¿Cómo saber por dónde pasa un cable (bajo tierra)?

1, 2, 3, 4, 5
@ishtaryasha es justo al contrario. Más problemas con 2.5 y cortado.
Duqe escribió:@ishtaryasha es justo al contrario. Más problemas con 2.5 y cortado.

Más problemas potenciales a largo plazo, menos problemas para hacerlo pasar. Todo tiene pros y contras.
Duqe escribió:@ishtaryasha es justo al contrario. Más problemas con 2.5 y cortado.



Pero no comentábais como que en Leroy me recomendaron de 2.5 porque lo iba a cortar? Había entendido que cortándolo (que no voy a hacerlo) no da esos problemas del 3%
Gurlukovich escribió:
Duqe escribió:@ishtaryasha es justo al contrario. Más problemas con 2.5 y cortado.

Más problemas potenciales a largo plazo, menos problemas para hacerlo pasar. Todo tiene pros y contras.

En una tirada nueva, que van a hacer ellos mismos, que saben por dónde va exactamente el cable? Es un poco más de trabajo que hacerlo a trozos. Pero entre eso y hacer empalmes en casa arqueta, dices que mejor trocear y empalmar? No sé si me estoy perdiendo algo.

Y por qué más problemas a futuro?

@ishtaryasha no tiene nada que ver. El cortarlo solo va a hacer que tengas problemas si entra agua en las arquetas (si no lo cortas no pasaría nada). Lo del porcentaje que dices es igual cortando que sin cortar.
Duqe escribió:
Gurlukovich escribió:
Duqe escribió:@ishtaryasha es justo al contrario. Más problemas con 2.5 y cortado.

Más problemas potenciales a largo plazo, menos problemas para hacerlo pasar. Todo tiene pros y contras.

En una tirada nueva, que van a hacer ellos mismos, que saben por dónde va exactamente el cable? Es un poco más de trabajo que hacerlo a trozos. Pero entre eso y hacer empalmes en casa arqueta, dices que mejor trocear y empalmar? No sé si me estoy perdiendo algo.

Y por qué más problemas a futuro?

@ishtaryasha no tiene nada que ver. El cortarlo solo va a hacer que tengas problemas si entra agua en las arquetas (si no lo cortas no pasaría nada). Lo del porcentaje que dices es igual cortando que sin cortar.

Porque puede entrar agua, o algún bicho, o perderse la arqueta si lo haces a trozos, pero es un cable más pesado y largo si lo haces de una vez.
@Gurlukovich si entra agua o bichos, el problema es si hace empalmes. Si el cable pasa directo, qué problema habría en esos casos?

Más trabajo, sí, hacerlo de una tirada. Menos problemático si se hace directo sin empalmes, 100%. Pero sin lugar a duda vamos.
Duqe escribió:@Gurlukovich si entra agua o bichos, el problema es si hace empalmes. Si el cable pasa directo, qué problema habría en esos casos?

Más trabajo, sí, hacerlo de una tirada. Menos problemático si se hace directo sin empalmes, 100%. Pero sin lugar a duda vamos.

Que es más pesado y más difícil de pasar.
@Gurlukovich te vas a la arqueta del centro y desde ahí pasas un lado y luego el otro. O pasas la manguera primero por el tubo y las arquetas y luego entierras.

Vamos que no hay nada que discutir en este sentido. De hecho el problema que tiene es por justo lo que le recomiendas que haga.
ishtaryasha escribió:Lo siento pero he dejaro de seguiros hace mucho. De lo poco que entiendo, no entiendo por qué, si pongo cable de 2,5 cortado (que no lo voy a hacer) no tendría tantos problemas como si meto un cable de 4 seguido... ¡no le veo el sentido! me parece mucho más inseguro.

En otro orden de cosas, hoy llamaremos a la empresa que puso la verja a ver qué opinan de la batería en esta zona, solo por confirmar si los electricistas tenían o no razón. Realmente sería mucho más fácil, pero lo pusieron tan mal que la opción de momento no está sobre la mesa.

La motoazada llega mañana, veremos cómo se da lo de arar la tierra para hacer la tirada.


Y esto es lo que ocurre cuando al debate acuden 125 personas en el que la mayoría no ha tocado un cable en su vida, otro tanto son teóricos que no tocan instalaciones desde la facultad, y un buen puñado que aconseja "por lo que le dice el sentido comun". Al final lo que se consigue es que el op crea que esto es una subasta y que la mejor opción es la más votada. Al final las buenas opciones se diluyen entre tanto "lo que yo haria".

Yo me dediqué a dimensionar instalaciones durante algún año y siempre me llaman este tipo de hilos. Pero hasta yo, conociendo los términos y que este mundo para nada me es ajeno, he acabado hastiado en un debate en el que parece que o todo es blanco o todo es negro. Y ya te adelanto que para nada es así.

Has llevado a dos profesionales sobre el terreno. Ellos han visto tu problema. Hazles caso. Y si no te convence, mira una tercera opción. Pero con el electricista allí. Ellos son los que se van a responsabilizar de tu instalación y con tu problema no hay una sola solución buena. Puedes tirar por 2, 3 o 7 soluciones y todas te funcionarán. Y todas te pueden dar problemas porque no hay nada infalible. Con nueva tirada o con bateria. No te vuelvas loca, que tu problema no es algo que deba intervenir la NASA ;)
@Duqe Si vas desde el centro pues es más fácil que pasarlo de extremo a extremo, pero es más fácil si el cable es más ligero y más corto, a igualdad de todo lo demás. En todo caso yo he recomendado panel solar.
@GXY Según tú, como todas las secciones de circuitos individuales están sobredimensionadas para que emplear 4 o 6mm (si eso se hace el apaño de toda la vida con 2'5mm para evitar la línea de 4mm), y yo he visto en vivienda vitrocerámica de 7200W con línea de 2'5mm Y FUNCIONABA, eso sí no podías pasar del fuego más bajo, llegas no lo sabes pones la vitrocerámica como si estuviera preparado para ello y a ver por dónde sale (y el cuadro de interior de esa casa, que lo he contado en alguna ocasión, muy bonito oye, pero ni la tierra conectada, unos cables nuevos a la primera caja de registro y a partir de ahí conexionado a la instalación de los años 60 ..., pero oye que funcionaba ...).

¿Cuántas regletas has visto con sección de 1'5mm? Porque son más del 95% de las que te venden, motivo por el que algunos preferimos comprar la regleta por un lado y el cable por el otro ...
En el circuito de alimentación también podrías emplear 0'75mm de sección (lo puedes ver por Amazon ...) ¿Emplearías esta sección en circuito de alimentación cuando la normativa TE OBLIGA A 1'5mm de sección? Puedes ver otros electrodomésticos (splits, .... que llevan la sección de 1'5mm para unos 2000W según tu sobredimensionado y según tu tabla como el circuito de iluminación soporta casi 3000W para qué emplear en las tomas de enchufe las secciones de 2'5mm si con 1'5mm bastan ...).

Que como muchos se pasan por el arco del triunfo la normativa y funciona pues oye para qué cumplir la normativa, si eso solo está para sacar dinero verdad; y no hay problemas hasta que los hay.
Tú ve recalentando y llevando al límite la sección de los cables (una ley física que siempre se olvida es que la se genera calor en los cables y no quieras ver foguear una línea eléctrica ...)

Que cómo pasar de 10 o 16mm a secciones inferiores pues lo puedes ver en el propio cuadro eléctrico de interior, que las transiciones de un cable de sección superior a uno inferior es mediante protección (magnetotérmicos, ...) y ya dije más atrás que si empleaba 4 o 6mm seguramente el problema lo tuviera en la bornera del motor y tuviera que montar ahí un magnetotérmico para hacer la transición de cableado ..., puede que le valiera una clema ...).
Como ya te han indicado los magnetotérmicos y demás admiten secciones bastante mayores a las que tú indicas

Y estáis pensando en la línea pero y si se jode el motor y por el que lo tenga que sustituir requiere mayor demanda de energía ¿?¿?
Y si te obliga la normativa a emplear secciones superiores a las que tú indicas pues tendrás que hacerlo, ahora si quieres hacer el apaño porque "funciona" pues vale
Qué ocurre con una toma de enchufe normal con una línea de 4 que normalmente no te aceptará la línea de 4mm ya que están pensadas para 2'5mm como mucho ...

Y no es lo que yo diga con lo de la sección de 6 es que te lo indica el Reglamento (que parece que está para saltárselo ...).
Las secciones de las líneas están todas sobredimensionadas y las protecciones (magnetotérmicos, ...) están para proteger los cables y que no puedan foguear nunca ...

Duqe escribió:A mí 3x6 me parece un poco overkill. Nunca en mi vida he tenido que dar 2 saltos de sección en ninguna instalación, por muy larga que fuese la tirada. Pero lo mismo se calcula y sí debería ser 6. Diría que no, pero el OP tiene el motor. Que mire las características, busque la fórmula, y la calcule.

Entonces nunca has tocado un cuadro eléctrico de interior, porqué ahí tienes transiciones de sección de cable de por ejemplo 16 a 10 y de 10 a 1'5/2'5/4/6mmm

Y si el Reglamento te obliga a emplear una sección lo que no se debe hacer, "porque funciona", es poner secciones inferiores a las que te obligue el Reglamento; podéis ver por Amazon "opiniones" como por ejemplo en los split que antes mencionaba que utilizaban de fábrica secciones de 1'5mm y al poner el split a su máxima potencia les ha quemado el cable (y eso con mucha suerte ...).

__________________________________________________________________________

@ishtaryasha Haz lo que creas conveniente, pero si lo quieres hacer bien tendrás que cumplir el Reglamento, ahora si es por el "que funciona" pues tu misma ....
tzadkiel2 escribió:
Duqe escribió:A mí 3x6 me parece un poco overkill. Nunca en mi vida he tenido que dar 2 saltos de sección en ninguna instalación, por muy larga que fuese la tirada. Pero lo mismo se calcula y sí debería ser 6. Diría que no, pero el OP tiene el motor. Que mire las características, busque la fórmula, y la calcule.

Entonces nunca has tocado un cuadro eléctrico de interior, porqué ahí tienes transiciones de sección de cable de por ejemplo 16 a 10 y de 10 a 1'5/2'5/4/6mmm

Y si el Reglamento te obliga a emplear una sección lo que no se debe hacer, "porque funciona", es poner secciones inferiores a las que te obligue el Reglamento; podéis ver por Amazon "opiniones" como por ejemplo en los split que antes mencionaba que utilizaban de fábrica secciones de 1'5mm y al poner el split a su máxima potencia les ha quemado el cable (y eso con mucha suerte ...).

Me dices que no he tocado un cuadro interior, y sin embargo tu único argumento es lo que dice el reglamento. Sin ánimo de ofender, a mí me parece que el que no ha tocado un cable has sido tú.

Nada, el OP que llame a una excavadora, que le haga la zanja de 1 metro, que lo dice el RBT. En fin.
Duqe escribió:
tzadkiel2 escribió:
Duqe escribió:A mí 3x6 me parece un poco overkill. Nunca en mi vida he tenido que dar 2 saltos de sección en ninguna instalación, por muy larga que fuese la tirada. Pero lo mismo se calcula y sí debería ser 6. Diría que no, pero el OP tiene el motor. Que mire las características, busque la fórmula, y la calcule.

Entonces nunca has tocado un cuadro eléctrico de interior, porqué ahí tienes transiciones de sección de cable de por ejemplo 16 a 10 y de 10 a 1'5/2'5/4/6mmm

Y si el Reglamento te obliga a emplear una sección lo que no se debe hacer, "porque funciona", es poner secciones inferiores a las que te obligue el Reglamento; podéis ver por Amazon "opiniones" como por ejemplo en los split que antes mencionaba que utilizaban de fábrica secciones de 1'5mm y al poner el split a su máxima potencia les ha quemado el cable (y eso con mucha suerte ...).

Me dices que no he tocado un cuadro interior, y sin embargo tu único argumento es lo que dice el reglamento. Sin ánimo de ofender, a mí me parece que el que no ha tocado un cable has sido tú.

Nada, el OP que llame a una excavadora, que le haga la zanja de 1 metro, que lo dice el RBT. En fin.

Si tu lo dices, no me voy a poner a discutir, pero el que indicaba que nunca había hecho dos saltos eres tú:
Duqe escribió:
A mí 3x6 me parece un poco overkill. Nunca en mi vida he tenido que dar 2 saltos de sección en ninguna instalación, por muy larga que fuese la tirada. Pero lo mismo se calcula y sí debería ser 6. Diría que no, pero el OP tiene el motor. Que mire las características, busque la fórmula, y la calcule.

Y lo que te indicaba es que entonces no has tocado un cuadro eléctrico de interior nunca, ya que ahí tienes más saltos de sección, pero oye que si quieres tener razón para tí toda.
bueno. ya hemos llegado a la seccion del hilo donde lo importante no es ayudar al op con sus cuestiones, sino demostrar que se tiene mas razon que el otro que ha hablado antes.

solo hemos tardado 4 paginas en llegar ahi :-| [angelito]
@tzadkiel2 ahora tengo curiosidad. En qué situaciones, en instalación interior, has tenido que dar 2 saltos en sección de cable, por caída de tensión? Cuántos metros aproximadamente eran? Y para qué eran esas líneas exactamente?
@ishtaryasha si finalmente has decidido hacer la zanja, y llevar la linea del motor a tu cuadro eléctrico, yo creo que mas o menos hay un consenso de opiniones.

- Utiliza arquetas, igual te puedes ahorrar una o dos de tu planteamiento inicial, pero no mas, que son las que te van a ayudar a tirar del cable.

-Utiliza un buen tubo coarrugado para enterrar, y no cojas un diametro de 25mm como el que pasaste, yo me iria a 32mm o incluso 40mm. Contra mas gordo, evidentemente, te costará menos. Y no lo instales con curvas pronunciadas.

- Para enterrarlo, la normativa te dice 80cm. Pero bueno, es tu finca, y tampoco creo que si a futuro vas a legalizar tu instalación electrica, se vayan a fijar mucho en eso. Si crees que es muy costoso llegar a esos 80cm, pues entierralo a 40 o 50cm...

- Utiliza cable de 3x4mm. Con eso cumples seguro la caida de tensión, y con 2,5mm en 60m, seguro que no. Y no cortes el cable en las arquetas, dale una o dos vueltas dentro de ella.

Ultimo apunte, si haceis la tirada de cable vosotros mismos, supongo que conocereis a alguien que os pueda conectar el cable al cuadro electrico. Un electricista, dudo mucho que vaya a desplazarse, para hacer solo eso.
Egun on! No os calentéis porfa, agradezco todas las aportaciones pero que haya buen rollo, que yo estoy encantada de tener tanta gente echándome una mano, aunque sea de lejos!

Ayer conseguimos que nos pasara un amigo el número de teléfono de una empresa que aparentemente es confiable, no conseguimos contactar con ellos ayer, seguiremos intentando hoy. Después de poner sobre la mesa todas las opciones y con el lío mental que tenemos, concluimos:

-Que no nos fiamos al 100% de ninguno de los electricistas. El primero que quería cambiarnos toda la tirada genera parecía que sabía perfectamente de lo que hablaba, insistía en que haría una zanja a 50 metros que era lo que marcaba la ley y demás, el presupuesto era razonable (2.500 por tirar la general de nuevo y la verja). Pero no quiso hacer ninguna prueba básica al cableado de la verja, nada, y luego nos llegaron comentarios de total confianza que nos hicieron dudar de su estabilidad mental, y siendo una cosa tan peligrosa... no sé, me da cosa. Que seguro que como profesional es bueno, pero nos llegaron unos comentarios que... uf.

-El segundo no quiso hablar de primeras de tiradas nuevas, estuvo haciendo pruebas básicas en la línea, el diferencial y tal, cosa que nos pareció que tenía sentido, y concluyó que el problema era la línea, hasta ahí bien. La cosa es que para solucionarlo su opción era tirar un corrugado por superficie tras los setos, solo soterrar un trocito hasta la casa (y poco prufundo) y dejarme en superficie por la acera y la fachada el corrugado (que me dejó una muestra de lo que quería usar y era gris, así que entiendo que no sería para enterrar?). No quiero nada por la fachada, esa no es una opción para mi, pero no propuso más.

-Después del segundo y de no encontrar las líneas decidimos el finde pasado hacerlo nosotros. La motoazada nos llega hoy, y podremos ver más o menos qué tan capaces seríamos de enfrentar el problema por nosotros mismos. Compraríamos las arquetas y el corrugado que nos dijo @edammamme, y cable de 4. Esa es la opción A.La conexión de la nueva tirada al cuadro la haría el segundo electricista, porque nos dejó suelta del cable la tirada actual y no lo veo claro, así pega un repaso al trabajo.

-La opción B ya que nos ha pasado el amigo el teléfono de esta empresa, es que venga, pedir primero opinión, y luego presupuesto de lo que propongan y de la opción del segundo cuadro que dijo @edammamme. En cuanto a impacto estético es lo más ligero, aunque no termina de hacernos gracia que nos puedan quitar la luz de casa desde fuera, pero cuando los setos crezcan no se verá el cuadro.

-La opción C es la batería. Los dos electricistas que vinieron la descartaron, pero por si acaso vamos a llamar a la empresa que nos puso la verja en su día, que aún funciona, y a la casa del motor, a ver qué dicen. No me emociona nada tener un trasto ahí e igualmente tendría que picar, pero si con eso funciona... pues una cosa menos.


Como véis, estoy hecha un auténtico lío. El finde pasado estaba decidida a la tirada nueva, y hoy ni siquiera tengo un plan firme que seguir [+risas] lo único que tengo claro es que no quiero nada en superficie, ni nada que se pueda dañar con la cortacésped (sobre todo porque tengo intención de hacerme con un robot).
@ishtaryasha apoyo totalmente la linea de decisión que tienes en este momento.

Lo único que no termino de ver es lo de voltear el cable dentro de las arquetas. Eso le veo sentido con arquetas GRANDES y tal vez volteando también el tubo. Eso resta "tensión" al cableado que va dentro.

Pero voltear el cable en si... No lo termino de ver. Y menos con uno mayor de 4mm. Ten en cuenta que tanto por grosor de los conductores como por rigidez de la funda (siendo para exterior/enterrar) no va a ser un cable flexible como para estar dándole vueltas dentro de una arqueta que tendrá cuanto, 15cm de lado? Yo creo que esos volteos te van a complicar la tirada y más aún como la partas (con lo que tendrás regletas intermedias) o como intentes sacar el cable con guía.

Al principio y al final ahí si, dale vueltas y ten cable de sobra porque eso te ayudará a que no tenga tensión mecánica si tienes que sacarlo... Pero lo de voltearlo dentro de arquetas pequeñas... Me lo expliquen.
ishtaryasha escribió:Egun on! No os calentéis porfa, agradezco todas las aportaciones pero que haya buen rollo, que yo estoy encantada de tener tanta gente echándome una mano, aunque sea de lejos!

Ayer conseguimos que nos pasara un amigo el número de teléfono de una empresa que aparentemente es confiable, no conseguimos contactar con ellos ayer, seguiremos intentando hoy. Después de poner sobre la mesa todas las opciones y con el lío mental que tenemos, concluimos:

-Que no nos fiamos al 100% de ninguno de los electricistas. El primero que quería cambiarnos toda la tirada genera parecía que sabía perfectamente de lo que hablaba, insistía en que haría una zanja a 50 metros que era lo que marcaba la ley y demás, el presupuesto era razonable (2.500 por tirar la general de nuevo y la verja). Pero no quiso hacer ninguna prueba básica al cableado de la verja, nada, y luego nos llegaron comentarios de total confianza que nos hicieron dudar de su estabilidad mental, y siendo una cosa tan peligrosa... no sé, me da cosa. Que seguro que como profesional es bueno, pero nos llegaron unos comentarios que... uf.

-El segundo no quiso hablar de primeras de tiradas nuevas, estuvo haciendo pruebas básicas en la línea, el diferencial y tal, cosa que nos pareció que tenía sentido, y concluyó que el problema era la línea, hasta ahí bien. La cosa es que para solucionarlo su opción era tirar un corrugado por superficie tras los setos, solo soterrar un trocito hasta la casa (y poco prufundo) y dejarme en superficie por la acera y la fachada el corrugado (que me dejó una muestra de lo que quería usar y era gris, así que entiendo que no sería para enterrar?). No quiero nada por la fachada, esa no es una opción para mi, pero no propuso más.

-Después del segundo y de no encontrar las líneas decidimos el finde pasado hacerlo nosotros. La motoazada nos llega hoy, y podremos ver más o menos qué tan capaces seríamos de enfrentar el problema por nosotros mismos. Compraríamos las arquetas y el corrugado que nos dijo @edammamme, y cable de 4. Esa es la opción A.La conexión de la nueva tirada al cuadro la haría el segundo electricista, porque nos dejó suelta del cable la tirada actual y no lo veo claro, así pega un repaso al trabajo.

-La opción B ya que nos ha pasado el amigo el teléfono de esta empresa, es que venga, pedir primero opinión, y luego presupuesto de lo que propongan y de la opción del segundo cuadro que dijo @edammamme. En cuanto a impacto estético es lo más ligero, aunque no termina de hacernos gracia que nos puedan quitar la luz de casa desde fuera, pero cuando los setos crezcan no se verá el cuadro.

-La opción C es la batería. Los dos electricistas que vinieron la descartaron, pero por si acaso vamos a llamar a la empresa que nos puso la verja en su día, que aún funciona, y a la casa del motor, a ver qué dicen. No me emociona nada tener un trasto ahí e igualmente tendría que picar, pero si con eso funciona... pues una cosa menos.


Como véis, estoy hecha un auténtico lío. El finde pasado estaba decidida a la tirada nueva, y hoy ni siquiera tengo un plan firme que seguir [+risas] lo único que tengo claro es que no quiero nada en superficie, ni nada que se pueda dañar con la cortacésped (sobre todo porque tengo intención de hacerme con un robot).

La zanja el problema que para que te la hagan, no va a ser un electricista, si no un civil, y solo por llevar la miniretro hasta alli, te van a cablar. El electricista ese, te lo queria hacer por el suelo, para hacer el trabajo y cobrar, porque el no hace zanja. Evidentemente eso es una chapuza y es peligroso. La unica manera de que te hagan esa zanga, es que tu hables con un civil.

Pero bueno, prueba primero con la motoazada como has dicho, pico pala, e igual ves que la tierra esta blandita y en 3 dias os haceis la zanja. Eso si, como eso este duro y haya piedras...ya valorareis segun que tal se os de el primer dia

Por cierto, respecto al cuadro y los setos, recuerda que un cuadro electrico tiene que tener facil acceso.
218 respuestas
1, 2, 3, 4, 5