¿Cómo saber por dónde pasa un cable (bajo tierra)?

1, 2, 3, 4
si, es mas o menos lo que yo haria, aunque (que me corrijan si me equivoco) yo intentaria hacer la tirada de una sola vez, sin "partirla" en cada arqueta.
GXY escribió:si, es mas o menos lo que yo haria, aunque (que me corrijan si me equivoco) yo intentaria hacer la tirada de una sola vez, sin "partirla" en cada arqueta.



Son demasiados metros, y ese es el problema por el cuál estamos aquí. Una tirada continua da muchos más problemas si se rompe que una a trozos de cara a repararla o cambiarla...
@ishtaryasha las tiradas si son rectas o hacéis las curvas suaves, no es imprescindible la arqueta. 50 metros, 5 arquetas, así de primeras me parecen muchas. Y yo no las taparía. Como mucho las disimularía poniendo algo encima.

Otra cosa, en casa arqueta, deja unas vueltas de la manguera. Al menos 1.

Lo de hacer las arquetas estancas, si pasa el cable directo sin empalmes, no creo que sea necesario.
Duqe escribió:@ishtaryasha las tiradas si son rectas o hacéis las curvas suaves, no es imprescindible la arqueta. 50 metros, 5 arquetas, así de primeras me parecen muchas. Y yo no las taparía. Como mucho las disimularía poniendo algo encima.

Otra cosa, en casa arqueta, deja unas vueltas de la manguera. Al menos 1.

Lo de hacer las arquetas estancas, si pasa el cable directo sin empalmes, no creo que sea necesario.



En Leroy me dijeron en cada arqueta cortar el cable y poner una regleta, ¿no es necesario?

En principio esta era la ruta que íbamos a seguir (en amarillo) con sus arquetas (en naranja)
Imagen

Si no las tapo me da miedo que las pueda dañar la cortacésped... y entonces, el tubo tendría que ir haciendo todo el rato olas, de bajo tierra a superficie, a bajo tierra, a superficie... ¿cuánto tendría que ir enterrado el tubo?
yo no soy experto pero digo lo que haria:

1.- soterrar todo. por lo menos todo lo que vaya por el suelo de la finca (terreno)
2.- sigo pensando en pasar el cable de una sola vez. siendo una manguera de exterior y metido dentro de un tubo corrugado tambien de exterior, me parece poco probable que se dañe estando enterrado. y si se daña, me parece mas facil cambiarlo entero si no tiene curvas pronunciadas ni cajas intermedias.
3.- caso de ser necesario cajas intermedias: las menos posible, y estancas. y soterradas, y señalizadas

los angulos rectos son enemigos de las guias pasacables.
@ishtaryasha de derecha a izquierda, la 2a, si la tirada no es muy larga ni haces la curva muy pronunciada, no te haría falta. La 4, parece una tirada un poco larga, esa arqueta más o menos por el centro seguramente sea recomendable. La última de la izquierda, sí o sí evidentemente.

Cortar el cable en cada arqueta, para? Para complicarte la vida, tener que poner registros estancos,...? Si no piensas empalmar nada, y es simplemente la línea para el motor, no tiene sentido andar cortando el cable.

El tubo, yo lo enterraría lo suficiente para que con el tiempo no pueda quedar descubierto. Supongo que como medio metro, 40 CMS sería suficiente. Si le echas un poco de cemento por encima antes de enterrarlo, no está de más. Aunque si sabes dónde está si algún día te da por picar para hacer cualquier cosa, y tienes cuidado, tampoco creo que sea imprescindible.

Las arquetas las puedes comprar ya hechas ya. Me refiero al cubículo. Tienen los huecos en la parte inferior para meter los tubos. Solo tienes que hacer el hueco en el suelo, luego poner la tapa que quieras, y rellenar la parte exterior.
Duqe escribió:@ishtaryasha de derecha a izquierda, la 2a, si la tirada no es muy larga ni haces la curva muy pronunciada, no te haría falta. La 4, parece una tirada un poco larga, esa arqueta más o menos por el centro seguramente sea recomendable. La última de la izquierda, sí o sí evidentemente.

Cortar el cable en cada arqueta, para? Para complicarte la vida, tener que poner registros estancos,...? Si no piensas empalmar nada, y es simplemente la línea para el motor, no tiene sentido andar cortando el cable.

El tubo, yo lo enterraría lo suficiente para que con el tiempo no pueda quedar descubierto. Supongo que como medio metro, 40 CMS sería suficiente. Si le echas un poco de cemento por encima antes de enterrarlo, no está de más. Aunque si sabes dónde está si algún día te da por picar para hacer cualquier cosa, y tienes cuidado, tampoco creo que sea imprescindible.

Las arquetas las puedes comprar ya hechas ya. Me refiero al cubículo. Tienen los huecos en la parte inferior para meter los tubos. Solo tienes que hacer el hueco en el suelo, luego poner la tapa que quieras, y rellenar la parte exterior.



En el Leroy me recomendaron esto: Link

En el video se ve un poco donde irian los giros, el mayor problema es que la nueva tirada si o si tiene que cruzar, por un lado o por otro, los arbustos (que ya son árboles de varios metros hechos y derechos).

Pensaba echar en la zanja cemento en polvo... no sé muy bien si es cemento, hay un saco de obra enorme con una tierra gris (cemento polvo no es), pensaba usar eso de lecho para el tubo.
@ishtaryasha pero esas cajas estancas dentro de la arqueta? O para hacer el papel de la arqueta? Eso es una caja de registro de superficie. Si es lo 1o, no te hacen falta. Si es lo 2o, me parece una chapuza.

Sea como sea, NO cortaría y empalmaría el cable.
Duqe escribió:@ishtaryasha pero esas cajas estancas dentro de la arqueta? O para hacer el papel de la arqueta? Eso es una caja de registro de superficie. Si es lo 1o, no te hacen falta. Si es lo 2o, me parece una chapuza.

Sea como sea, NO cortaría y empalmaría el cable.



Eso es lo que me dijeron que enterrara sin más, por tus palabras entiendo que no es lo adecuado [+risas]
@ishtaryasha enterrar las cajas esas? Es una chapuza ya te digo. Yo si me pongo, ya puesto, lo hago decentemente bien. Eso que has puesto no es una arqueta, tienen otra función.
Duqe escribió:@ishtaryasha enterrar las cajas esas? Es una chapuza ya te digo. Yo si me pongo, ya puesto, lo hago decentemente bien. Eso que has puesto no es una arqueta, tienen otra función.



Lo quiero hacer bien aunque de más trabajo y cueste más dinero, desde luego. ¿Qué debería usar?
@ishtaryasha

Arquetas, nada de registros estancos como esos. Has dicho 50 metros? Yo metería manguera de 3x4 al menos, dependiendo de la potencia del motor (no seguí todo el hilo, que lo mismo lo dijiste ya). Tubo de 32 para esa manguera. En cada arqueta deja un poco de cable de sobra, en vez de pasar el cable directo, deja que haga un círculo. No cortes la manguera, no te hace falta y solo te puede dar problemas.

Y no sé qué decirte más.
Duqe escribió:@ishtaryasha

Arquetas, nada de registros estancos como esos. Has dicho 50 metros? Yo metería manguera de 3x4 al menos, dependiendo de la potencia del motor (no seguí todo el hilo, que lo mismo lo dijiste ya). Tubo de 32 para esa manguera. En cada arqueta deja un poco de cable de sobra, en vez de pasar el cable directo, deja que haga un círculo. No cortes la manguera, no te hace falta y solo te puede dar problemas.

Y no sé qué decirte más.


¿Con arqueta te refieres a esto?
Link

Es que lo que te puse es lo que llamaban arqueta ellos... El motor funcionaba enchufado a la regleta de la tv pero no sé la potencia, me dijeron que con cable de 2,5 iba de sobra. Lo de la vuelta en la arqueta y sin cortes apuntado.
@ishtaryasha Para tiradas largas y complicadas, yo sobredimensiono el diámetro del tubo, y en algún caso, he metido la manguera en el tubo antes de empotrarla.

NO es buena idea empalmar y ENTERRAR las cajas. Eso es un nido de posibles problemas. De hecho, es el sospechoso número uno de tu actual problema.

Esa caja la puedes utilizar para ponerla en el pilar más cercano al motor, en la superficies, nunca enterrada, y de ahí tiras al motor.
Haces la tirada larga desde esa caja hasta la entrada a la casa donde puedes poner otra caja.

A ser posibles, curvas suaves, siguiendo la linea de setos, así será fácil localizar la linea a futuro.

La zanja debería ser de medio metro de profundidad, que es donde está el curro. Si la haces de menos, cobra aún más importancia el saber exactamente por dónde pasa la linea.

Y como ya he comentado varias veces, si te metes en esto, al menos tira una linea extra para exterior.
@ishtaryasha eso son arquetas sí, aunque yo con las que he trabajado eran de obra, algo así como un cubículo de cemento, sin la parte de arriba ni la de abajo. Y con los huecos para meter los tubos.

Para tantos metros se suele recomendar aumentar un poco la sección de la linea. Si el motor está más o menos cerca, igual es suficiente con una línea de 2,5. Pero si son 50 metros yo subiría a una linea de 4.
lacenayaesta escribió:@ishtaryasha Para tiradas largas y complicadas, yo sobredimensiono el diámetro del tubo, y en algún caso, he metido la manguera en el tubo antes de empotrarla.

NO es buena idea empalmar y ENTERRAR las cajas. Eso es un nido de posibles problemas. De hecho, es el sospechoso número uno de tu actual problema.

Esa caja la puedes utilizar para ponerla en el pilar más cercano al motor, en la superficies, nunca enterrada, y de ahí tiras al motor.
Haces la tirada larga desde esa caja hasta la entrada a la casa donde puedes poner otra caja.

A ser posibles, curvas suaves, siguiendo la linea de setos, así será fácil localizar la linea a futuro.

La zanja debería ser de medio metro de profundidad, que es donde está el curro. Si la haces de menos, cobra aún más importancia el saber exactamente por dónde pasa la linea.

Y como ya he comentado varias veces, si te metes en esto, al menos tira una linea extra para exterior.



Sé que voy a hacer preguntas obvias pero disculpadme, porque veo que no conozco por el nombre correcto los elementos.

Si pongo la caja en las superficies, el tubo irá por la superficie, no es preferible que vaya enterrado desde el momento 0? pensaba picar el hormigón en la entrada, y luego arar la tierra.

Dices que haga la tirada (con tirada entiendo el tubo relleno de cable) del motor hasta casa, con una caja de superficie pero sin arquetas?

¿A qué te refieres con una tirada extra? entiendo que solo necesito una (del motor al cuadro) para que funcione la verja.

Duqe escribió:@ishtaryasha eso son arquetas sí, aunque yo con las que he trabajado eran de obra, algo así como un cubículo de cemento, sin la parte de arriba ni la de abajo. Y con los huecos para meter los tubos.

Para tantos metros se suele recomendar aumentar un poco la sección de la linea. Si el motor está más o menos cerca, igual es suficiente con una línea de 2,5. Pero si son 50 metros yo subiría a una linea de 4.


Pero una arqueta "hueca" se llenará de tierra, no? creía que la idea es que quedara lo más estanco posible.
Aumentar la sección te refieres a cable más gordo? Van a ser 50 metros del motor a la entrada de casa, pero por casa tiene que recorrer otros 25 metros hasta el cuadro general.
@ishtaryasha la arqueta hueca que te decía yo, hay que ponerle una tapa aparte. De forma que al final solo queda abierta por abajo. La que tú pones ya viene con la tapa. Y es cerrada por abajo.

No pasa nada si la arqueta no queda cerrada hermética. Si pones la de plástico intenta que el agujero sea el mínimo que necesites para meter el tubo. Pero si no queda estanca 100% tampoco pasa nada. Las arquetas que ves por la calle, si abres alguna, verás que no son más que puntos por los que pasan cables. El que sea hermética es si vas a hacer alguna conexión. Pero para eso mejor en cajas estancas en superficie, no en un punto del suelo y enterrado.

75 metros? Con más razón metería manguera de 3x4.
@ishtaryasha yo utilizaria las arquetas que has pasado. Como te ha dicho @Duqe, no cortes el cable en ninguna arqueta, dale una vuelta en ella, por si tuvieras cualquier problema, que tengas cable extra. Y para el tubo, utiliza el que es rojo, que es el preparado para ir enterrado. Por normativa, los cables electricos enterrados tienen que ir entre 80cm y 1m. Pero bueno, esta dentro de tu finca, y no necesitas tanto, que es mucha tela hacerla tan profunda
@ishtaryasha menuda odisea teneis para meter el jodido cable, suerte y a ver si conseguis terminar y que funcione.
Un saludo.
edammamme escribió:@ishtaryasha yo utilizaria las arquetas que has pasado. Como te ha dicho @Duqe, no cortes el cable en ninguna arqueta, dale una vuelta en ella, por si tuvieras cualquier problema, que tengas cable extra. Y para el tubo, utiliza el que es rojo, que es el preparado para ir enterrado. Por normativa, los cables electricos enterrados tienen que ir entre 80cm y 1m. Pero bueno, esta dentro de tu finca, y no necesitas tanto, que es mucha tela hacerla tan profunda



En el Leroy el tubo que me recomendaron (que ponía que era para enterrar y para hormigón) era gris clarito, ¿entiendo que también vale?

Buf, 80cm no creo que pueda cavar, he estado mirando las máquinas de hacer zanjas pero son super super caras.... que si fuera para poner toda la acometida, sin duda, ¿pero para un cablecito de enchufe es necesario? El segundo electricista me lo quería dejar en superficie, dentro de un tubo
Yo creo que 30-40cm debería ser suficiente

Lo que te han dicho de "hacer otra tirada" es para cuando quieras alimentar luces exteriores, o un enchufe cerca del motor... Pero si vas a tirar un 3x4 para compensar longitud, yo creo que no sera necesario y que puedes derivar esas conexiones a la salida (ya en el lado del motor)

Y hagas lo que hagas, con el tubo puesto y antes de enterrar definitivamente, pasa guía de un lado al otro por los dos extremos para asegurarte de que no hay esquinas o curvas feas que te impidan rescatar el cable (o pasar otro) cuando necesites

Y aquí en España no sé estila pero en otros países ese tubo de enterrar lo hacen con material rígido (PVC o acero)
GXY escribió:Yo creo que 30-40cm debería ser suficiente

Lo que te han dicho de "hacer otra tirada" es para cuando quieras alimentar luces exteriores, o un enchufe cerca del motor... Pero si vas a tirar un 3x4 para compensar longitud, yo creo que no sera necesario y que puedes derivar esas conexiones a la salida (ya en el lado del motor)

Y hagas lo que hagas, con el tubo puesto y antes de enterrar definitivamente, pasa guía de un lado al otro por los dos extremos para asegurarte de que no hay esquinas o curvas feas que te impidan rescatar el cable (o pasar otro) cuando necesites

Y aquí en España no sé estila pero en otros países ese tubo de enterrar lo hacen con material rígido (PVC o acero)



En el Leroy lo que me recomendaron era un tubo corrugado, como el viejo que se ve en las fotos que puse.
Lo de la guía no se me había ocurrido, pero dando una vuelta extra en la caja no se yo si pasará [+risas]
Habiendo encontrado tubos vacíos deberíais intentar aprovecharlos.
Gurlukovich escribió:Habiendo encontrado tubos vacíos deberíais intentar aprovecharlos.



Están dañados y en el otro lado de la finca, y no sé en dónde acaban, sólo de dónde parten
@ishtaryasha Tienes un caos muy bien organizado en las cajas de registro que hay por encima de los cuadros.
El contador es el digital por lo que el IPC en el cuadro simplemente sobra; y no entiendo que hay exactamente en esa caja del contador, ya que me parece ver cables cortados al aire.
Si te parece que está suelta la manguera por la parte del motor seguramente es porque esté suelta, levanta la tapa del motor y asegúrate de que los cables están bien conectados, que a ver si al final por lo que se te quedaba a medias iba a ser por falsos contactos.
Genial ocurrencia, y además soterrado la del empalme con cinta aislante...
Ya te dije que con esos metros de tirada de línea había que tener en cuenta las caídas de tensión, vamos que no vas a poder poner 2'5 mm con esa tirada, por eso te aconsejaban en el Leroy Merlin, cortar el cable y meterlo en caja estanca; si te quieres asegurar y hacerlo como dices yo metería manguera de 3x6mm como mínimo ...
Además esas cajas te sirven para que en un momento dado puedas sustituir menos metros de manguera eléctrica ...

Yo optaría por tirar al cuadro con cuadro nuevo, como ya dije.

¿Te has fijado en la entrada de la casa que en el suelo hay cambio de color en la piedra. y que me parecen que son baldosas que parecen ir en línea con la ubicación interior del cuadro eléctrico?
En el cuadro parece que los magnetotérmicos después de Cocina son unipolares, por lo que ahí estarán conectadas únicamente las fases; el primero que nombras y señalas es el IGA, el segundo es el diferencial, el tercero que pone Cocina un magnetotérmico bipolar y el resto parecen magnetotérmicos (PIA's) unipolares ...

Del RBT ITC BT 07:
2.1.1 Directamente enterrados
La profundidad, hasta la parte inferior del cable, no será menor de 0,60 m en acera, ni de
0,80 m en calzada.
Cuando existan impedimentos que no permitan lograr las mencionadas profundidades,
éstas podrán reducirse, disponiendo protecciones mecánicas suficientes, tales como las
establecidas en el apartado 2.1.2. Por el contrario, deberán aumentarse cuando las
condiciones que se establecen en el apartado 2.2 de la presente instrucción así lo exijan.
Para conseguir que el cable quede correctamente instalado sin haber recibido daño
alguno, y que ofrezca seguridad frente a excavaciones hechas por terceros, en la instalación
de los cables se seguirán las instrucciones descritas a continuación:
– El lecho de la zanja que va a recibir el cable será liso y estará libre de aristas vivas,
cantos, piedras, etc... En el mismo se dispondrá una capa de arena de mina o de río lavada,
de espesor mínimo 0,05 m sobre la que se colocará el cable. Por encima del cable irá otra
capa de arena o tierra cribada de unos 0,10 m de espesor. Ambas capas cubrirán la anchura
total de la zanja, la cual será suficiente para mantener 0,05 m entre los cables y las paredes
laterales.
– Por encima de la arena todos los cables deberán tener una protección mecánica,
como por ejemplo, losetas de hormigón, placas protectoras de plástico, ladrillos o rasillas
colocadas transversalmente. Podrá admitirse el empleo de otras protecciones mecánicas
equivalentes. Se colocará también una cinta de señalización que advierta de la existencia del
cable eléctrico de baja tensión. Su distancia mínima al suelo será de 0,10 m, y a la parte
superior del cable de 0,25 m.
– Se admitirá también la colocación de placas con la doble misión de protección
mecánica y de señalización.
Hala. Ya vamos por 6mm que es la sección para aguantar 40 amperios.

Dentro de poco le vais a decir que mejor 10mm. Y de paso que contrate a Urtain para mover esa bobina de cable [+risas]

Pista: en edificios de 20 plantas se usa 6mm para acometida desde el CDT. ahí hablamos de entre 60 y más de 100 metros de tirada.
GXY escribió:Hala. Ya vamos por 6mm que es la sección para aguantar 40 amperios.

Dentro de poco le vais a decir que mejor 10mm. Y de paso que contrate a Urtain para mover esa bobina de cable [+risas]

Pista: en edificios de 20 plantas se usa 6mm para acometida desde el CDT. ahí hablamos de entre 60 y más de 100 metros de tirada.

Cable enterrado de cobre sección mínima 6mm (por el RBT andaba ...)
Y no voy a calcular caídas de tensión pero son demasiados metros los que indica que tiene que tirar ...
Y me ha parecido ver por un mensaje anterior que hablaba de unos 75 metros ¿Que decías de acometidas de entre 60 y más de 100 metros? Aunque realmente se me hacen muchos metros esos 75 metros de tirada que indicaba más atrás ....
¿A qué te refieres con CDT?
Y lo que va de contador a cuadro es una sección mínima de 10 mm ...
ishtaryasha escribió:
edammamme escribió:@ishtaryasha yo utilizaria las arquetas que has pasado. Como te ha dicho @Duqe, no cortes el cable en ninguna arqueta, dale una vuelta en ella, por si tuvieras cualquier problema, que tengas cable extra. Y para el tubo, utiliza el que es rojo, que es el preparado para ir enterrado. Por normativa, los cables electricos enterrados tienen que ir entre 80cm y 1m. Pero bueno, esta dentro de tu finca, y no necesitas tanto, que es mucha tela hacerla tan profunda



En el Leroy el tubo que me recomendaron (que ponía que era para enterrar y para hormigón) era gris clarito, ¿entiendo que también vale?

Buf, 80cm no creo que pueda cavar, he estado mirando las máquinas de hacer zanjas pero son super super caras.... que si fuera para poner toda la acometida, sin duda, ¿pero para un cablecito de enchufe es necesario? El segundo electricista me lo quería dejar en superficie, dentro de un tubo


No se cual es el tubo que te han recomendado en el leroy, pero si es parecido al que tienes instalado, yo lo descartaria totalmente. Si realmente te decides por la zanja, lo que es un currazo enorme, yo pondria un tubo en condiciones, en el cual no te vuelva a pasar esto. Un tubo de enterrar se diferencia de los demás por la resistencia al aplastamiento que tiene.

Este es el tubo que yo me refiero y la arqueta seria mas o menos de este tipo, si el tubo lo metes por un lateral, sellaria los huecos con espuma de poliuretano

Creo que el diametro minimo de este tubo es 40mm, pero con ese grosor te valdria para meter una linea mas ahora o a futuro, como luces exteriores, enchufe...

Viendo el video que mandas, en el que se ve el cuadro y las cajas de registro, tal y como esta todo...yo descartaria bastante el recuperar la linea existente de la puerta y sustituirla por una nueva. Vamos, ya solo viendo en como te has quedado con la parte del tubo al lado de la puerta, y que la manguera del cable va enterrada directamente...los electricistas que fueron, no abrieron el cuadro y vieron hacia donde van los cables que sale del magnetotermico que te salta de la valla? Porque ostia, ir para la caja de registro que tienes arriba del cuadro, para luego volver a ir para abajo...supongo que habrá una arqueta, pero a saber donde [+risas]

Pd. Tienes una casa y una finca preciosas, normal que no quieras tocar la fachada de piedra. Vaya putada lo de la maldita puerta.

GXY escribió:Hala. Ya vamos por 6mm que es la sección para aguantar 40 amperios.

Dentro de poco le vais a decir que mejor 10mm. Y de paso que contrate a Urtain para mover esa bobina de cable [+risas]

Pista: en edificios de 20 plantas se usa 6mm para acometida desde el CDT. ahí hablamos de entre 60 y más de 100 metros de tirada.

La seccion del cable se miden con tres calculos, Imax admisible, caida de tension y corriente de cortocircuito.

Pero es que los 6mm como dices, no son para 40A. El circuito del horno por normativa son 6mm2 y el magneto que le pones es de 25A.

Como bien te ha dicho @tzadkiel2 , la seccion minima para una vivienda es de 10mm2, y si desde el contador hasta la vivienda hay 20 plantas como has indicado, seguro que te tienes que ir a 16mm2 e incluso 25mm2.

Como bien han dicho, por caida de tensión, lo suyo es ponerlo de 3x4mm o incluso 6mm (en grosor y en precio estos dos cables casi ni se diferencian), y no es que sean muy gordos...

@tzadkiel2 le salta el magneto con la puerta, no el diferencial [beer]
177 respuestas
1, 2, 3, 4