[Hilo oficial] NAS Synology

1, 2, 3, 4, 5
(mensaje borrado)
Hola a tod@s.

Me quiero montar un NAS de estos para servir archivos, tanto multimedia como del resto, he visto el DS223J, ¿sería suficiente para ese uso?.

Muchas gracias.
Un saludo.
pep692003 escribió:Hola a tod@s.

Me quiero montar un NAS de estos para servir archivos, tanto multimedia como del resto, he visto el DS223J, ¿sería suficiente para ese uso?.

Muchas gracias.
Un saludo.


¿"como el resto" qué significa?. Yo tengo un DS220j para backups, almacenamiento y multimedia y va estupendamente. Si es para eso con un 223 irás más que sobrado.

Un saludo.
Alguien sabe si en nuestro nas podemos alojar una pagina web para entrar en remoto y evitar pagar un hosting?
@BurtMunro El resto es almacenamiento en general y backups
BurtMunro escribió:
pep692003 escribió:Hola a tod@s.

Me quiero montar un NAS de estos para servir archivos, tanto multimedia como del resto, he visto el DS223J, ¿sería suficiente para ese uso?.

Muchas gracias.
Un saludo.


¿"como el resto" qué significa?. Yo tengo un DS220j para backups, almacenamiento y multimedia y va estupendamente. Si es para eso con un 223 irás más que sobrado.

Un saludo.


Buenas! Estoy en un caso similar al compi, en mi caso tengo un 414j que tiene unos 10 años y va ya algo lentorro en casi todas las operaciones, me gustaría actualizar y el que más me ha gustado en relación calidad/precio es el 224+ que ahora mismo se consigue por 369€ (sin discos), ¿es buena opción? El uso es idéntico, backup personal, algo de multimedia y mucho acceso desde fuera de casa.
Yo pillé en una oferta en Amazon un DS423+ el año pasado, sin discos eso si

Le puse un modulo de 16Gb de ram, según Synology no es compatible 😂, ahí le tengo con 18Gb de ram (16+2), y le puse además 2 NVMe de 256Gb en raid, para la cache y le tengo conectado al switch con los 2 interfaces de red en modo Link Aggregation.

Hoy lo tengo con 4HDD de 8Tb cada uno en RAID. Me va muy bien, almacenamiento, backups, multimedia, contenedores docker... Una de las cosas que más uso, es crea snapshot con clonezilla de mis equipos y guardarlos directamente en el NAS.
AzagraMac escribió:Yo pillé en una oferta en Amazon un DS423+ el año pasado, sin discos eso si

Le puse un modulo de 16Gb de ram, según Synology no es compatible 😂, ahí le tengo con 18Gb de ram (16+2), y le puse además 2 NVMe de 256Gb en raid, para la cache y le tengo conectado al switch con los 2 interfaces de red en modo Link Aggregation.

Hoy lo tengo con 4HDD de 8Tb cada uno en RAID. Me va muy bien, almacenamiento, backups, multimedia, contenedores docker... Una de las cosas que más uso, es crea snapshot con clonezilla de mis equipos y guardarlos directamente en el NAS.


Tomo nota de tu modelo!

Lo curioso es que tanto el que comentas como el que puse yo, ponen máximo 6GB y me dices que le pusiste una de 16, curioso...
desirerio escribió:
AzagraMac escribió:Yo pillé en una oferta en Amazon un DS423+ el año pasado, sin discos eso si

Le puse un modulo de 16Gb de ram, según Synology no es compatible 😂, ahí le tengo con 18Gb de ram (16+2), y le puse además 2 NVMe de 256Gb en raid, para la cache y le tengo conectado al switch con los 2 interfaces de red en modo Link Aggregation.

Hoy lo tengo con 4HDD de 8Tb cada uno en RAID. Me va muy bien, almacenamiento, backups, multimedia, contenedores docker... Una de las cosas que más uso, es crea snapshot con clonezilla de mis equipos y guardarlos directamente en el NAS.


Tomo nota de tu modelo!

Lo curioso es que tanto el que comentas como el que puse yo, ponen máximo 6GB y me dices que le pusiste una de 16, curioso...


Al precio que vende Synology la RAM, y si me pones hasta los nvme y HDD... casi que te pagas un coche 😂

Aquí le tengo con 18Gb de ram.
Imagen

Imagen

Imagen
AzagraMac escribió:
desirerio escribió:
AzagraMac escribió:Yo pillé en una oferta en Amazon un DS423+ el año pasado, sin discos eso si

Le puse un modulo de 16Gb de ram, según Synology no es compatible 😂, ahí le tengo con 18Gb de ram (16+2), y le puse además 2 NVMe de 256Gb en raid, para la cache y le tengo conectado al switch con los 2 interfaces de red en modo Link Aggregation.

Hoy lo tengo con 4HDD de 8Tb cada uno en RAID. Me va muy bien, almacenamiento, backups, multimedia, contenedores docker... Una de las cosas que más uso, es crea snapshot con clonezilla de mis equipos y guardarlos directamente en el NAS.


Tomo nota de tu modelo!

Lo curioso es que tanto el que comentas como el que puse yo, ponen máximo 6GB y me dices que le pusiste una de 16, curioso...


Al precio que vende Synology la RAM, y si me pones hasta los nvme y HDD... casi que te pagas un coche 😂

Aquí le tengo con 18Gb de ram.
Imagen

Imagen

Imagen


No dudaba de ti en ningún momento! Lo decía principalmente por las posibles limitaciones del sistema, pero está claro que yo vi el modelo erróneo porque el de tu foto es la versión "moderna" por así decirlo, voy a buscar su precio actual a ver si no se va mucho de madre.

La configuración que tienes es muy top, a mi me sobraría incluso, me bastaría con 4TB en raid espejo y si me da para el caché, aún mejor. En el caso de los discos HDD y NVMe, ¿cuál tienes puesto?

Gracias por la info y por la nitidez en la respuesta, se agradece hoy día.
Esto de que algunas memorias o HDD no son compatibles con los Synology no hay que hacerle mucho caso. Cuando algunos de los modelos de hace años salieron, seguramente no habían discos de tanta capacidad o RAM de no tantos Gb y por eso no salen en las listas de compatibilidad, que no quiere decir que no lo sean. Como el compañero ha comentado, tiene más RAM de la que su modelo inicialmente teóricamente aceptaba y no tiene problemas.

Un saludo.
@desirerio no hombre no es eso, pero siempre mejor con fotos 😅

El comportamiento hasta la fecha, 0 fallos, hace poco lo reinicie para limpiarlo por dentro, ventiladores incluidos. Pero está 24/7 encendido.

Ha subido algo, a ver, yo lo pillé en oferta flash encima, con lo que me ahorre un pico.
https://amzn.eu/d/b8ngwIZ

Este fue el módulo que compré para el NAS.

Crucial RAM 16GB DDR4 https://amzn.eu/d/bVHcyOE
Imagen

Imagen
AzagraMac escribió:@desirerio no hombre no es eso, pero siempre mejor con fotos 😅

El comportamiento hasta la fecha, 0 fallos, hace poco lo reinicie para limpiarlo por dentro, ventiladores incluidos. Pero está 24/7 encendido.

Ha subido algo, a ver, yo lo pillé en oferta flash encima, con lo que me ahorre un pico.
https://amzn.eu/d/b8ngwIZ

Este fue el módulo que compré para el NAS.

Crucial RAM 16GB DDR4 https://amzn.eu/d/bVHcyOE
Imagen

Imagen


Me lo apunto y en poco tiempo tomo decisiones, muchas gracias señor!
Buenas! Finalmente opté por el DS224+ aprovechando el BF + 2 HDD IronWolf en RAID1 porque no parece que vaya a utilizar las 4 bahías y la caché para mi tipo de uso en concreto, por lo cuál lo que si hice es comprar la RAM y ahora lo tengo con 18GB, más que sobrado, todavía no lo he visto por encima del 14%.

Un nivel por encima respecto al anterior que tenía, ahora toca ponerlo a punto y sacarle partido.

Gracias por los consejos.
@desirerio ¿De cuántos TB son los discos, qué te han costado y dónde? Si no es indiscreción...

Saludos.
javier español escribió:@desirerio ¿De cuántos TB son los discos, qué te han costado y dónde? Si no es indiscreción...

Saludos.


Para nada, inicialmente tengo 2 unidades de 4TB cada uno, me costaron 103€ c/u el 17/11, son estos y después de 1 semana de uso, van muy muy rápidos.
Un poco más baratos que su precio normal, ahora están un poquito más caros. Era por si era una oferta importante, que tengo un colega que quiere comprarse un par de ellos para montar un RAID 5.

Saludos.
Gracias @[erick]

Hace menos de un mes, compré un Synology DS223J. Le metí solo un disco de 6tb y se me ha quedado corto.

Mañana jueves me llega uno de 10 Tb, y quiero copiar el contenido del disco de 6tb al nuevo, al de 10. La idea es a final de mes comprar otro de 10 tb y ponerlos como espejo.

La copia del disco de 6tb al de 10 es un proceso sencillo?

Por otro lado, cuando meta el disco de 10, tengo que meterlo primero en la 2a bahía y cuando acabe la copia ponerlo en la 1a bahía, no?

Muchas gracias!
@Tyler Durden, el año pasado cambié los discos de mi DS1520+ (5 discos). En mi caso el RAID ya estaba configurado, por lo que hay algunas tareas que, incialmente, tendrás que hacer (configuración del RAID), pero que más tarde ya no serán necesarias.

En primer lugar, cuando tengas el disco de 10TB, ejecuta la siguiente secuencia:
  • Apagar la NAS
  • Introducir el nuevo disco en la bahía 2
  • Arrancar la NAS
  • Verificar que el disco 2 es reconocido con el tamaño correcto
  • Configurar el RAID en el Storage Manager
  • Esperar a que el estado del RAID pase a healthy (tardará lo suyo, aprox. 24 horas)

En este punto, yo no quitaría aún el disco de 6 TB, tendrás "desaprovechados" 4 TB del nuevo disco, pero tendrás protección hasta que llegue el nuevo disco (ojo, que todo dependerá de la necesidad de almacenamiento que tengas, si es apremiante, retira el disco de 6 TB y expande el pool hasta el máximo tamaño que te permita el disco)

Cuando llegue el segundo disco, ejecuta la siguiente secuencia:
  • Si el Disco de 6 TB sigue en la bahía 1, desactiva el disco desde el "Storage Manager"
  • Apagar la NAS
  • Introducir el nuevo disco en la bahía 1 (si el disco de 6TB aún sigue ahí, deberás simplemente reemplazar uno por otro)
  • Arrancar la NAS
  • Verificar que el disco 1 es reconocido con el tamaño correcto
  • Activar el disco nuevo (si no se activa automáticamente
  • Esperar a que el estado del RAID pase a healthy (tardará lo suyo, aprox. 24 horas)

A grandes rasgos, la segunda parte es lo que yo hice5 veces con mi NAS y, quitando el rollo de las esperar (me tiré 1 semana entera hasta que cambié todos los discos), el proceso fue "transparente"

Espero que te sirva
@Sir2001 Muchísimas gracias por tu explicación y los consejos.

Si lo he entendido bien, cuando conecte el disco de 10 TB, configuro los discos para estar en RAID 1 para tener redundancia de datos. Ese proceso tarda unas 24h hasta que el disco pase a estar healthy.

Obviamente, si lo hago con el disco de 10 y de 6 tb, "pierdo" 4 tb de capacidad, ya que hace espero del disco pequeño al grande.

Cuando quiera hacer el cambio del disco de 6 por otro de 10, y así tener 2 de 10 tb, simplemente hago el mismo proceso y en otras 24h, ya tendré la copia de seguridad hecha y funcionando sin problemas.

Una duda sobre las bahías. Si cuando me llegue el primer disco de 10 y ya tenga la copia realizada del de 6, si quiero quitar el de 6 tb, imagino que el de 10 tendré que meterlo en la bahía 1, verdad?

De nuevo, gracias por la ayuda.
Yo crearía un nuevo grupo de almacenamiento y un nuevo volumen en el disco nuevo, copiaría los datos del disco actual al nuevo a continuación (lo cual tardará bastante tiempo si tienes muy ocupado el disco actual) y cuando añadas más adelante el otro disco de 10TB (preferiblemente procura que sea el mismo modelo exacto que el actual de 10TB) crearía un RAID-1 con ambos discos del mismo tamaño.

De ese modo, cuando quites el disco actual de 6TB no tendrías que hacer nada más, salvo una cosa muy importante, como las apps las tendrás instaladas en el actual disco de 6TB, tendrás primero que desinstalarlas del disco actual e instalarlas y configurarlas en el nuevo disco de 10TB, así cuando configures el futuro el RAID-1 con los 2 discos de 10 TB ya las tengas instaladas y configuradas a tu gusto, si no haces esto, cuando quites el disco actual de 6TB perderás todas las apps y/o sus configuraciones y te tocará hacerlo entonces.

Sobre la bahía donde instales el disco nuevo y el futuro disco que compres, no hace falta que cambies de bahía el actual disco de 10TB cuando añadas más adelante el nuevo.

Saludos.
@javier español Gracias por la respuesta!

Hay alguna forma de copiar los datos del disco de 6tb al de 10 tb sin que sea mediante RAID 1? No sé si hay alguna opción de poder copiar todo el contenido de golpe.

Entiendo por lo que dices que si meto el disco de 10 tb en la bahía 2 y saco el disco de 6 tb que está en la bahía 1, el NAS funcionaria sin problemas desde el disco de la bahía 2, aunque la 1 esté sin disco, no?

Muchas gracias!
Tyler Durden escribió:@javier español Gracias por la respuesta!

Hay alguna forma de copiar los datos del disco de 6tb al de 10 tb sin que sea mediante RAID 1? No sé si hay alguna opción de poder copiar todo el contenido de golpe.

Entiendo por lo que dices que si meto el disco de 10 tb en la bahía 2 y saco el disco de 6 tb que está en la bahía 1, el NAS funcionaria sin problemas desde el disco de la bahía 2, aunque la 1 esté sin disco, no?

Muchas gracias!

Puedes hacerlo "a pelo", es decir, si creas otro volumen como recomienda @javier español y no te preocupa que se "desincronicen" los posibles cambios que hagas mientras se está copiando, desde el mismo explorador de synology copiar->pegar. Mejor desde ahí o por ssh para que los datos no tengan que pasar por el PC, sino que se haga todo en local en el NAS.

Si es necesario que cuando acabe la copia se sincronicen también los posibles cambios, yo personalmente me iría al RAID1 directamente (si vas a comprar el segundo disco de 10TB a corto plazo, en otro caso te va a dar más problemas que soluciones), pero puedes utilizar rsync también si lo prefieres, en caso de usar volúmenes diferentes

En cualquiera de los casos va a tardar. Copiar 6TB a una velocidad media de 100MiB/s (valor realista para un HDD mecánico de NAS contando una mayoría de archivos grandes y unos pocos archivos pequeños) son algo menos de 18 horas.

Si es todo todito secuencial (es decir: archivos grandes, como películas, copias de seguridad comprimidas, etc.) pueden llegar a verse 200MiB/s y el tiempo bajaría a la mitad, pero siguen siendo 9 horas.

Saludos

edito: comando para hacer la copia por rsync, de TODO lo que haya en el volumen1 al volumen2:
rsync -aAXv --progress /volume1/ /volume2/
Gracias también por los consejos.

Después de leerte @Pollonidas, creo que lo mejor para copiarlo todo, tanto archivos como configuraciones, será hacerlo mediante RAID 1.

No se si esta idea es viable o no. Sería posible poner los dos discos en RAID 1, “perder” esos 4tb de diferencia entre el disco de 10 y el de 6 tb y cuando acabe el proceso, expulsar el disco de 6tb, quedarme solo con el de 10 y volver a recuperar esos 4tb de diferencia entre los discos?

Gracias!
Tyler Durden escribió:No se si esta idea es viable o no. Sería posible poner los dos discos en RAID 1, “perder” esos 4tb de diferencia entre el disco de 10 y el de 6 tb y cuando acabe el proceso, expulsar el disco de 6tb, quedarme solo con el de 10 y volver a recuperar esos 4tb de diferencia entre los discos?

Es viable y es justamente lo que te propongo, que paso a paso sería:

1) Añadir el disco duro de 10TB y convertir tu actual volumen a RAID1. Tardará un buen rato pero puedes seguir usando el NAS

En ese momento ya tienes 6GB en RAID1 con paridad (si fallara cualquiera de los dos discos, no pierdes ningún dato)

Aquí técnicamente podrías deshacer el RAID1, quitar el disco de 6TB, y redimensionar el volumen a 10TB pero por lo delicado del proceso es algo que NO se puede hacer desde la interfaz web de synology, yo NO te lo recomiendo salvo que tengas más copias de seguridad y te manejes muy bien.

2) Quitar el disco duro de 6TB (lo puedes hacer incluso encendido, en cualquier caso el NAS pitará para avisarte del “fallo”, puedes silenciar el pitido en la interfaz web)

3) Poner el segundo disco de 10TB, reconstruir el RAID1

4) Cuando termine lo anterior, redimensionar el volumen hasta los 10TB que tienen ambos discos duros

Lo que te comenta @javier español de crear varios volúmenes es precisamente para no tener esa limitación de tener que deshacer el RAID en el primer paso.

Por eso te decía lo de que es buena opción solo si vas a poner el segundo disco de 10TB a corto plazo, porque hasta entonces te quedas solo con 6TB (o si lo prefieres 6+4TB, pero el volumen de 4TB tendrás que eliminarlo ANTES de añadir el segundo disco duro)

Otra opción, que a mí no me gusta, es usar SHR-1 (el raid propietario de synology) que permite discos de diferentes tamaños, teniendo redundancia los primeros 6TB de los 10 disponibles en tu caso. No me gusta porque realmente está haciendo el “apaño” de los 6+4TB, pero de forma transparente al usuario (tu ves 10TB y nada más). Si todo va bien es estupendo, pero si hay que mover o migrar discos complica mucho la cosa al no ser estándar.

Dale una vuelta (esto es denso y hay que verlo con calma) y si tienes más dudas nos dices

Saludos
@Pollonidas De nuevo, gracias por los consejos.

La idea es pillar el nuevo disco de 10 Tb a final de mes, así que por 15 días, no me importa quedarme con los discos de 10 y 6 tb en RAID 1 y así, tener copia de seguridad de esos 6 primeros tb.

A final de mes, cuando tenga el nuevo disco de 10, debería quitar el disco de 6 tb, meter el nuevo de 10, que ya estará en RAID 1 con el otro de 10 y cuando acabe el proceso de copia, debería redimensionar los discos a 10 tb de espacio, para así, poder recuperar los otros 4 tb.

Creo que será el proceso más fácil y más seguro para no perder nada de información, no?

He encontrado este video en Youtube y creo que me puede venir bien para el proceso, aunque con vuestros consejos, no parece muy complicado, la verdad.

@Tyler Durden Sí, creo que es el proceso más fácil y seguro. En el vídeo es ligeramente diferente porque ya tiene un RAID1 y quiere aumentar la capacidad, por lo que el proceso es algo más largo (quitar un disco pequeño, añadir uno grande, reconstruir el volumen, quitar el otro disco pequeño que queda, poner el otro grande, reconstruir el volumen otra vez y finalmente ampliar el volumen al resto del espacio disponible).

Igualmente en synology en particular todo el proceso es bastante intuitivo. Antes de borrar nada delicado pide confirmación en varias ocasiones además.

Lo único malo de seguir esta vía es que la capacidad va a seguir siendo 6TB hasta que termines todo el proceso. Pero creo que es lo más seguro para los datos y quizás también lo más sencillo.

Saludos
@Pollonidas Si, yo también creo que será lo más seguro para los datos y quizás, la forma más fácil de hacer el proceso.

Resumiendo, a ver si me ha quedado claro:

1. Apago el NAS y conecto el disco de 10 tb en la bahía 2.
2. Enciendo el NAS, voy a "administrador de almacenamiento" para verificar el disco 2 de 10 tb.
3. Configurar el RAID 1 en el Storage Manager para tener duplicidad de los datos (aunque desaprovecho 4 tb).
4. Esperar a que el estado del RAID pase a healthy.
5. Utilizado el NAS con los 2 discos, aunque "desaprovechando" 4 tb del disco de 10 TB.

Una vez me llegue el segundo disco de 10 tb, sigo con estos pasos:

6. Desactivo el disco de 6 tb desde "Storage Manager"
7. Apago el NAS e introduzco el nuevo disco de 10 tb en la bahía 1.
8. Enciendo el NAS y verificar el disco 1 de 10 tb.
9. Aumentar la capacidad de los discos hasta los 10 tb.
10. Configurar RAID 1 para duplicidad de los discos pero ahora, aprovechando toda la capacidad.
11. Esperar a que el estado del RAID pase a healthy.

No sé muy bien si el paso 9 está en el orden correcto o no.

De nuevo, gracias a todos.
Tyler Durden escribió:@Pollonidas Si, yo también creo que será lo más seguro para los datos y quizás, la forma más fácil de hacer el proceso.

Resumiendo, a ver si me ha quedado claro:

1. Apago el NAS y conecto el disco de 10 tb en la bahía 2.
2. Enciendo el NAS, voy a "administrador de almacenamiento" para verificar el disco 2 de 10 tb.
3. Configurar el RAID 1 en el Storage Manager para tener duplicidad de los datos (aunque desaprovecho 4 tb).
4. Esperar a que el estado del RAID pase a healthy.
5. Utilizado el NAS con los 2 discos, aunque "desaprovechando" 4 tb del disco de 10 TB.

Una vez me llegue el segundo disco de 10 tb, sigo con estos pasos:

6. Desactivo el disco de 6 tb desde "Storage Manager"
7. Apago el NAS e introduzco el nuevo disco de 10 tb en la bahía 1.
8. Enciendo el NAS y verificar el disco 1 de 10 tb.
9. Aumentar la capacidad de los discos hasta los 10 tb.
10. Configurar RAID 1 para duplicidad de los discos pero ahora, aprovechando toda la capacidad.
11. Esperar a que el estado del RAID pase a healthy.

No sé muy bien si el paso 9 está en el orden correcto o no.

De nuevo, gracias a todos.

Está "casi bien" pero creo que hay un par de matices importantes. Del paso 1 al 5 todo tal cual.

En el paso 6, no vas a tener una opción de "desactivarlo" como tal, tienes que ir al grupo de almacenamiento y marcar el disco de 6TB como defectuoso. Eso dejará el RAID1 en modo degradado, es decir, solo con el disco de 10TB. En este punto puedes sacar el disco de 6TB. No es estrictamente necesario que apagues el NAS (soporta conexión en caliente), pero puedes hacerlo si lo prefieres.

Pasos 7-8 correctos. Asegúrate de que el nuevo disco aparece como "Healthy" en el administrador de almacenamiento.

Paso 9: Aquí falta un paso importante

No puedes simplemente “aumentar la capacidad” en este punto.
Lo que debes hacer es:
Ir a Storage Manager → Grupo de almacenamiento → Reparar el RAID.
Selecciona el nuevo disco de 10 TB como sustituto del que retiraste.
DSM empezará a reconstruir el RAID 1, usando el disco original de 10 TB como fuente.

Paso 10: Una vez completado el rebuild, expande el volumen. Una vez el estado sea “sano” y el RAID 1 se haya reconstruido entre los dos discos de 10 TB, puedes:
Ir a Storage Manager > Volúmenes.
Seleccionar el volumen afectado.
Usar la opción de “Expandir” o “Ajustar tamaño” para ocupar los 10 TB completos.

Paso 11 correcto.

Saludos
@Pollonidas De nuevo, muchísimas gracias por los consejos y las ayudas, ya no solo tuyas, sino de todos los que habéis ayudado y aconsejado.

A ver si esta tarde puedo cacharrear y meter el primer disco de 10 tb.

EDITO: He metido el disco de 10 tb y lo reconoce sin problemas. Ahora está con "añadiendo unidades..." y me pone que tarda entre 16 y 6 días, va oscilando el tiempo.

Al menos, ambos discos ya me aparecen como "Unidad de almacenamiento 1". Como RAID del disco de 6 tb tenia puesto el SHR, así que no sé si cuando acabe de añadir el disco de 10 tb, se quedará en el mismo tipo de RAID o tendré que cambiarlo a RAID 1.
Tyler Durden escribió:EDITO: He metido el disco de 10 tb y lo reconoce sin problemas. Ahora está con "añadiendo unidades..." y me pone que tarda entre 16 y 6 días, va oscilando el tiempo.

Al menos, ambos discos ya me aparecen como "Unidad de almacenamiento 1". Como RAID del disco de 6 tb tenia puesto el SHR, así que no sé si cuando acabe de añadir el disco de 10 tb, se quedará en el mismo tipo de RAID o tendré que cambiarlo a RAID 1.

El tiempo restante lo estima según los archivos que está copiando en ese momento. Muchos archivos pequeños hacen que la velocidad baje hasta el inframundo, archivos grandes hacen que suba. Si tienes muchos archivos pequeños (fotos, documentos, etc) puede que tarde esos 6 días, en otro caso creo que terminará bastante antes.

Como estás usando SHR-1 tendrás los 10TB utilizables desde el primer momento (en cuanto termine de añadir el disco). No puedes cambiarlo a RAID1, pero para tu caso particular puede que sea más conveniente dejarlo en SHR-1.

A mí personalmente no me gusta demasiado porque hay una “capa” más entre los datos y el hardware (en este caso esa capa extra es LVM), y muchas veces el usuario no es consciente de ello. Si todo va bien no es problema, pero si hay que recuperar datos yo prefiero el RAID clásico. Con dos discos iguales SHR-1 es prácticamente igual a RAID1. Con dos discos diferentes como en tu caso los primeros 6TB de los 10 disponibles están duplicados, los últimos 4TB solo están en el disco grande.

Saludos
Pollonidas escribió:El tiempo restante lo estima según los archivos que está copiando en ese momento. Muchos archivos pequeños hacen que la velocidad baje hasta el inframundo, archivos grandes hacen que suba. Si tienes muchos archivos pequeños (fotos, documentos, etc) puede que tarde esos 6 días, en otro caso creo que terminará bastante antes.

Justo acabo de mirar ahora como va el proceso, y ya casi llega al 20%, así que, imagino que aún me tardará un tiempo en copiarlo todo. La gran mayoría de los archivos, por no decir el 95%, son archivos grandes, ya que estoy montando un servidor multimedia.

Pollonidas escribió:Como estás usando SHR-1 tendrás los 10TB utilizables desde el primer momento (en cuanto termine de añadir el disco). No puedes cambiarlo a RAID1, pero para tu caso particular puede que sea más conveniente dejarlo en SHR-1.

Con dos discos iguales SHR-1 es prácticamente igual a RAID1. Con dos discos diferentes como en tu caso los primeros 6TB de los 10 disponibles están duplicados, los últimos 4TB solo están en el disco grande.

Entonces, si lo he entendido bien, en cuanto tenga acabado el proceso de añadir el disco, podré usar los 4 tb extras de almacenamiento, pero solo los 6 tb que están en SHR-1 estarán protegidos. En cuanto meta otro disco de 10 tb, estarán en modo espejo los 10 tb.

Gracias de nuevo por la ayuda!

EDITO: @Pollonidas Acaba de terminar el proceso, pero me sigue marcando que tengo los 6 tb de espacio disponible. No veo manera de estando en SHR-1, ampliar el tamaño del disco a los 10 tb.

Merci!
Tyler Durden escribió:EDITO: @Pollonidas Acaba de terminar el proceso, pero me sigue marcando que tengo los 6 tb de espacio disponible. No veo manera de estando en SHR-1, ampliar el tamaño del disco a los 10 tb.

Merci!

Te pido disculpas ya que en algún post anterior te he dado información incorrecta, en parte por tirar de memoria y en parte como te digo porque SHR-1 no es demasiado santo de mi devoción y no lo tengo tan "trillado" como otros sistemas.

Pensaba que SHR-1 siempre intentaba usar todo el espacio incluso cuando no puede haber tolerancia a fallos (por ejemplo, los últimos 4TB de tu configuración con 6+10TB), pero parece que no es el caso, esto solo lo hace cuando puede replicar el contenido:
Imagen

Es decir, en un caso ideal, como la imagen anterior, es estupendo porque no desaprovecha nada de espacio y sigues teniendo tolerancia a fallos...

...pero en un caso menos ideal, como el tuyo de 6+10TB, tiene exactamente las mismas limitaciones que RAID1. Es decir, si quieres usar esos 4TB extra tendrás que crear otro grupo de almacenamiento y otro volumen.

En resumen, hasta que no tengas el segundo disco de 10TB el espacio utilizable van a seguir siendo 6TB. Te recomiendo no crear otro volumen de 4TB porque a la hora de expandir el volumen hasta 10TB lo tendrás que borrar en el futuro. Si lo creas que sea teniendo claro que es algo temporal que vas a tener que borrar.

Saludos
@Pollonidas No tienes que pedir disculpas de nada, al revés, con todo lo que me estás ayudando, el que está agradecido soy yo.

Al fin y al cabo, era una alegría si podía tener esos 4 tb extras ahora, pero sabiendo que a final de mes meteré el otro disco de 10 tb, ni me preocupo.

Por otro lado, mi intención es vender el disco de 6 tb una vez tenga los 2 de 10 tb puestos en el NAS. Hay alguna manera de poder borrar la información del disco de 6 tb sin comprometer al NAS?

Gracias!
Tyler Durden escribió:Por otro lado, mi intención es vender el disco de 6 tb una vez tenga los 2 de 10 tb puestos en el NAS. Hay alguna manera de poder borrar la información del disco de 6 tb sin comprometer al NAS?

En caso de que el NAS tuviera más de 2 bahías, sin problema se podría hacer un borrado seguro.

En tu caso particular, se puede hacer pero todas las opciones me parecen farragosas o peligrosas. Quizás la menos mala sería, cuando te llegue el disco de 10TB: Apaga el NAS, cambiar el disco de 6TB por el de 10, reconstruir el volumen (tarará como la última vez). Una vez hecho eso, apagar el NAS, quitar los dos discos de 10TB, poner el de 6 que quieres borrar (seguirá teniendo la partición del sistema de synology así que el nas debería arrancar), y hacer un formateo profundo desde el administrador de almacenamiento. Tardará otras tantas horas. Cuando termine, sacas el disco, y vuelves a poner los de 10TB, que deberían arrancar correctamente.

…pero sinceramente, mucho más sencillo que lo anterior: Cuando hayas sacado el disco de 6TB (puedes aprovechar mientras se reconstruye el volumen) lo pinchas en otro PC, y lo formateas a bajo nivel desde allí. En windows desde diskpart se puede hacer con select disk X (asegúrate de que es el correcto mirando la capacidad con list disk) y luego clean all. En linux puedes hacer algo equivalente con el comando dd. Para hacer este tipo de borrado da igual que windows no “entienda” el contenido que como es llenar todo de ceros lo hace igual.

Saludos
Pollonidas escribió:En tu caso particular, se puede hacer pero todas las opciones me parecen farragosas o peligrosas. Quizás la menos mala sería, cuando te llegue el disco de 10TB: Apaga el NAS, cambiar el disco de 6TB por el de 10, reconstruir el volumen (tarará como la última vez). Una vez hecho eso, apagar el NAS, quitar los dos discos de 10TB, poner el de 6 que quieres borrar (seguirá teniendo la partición del sistema de synology así que el nas debería arrancar), y hacer un formateo profundo desde el administrador de almacenamiento. Tardará otras tantas horas. Cuando termine, sacas el disco, y vuelves a poner los de 10TB, que deberían arrancar correctamente.

Era la opción que había pensado, ya que no dispongo de ordenador con Windows (uso un Mac Mini), así que no me importa volver a hacer todo el proceso, que al final han sido menos de 48h, y poder entregar el disco de 6 tb, completamente borrado.

En cuanto haga todo el proceso, el disco de 6 tb se va al foro de C/V o Wallapop. Si alguno le interesa, lo podemos hablar.

Gracias de nuevo por el conejo!
@Tyler Durden Aunque entiendo que no querrás gastar más dinero para algo que vas a vender, como es una cosa que me parece muy útil y quizás te pueda servir en el futuro te comento la posibilidad.

Yo uso mucho para cosas de este tipo un adaptador de SATA a USB. Mirando que tenga alimentación a 12V porque si no los discos de 3.5 pulgadas no funcionan. En aliexpress de marca velocirraptor marchoso valen unos 7€, en amazon de marca reconocida unos 20.

Con eso puedes conectar el disco de 6TB al Mac mini y formatearlo a bajo nivel. Se puede hacer mediante la utilidad de discos, pero yo te recomiendo el siguiente comando, me parece más fácil y directo:
diskutil secureErase 1 /dev/disk2

Por supuesto reemplazando disk2 por el identificador correspondiente. Puedes ver los discos duros con diskutil list.

Saludos
@Pollonidas Gracias por la respuesta y los consejos.

Por ahora no lo voy a comprar, ya que al final, el disco de 6 tb se lo queda un amigo y se encargará el de darle formato, así que, me quedo más tranquilo.
@Pollonidas Mañana voy a por el segundo disco de 10 TB, y la idea es quitar mañana mismo el de 6 tTB y hacer espejo con los 2 discos de 10 TB.

Entiendo que para poder desactivarlo y quitarlo con seguridad, debo ir al Storage Manager, ir al apartado de discos HDD/SDD y ahí, seleccionar el disco de 6 TB e ir a Acción/Desactivar unidad (no veo opción alguna de marcar el disco como defectuoso).

Imagino que luego, deberé apagar el NAS, quitar el disco de 6 TB, meter el de 10 TB y una vez lo tenga metido y activado, asociarlo al grupo de almacenamiento donde tengo el otro disco de 10 TB para así, poder hacer el espejo.

Antes de meter este segundo disco de 10 TB, no se si es mejor ampliar el almacenamiento del grupo, que está limitado a los 6 TB del disco pequeño o bien, hacerlo ya cuando estén los 2 discos de 10 TB ya metidos y en espejo.

Gracias de antemano.
Tyler Durden escribió:@Pollonidas Mañana voy a por el segundo disco de 10 TB, y la idea es quitar mañana mismo el de 6 tTB y hacer espejo con los 2 discos de 10 TB.

Entiendo que para poder desactivarlo y quitarlo con seguridad, debo ir al Storage Manager, ir al apartado de discos HDD/SDD y ahí, seleccionar el disco de 6 TB e ir a Acción/Desactivar unidad (no veo opción alguna de marcar el disco como defectuoso).

Imagino que luego, deberé apagar el NAS, quitar el disco de 6 TB, meter el de 10 TB y una vez lo tenga metido y activado, asociarlo al grupo de almacenamiento donde tengo el otro disco de 10 TB para así, poder hacer el espejo.

Antes de meter este segundo disco de 10 TB, no se si es mejor ampliar el almacenamiento del grupo, que está limitado a los 6 TB del disco pequeño o bien, hacerlo ya cuando estén los 2 discos de 10 TB ya metidos y en espejo.

Gracias de antemano.

Es como dices, lo de marcar como defectuoso quizás fuera así en DSM6 o versiones anteriores, lo he dicho tirando de memoria pero actualmente es "desactivar unidad" a secas parece.

Te recomiendo el orden de meter el disco, reconstruir, ampliar volumen. Es lo más seguro para los datos, y no creo que deje hacerlo a la vez (quizás lo haga automáticamente, ya que SHR suele ser relativamente "amigable", pero lo desconozco)

Saludos
@Pollonidas Gracias de nuevo por los consejos.

Justo ahora he metido el segundo disco de 10 TB, el NAS lo ha pillado sin problemas y ya está reparando el disco de almacenamiento. Justo antes de iniciar el proceso me ha salido un mensaje que de manera automática, se ampliaba el espacio del almacenamiento de los 6 TB a los 10, así que, un paso menos que tengo que hacer.

Supuestamente el proceso tarda 11h, así que imagino que mañana por la mañana, ya habrá acabado y el NAS estará operativo al 100% ya con los 2 discos de 10 TB.

Muchas gracias a todos por los consejos y la ayuda, y en especial a @Pollonidas.
Aprovecho el hilo para preguntar a ver si alguien sabe como saltarse la protección que ha implementado Synology a partir de este año para que únicamente se usen discos duros de su marca en sus NAS +

En un futuro inmediato tenía pensado adquirir uno, pero no me sale de las narices comprar sus discos por imposición divina.
neofonta escribió:Aprovecho el hilo para preguntar a ver si alguien sabe como saltarse la protección que ha implementado Synology a partir de este año para que únicamente se usen discos duros de su marca en sus NAS +

En un futuro inmediato tenía pensado adquirir uno, pero no me sale de las narices comprar sus discos por imposición divina.

Que yo sepa, en NAS Synology originales con firmware original no hay forma de saltar la limitación en los modelos "plus" de 2025 en adelante. Si tienes un NAS anterior no pasa nada, como mucho pierdes alguna funcionalidad importante como el acceso a la información SMART, hay algún "warning" molesto, pero se puede seguir usando. Pero con los nuevos directamente no es posible, y en caso de discos migrados funcionan correctamente pero no puedes crear nuevos volúmenes si los borras por el motivo que sea.

Yo... hace tiempo que me harté de estas prácticas absolutamente depredadoras y anti-consumidor. Pienso que tienen el mejor software de NAS, pero también creo que tratan a sus usuarios como si fuera ganado camino al matadero, y pienso que les terminará explotando en la cara.

Y esa ni siquiera es mi mayor queja. Mi mayor queja es que están lanzando modelos de gama media con hardware de hace 9 años que para colmo de males está descatalogado ya por el fabricante (pienso por ejemplo en el DS425+ montando un J4125, que es un refresh menor de una arquitectura de 2016, y lleva fuera de soporte por parte de Intel desde el año pasado)

Por todo lo anterior... yo ahora mismo no compraría un NAS Synology. La única situación en la que me lo plantearía es con Xpenology (como tengo el NAS de casa ahora mismo). Además de paso me quito el problema de los discos duros compatibles. En el trabajo tenemos 2 que han dado un resultado excelente pero cuando toque renovar seguramente recomendaré tirar por QNAP.

Saludos
Pollonidas escribió:
neofonta escribió:Aprovecho el hilo para preguntar a ver si alguien sabe como saltarse la protección que ha implementado Synology a partir de este año para que únicamente se usen discos duros de su marca en sus NAS +

En un futuro inmediato tenía pensado adquirir uno, pero no me sale de las narices comprar sus discos por imposición divina.

Que yo sepa, en NAS Synology originales con firmware original no hay forma de saltar la limitación en los modelos "plus" de 2025 en adelante. Si tienes un NAS anterior no pasa nada, como mucho pierdes alguna funcionalidad importante como el acceso a la información SMART, hay algún "warning" molesto, pero se puede seguir usando. Pero con los nuevos directamente no es posible, y en caso de discos migrados funcionan correctamente pero no puedes crear nuevos volúmenes si los borras por el motivo que sea.

Yo... hace tiempo que me harté de estas prácticas absolutamente depredadoras y anti-consumidor. Pienso que tienen el mejor software de NAS, pero también creo que tratan a sus usuarios como si fuera ganado camino al matadero, y pienso que les terminará explotando en la cara.

Y esa ni siquiera es mi mayor queja. Mi mayor queja es que están lanzando modelos de gama media con hardware de hace 9 años que para colmo de males está descatalogado ya por el fabricante (pienso por ejemplo en el DS425+ montando un J4125, que es un refresh menor de una arquitectura de 2016, y lleva fuera de soporte por parte de Intel desde el año pasado)

Por todo lo anterior... yo ahora mismo no compraría un NAS Synology. La única situación en la que me lo plantearía es con Xpenology (como tengo el NAS de casa ahora mismo). Además de paso me quito el problema de los discos duros compatibles. En el trabajo tenemos 2 que han dado un resultado excelente pero cuando toque renovar seguramente recomendaré tirar por QNAP.

Saludos

Mi idea era adquirir un NAS con entre 8 - 12 bahías. ¿Alguna recomendación fuera del ecosistema Synology?

Sería para almacenamiento puro y duro.
neofonta escribió:Mi idea era adquirir un NAS con entre 8 - 12 bahías. ¿Alguna recomendación fuera del ecosistema Synology?

Sería para almacenamiento puro y duro.

Una opción que tienes en Synology es optar por modelos de 2024 y anteriores que no tienen estas limitaciones draconianas (todavía). El hardware tampoco veo que haya evolucionado una barbaridad así que no te pierdes gran cosa en ningún caso.

En el trabajo tengo un DS1819+ con el que estoy bastante contento, pero claro, no me he topado con problemas de compatibilidad "artificial" de los comentados.

Si es deseable que sea de marca, por tener cierto soporte y garantías (si es para trabajar y no eres de sistemas, es lo mejor) en QNAP lo que más me gusta es el QNAP TS‑873A: 8 bahías, muy buen procesador para estos usos (V1500B), buena ampliabilidad, y sin la "cuota synology".

Si necesitas estrictamente más de 8 bahías creo que es muy recomendable empezar a pensar en formato rack. Lógicamente esos cacharros no son cómodos para tener en una oficina, por ruido y espacio, y por supuesto por precio claro.

Si por contra no tienes problema en cacharrear y te pueden pagar por ello... yo valoraría montar un equipo "a medida" e instalar bien TrueNAS o bien OpenMediaVault. Incluso con Xpenology si me apuras, que ahí de momento no hay problema por usar cualquier disco duro. Pero no sé hasta qué punto recomendaría algo así para uso profesional, y más en algo donde la fiabilidad y el soporte es importante como es el caso de un NAS.

Saludos
Pollonidas escribió:Una opción que tienes en Synology es optar por modelos de 2024 y anteriores que no tienen estas limitaciones draconianas (todavía). El hardware tampoco veo que haya evolucionado una barbaridad así que no te pierdes gran cosa en ningún caso.

¿Cómo puedo saber si el modelo que voy a adquirir es del 2024 o anterior?

Es decir, si compro por ejemplo el DS3622XS+ que lleva ya un tiempo en el mercado, ¿sería sin las limitaciones que van a imponer? ¿O al comprarlo nuevo de este año ya vendrá mermado?

No me queda claro si las limitaciones vendrán por fecha de fabricación o fecha de lanzamiento del NAS.
neofonta escribió:
Pollonidas escribió:Una opción que tienes en Synology es optar por modelos de 2024 y anteriores que no tienen estas limitaciones draconianas (todavía). El hardware tampoco veo que haya evolucionado una barbaridad así que no te pierdes gran cosa en ningún caso.

¿Cómo puedo saber si el modelo que voy a adquirir es del 2024 o anterior?

Es decir, si compro por ejemplo el DS3622XS+ que lleva ya un tiempo en el mercado, ¿sería sin las limitaciones que van a imponer? ¿O al comprarlo nuevo de este año ya vendrá mermado?

No me queda claro si las limitaciones vendrán por fecha de fabricación o fecha de lanzamiento del NAS.

De momento lo único que importa es la fecha de lanzamiento del modelo (quien sabe si en el futuro les dará otro “siroco”), que se corresponde con las dos últimas cifras del número de modelo (es decir, DS425+ y compañía serían los afectados)

En el caso del DS3622XS+ el último 22 significa que el modelo es de 2022, por lo que no se vería afectado. Tienes más información en un artículo al respecto de nascompares: https://nascompares.com/news/synology-2 ... edictions/

Saludos
@Pollonidas ¡Perfecto gracias! Ahora me queda más claro lo de los años.

Yo me estuve basando en lo que se dice en https://hostbor.com/synology-nas-blocks-hdd/
248 respuestas
1, 2, 3, 4, 5