cpcbegin escribió:SirAzraelGrotesque escribió:Ya soy usuario ocasional del sistema y además no le tengo "miedo" a las dificultades y a aprender. "Perder el tiempo" para mí no es un problema.
No es perder el tiempo, es una inversión en conocimiento y tiempo que luego vas a recuperar multiplicado cuando lo tengas fino, ya que son sistemas muy fáciles de mantener sanos, y que por las dudas que planteas diría que prácticamente lo tienes.
De lo que planteas poco te puede ayudar ya que no tengo esas configuraciones pero a ver si te puedo algo de Norte:
Yo he usado con éxito dos sintonizadores distintos, uno analógico, una AverTVStudio, y uno digital que no me acuerdo ahora del nombre, solo que estaba diseñado por Porche (por cierto era SD pero me dejaba ver canales HD, esto último solo en GNU/Linux).
En el analógico usaba xawtv pero si ya estuviera "deprecado" también puedes usar el propio VLC, en el digital usaba varios, entre ellos VLC.
Te escribo desde un i3 con un monitor de tubo LG Studioworks y funciona con sus resoluciones tremendamente bien.
También tengo un i7 con dos monitores Full HD que uso en modo extendido para trabajar y crear cosas mientras veo el resultado,
Estos dos están con Debian 12 Mate, también tengo un pentium 4 de 2002 para mi afición retroinformática con Devuan XFCE.
Sobre el sonido, lo mismo, he usado diversas tarjetas de sonidos y muy bien pero nunca he usado conector óptico porque ni mis equipos de música ni mis PC lo tienen, siempre jacks, con el isopropanol no dan problemas.
¿Juegos? Hay muchísimos nativos y si quieres alguno viejuno buscaría en la wikipedia para que consola estaba emulada y probaría con alguno de los muchos emuladores que hay, así hice con Test Drive 6 que me funcionaba solo en XP y con determinadas combinaciones de configuraciones de hardware viejuno, ahora lo emulo para PSX y fin de los problemas, sonido impresionante y el i7 con pantallón lo tengo también enganchado a un equipo de música con sus años pero que suena cañón y limpísimo.
Para otros temas sobre multimedia avanzado buscaría información de esos protocolos, dispositivos de hardware, etc... hay foros especializados como el de Ubuntu Studio por poner un ejemplo.
Por último, los únicos programas de Windows que uso con wine son un editor y un renderizador de LDraw (el formato abierto para hacer modelos de LEGO o TENTE) y han mejorado tanto wine que el renderizador hasta busca si tengo una tarjeta gráfica avanzada para renderizar por GPU.
El editor funcionó tal cual, para el renderizador
lo único que tuve que hacer es decirle a wine que funcionara como Windows 10 en lugar de hacerlo como Windows 7, tomad nota del truco porque posiblemente esta tontería os solucione arrancar cosas que se le atranquen a Wine.
Por ahora solo me he encontrado este caso solo con este programa que pensaba que ni de coña iba a ir con wine y va más rápido que con Windows en equipos más potentes de amigos.
![pelota [boing]](/images/smilies/nuevos/pelota_ani1.gif)