› Foros › Off-Topic › Miscelánea
GXY escribió:si, es mas o menos lo que yo haria, aunque (que me corrijan si me equivoco) yo intentaria hacer la tirada de una sola vez, sin "partirla" en cada arqueta.
Duqe escribió:@ishtaryasha las tiradas si son rectas o hacéis las curvas suaves, no es imprescindible la arqueta. 50 metros, 5 arquetas, así de primeras me parecen muchas. Y yo no las taparía. Como mucho las disimularía poniendo algo encima.
Otra cosa, en casa arqueta, deja unas vueltas de la manguera. Al menos 1.
Lo de hacer las arquetas estancas, si pasa el cable directo sin empalmes, no creo que sea necesario.
Duqe escribió:@ishtaryasha de derecha a izquierda, la 2a, si la tirada no es muy larga ni haces la curva muy pronunciada, no te haría falta. La 4, parece una tirada un poco larga, esa arqueta más o menos por el centro seguramente sea recomendable. La última de la izquierda, sí o sí evidentemente.
Cortar el cable en cada arqueta, para? Para complicarte la vida, tener que poner registros estancos,...? Si no piensas empalmar nada, y es simplemente la línea para el motor, no tiene sentido andar cortando el cable.
El tubo, yo lo enterraría lo suficiente para que con el tiempo no pueda quedar descubierto. Supongo que como medio metro, 40 CMS sería suficiente. Si le echas un poco de cemento por encima antes de enterrarlo, no está de más. Aunque si sabes dónde está si algún día te da por picar para hacer cualquier cosa, y tienes cuidado, tampoco creo que sea imprescindible.
Las arquetas las puedes comprar ya hechas ya. Me refiero al cubículo. Tienen los huecos en la parte inferior para meter los tubos. Solo tienes que hacer el hueco en el suelo, luego poner la tapa que quieras, y rellenar la parte exterior.
Duqe escribió:@ishtaryasha pero esas cajas estancas dentro de la arqueta? O para hacer el papel de la arqueta? Eso es una caja de registro de superficie. Si es lo 1o, no te hacen falta. Si es lo 2o, me parece una chapuza.
Sea como sea, NO cortaría y empalmaría el cable.
Duqe escribió:@ishtaryasha enterrar las cajas esas? Es una chapuza ya te digo. Yo si me pongo, ya puesto, lo hago decentemente bien. Eso que has puesto no es una arqueta, tienen otra función.
Duqe escribió:@ishtaryasha
Arquetas, nada de registros estancos como esos. Has dicho 50 metros? Yo metería manguera de 3x4 al menos, dependiendo de la potencia del motor (no seguí todo el hilo, que lo mismo lo dijiste ya). Tubo de 32 para esa manguera. En cada arqueta deja un poco de cable de sobra, en vez de pasar el cable directo, deja que haga un círculo. No cortes la manguera, no te hace falta y solo te puede dar problemas.
Y no sé qué decirte más.
lacenayaesta escribió:@ishtaryasha Para tiradas largas y complicadas, yo sobredimensiono el diámetro del tubo, y en algún caso, he metido la manguera en el tubo antes de empotrarla.
NO es buena idea empalmar y ENTERRAR las cajas. Eso es un nido de posibles problemas. De hecho, es el sospechoso número uno de tu actual problema.
Esa caja la puedes utilizar para ponerla en el pilar más cercano al motor, en la superficies, nunca enterrada, y de ahí tiras al motor.
Haces la tirada larga desde esa caja hasta la entrada a la casa donde puedes poner otra caja.
A ser posibles, curvas suaves, siguiendo la linea de setos, así será fácil localizar la linea a futuro.
La zanja debería ser de medio metro de profundidad, que es donde está el curro. Si la haces de menos, cobra aún más importancia el saber exactamente por dónde pasa la linea.
Y como ya he comentado varias veces, si te metes en esto, al menos tira una linea extra para exterior.
Duqe escribió:@ishtaryasha eso son arquetas sí, aunque yo con las que he trabajado eran de obra, algo así como un cubículo de cemento, sin la parte de arriba ni la de abajo. Y con los huecos para meter los tubos.
Para tantos metros se suele recomendar aumentar un poco la sección de la linea. Si el motor está más o menos cerca, igual es suficiente con una línea de 2,5. Pero si son 50 metros yo subiría a una linea de 4.
edammamme escribió:@ishtaryasha yo utilizaria las arquetas que has pasado. Como te ha dicho @Duqe, no cortes el cable en ninguna arqueta, dale una vuelta en ella, por si tuvieras cualquier problema, que tengas cable extra. Y para el tubo, utiliza el que es rojo, que es el preparado para ir enterrado. Por normativa, los cables electricos enterrados tienen que ir entre 80cm y 1m. Pero bueno, esta dentro de tu finca, y no necesitas tanto, que es mucha tela hacerla tan profunda
GXY escribió:Yo creo que 30-40cm debería ser suficiente
Lo que te han dicho de "hacer otra tirada" es para cuando quieras alimentar luces exteriores, o un enchufe cerca del motor... Pero si vas a tirar un 3x4 para compensar longitud, yo creo que no sera necesario y que puedes derivar esas conexiones a la salida (ya en el lado del motor)
Y hagas lo que hagas, con el tubo puesto y antes de enterrar definitivamente, pasa guía de un lado al otro por los dos extremos para asegurarte de que no hay esquinas o curvas feas que te impidan rescatar el cable (o pasar otro) cuando necesites
Y aquí en España no sé estila pero en otros países ese tubo de enterrar lo hacen con material rígido (PVC o acero)
Gurlukovich escribió:Habiendo encontrado tubos vacíos deberíais intentar aprovecharlos.
2.1.1 Directamente enterrados
La profundidad, hasta la parte inferior del cable, no será menor de 0,60 m en acera, ni de
0,80 m en calzada.
Cuando existan impedimentos que no permitan lograr las mencionadas profundidades,
éstas podrán reducirse, disponiendo protecciones mecánicas suficientes, tales como las
establecidas en el apartado 2.1.2. Por el contrario, deberán aumentarse cuando las
condiciones que se establecen en el apartado 2.2 de la presente instrucción así lo exijan.
Para conseguir que el cable quede correctamente instalado sin haber recibido daño
alguno, y que ofrezca seguridad frente a excavaciones hechas por terceros, en la instalación
de los cables se seguirán las instrucciones descritas a continuación:
– El lecho de la zanja que va a recibir el cable será liso y estará libre de aristas vivas,
cantos, piedras, etc... En el mismo se dispondrá una capa de arena de mina o de río lavada,
de espesor mínimo 0,05 m sobre la que se colocará el cable. Por encima del cable irá otra
capa de arena o tierra cribada de unos 0,10 m de espesor. Ambas capas cubrirán la anchura
total de la zanja, la cual será suficiente para mantener 0,05 m entre los cables y las paredes
laterales.
– Por encima de la arena todos los cables deberán tener una protección mecánica,
como por ejemplo, losetas de hormigón, placas protectoras de plástico, ladrillos o rasillas
colocadas transversalmente. Podrá admitirse el empleo de otras protecciones mecánicas
equivalentes. Se colocará también una cinta de señalización que advierta de la existencia del
cable eléctrico de baja tensión. Su distancia mínima al suelo será de 0,10 m, y a la parte
superior del cable de 0,25 m.
– Se admitirá también la colocación de placas con la doble misión de protección
mecánica y de señalización.
GXY escribió:Hala. Ya vamos por 6mm que es la sección para aguantar 40 amperios.
Dentro de poco le vais a decir que mejor 10mm. Y de paso que contrate a Urtain para mover esa bobina de cable
Pista: en edificios de 20 plantas se usa 6mm para acometida desde el CDT. ahí hablamos de entre 60 y más de 100 metros de tirada.
ishtaryasha escribió:edammamme escribió:@ishtaryasha yo utilizaria las arquetas que has pasado. Como te ha dicho @Duqe, no cortes el cable en ninguna arqueta, dale una vuelta en ella, por si tuvieras cualquier problema, que tengas cable extra. Y para el tubo, utiliza el que es rojo, que es el preparado para ir enterrado. Por normativa, los cables electricos enterrados tienen que ir entre 80cm y 1m. Pero bueno, esta dentro de tu finca, y no necesitas tanto, que es mucha tela hacerla tan profunda
En el Leroy el tubo que me recomendaron (que ponía que era para enterrar y para hormigón) era gris clarito, ¿entiendo que también vale?
Buf, 80cm no creo que pueda cavar, he estado mirando las máquinas de hacer zanjas pero son super super caras.... que si fuera para poner toda la acometida, sin duda, ¿pero para un cablecito de enchufe es necesario? El segundo electricista me lo quería dejar en superficie, dentro de un tubo
GXY escribió:Hala. Ya vamos por 6mm que es la sección para aguantar 40 amperios.
Dentro de poco le vais a decir que mejor 10mm. Y de paso que contrate a Urtain para mover esa bobina de cable
Pista: en edificios de 20 plantas se usa 6mm para acometida desde el CDT. ahí hablamos de entre 60 y más de 100 metros de tirada.
Viendo el video que mandas, en el que se ve el cuadro y las cajas de registro, tal y como esta todo...yo descartaria bastante el recuperar la linea existente de la puerta y sustituirla por una nueva. Vamos, ya solo viendo en como te has quedado con la parte del tubo al lado de la puerta, y que la manguera del cable va enterrada directamente...los electricistas que fueron, no abrieron el cuadro y vieron hacia donde van los cables que sale del magnetotermico que te salta de la valla? Porque ostia, ir para la caja de registro que tienes arriba del cuadro, para luego volver a ir para abajo...supongo que habrá una arqueta, pero a saber donde
Si te parece que está suelta la manguera por la parte del motor seguramente es porque esté suelta, levanta la tapa del motor y asegúrate de que los cables están bien conectados, que a ver si al final por lo que se te quedaba a medias iba a ser por falsos contactos.
Genial ocurrencia, y además soterrado la del empalme con cinta aislante...
GXY escribió:
@ishtaryasha "sección" es el 'gordo" de CADA cable (marrón, azul y amarillo/verde) del cable de corriente que alimenta un circuito de corriente alterna monofásica (como el de tu motor, p.ej) cuanto más gordo, más corriente aguanta y por tanto "más consumo permite servir" (como muestra el diagrama), más caro es (la diferencia es negligible) y también más complicado de instalar y manipular es. Cosa que creo que si es relevante para el tinglado que vas a montar. Sobre todo porque no vas a manipular 3 cables sueltos, sino una manguera con los 3 cables arrejuntados + aislamiento, que para una manguera de 4mm de sección ya hablamos de un cable de bien fácil 1cm de gordo (probablemente más)
Gurlukovich escribió:Cada vez me parece menos follón el panel solar.
¿Miraste la tensión de funcionamiento del motor? En la foto que pusiste no se ve, pero en el video se ve que el fabricante es Automatismos Pujol, y los modelos residenciales actuales son de 24V con transformador a 220V, algunos modelos con batería para 35-40 operaciones. Añadir un panel debería ser trivial en comparación, y de hecho hay un kit solar para el modelo actual. Aquí a la venta directa:
https://zescotech.com/es/kits-solares/k ... r-272.html
ishtaryasha escribió:Gurlukovich escribió:Cada vez me parece menos follón el panel solar.
¿Miraste la tensión de funcionamiento del motor? En la foto que pusiste no se ve, pero en el video se ve que el fabricante es Automatismos Pujol, y los modelos residenciales actuales son de 24V con transformador a 220V, algunos modelos con batería para 35-40 operaciones. Añadir un panel debería ser trivial en comparación, y de hecho hay un kit solar para el modelo actual. Aquí a la venta directa:
https://zescotech.com/es/kits-solares/k ... r-272.html
Lo descartaron los dos electricistas porque dijeron que no iba a obtener aquí energía como para hacerlo funcionar... la verdad es que ni idea de qué modelo de motor es, ni de potencia ni nada
GXY escribió:Probablemente con lo del ejemplo de la sección de acometida me haya colado y sean 10 y no 6. Pero que no se necesitan 6mm para alimentar un motor que YA están alimentando con 2.5 , de ese barco no me bajo.
@ishtaryasha "sección" es el 'gordo" de CADA cable (marrón, azul y amarillo/verde) del cable de corriente que alimenta un circuito de corriente alterna monofásica (como el de tu motor, p.ej) cuanto más gordo, más corriente aguanta y por tanto "más consumo permite servir" (como muestra el diagrama), más caro es (la diferencia es negligible) y también más complicado de instalar y manipular es. Cosa que creo que si es relevante para el tinglado que vas a montar. Sobre todo porque no vas a manipular 3 cables sueltos, sino una manguera con los 3 cables arrejuntados + aislamiento, que para una manguera de 4mm de sección ya hablamos de un cable de bien fácil 1cm de gordo (probablemente más)
1. CABLES
Los conductores de los cables utilizados en las líneas subterráneas serán de cobre o de
aluminio y estarán aislados con mezclas apropiadas de compuestos poliméricos. Estarán
además debidamente protegidos contra la corrosión que pueda provocar el terreno donde se
instalen y tendrán la resistencia mecánica suficiente para soportar los esfuerzos a que
puedan estar sometidos.
Los cables podrán ser de uno o más conductores y de tensión asignada no inferior a
0,6/1 kV, y deberán cumplir los requisitos especificados en la parte correspondiente de la
Norma UNE-HD 603. La sección de estos conductores será la adecuada a las intensidades y
caídas de tensión previstas y, en todo caso, esta sección no será inferior a 6 mm2 para
conductores de cobre y a 16 mm2 para los de aluminio.
Dependiendo del número de conductores con que se haga la distribución, la sección
mínima del conductor neutro será:
a) Con dos o tres conductores: Igual a la de los conductores de fase.
b) Con cuatro conductores, la sección del neutro será como mínimo la de la tabla 1.
Tabla 1. Sección mínima del conductor neutro en función de la sección de los conductores de
fase
Conductores fase (mm2) Sección neutro (mm2)
GXY escribió:@tzadkiel2
Las partes donde digo...
1.- que el cambio de sección el aumento de precio que supone es "negligible"
2.- que el motor YA ESTÁ PROBADO por uno de los electricistas con un cable de sección 2.5 lo bastante largo como para ir del cuadro al motor
... Esas las leíste, no?
La sección de estos conductores será la adecuada a las intensidades y
caídas de tensión previstas y, en todo caso, esta sección no será inferior a 6 mm2 para
conductores de cobre
GXY escribió:No digo que te lo estés inventando. Digo que además del REBT a dolor como si fueran las tablas de la biblia, yo aplicaría lógica, o más bien, cálculo.
Y por tanto, sabiendo las características del motor (mirándolas en su placa de información o documentación) y el largo de tirada de cable (+ 10 o 20m "por las dudas"), puedes calcular la caída de tensión y con ella, la sección de cable.
Y yo CREO que 4 debería bastar y sobrar. Que a ver. Por precaución puedes poner 6, y 10, y 16.. y luego esa tirada la pone el capitán América, porque dudo que la op pueda sin ayuda. Y los mecanismos para bajar ese monstruo de cable a los 2.5 que lleva el cuadro, todo eso hay que añadirlo también.
Y si entran 5 cables de 4 o 6mm ...Acerca de este producto
Tubo corrugado. Medidas: 40mm de diámetro y 50m de largo. Permite pasar por su interior 6 cables (1,5mm2 - 2,5mm2) o 5 cables (4mm2 - 6mm2). Tubo corrugado de enterrar lexman 40 mm 50 m 32 Electricidadydomótica, Canalizaryordenarloscables, Tuboscorrugados
ishtaryasha escribió:@edammamme éste es el corrugado que me recomendaron, pone que es para enterrar y para hormigón, necesitaré unos 50 metros (calculado generosamente) para el jardín:
El cable saqué foto pero de 2,5 que es el que me dijeron, pero cogeré el que me habéis comentado más grueso, no merece la pena hacerlo mal por tan poca cosa.
Nuevas arquetas apuntadas.Viendo el video que mandas, en el que se ve el cuadro y las cajas de registro, tal y como esta todo...yo descartaria bastante el recuperar la linea existente de la puerta y sustituirla por una nueva. Vamos, ya solo viendo en como te has quedado con la parte del tubo al lado de la puerta, y que la manguera del cable va enterrada directamente...los electricistas que fueron, no abrieron el cuadro y vieron hacia donde van los cables que sale del magnetotermico que te salta de la valla? Porque ostia, ir para la caja de registro que tienes arriba del cuadro, para luego volver a ir para abajo...supongo que habrá una arqueta, pero a saber donde
No, dijeron que el cuadro no tenía nada que ver y no lo abrieron que recuerde (estoy bastante segura porque para sacaros esa foto tuve que quitar una placa de metacrilato y detrás muchísimas capas de telas de araña que impedían ver absolutamente nada).
@tzadkiel2Si te parece que está suelta la manguera por la parte del motor seguramente es porque esté suelta, levanta la tapa del motor y asegúrate de que los cables están bien conectados, que a ver si al final por lo que se te quedaba a medias iba a ser por falsos contactos.
Genial ocurrencia, y además soterrado la del empalme con cinta aislante...
Esas fotos son del cable que van al motor, los soltó el último electricista, del motor y de la casa, y les puso cinta. Lo que me parece que además está suelto es el cable que se mete en tierra, porque con tirar muy poco, sale. En casa, tirando del mismo cable (supuestamente) no se mueve medio milímetro. Tirando del cable suelto no se mueve nada en el cuadro general. Yo sigo en mis trece con que hay una arqueta cerca, pero como el corrugado está tan reventado tampoco veo ya opción el reutilizar ese camino, pero me da muchísima rabia no saber por qué parte de la casa entran los cables.
Cambios de color de piedra por desgracia hay muchos, y no sé ni de qué época son, la casa la hemos cogido como la veis hace un par de años, y cero antecedentes... cada problema que surge es una aventura.
Pondría otro cuadro encantada, si encontrara quien me lo hiciera. Estoy optando por la tirada porque no encuentro un electricista que me de confianza y me quiera ir hasta allí, y la verdad, estoy hasta las narices de abrir la verja a mano porque pesa montón para mi (y cuando jarrea imagina la gracia de sacar el coche, bájate, ciérrala resbalando por la lluvia y vuelve al coche).
Duqe escribió:@GXY si has calculado bien, es una caída de tensión del 3% +-. Con eso ya se puede hacer una idea.
Lo del alargador que comentas, claro que no hace falta sobredimensionar. Pero el alargador si te lo fundes, lo cambias. O llevado al externo, si empieza a arder lo tendrás a la vista.
GXY escribió:Duqe escribió:@GXY si has calculado bien, es una caída de tensión del 3% +-. Con eso ya se puede hacer una idea.
Lo del alargador que comentas, claro que no hace falta sobredimensionar. Pero el alargador si te lo fundes, lo cambias. O llevado al externo, si empieza a arder lo tendrás a la vista.
hombre para el arder se ponen magnetotermicos y tal
que dicho sea de paso ya me explicaran por aqui como hacen una tirada de cable de 3x6 (o 10)mm²... conectada a magnetotermicos pensados para 2.5 o como mucho, 4mm como los que suele haber en los cuadros de las casas incluido el de la op... que digo yo que algun adaptador tendra que haber por alguna parte.
de hecho sobredimensionando tanto el cable, ocurre lo contrario... que no arde el cable. arde el magnetotermico antes (si hubiera o hubiese un corto, por ejemplo)