas estas plataformas de juegos.
caja roja escribió:Cada vez que habláis de los problemas de NTFS con juegos, me pongo a buscar, para alguien que le gusta saber si la piscina tiene agua antes de tirarme, pues aún no he adoptado GNU/Linux, y no acabo de dar con las razones para no usar NTFS porque sí.
Un ejemplo lo tenemos en este hilo de reddit:
https://old.reddit.com/r/linux_gaming/c ... _with_the/
El resumen es que, como es obvio, a Wine le importa un pimiento el sistema de archivos, como bien dice cpcbegin, y el problema está en otro sitio, bien sea el kernel, el driver/módulo ntfs, permisos o no saberlo configurar correctamente.
En ese hilo se dan ejemplos de que funciona sin ningún problema.
A mí lo que mi interesa es que pongáis ejemplos concretos de la vida real; problemas reales que hayáis tenido y qué os ha dado problemas con NTFS y por qué exactamente, y si no se quiso arreglar y pasasteis del tema, o si lo arreglasteis y cómo y tocando qué.
No me vale la frase "NTFS no".
No, ¿por qué?
Un caso real, por favor.
Notarioh escribió:Has visto el post que tienes encima del tuyo? Leetelo y saldrás de dudas.
caja roja escribió:Notarioh escribió:Has visto el post que tienes encima del tuyo? Leetelo y saldrás de dudas.
Eso no resuelve dudas.
Esto sí, enlace desde ese hilo de reddit:
https://github.com/ValveSoftware/Proton ... ead-errors
Si hubieras puesto eso, aunque habla específicamente de Steam, y sería de utilidad conocer problemas de otro software, tema zanjado.
Que, por otra parte, entiendo que es porque se instala la versión Steam de Windows en una partición NTFS, porque la versión Steam para GNU/Linux no permitirá la instalación de juegos de Windows (y aun así ¿por qué instalarla en una partición NTFS?). Y estoy suponiendo mucho porque no conozco el tema específico. Recuerdo que busqué hace años al respecto, pero no recuerdo la mecánica exacta.
Y no lo digo porque lo que has puesto esté mal, sea erróneo, etc, sino porque tampoco ayuda a desmitificar "que no se debe usar NTFS" por un problema de fácil solución.
Dicho de otra manera, una cosa es (y no lo digo por ti) recomendar dogmáticamente que no se use NTFS; y otra cosa decir que NTFS es perfectamente utilizable, si se configura mínimamente, sabiendo las posibles consecuencias y qué lo origina.
Sobra decir que los enlaces anteriores, tanto el del hilo de reddit, como el de github fue porque busqué sobre posibles errores con los enlaces simbólicos, antes de responder en el anterior mensaje.
Y no es tanto como dar todo hecho, pero si se ofrece la explicación documental de cuál es el problema ayuda más que, sencillamente, demonizar un sistema de archivos, que puede tener buena o mala implementación, de acuerdo, y por razones obvias (código cerrado y pura ingeniería inversa), pero que no deja de ser utilizable, y sólo dar pequeñas posibles pistas para que la gente se busque la vida para saber cuál es la razón real (porque la gente no se busca la vida).
Vamos, que la gente use NTFS si quiere pero que sepa utilizarlo o, cuando menos, que se lea el manual del driver NTFS.
Insisto, este mensaje no va contra ti. Has hecho más que muchos por explicarlo. Si parece que te estoy atacando, serán las horas y que ya me tendría que haber ido de aquí y voy a las prisas y "tal vez" con mala leche. A mala hora entré para ver una mención.
7escobas escribió:sera un Sistema de Formato
porque FORMATEO es la accion en si........
que es trolear disculpe ?
AxelStone escribió:El problema que mencionas de W11 se resuelve con videos de Youtube que duran menos de 2 minutos, donde simplemente te explican cómo quemar la ISO de Win11 con bypass usando Rufus. Y en un pestañeo, tienes un pendrive con Win11 instalable en cualquier ordenador.
caja roja escribió:Cada vez que habláis de los problemas de NTFS con juegos, me pongo a buscar, para alguien que le gusta saber si la piscina tiene agua antes de tirarme, pues aún no he adoptado GNU/Linux, y no acabo de dar con las razones para no usar NTFS porque sí.
Un ejemplo lo tenemos en este hilo de reddit:
https://old.reddit.com/r/linux_gaming/c ... _with_the/
El resumen es que, como es obvio, a Wine le importa un pimiento el sistema de archivos, como bien dice cpcbegin, y el problema está en otro sitio, bien sea el kernel, el driver/módulo ntfs, permisos o no saberlo configurar correctamente.
En ese hilo se dan ejemplos de que funciona sin ningún problema.
A mí lo que mi interesa es que pongáis ejemplos concretos de la vida real; problemas reales que hayáis tenido y qué os ha dado problemas con NTFS y por qué exactamente, y si no se quiso arreglar y pasasteis del tema, o si lo arreglasteis y cómo y tocando qué.
No me vale la frase "NTFS no".
No, ¿por qué?
Un caso real, por favor.
caja roja escribió:Lo sé, ya he leído sobre esos posibles problemas con anterioridad.
Aunque no haya adoptado GNU/Linux, digamos que tengo una base de conocimiento sobre posibles escenarios antes de tirarme a la piscina.
Creo que no fue buena idea por mi parte salir del perfil bajo y traer este tema, con las consecuencias de troles incluidos, y tampoco creo que vaya a aportar mucho más al tema, o por lo menos a mí. Quiero pedir disculpas por traer el tema.
Creo que como consejos al novel "está bien" (no lo comparto) decir que no se use NTFS, si es alguien que no se quiere mojar y sólo usar el PC, pero, personalmente, no me conforman ciertos dogmas, de forma general, no sólo sobre NTFS, por eso planteé el tema, pero tampoco creo que haya más que apotar.
Ayer mismo dediqué un tiempo a leer sobre btrfs, no sólo porque fuera mencionado aquí, sino porque quería ver qué aporta y qué no, ya que he leído en varios sitios, desde hace tiempo, que se menciona y casi se recomienda que quien no use btrfs se está equivocando. El resultado, en concordancia con lo que acabo de exponer, es más un dogma, una moda, que una necesidad real de usar btrfs para el público general.
Hay casos de uso, por supuesto, pero no creo que sea coherente recomendarlo para todo el mundo. A mí, por lo menos, no me aportarían nada sus características (prefiero no explayarme más en por qué)
Lo que quiero decir es que lo que se lee al respecto, sobre todo, es gente que adopta algo sin saber qué ofrece (o no, en el caso de NTFS), sólo porque la gente lo dice, y luego empieza a encontrar problemas porque no es eficaz para su uso habitual, teniendo más que de sobra con ext4.
Y...... fin.
Para alguien que quiere mantener el perfil bajo, ya he participado bastante y os he dado bastante la chapa. No sé condensar más sin que la discusión/debate se alargue más de lo necesario.
Disculpadme.
Me vuelvo a la lurker-cueva, y os sigo leyendo, que lo prefiero.
Notarioh escribió:Hace poco más de cuatro años que hice la transición definitiva a Linux. Aunque mis primeros pinitos con este sistema fueron a principios de los 2000, con una RedHat que me instaló un amigo, recuerdo que después probé otras como Mandriva, Ubuntu, etc.
Con esto quiero decir que llevo tiempo teniendo contacto con Linux, pero hasta entonces era más una cuestión de experimentación o simple curiosidad que un uso real y continuo.
Sin embargo, aquella vez, hace cuatro años, lo hice con otra mentalidad: decidí que ese iba a ser mi sistema operativo principal de cara al futuro. Y algo cambió. El cambio fue tan radical que apenas volví a arrancar Windows una o dos veces. Al ver lo poco que lo usaba, acabé eliminando el dual boot por completo.
Todo es cuestión de perspectiva. Hoy en día, casi cualquier software tiene su alternativa en Linux. Si decides migrar de verdad, salvo que necesites algo muy específico, al final te acostumbras a lo que hay o simplemente lo dejas atrás. A veces nos creamos necesidades o rutinas frente al ordenador que, con solo cambiar el chip, se pueden suplir de otra forma… o directamente prescindir de ellas.
Al dejar Windows, perdí algunos emuladores, frontends y ciertos programas, pero con el tiempo, la mayoría de esas herramientas han acabado apareciendo también en Linux.