pep692003 escribió:Hola a tod@s.
Me quiero montar un NAS de estos para servir archivos, tanto multimedia como del resto, he visto el DS223J, ¿sería suficiente para ese uso?.
Muchas gracias.
Un saludo.
BurtMunro escribió:pep692003 escribió:Hola a tod@s.
Me quiero montar un NAS de estos para servir archivos, tanto multimedia como del resto, he visto el DS223J, ¿sería suficiente para ese uso?.
Muchas gracias.
Un saludo.
¿"como el resto" qué significa?. Yo tengo un DS220j para backups, almacenamiento y multimedia y va estupendamente. Si es para eso con un 223 irás más que sobrado.
Un saludo.
AzagraMac escribió:Yo pillé en una oferta en Amazon un DS423+ el año pasado, sin discos eso si
Le puse un modulo de 16Gb de ram, según Synology no es compatible 😂, ahí le tengo con 18Gb de ram (16+2), y le puse además 2 NVMe de 256Gb en raid, para la cache y le tengo conectado al switch con los 2 interfaces de red en modo Link Aggregation.
Hoy lo tengo con 4HDD de 8Tb cada uno en RAID. Me va muy bien, almacenamiento, backups, multimedia, contenedores docker... Una de las cosas que más uso, es crea snapshot con clonezilla de mis equipos y guardarlos directamente en el NAS.
desirerio escribió:AzagraMac escribió:Yo pillé en una oferta en Amazon un DS423+ el año pasado, sin discos eso si
Le puse un modulo de 16Gb de ram, según Synology no es compatible 😂, ahí le tengo con 18Gb de ram (16+2), y le puse además 2 NVMe de 256Gb en raid, para la cache y le tengo conectado al switch con los 2 interfaces de red en modo Link Aggregation.
Hoy lo tengo con 4HDD de 8Tb cada uno en RAID. Me va muy bien, almacenamiento, backups, multimedia, contenedores docker... Una de las cosas que más uso, es crea snapshot con clonezilla de mis equipos y guardarlos directamente en el NAS.
Tomo nota de tu modelo!
Lo curioso es que tanto el que comentas como el que puse yo, ponen máximo 6GB y me dices que le pusiste una de 16, curioso...
AzagraMac escribió:desirerio escribió:AzagraMac escribió:Yo pillé en una oferta en Amazon un DS423+ el año pasado, sin discos eso si
Le puse un modulo de 16Gb de ram, según Synology no es compatible 😂, ahí le tengo con 18Gb de ram (16+2), y le puse además 2 NVMe de 256Gb en raid, para la cache y le tengo conectado al switch con los 2 interfaces de red en modo Link Aggregation.
Hoy lo tengo con 4HDD de 8Tb cada uno en RAID. Me va muy bien, almacenamiento, backups, multimedia, contenedores docker... Una de las cosas que más uso, es crea snapshot con clonezilla de mis equipos y guardarlos directamente en el NAS.
Tomo nota de tu modelo!
Lo curioso es que tanto el que comentas como el que puse yo, ponen máximo 6GB y me dices que le pusiste una de 16, curioso...
Al precio que vende Synology la RAM, y si me pones hasta los nvme y HDD... casi que te pagas un coche 😂
Aquí le tengo con 18Gb de ram.
AzagraMac escribió:@desirerio no hombre no es eso, pero siempre mejor con fotos 😅
El comportamiento hasta la fecha, 0 fallos, hace poco lo reinicie para limpiarlo por dentro, ventiladores incluidos. Pero está 24/7 encendido.
Ha subido algo, a ver, yo lo pillé en oferta flash encima, con lo que me ahorre un pico.
https://amzn.eu/d/b8ngwIZ
Este fue el módulo que compré para el NAS.
Crucial RAM 16GB DDR4 https://amzn.eu/d/bVHcyOE
javier español escribió:@desirerio ¿De cuántos TB son los discos, qué te han costado y dónde? Si no es indiscreción...
Saludos.
Tyler Durden escribió:@javier español Gracias por la respuesta!
Hay alguna forma de copiar los datos del disco de 6tb al de 10 tb sin que sea mediante RAID 1? No sé si hay alguna opción de poder copiar todo el contenido de golpe.
Entiendo por lo que dices que si meto el disco de 10 tb en la bahía 2 y saco el disco de 6 tb que está en la bahía 1, el NAS funcionaria sin problemas desde el disco de la bahía 2, aunque la 1 esté sin disco, no?
Muchas gracias!
rsync -aAXv --progress /volume1/ /volume2/
Tyler Durden escribió:No se si esta idea es viable o no. Sería posible poner los dos discos en RAID 1, “perder” esos 4tb de diferencia entre el disco de 10 y el de 6 tb y cuando acabe el proceso, expulsar el disco de 6tb, quedarme solo con el de 10 y volver a recuperar esos 4tb de diferencia entre los discos?
Tyler Durden escribió:@Pollonidas Si, yo también creo que será lo más seguro para los datos y quizás, la forma más fácil de hacer el proceso.
Resumiendo, a ver si me ha quedado claro:
1. Apago el NAS y conecto el disco de 10 tb en la bahía 2.
2. Enciendo el NAS, voy a "administrador de almacenamiento" para verificar el disco 2 de 10 tb.
3. Configurar el RAID 1 en el Storage Manager para tener duplicidad de los datos (aunque desaprovecho 4 tb).
4. Esperar a que el estado del RAID pase a healthy.
5. Utilizado el NAS con los 2 discos, aunque "desaprovechando" 4 tb del disco de 10 TB.
Una vez me llegue el segundo disco de 10 tb, sigo con estos pasos:
6. Desactivo el disco de 6 tb desde "Storage Manager"
7. Apago el NAS e introduzco el nuevo disco de 10 tb en la bahía 1.
8. Enciendo el NAS y verificar el disco 1 de 10 tb.
9. Aumentar la capacidad de los discos hasta los 10 tb.
10. Configurar RAID 1 para duplicidad de los discos pero ahora, aprovechando toda la capacidad.
11. Esperar a que el estado del RAID pase a healthy.
No sé muy bien si el paso 9 está en el orden correcto o no.
De nuevo, gracias a todos.
Ir a Storage Manager → Grupo de almacenamiento → Reparar el RAID.
Selecciona el nuevo disco de 10 TB como sustituto del que retiraste.
DSM empezará a reconstruir el RAID 1, usando el disco original de 10 TB como fuente.
Ir a Storage Manager > Volúmenes.
Seleccionar el volumen afectado.
Usar la opción de “Expandir” o “Ajustar tamaño” para ocupar los 10 TB completos.
Tyler Durden escribió:EDITO: He metido el disco de 10 tb y lo reconoce sin problemas. Ahora está con "añadiendo unidades..." y me pone que tarda entre 16 y 6 días, va oscilando el tiempo.
Al menos, ambos discos ya me aparecen como "Unidad de almacenamiento 1". Como RAID del disco de 6 tb tenia puesto el SHR, así que no sé si cuando acabe de añadir el disco de 10 tb, se quedará en el mismo tipo de RAID o tendré que cambiarlo a RAID 1.
Pollonidas escribió:El tiempo restante lo estima según los archivos que está copiando en ese momento. Muchos archivos pequeños hacen que la velocidad baje hasta el inframundo, archivos grandes hacen que suba. Si tienes muchos archivos pequeños (fotos, documentos, etc) puede que tarde esos 6 días, en otro caso creo que terminará bastante antes.
Pollonidas escribió:Como estás usando SHR-1 tendrás los 10TB utilizables desde el primer momento (en cuanto termine de añadir el disco). No puedes cambiarlo a RAID1, pero para tu caso particular puede que sea más conveniente dejarlo en SHR-1.
Con dos discos iguales SHR-1 es prácticamente igual a RAID1. Con dos discos diferentes como en tu caso los primeros 6TB de los 10 disponibles están duplicados, los últimos 4TB solo están en el disco grande.
Tyler Durden escribió:EDITO: @Pollonidas Acaba de terminar el proceso, pero me sigue marcando que tengo los 6 tb de espacio disponible. No veo manera de estando en SHR-1, ampliar el tamaño del disco a los 10 tb.
Merci!
Tyler Durden escribió:Por otro lado, mi intención es vender el disco de 6 tb una vez tenga los 2 de 10 tb puestos en el NAS. Hay alguna manera de poder borrar la información del disco de 6 tb sin comprometer al NAS?
Pollonidas escribió:En tu caso particular, se puede hacer pero todas las opciones me parecen farragosas o peligrosas. Quizás la menos mala sería, cuando te llegue el disco de 10TB: Apaga el NAS, cambiar el disco de 6TB por el de 10, reconstruir el volumen (tarará como la última vez). Una vez hecho eso, apagar el NAS, quitar los dos discos de 10TB, poner el de 6 que quieres borrar (seguirá teniendo la partición del sistema de synology así que el nas debería arrancar), y hacer un formateo profundo desde el administrador de almacenamiento. Tardará otras tantas horas. Cuando termine, sacas el disco, y vuelves a poner los de 10TB, que deberían arrancar correctamente.
diskutil secureErase 1 /dev/disk2
Tyler Durden escribió:@Pollonidas Mañana voy a por el segundo disco de 10 TB, y la idea es quitar mañana mismo el de 6 tTB y hacer espejo con los 2 discos de 10 TB.
Entiendo que para poder desactivarlo y quitarlo con seguridad, debo ir al Storage Manager, ir al apartado de discos HDD/SDD y ahí, seleccionar el disco de 6 TB e ir a Acción/Desactivar unidad (no veo opción alguna de marcar el disco como defectuoso).
Imagino que luego, deberé apagar el NAS, quitar el disco de 6 TB, meter el de 10 TB y una vez lo tenga metido y activado, asociarlo al grupo de almacenamiento donde tengo el otro disco de 10 TB para así, poder hacer el espejo.
Antes de meter este segundo disco de 10 TB, no se si es mejor ampliar el almacenamiento del grupo, que está limitado a los 6 TB del disco pequeño o bien, hacerlo ya cuando estén los 2 discos de 10 TB ya metidos y en espejo.
Gracias de antemano.
neofonta escribió:Aprovecho el hilo para preguntar a ver si alguien sabe como saltarse la protección que ha implementado Synology a partir de este año para que únicamente se usen discos duros de su marca en sus NAS +
En un futuro inmediato tenía pensado adquirir uno, pero no me sale de las narices comprar sus discos por imposición divina.
Pollonidas escribió:neofonta escribió:Aprovecho el hilo para preguntar a ver si alguien sabe como saltarse la protección que ha implementado Synology a partir de este año para que únicamente se usen discos duros de su marca en sus NAS +
En un futuro inmediato tenía pensado adquirir uno, pero no me sale de las narices comprar sus discos por imposición divina.
Que yo sepa, en NAS Synology originales con firmware original no hay forma de saltar la limitación en los modelos "plus" de 2025 en adelante. Si tienes un NAS anterior no pasa nada, como mucho pierdes alguna funcionalidad importante como el acceso a la información SMART, hay algún "warning" molesto, pero se puede seguir usando. Pero con los nuevos directamente no es posible, y en caso de discos migrados funcionan correctamente pero no puedes crear nuevos volúmenes si los borras por el motivo que sea.
Yo... hace tiempo que me harté de estas prácticas absolutamente depredadoras y anti-consumidor. Pienso que tienen el mejor software de NAS, pero también creo que tratan a sus usuarios como si fuera ganado camino al matadero, y pienso que les terminará explotando en la cara.
Y esa ni siquiera es mi mayor queja. Mi mayor queja es que están lanzando modelos de gama media con hardware de hace 9 años que para colmo de males está descatalogado ya por el fabricante (pienso por ejemplo en el DS425+ montando un J4125, que es un refresh menor de una arquitectura de 2016, y lleva fuera de soporte por parte de Intel desde el año pasado)
Por todo lo anterior... yo ahora mismo no compraría un NAS Synology. La única situación en la que me lo plantearía es con Xpenology (como tengo el NAS de casa ahora mismo). Además de paso me quito el problema de los discos duros compatibles. En el trabajo tenemos 2 que han dado un resultado excelente pero cuando toque renovar seguramente recomendaré tirar por QNAP.
Saludos
neofonta escribió:Mi idea era adquirir un NAS con entre 8 - 12 bahías. ¿Alguna recomendación fuera del ecosistema Synology?
Sería para almacenamiento puro y duro.
Pollonidas escribió:Una opción que tienes en Synology es optar por modelos de 2024 y anteriores que no tienen estas limitaciones draconianas (todavía). El hardware tampoco veo que haya evolucionado una barbaridad así que no te pierdes gran cosa en ningún caso.
neofonta escribió:Pollonidas escribió:Una opción que tienes en Synology es optar por modelos de 2024 y anteriores que no tienen estas limitaciones draconianas (todavía). El hardware tampoco veo que haya evolucionado una barbaridad así que no te pierdes gran cosa en ningún caso.
¿Cómo puedo saber si el modelo que voy a adquirir es del 2024 o anterior?
Es decir, si compro por ejemplo el DS3622XS+ que lleva ya un tiempo en el mercado, ¿sería sin las limitaciones que van a imponer? ¿O al comprarlo nuevo de este año ya vendrá mermado?
No me queda claro si las limitaciones vendrán por fecha de fabricación o fecha de lanzamiento del NAS.