Paprium: Here we go again...

196, 97, 98, 99, 100
Entiendo que en Everdrives/hardware real todavía no funciona, ¿verdad?
Otro fallo. Acabo de llegar a la fase donde aparece el tio del helicoptero... y no aparece.

Bendita opción de avanzar rápido de Retroarch, para evitar perder el tiempo.

Supongo que iran puliendo... la dll esa mágica xD

Lo bueno, es que encima de cara al futuro se podrá "modear". Por que con este juego seguro que salen hacks a punta pala xD
Tengo un disco con retrobat funcionando, se puede añadir sin cargarse la emulación de lo que ya está configurado?
Tiene que estar contento el bigotes [poraki] [poraki] [poraki] [poraki]
Ahora vendrán las XD prisas para sacar las versiones modernas del juego ya veréis
Yo es que oigo Retroarch, dll, etc. y me da una pereza tremenda.

Esperaré a que pueda jugarse en MISTer/Mega Everdrive Pro o que el bigotes me envié mi copia del KS, lo que suceda primero (que está claro qué será XD).
El karma le ha llegado al Fonzo. Se lo ha buscado a pulso, me da pena sólo porque el juego tiene un pixel art y nivel de producción muy buenos y me gustaría que lo hubieran podido pulir, lanzar más títulos de esta factura técnica, pero Fonzo ha sido un puto ojete, y también lo han sido muchos de los que trabajaron con él y que han guardado todos un silencio sepulcral ante los años de cerdadas y mofas a aquellos que pagamos por el juego en algún momento, generando un rollo de lo más raro con el puto paprium, probablemente para generar la especulación que hay con el título. Lo más justo es lo que ha ocurrido, que todo el que quiera pueda jugarlo, los que lo han hecho se nota que han gastado mala leche, han compilado core para la rs36, de lo más baratero en máquinas de emulación, para darle en todos los morros y quitarle todos los humos de pedigrí y exclusividad al fonzo, hasta en lo más chinaco corre el juego XD.

La build de linux funciona de p madre, lo he probado en la steam deck y he hecho la ruta royal casi completa y no hay casi errores: en el blue bar en la salida el audio no funciona bien, el metro antes de llegar al aquarium tiene un poco de glitch gráfico, al iniciar partida se lagea un poco y casi nada más, algunos bucles de audio y el sonido mal nivelado y un poco sucio respecto al cartucho (entiendo porque se está haciendo una especie de apaño de parche estilo msu-md o md+ para al audio en lugar de emular el audio del juego al completo...). Eso sí, el core si lo usas con otros juegos el audio es bastante peor al emulador "normal", pero es sólo cuestión de tiempo que se pula, al igual que al haber liberado el código, también es cuestión de tiempo que el desarrollo oficial del core en retroarch incluya los cambios, tardará un poco supongo porque habrá el típico dramascene en el que varios saldrán a defender al desarrollador y el esfuerzo y (xd) etc. Pero es inevitable que se consolide, con el código tampoco tardará mucho en que se adapte el fix para fpga, correrlo en everdrive pro (con el apaño que han hecho reproduciendo directamente los audios estilo md+) tampoco debe ser complicado, pero ahí tengo más dudas de que llegue pronto, al final para los cartuchos de Krikzz al ser productos privados la gente no desarrolla y es el propio Krikzz quien tiene que meter los parches/mappers para los nuevos juegos, y si el de pier solar lo metió sólo en el pro y a regañadientes, dudo que lo haga rápido con el paprium...

Yo hace unos meses tuve el cartucho prestado un tiempo y lo pude jugar lo bastante para sacarle casi todo el jugo, la emulación de ahora tiene los fallos que he puesto antes, pero a nivel de gamplay se siente igual que el cartucho corriendo en hardware original.

Hay gente que ha querido engordar el título bien por sentirse que tienen algo exclusivo, o para contribuir a la especulación desmedida con el juego, ambas cosas, y ahora se empezará con que no se juega igual que el original. Yo por lo que he probado no sufriendo crasheos, lo que se está emulando es totalmente fiel al mando, ese el juego, no hay más, y la realidad es que fácilmente puede ser el 7º u 8º mejor beat em up de megadrive, no está mal para Fonzo, puede sentirse orgulloso después de la película que ha montado él (y a los que le ha interesado) con el juego, ahora sin ñoñerías de sibaritas que se creían privilegiados por tenerlo, toca la realidad.

Espero que al menos sirva para a ver si produce/suelta los juegos antes de que le coman más la tostada y el juego pierda interés, como llegue a rular en everdrive, cadáver final para el timo, a la gran parte de los aficionados se la suda el coleccionismo (más razón de algo que no es oficial), tiempo tuvo para reaccionar.
@guillian-seed Pues no tiene mucho misterio, el archivo .dll lo copias a cores de retroarch y el juego lo cargas como cualquier otro, sencillo y para toda la familia.

Saludos.
7Force escribió:Otro fallo. Acabo de llegar a la fase donde aparece el tio del helicoptero... y no aparece.

Bendita opción de avanzar rápido de Retroarch, para evitar perder el tiempo.

Supongo que iran puliendo... la dll esa mágica xD

Lo bueno, es que encima de cara al futuro se podrá "modear". Por que con este juego seguro que salen hacks a punta pala xD


¿El Chavez gordo con barba de la gorra roja parecido al poli loco del Final Fight (en el vídeo se llama Slaine, no sé por qué) de la fase Roof-Top? A mí sí me aparece tal cual se ve en el vídeo de abajo. Igual es porque estoy usando este genesisplusgx modificado de Reddit específico para Paprium (y así no machacar el original para poder seguir actualizándolo).





No sé si habrá algún fallo porque ahí lo he dejado, al principio de Police-HQ. Me parece muy fácil aunque la IA deja bastante que desear. Pero para una Mega Drive los gráficos y todo lo que mueve son impresionantes. Igual en su época podría haber salido en Mega CD. La paleta de colores también podría haber sido algo más "alegre" y las colisiones mejorables.
7Force escribió:Otro fallo. Acabo de llegar a la fase donde aparece el tio del helicoptero... y no aparece.

En la partidilla que eché por la tarde sí me apareció.
Hablando de la música... Aunque a algunos no les guste, a mí la verdad es que me flipa. Tiene muchos sonidos y bases ácidas del Goa/psy-trance de los 90. [amor] Se nota que la han hecho europeos que vivieron la época dorada de este género. Pero hay que decir que la BSO se las ingenia para ser bastante variada y, con esas bases electrónicas, experimentar con varios géneros ofreciendo temas pegadizos, elaborados y largos para tratarse de un videojuego.

De hecho, buscando sus autores, son David Burton aka Groovemaster303 y Trevin Hughes aka Jredd. Muy significativo el apodo de Groovemaster303, ya te da una idea de por dónde van los tiros, pues hace referencia al sintetizador Roland TB-303, mitiquísimo y masivamente usado en música techno, rave, ácida y después en Goa trance, es de hecho el estandarte de la música electrónica de finales de los 80 a mediados de los 90.

Quizá en España no tanto (aunque eso solía ir por zonas), pero en el resto de Europa (UK, Alemania, Francia,...) estos estilos fueron y siguen siendo Dios. [beer]
viericrespo escribió:@Sceptre_JLRB genial apunte! ilustrémoslo un poco XD


Ahí está, ya desde el tema del título se nota. Empieza más megadrivero, pero luego hacia 1:35 empieza a hacer unos riffs ácidos muy de TB-303, que no se han visto mucho en la Mega, no parecen cosa del YM2612. Me encanta la idea de que para plasmar por completo la BSO que tenían en mente hayan echado mano de chip adicional, al final les queda una BSO mezcla de SoR con TB-303 muy muy guapa, se nota también perfeccionismo total en este aspecto.
No lo he emulado todavía, pero... ¿habeis probado a desactivar las músicas "mejoradas" con el Datenmaister?
Haciendo esto debería cargar las melodías "normales" reproducidas por el chip de sonido de la Megadrive, por lo que no sería necesario copiar esos ficheros MP3 que se incluyen

Tengo que investigar más en los foros donde han conseguido esta hazaña porque me gustaría conocer si este "chip gordo" realmente se ha utilizado exclusivamente para la música o si ayuda en algo más en el juego. Ahora ya se debe saber la verdad.

Por cierto, a los que notais el juego lento o con algunos fallos, recordad hacer lo que ha comentado el compañero Ulmez unos mensajes más atras

Ulmez escribió:Si veis que a la hora de jugar el juego tiene unas ralentizaciones tochas y algunas cosas no van como deberían (no hay efectos de scaling por ejemplo), probad lo siguiente:

En el menú principal (no la pantalla de Press Start, digo el MENÚ) pulsais esta combinación de botones:

B, B, ARRIBA, ABAJO, ARRIBA, ABAJO, IZQUIERDA, DERECHA

Se escuchará una fanfarria y el juego ya tirará sin esos problemas. Básicamente es una mierda que el bigotes metió para que el juego tirase mal si detectaba que no se estaba ejecutando en una Mega Drive real, y con ese truco se desactiva :-)

bluedark escribió:No lo he emulado todavía, pero... ¿habeis probado a desactivar las músicas "mejoradas" con el Datenmaister?
Haciendo esto debería cargar las melodías "normales" reproducidas por el chip de sonido de la Megadrive, por lo que no sería necesario copiar esos ficheros MP3 que se incluyen

Tengo que investigar más en los foros donde han conseguido esta hazaña porque me gustaría conocer si este "chip gordo" realmente se ha utilizado exclusivamente para la música o si ayuda en algo más en el juego. Ahora ya se debe saber la verdad.

Estoy en las mismas. Tengo mucha curiosidad por ver si la emulación hace algo más que reproducir los MP3 y añadir protección anticopia.
jordirafel escribió:
O´Neill escribió:@jordirafel a mí en una ocasión de golpe desaparecieron los sprites , los golpeaba al vacío. Desde entonces tuve claro que el chip hace algo más que la música.


si parece que se leen los datos en la rom, se descomprimen en la ram del cartucho y vuelta a la vram de la consola. moverse se mueve por la mega el juego pero claro, es "tan" cheto como un megacd o svp. ademas tambien se hace el escalado, no solo la descompresion, almenos eso es lo que en el core se ha añadido. no es que haya mucho codigo adicional para que funcione, al final la parte de la musica es la mas chetada ya que "suena" en directo en el cartucho y eso no esta "emulado", simplemente se reproducen los mp3 con la ost y voces ripeadas y arreando.


El tema de la descrompresión es como el SFA2 de snes para ahorrar ahi en memoria, eso se podria quitar con más ROM, a mayores tiene como algo tipo MSU para la música y parece que lo mas cheto en procesamiento es el scaling.

También como la musica no la procesa la mega pues tiempo de CPU que se ahorra ya que un driver tocho con voces y demas rula en el 68K y no consume poco, por ejemplo el del Final Fight de Mega es el más pesado.

En definitiva al final es algo inferior que la MegaCD porque sigue usando sólo un 68K que es el de la Mega, usa scaling de sprites que tiene MegaCD y musica y voces que de nuevo seria de MegaCD, eso si habria que usar cartucho y CD con la musica.

Un Saludo.
Buenas noticias! esta tarde-noche lo pruebo en mi recre, a ver qué tal. Gracias a todos!
4965 respuestas
196, 97, 98, 99, 100