[HILO OFICIAL] Nintendo 64

Buenas, finalmente me he hecho con una crt B&O, ahora os quería consultar por la mejor opción para conectar mis n64 pal, ya que actualmente sólo tengo el cable original por componentes.

Tengo entendido que las pal no tienen salida de s-video.

Sin entrar en modificar la consola aún (también lo barajo), qué cable es el más recomendable?

Muchas gracias
icaroxp escribió:Buenas, finalmente me he hecho con una crt B&O, ahora os quería consultar por la mejor opción para conectar mis n64 pal, ya que actualmente sólo tengo el cable original por componentes.

Tengo entendido que las pal no tienen salida de s-video.

Sin entrar en modificar la consola aún (también lo barajo), qué cable es el más recomendable?

Muchas gracias

Las N64 PAL sí tienen S-video.
Solo hay unos modelos concretos de N64 que no tienen S-video, como la francesa, funstastic tardias (las de colores) y las Pikachu.
Basicamente si tu consola es PAL y negra, tiene S-video seguro.
¿De donde has sacado que las PAL no tienen S-video?

Necesitarás un cable de s-video preparado para las N64 PAL, ya que llevan componentes diferentes de cables para consolas NTSC.
Yo no te puedo recomendar un cable ya que nunca he usado uno. Pero la calidad que te va a ofrecer frente al compuesto es destacable.
EMaDeLoC escribió:
icaroxp escribió:Buenas, finalmente me he hecho con una crt B&O, ahora os quería consultar por la mejor opción para conectar mis n64 pal, ya que actualmente sólo tengo el cable original por componentes.

Tengo entendido que las pal no tienen salida de s-video.

Sin entrar en modificar la consola aún (también lo barajo), qué cable es el más recomendable?

Muchas gracias

Las N64 PAL sí tienen S-video.
Solo hay unos modelos concretos de N64 que no tienen S-video, como la francesa, funstastic tardias (las de colores) y las Pikachu.
Basicamente si tu consola es PAL y negra, tiene S-video seguro.
¿De donde has sacado que las PAL no tienen S-video?

Necesitarás un cable de s-video preparado para las N64 PAL, ya que llevan componentes diferentes de cables para consolas NTSC.
Yo no te puedo recomendar un cable ya que nunca he usado uno. Pero la calidad que te va a ofrecer frente al compuesto es destacable.


Llevas razón, acabé liado de tanto leer. Tengo una versión pikachu, una verde y una negra original, al menos ésta última si tiene svideo.

Estoy viendo si merece la pena hacer el mod RGB a la pikachu o verde, o si tirar del svideo de la negra, aunque es la que menos me gusta.

En cualquier caso estoy buscando alternativa de calidad a retrocable para adquirir en cable svideo o RGB, ya que tardan lo suyo y he leído comentarios negativos.

Gracias por tu respuesta!
@icaroxp La pikachu seguro que no tiene s-video, la verde puede que sí, puede que no.
Por lo visto se les puede habilitar el s-video con alguna modificación, pero quizá ya puestos mejor ponerle RGB, por haber más aparatos disponibles que aceptan esa señal (CRTs, teles planas de hace años, escaladores, etc).
La Nintendo 64 PAL SÍ tiene S-video. Lo sé por experiencia.
@EMaDeLoC según el documental de My Life in Gaming los modelos Funtastic sí tienen S-Video.
Sexy MotherFucker escribió:@EMaDeLoC según el documental de My Life in Gaming los modelos Funtastic sí tienen S-Video.

Es muy probable que se refiera al modelo ntsc del cual creo que todas las revisiones conservan el s video
icaroxp escribió:
EMaDeLoC escribió:
icaroxp escribió:Buenas, finalmente me he hecho con una crt B&O, ahora os quería consultar por la mejor opción para conectar mis n64 pal, ya que actualmente sólo tengo el cable original por componentes.

Tengo entendido que las pal no tienen salida de s-video.

Sin entrar en modificar la consola aún (también lo barajo), qué cable es el más recomendable?

Muchas gracias

Las N64 PAL sí tienen S-video.
Solo hay unos modelos concretos de N64 que no tienen S-video, como la francesa, funstastic tardias (las de colores) y las Pikachu.
Basicamente si tu consola es PAL y negra, tiene S-video seguro.
¿De donde has sacado que las PAL no tienen S-video?

Necesitarás un cable de s-video preparado para las N64 PAL, ya que llevan componentes diferentes de cables para consolas NTSC.
Yo no te puedo recomendar un cable ya que nunca he usado uno. Pero la calidad que te va a ofrecer frente al compuesto es destacable.


Llevas razón, acabé liado de tanto leer. Tengo una versión pikachu, una verde y una negra original, al menos ésta última si tiene svideo.

Estoy viendo si merece la pena hacer el mod RGB a la pikachu o verde, o si tirar del svideo de la negra, aunque es la que menos me gusta.

En cualquier caso estoy buscando alternativa de calidad a retrocable para adquirir en cable svideo o RGB, ya que tardan lo suyo y he leído comentarios negativos.

Gracias por tu respuesta!

Buenas, yo durante años le he comprado cables a este tío:
http://www.consolegoods.co.uk/

Y he estado muy contento con la calidad de construcción de los cables.

La calidad que ofrece la imagen entre S-Video y compuesto se nota una barbaridad en una TV de tubo. Especialmente notable en los sprites de la capa de GUI.

No puedo decirte respecto a RGB en 64, puesto que aún no he probado el mod.
Sexy MotherFucker escribió:@EMaDeLoC según el documental de My Life in Gaming los modelos Funtastic sí tienen S-Video.

Solo algunas Funstastic y las Pikachu PAL no tienen s-video. En concreto las que tienen la placa base NUS-CPU-P-03, y las francesas.
El resto tiene s-video.
Habéis visto estos pins de n64?
Yo no he podido evitar comprarme el de las 64 verde con el cartucho amarillo de dk.

https://www.yesterdays.com/products/n64 ... 4386364df3

https://www.yesterdays.com/products/n64 ... 3d56&_ss=r
Hola,

Tengo una N64 JAP en wallatroll a punto de mira.

Alguna ventaja de jugar respecto a la PAL?

Uso el everdrive correspondiente y juego en CRT.

Saludos.
Piro25 escribió:Alguna ventaja de jugar respecto a la PAL?

Que puedes meter los juegos originales japoneses, o los americanos si quitas las pestañas o reemplazas la pieza con otra.
Si su número de serie es bajo, tipo NJ10xxx, quizá se le puede hacer el mod RGB de forma fácil. Si no, tocará algún otro mod RGB como cualquier otra consola.

En tus condiciones, a menos que tu CRT sea compatible con NTSC o pienses en hacerle el mod RGB, más bien tiene desventajas frente a la PAL.
Gracias compañero,

No, entonces no me vale el cambio. Me quedo como estoy XD
He estado este finde dandola al Duke Nukem 64, me gusta mucho la versión, pero me ralla que no tenga música en los niveles, ¿Hay algun hack que se la incluya o lo mejor es aguantarme y seguir jugandolo tal cual? Lo digo para meter la rom con música en el flashcart, si la hubiera.
@Dio_Brand jugablemente Duke Nukem 64 es con diferencia la mejor versión de todas, incluída la de PC. Y a nivel de violencia es la versión que mayor satisfacción me da cuando los proyectiles impactan en los enemigos, especialmente las metralletas en los gorrinos gritando.

La lástima es que le penaliza -y mucho- la falta de banda sonora durante la acción, mucho más que la censura.

PC✓Saturn✓N64✓PlayStation. Y si no fuese por lo dicho la versión 64 estaría la segunda.

Me lo alquilè en su época y no paré hasta pasármelo.
Sexy MotherFucker escribió:@Dio_Brand jugablemente Duke Nukem 64 es con diferencia la mejor versión de todas, incluída la de PC. Y a nivel de violencia es la versión que mayor satisfacción me da cuando los proyectiles impactan en los enemigos, especialmente las metralletas en los gorrinos gritando.

La lástima es que le penaliza -y mucho- la falta de banda sonora durante la acción, mucho más que la censura.

PC✓Saturn✓N64✓PlayStation. Y si no fuese por lo dicho la versión 64 estaría la segunda.

Me lo alquilè en su época y no paré hasta pasármelo.


La verdad es que la sensación a las manos es muy buena, por eso me ha dejado más ko el tema de que no tenga música. xD
@Dio_Brand nunca he entendido porqué juegos de espectacular jugabilidad como Duke Nukem 64 o Ridge Racer 64 no están más reivindicados por el fandom de este sistema. La música de RR64, un cartucho de 256 megabits, es TOP no sólo dentro del catálogo de la consola, sino que tiene algún temazo que compite de tú a tú con el Reedbook audio de las entregas para Playstation.

NBA: Hang Time, pedazo ARCADE 2D, da gloria jugarlo en N64; tenía frita a mi hermana porque mi madre sólo nos daba dinero para alquilar un jueg a la semana y yo me cebaba con este hasta 3 findes seguidos XD Pues ni Dios habla de el, y es mejor versión que la de PlayStation.

Luego; todavía no he visto en EOL, ni en ningún foro español, 1 fan de N64 que sepa de verdad jugar a Yoshi's Story. Le preguntas a cualquiera y enseguida te salta con la gilipollez de "es peor que Yoshi's Island", cuando son dos juegos que no tienen NADA que ver más allá de la estétics. 0 patatero, uno de los juegos que más me he viciado del sistema, y todavía no me he encontrado con un nintendero con el que poder debatir del juego porque nadie con quién yo haya hablado sabe de qué coño va. Pista: no va de pasar fases ni de buscar secretos, aunque haya fases y secretos. Será que yo soy la única persona que conozco que se leyó las instrucciones...

¿Ves? Ya estoy cabreado. Este sistema me cabrea, porque sus fans son.... Especiales. Siento que de amar este sistema yo sería mucho mejor Fanboy de la consola que la inmensa mayoría.
Sexy MotherFucker escribió:@Dio_Brand nunca he entendido porqué juegos de espectacular jugabilidad como Duke Nukem 64 o Ridge Racer 64 no están más reivindicados por el fandom de este sistema. La música de RR64, un cartucho de 256 megabits, es TOP no sólo dentro del catálogo de la consola, sino que tiene algún temazo que compite de tú a tú con el Reedbook audio de las entregas para Playstation.

NBA: Hang Time, pedazo ARCADE 2D, da gloria jugarlo en N64; tenía frita a mi hermana porque mi madre sólo nos daba dinero para alquilar un jueg a la semana y yo me cebaba con este hasta 3 findes seguidos XD Pues ni Dios habla de el, y es mejor versión que la de PlayStation.

Luego; todavía no he visto en EOL, ni en ningún foro español, 1 fan de N64 que sepa de verdad jugar a Yoshi's Story. Le preguntas a cualquiera y enseguida te salta con la gilipollez de "es peor que Yoshi's Island", cuando son dos juegos que no tienen NADA que ver más allá de la estétics. 0 patatero, uno de los juegos que más me he viciado del sistema, y todavía no me he encontrado con un nintendero con el que poder debatir del juego porque nadie con quién yo haya hablado sabe de qué coño va. Pista: no va de pasar fases ni de buscar secretos, aunque haya fases y secretos. Será que yo soy la única persona que conozco que se leyó las instrucciones...

¿Ves? Ya estoy cabreado. Este sistema me cabrea, porque sus fans son.... Especiales. Siento que de amar este sistema yo sería mucho mejor Fanboy de la consola que la inmensa mayoría.


Duke 64 por el mismo motivo que todos los juegos de la franquicia que se hicieron en esa época, la gente no vió con buenos ojos el cambio de FPS a un TPS. También hay que decir que aunque son buenos, dentro del género TPS en esa gen no fueron tampoco juegos top frente a Tomb Raider y Syphon Filter. Sin contar rarezas como Terracon. En este caso no es una cuestión de fanboyismo porque en PS1 los dos Duke TPS tampoco gozaron de más reconocimiento, de hecho diría que tiene más fama el de N64 porque dentro del catálogo de la consola en ese género destaca, los de PS1 quedan más tapados.

El RR64 está bien, pero yo creo que no es tan bueno como el RRT4 de PS1 aunque igual estoy condicionado porque no soy jugador de juegos de velocidad y el RRT4 me flipó tantó cuando lo descubrí por el 2000-2001 que lo vicié bastante.

NBA Hang Time luce mejor en N64, pero en esencia es el mismo juego. Si vamos a aceptar que RE4 de PS2 ofrece la misma experiencia jugable que el de GC no vamos sacarle punta a este tipo de multiplataformas. Si hasta la versión de MD y SNES están a buen nivel. Aunque yo creo que esa gen el NBA Jam propio y bueno sería el NBA on NBC:



Aunque reconozco que lo jugué sólo por encima, los únicos dos NBA Jam que mamé profundamente fueron el de SNES y el de Wii. Son juegos que solo no divierten tanto y es complicado encontrar gente para jugarlos ahora a fondo.
@Sexy MotherFucker la música de RR64 es buena, peor es que la de PSX es insuperable. Imagino que no se menciona debido a eso.

Respecto al tema, siempre me sorprendió que Duke Nukem 64 no tuviese "música", le hacía perder varios enteros (aparte de la flanderización made in Nintendo). Pero jugablemente siempre era muy bueno, pero quedaba solapado por los GOTY del género como Perfect Dark, Goldeneye, los Turok...
Del Yoshi's Story la mayor cagada es no poder usar la cruceta. Macho, que es un juego en 2D, dejad al joystick descansar un rato. [facepalm]
thespriggan2009 escribió:@Sexy MotherFucker la música de RR64 es buena, peor es que la de PSX es insuperable. Imagino que no se menciona debido a eso.

Respecto al tema, siempre me sorprendió que Duke Nukem 64 no tuviese "música", le hacía perder varios enteros (aparte de la flanderización made in Nintendo). Pero jugablemente siempre era muy bueno, pero quedaba solapado por los GOTY del género como Perfect Dark, Goldeneye, los Turok...


A qué te refieres con la flanderizacion? Lo digo porque ese juego me sorprendió la de cosas que tiene que no fueron censuradas por nintendo como tacos, clubs de striptease, publicidades con dobles sentidos y no tan dobles sentidos [carcajad]
SuperPadLand escribió:
thespriggan2009 escribió:@Sexy MotherFucker la música de RR64 es buena, peor es que la de PSX es insuperable. Imagino que no se menciona debido a eso.

Respecto al tema, siempre me sorprendió que Duke Nukem 64 no tuviese "música", le hacía perder varios enteros (aparte de la flanderización made in Nintendo). Pero jugablemente siempre era muy bueno, pero quedaba solapado por los GOTY del género como Perfect Dark, Goldeneye, los Turok...


A qué te refieres con la flanderizacion? Lo digo porque ese juego me sorprendió la de cosas que tiene que no fueron censuradas por nintendo como tacos, clubs de striptease, publicidades con dobles sentidos y no tan dobles sentidos [carcajad]


He encontrado este listado de "cambios" en la flanders version. Hace tanto que no lo juego que la verdad que no sé a que nivel lo dejaron.

https://censorship.fandom.com/wiki/Duke_Nukem_64

Sin embargo el "Zero Hour" lo estuvimos jugando y creo que estaba bien repleto de cosas +18
En el Yoshi la historia es coger los 30 melones que se supone que hay en cada nivel, no?
Yo los conseguí en unos cuantos en su día, pero algunos niveles ni tu tía completarlos de esta manera. Ahora podría conseguirlos con alguna guía o algo, pero no creo que haya mucha recompensa, ni tiempo.
@SuperPadLand yo creo que te confundes de Duke Nukem en N64, el original 3D estaba muy, muy flanderizado en la Nintendo 64. Ya en las primeras fases no habia strip club, sino Duke Burger, no habia cine porno, no habia posters con segundas intenciones, las chicas tapadisimas etc

El Zero hour no tengo ni idea de cómo iba pq no lo jugué, te hablo del Duke Nukem 64 que era la conversión del Duke Nukem 3D que tenia hasta multiplayer.
Bimmy Lee escribió:Del Yoshi's Story la mayor cagada es no poder usar la cruceta. Macho, que es un juego en 2D, dejad al joystick descansar un rato. [facepalm]

Con la cruceta la mitad de las carreras de melones serían imposibles.
@thespriggan2009 @Piro25 efectivamente confundía el 64 con el Zero [jaja]
@SuperPadLand para el carro. Te has tomado demasiado en serio la comparativa del NBA: Hang Time, cuando en realidad yo hacía apenas mención a la versión PlayStation.

Olvídate de las consolas.

Esta máquina:

Imagen

Era la puta hostia a dobles, triples, o cuádruples; me la gocé muchísimo desde su salida en el salón del Miradero de Toledo a finales del 96, hasta mis últimos alquileres de la versión Nintendo 64 en videoclubs de Madrid allá por el 99, y eso que a mí el baloncesto me la pela. A lo que me refiero es que me molesta que la mayoría del fandom de la N64, una máquina a la que continuamente hacemos bullying por su pobre catálogo de ARCADES 2D, nunca lo mencionan si quiera para defenderle aunque sea un poco. Viven encerrados en "NintendoRAREAkklaimlandia" y la mayoría de ahí no salen, ni se molestan en explorar los suburbios del catálogo. Desde luego si yo fuese Fanboy del sistema les metería el NBA: Hang Time por toa la boca a los defensores de PlayStation, entre otros.

Sobre el Duke Nukem 64 lo mismo: A mí NO me extraña que en la época pasase con más pena que gloria, ya que ése era tiempo para que brillasen por encima de todos los GoldenEye: 007, Turoks, y Perfect Dark que fueron los juegos que demostraron que los First Person Shooters para consolas podían ser mucho más que conversiones mediocres de títulos de PC. De nuevo lo que me molesta es que la mayoría del fandom de la Nintendo 64 todavía no se haya molestado en conocerlo mejor en pleno 2025. Porque cuando profundizas en él te das cuenta que aún con sus carencias es con diferencia la MEJOR versión a nivel jugable, incluída la de PC con su ratón. Por eso me he alegrado cuando he visto el comentario de @Dio_Brand. Que por cierto Dukem Nukem 64 es éste:

Imagen

Algo censurado y sin música durante la fase. Lo digo porque me ha parecido que lo confundías con el "Zero Hour".

Respecto al RR64 por supuesto que NO es mejor que la Obra Maestra de la franquicia: Ridge Racer Type-4. Pero sí que es mejor que los dos primeros RR para Playstation, y que la inmensa de juegos de conducción Arcade del sistema (Mario Kart y F-Zero al margen). De nuevo lo que me molesta es que la mayoría del fandom de la N64, una máquina a la que le llueven HOSTIAS en los foros por su mediocre oferta de juegos de coches con verdadera calidad, no tenga más respeto por este título y apenas lo nombren cuando es el mejor ARCADE de conducción -con coches ojo- del sistema, y a la altura de muchos títulos notables de PlayStation o Saturn.

thespriggan2009 escribió:@Sexy MotherFucker la música de RR64 es buena, pero es que la de PSX es insuperable.


Eso está clarinete amigo. El RedBook/Pistas de audio CD de los primeros RR en PlayStation dan para mucho más que los 256 megabits del Ridge Racer 64, de los cuales aventuro unos 128 serán exclusivamente para la música. Pero de nuevo lo que me molesta es que la mayoría del fandom de la N64, un sistema al que continuamente se denosta por la pobre calidad en la música de sus juegos, sea incapaz de poner un sólo ejemplo de la que es una de las bandas sonoras más impresionantes que se han gestado en cuanto a calidad de SAMPLEADO para un cartucho de Nintendo 64. Un simple aporte:



De primeras te dicen que pertenece a un RR de PlayStation y te lo crees. Luego ya afinas el oído (en directo, no en Youtube) y no xD. Pero casi casi, lo cual para una Nintendo 64 este juego DEBERÍA representar un ORGULLO a múltiples niveles... Pero nada. El fandom sólo habla de Mario Kart, F-Zero, el Beetle, y poco más.

En general me enerva bastante la mayoría del fandom de N64 en foros de habla hispana. Dentro de la comunidad Nintendo son en mi opinión la peor especie de Nintendero que existe: cortos de miras analizando su propio catálogo, tapan el Sol con un dedo en temas de potencia, y por supuesto para ellos el sistema no representó ninguna humillación social para Nintendo dentro de la industria :-| Desde luego tuvieron la máquina que se merecían.

Y sobre todo me molesta que yo sea capaz de defender a esta consola mejor que la inmensa mayoría de ellos cuando apenas me gusta realmente.

@Conker64 ¿Me habías escrito algo? Tengo 1 mención tuya.
No sé que pasa que la mención de Sexy MotherFucker me sale repetida varias veces esta mañana.

En cualquier caso a mi el DK 64 me gustó pero considero al original mejor, simplemente por el hecho de que no petardea mucho y contiene el juego tal cual, con censura y todo. Entiendo que la versión de N64 trae añadidos en cuanto a mejora de armas, escenarios o enemigos, pero prefiero jugar al juego como fue concebido y sin censura.
@thespriggan2009 escribo desde 1 móvil, entonces edito muchas veces el post porque se me cuelan muchas faltas de ortografía y cosas raras.

Respecto a Duke Nukem 3D: Yo también opino que la versión más redonda y mejor a nivel global es la de PC. Yo tuve la fortuna de jugarla en la época (1996) en el Pentium 133 random de mi tío con 32MB de RAM, sin tarjeta aceleradora ni hostias, los Domingos cuando íbamos la family a comer a su casa. Guardo muy buenos recuerdos de esas partidas; recuerdo que me llegaba a la fase del submarino, y los gráficos me parecían cristalinos y brillantes (¿Jugaría a 640x480?), el sonido muy inmersivo, y los controles... Mejorables. Es un juego donde no se aprovecha la precisión del ratón 🐭

Cuando probé la entrega para Nintendo 64 (alquilada) de primeras me embajonó de la hostia que no tuviese música en las fases, mucho más que las 2 chorradas de censura. Pero al poco no pude soltar el mando de lo bien que se sentían los controles en esta versión, la sensación de impactos de las armas en esos "sprites" borrosos (especialmente los gorrinos), y la solidez y sensación de peso/gravedad/colisión que otorgan los escenarios en verdadero 3D del juego. Realmente confortable está versión en el campo jugable.

La versión PlayStation es una risa con el frame-rate desbloqueado y los numerosos Bugs. Tuve mi copia Sparrow que jugaba siempre que llegaba de fiesta xD
mmm... ¿no existe nada que añada música y elimine la interpolación de la versión n64?.

Como curiosidad, parece ser que el procesador de la n64 es mas o menos equivalente a un pentium 100, pero mas tirando a ser mejor que peor, mientras que la cpu de la playstation la sitúan entre un 386 dx 40, y un 486 sx básico.


Normal que el duke nukem vaya tan sobrado en la n64... si conocí la versión saturn, e iba bastante justita, ¿no?.
thespriggan2009 escribió:No sé que pasa que la mención de Sexy MotherFucker me sale repetida varias veces esta mañana.

En cualquier caso a mi el DK 64 me gustó pero considero al original mejor, simplemente por el hecho de que no petardea mucho y contiene el juego tal cual, con censura y todo. Entiendo que la versión de N64 trae añadidos en cuanto a mejora de armas, escenarios o enemigos, pero prefiero jugar al juego como fue concebido y sin censura.


Porque ha editado los mensajes, al editar un mensaje citandote o mencionandote te vuelve a saltar el aviso. XD
@Señor Ventura hay un benchmark con el R-4000 (el "padre" del R-4300i) a igualdad de frecuencia (100 MHz) y el Pentium sale marginalmente ganador en cálculo de enteros, mientras que el MIPS sale NOTABLEMENTE ganador en cálculos de coma flotante. Al parecer las FPU de esa familia estaban muy avanzadas para la época, aunque los x86 fuesen en general núcleos base más robustos. El R-4300i de la Nintendo tiene mutilada la FPU y el bus externo a 32 bits respecto al R-4000, pero creo que a nivel de coma flotante sigue siendo algo superior a los primeros Pentium.

Normal que el duke nukem vaya tan sobrado en la n64... si conocí la versión saturn, e iba bastante justita, ¿no?


Duke Nukem 64 no tiene nada que ver con el de PC a nivel técnico ni artístico, gráficamente podría considerarse un remake: los escenarios son poligonales no bitmap, y aunque los enemigos siguen siendo "sprites" estos están completamente rediseñados. Las explosiones son en 3D con transparencias alpha, filtros, etc. Sobre 25 FPS estables de media.

Y sí la de Saturn va muy raspada: low-res respecto a PC y más cargas, aunque añade efectos de luz dinámicos.
@Sexy MotherFucker estoy de acuerdo con tu punto, pero tengo que decir que por experiencia, todos los sistemas principales y que no fracasaron estrepitosamente siendo abandonados rápidamente. Todas las consolas tienen fama de tener algo y de no tener otro algo, pero luego exploras catálogo y todas tienen un par de juegos de ese no algo que están bien. Lo que sucede más bien es que hay 10-20 juegos famosisimos por sistema que son los que definen la "personalidad" de cada consola y la gente no sale de ahí.

Aquí ahora parece que ya nos hemos autoeducado todos, pero hace 10-15 años no era raro leer aquí que PS1 no tenía plataformas 3D con cámaras o FPS poligonales. De N64 seguimos con que no tiene títulos de lucha o RPG y evidentemente no es el mejor sistema en ello, pero tiene varios juegos que merecen la pena y más allá de la moda y deseo de jugar a nombres propios del momento como Final Fantasy, en el contexto noventero de comprarte 2 juegos al año esa poca oferta se cubriría bien con Hybrid Heaven, Paper Mario, Ayden Chronicles por ejemplo. En PS1 la mayoría de amantes de los RPG no salimos de los tres Final Fantasy.

Hay cosas más de nicho que si que no tienen oferta en N64 como juegos de baile o de ritmo, lightgun puro tampoco tiene, pero shooter en raíles tiene S&P y Pokémon Snap que son dos juegazos más allá de que este último no sea un mata mata clasico.
Me sorprende que el coste de un r4000 fuese entre 1000 y 2000 dólares dependiendo de su variación.

Segun leo, el r4300i es una versión recortada de la variante mas pobre del r4000 (r4000pc), y ya rivaliza con un pentium 90/120 por un coste de 20 a 30 dólares.

El r4000mc es la versión mas potente, y salía por poco menos de 2000$. El r4000pc en el que se basaron para la n64 salía por unos 700$ igualmente sin caché L2... como para no recortarle mas cosas. Si no le metes un bus de 9 bits no consigues semejantecrecorte de precio de una bestia de procesador semejante.

Me pregunto si no hubiese sido mas eficiente un procesador menos eficiente... y ponerle un bus en condiciones, porque al fin y al cabo... a la n64 le sobra procesador...
@Señor Ventura El bus de 9bits lo tiene la memoria, no la CPU. El R4300i tiene un bus de 32bits conectado directamente al RCP.
EMaDeLoC escribió:@Señor Ventura El bus de 9bits lo tiene la memoria, no la CPU. El R4300i tiene un bus de 32bits conectado directamente al RCP.


Ah, que la memoria está desaprovechando un bus de 32 bits...
@Señor Ventura No, la RDRAM viene en chips de 9bits y requiere de un controlador de memoria, como todas las memorias. En este caso el controlador esta integrado en el RCP.

No se desaprovecha porque la CPU va a 100MHz y la RDRAM a 250MHz pero debido a su tecnología son 500MHz efectivos. Cargando 9bits de datos a 500MHz, guardandolos en buffer y pasando los a 100MHz, haria falta un bus de 45bits para aprovecharlos. Como normalmente las tranferencias de datos no van al máximo teorico todo el tiempo y siempre hay una perdida minúscula de tiempo entre paquetes, los 32bits de la CPU son más que suficientes.

Es decir, no esta desaprovechado, esta bastante compensado entre lo que puede dar la RDRAM y la capacidad del bus de la CPU. Con la ventaja añadida de que un bus de 9bits ocupa muy poco físicamente en la placa base.
SuperPadLand escribió:
Aquí ahora parece que ya nos hemos autoeducado todos, pero hace 10-15 años no era raro leer aquí que PS1 no tenía plataformas 3D con cámaras o FPS poligonales. De N64 seguimos con que no tiene títulos de lucha o RPG y evidentemente no es el mejor sistema en ello, pero tiene varios juegos que merecen la pena y más allá de la moda y deseo de jugar a nombres propios del momento como Final Fantasy, en el contexto noventero de comprarte 2 juegos al año esa poca oferta se cubriría bien con Hybrid Heaven, Paper Mario, Ayden Chronicles por ejemplo. En PS1 la mayoría de amantes de los RPG no salimos de los tres Final Fantasy.



N64 tiene titulos de lucha o RPG, pero son absolutamente mediocres salvo 1 o 2 (Killer Instinct y Paper Mario, el resto son mediocres tirando a vergonzosos). Lo de Ps1 lo siento pero no es así, indiscutiblemente Final Fantasy eran lso reyes, pero la gente estaba al tanto de Suikoden, Wild Arms, Breaht of Fire e incluso mediocridades como Shadow Madness, incluso se vendían y alquilaban juegos extranjeros como Xenogears y PArasite Eve gracias a la proliferación de revistas tipo Loading que informaban de su existencia.
@thespriggan2009 estás diciendo lo mismo que yo, sólo que añadiendo tu opinión personal. 🤣
@SuperPadLand por 1 vez yo tampoco estoy de acuerdo con tus valoraciones, será que también te habré entendido mal. Y te lo digo tanto desde la perspectiva de alguien que vivió aquella época con una PlayStation y una Nintendo 64 conviviendo en la misma casa, como desde la de alguien que hasta hace poco jugaba en flashcart/catálogo a 1 click, y con un conocimiento "a toro pasado" de la industria en aquel momento. Manejo las 2 perspectivas.

Tochopost incoming.

Imagen
EMaDeLoC escribió:@Señor Ventura No, la RDRAM viene en chips de 9bits y requiere de un controlador de memoria, como todas las memorias. En este caso el controlador esta integrado en el RCP.

No se desaprovecha porque la CPU va a 100MHz y la RDRAM a 250MHz pero debido a su tecnología son 500MHz efectivos. Cargando 9bits de datos a 500MHz, guardandolos en buffer y pasando los a 100MHz, haria falta un bus de 45bits para aprovecharlos. Como normalmente las tranferencias de datos no van al máximo teorico todo el tiempo y siempre hay una perdida minúscula de tiempo entre paquetes, los 32bits de la CPU son más que suficientes.

Es decir, no esta desaprovechado, esta bastante compensado entre lo que puede dar la RDRAM y la capacidad del bus de la CPU. Con la ventaja añadida de que un bus de 9bits ocupa muy poco físicamente en la placa base.


mmm... si no he entendido mal, ¿la clave está en varias memorias de 9 bits, y no una de 32?.


Edit: no como una equivalencia a un bus mayor, sino para evitar las latencias (cuando una memoria no sincroniza, otra si lo está haciendo, y cuando esta entra en espera, otra se activa), y de este modo las lecturas escrituras aumentan su rendimiento.
@SuperPadLand mmmmm lo lamento pero creo que no nos estamos entendiendo.

Si tu razonamiento es "en el contexto noventero de comprarte 2 juegos al año esa poca oferta se cubriría bien con Hybrid Heaven, Paper Mario, Ayden Chronicles por ejemplo. En PS1 la mayoría de amantes de los RPG no salimos de los tres Final Fantasy" > yo entiendo que en aquella época, a los usuarios de N64 les valía con lo que tenían, mientras los de PSX solo estaban con Final Fantasy.

Y yo te digo que, en la época, no era así. Los usuarios de N64 que querían rol tenían un Zelda y poco más - Paper Mario ni lo cuento pq salió demasiado tarde-, y los que querían lucha tenían Killer Instinct y ya, y eso comparado a lo que había en las consolas rivales era morirse de hambre. Los Hybrid Heaven y Holy Magic Centurys no los compraba ni el tato porque no te gastabas tu poca pasta en algo que sabías (y se veía) que era terrible.

Y en el otor lado, los usuarios con PSX esperaban su Final Fantasy pero se daban un festín mes sí, mes también con los Suikoden, Los Wild Arms, incluso los Lunar si eran NTSC, o con cosas como Jade Cocoon. Es que habia para dar y regalar y encima de calidad,y no tiene nada que ver con la realidad que describes.
@Señor Ventura Si lo que me estas preguntando es en como mejorar el rendimiento del hardware modificando la parte de la memoria RAM, te diría que un chip de 1MB de VRAM dedicada al framebuffer mejoraría notablemente. No es necesario tecnología punta, el chip mismo que lleva la PS1 serviría, y permite escribir en un frame mientras se esta leyendo el otro para la salida de vídeo. Eso desahogaría a la RDRAM liberando mucho ancho de banda. La pega es que la CPU no podría manipular directamente el framebuffer, o tendría que entrar en algún modo especial para hacerlo.

Sobre lo que comentas de dos chips en paralelo, eso no evita latencias, seguirían igual, pero sí permite duplicar el ancho de banda que pasaría a 1GB/s de máximo teórico. Sincronizarlas como dices, ya es más complicado, requeriría que cada una tuviese su propio controlador independiente y habría que organizar los datos adecuadamente... Es demasiado complejo cuando simplemente con dos memorias en paralelo ya estas duplicando el ancho de banda.

El problema tanto de la VRAM como de la memoria en paralelo es que requiere más pines en el RCP, y un controlador extra para el caso de la VRAM. El chip ya es un monstruo de 160 patillas y Nintendo ya iba de mosca cojonera a SGi para que quitara todas las patillas posibles al diseño, porque más patillas es más espacio y más gasto en soldaduras.
thespriggan2009 escribió:@SuperPadLand mmmmm lo lamento pero creo que no nos estamos entendiendo.

Si tu razonamiento es "en el contexto noventero de comprarte 2 juegos al año esa poca oferta se cubriría bien con Hybrid Heaven, Paper Mario, Ayden Chronicles por ejemplo. En PS1 la mayoría de amantes de los RPG no salimos de los tres Final Fantasy" > yo entiendo que en aquella época, a los usuarios de N64 les valía con lo que tenían, mientras los de PSX solo estaban con Final Fantasy.

Y yo te digo que, en la época, no era así. Los usuarios de N64 que querían rol tenían un Zelda y poco más - Paper Mario ni lo cuento pq salió demasiado tarde-, y los que querían lucha tenían Killer Instinct y ya, y eso comparado a lo que había en las consolas rivales era morirse de hambre. Los Hybrid Heaven y Holy Magic Centurys no los compraba ni el tato porque no te gastabas tu poca pasta en algo que sabías (y se veía) que era terrible.

Y en el otor lado, los usuarios con PSX esperaban su Final Fantasy pero se daban un festín mes sí, mes también con los Suikoden, Los Wild Arms, incluso los Lunar si eran NTSC, o con cosas como Jade Cocoon. Es que habia para dar y regalar y encima de calidad,y no tiene nada que ver con la realidad que describes.


Pues yo no he conocido a nadie, excepto a ti ahora, que en el 95-2000 jugase RPG a montones y de lanzamiento. Entre otras cosas porque interesaban también otros géneros, tú me estás poniendo un ejemplo inexistente (o ultraminoritario) de un usuario de PS1 exclusivamente centrado en buscar y comprar RPG sin mirar nada más. A mi PS1 me pilló con mudanza y cambio de casa teniendo que hacer amigos de cero y en ambos lados lo que se jugaba era lo mismo y a nivel RPG sólo brillaba FF. Lo que se jugaba aquí en PS1 era Crash, Tomb Raider, Tekken, MGS, Fifa, Gran Turismo, Resident Evil, etc. Los que ya nos sabemos todos, evidentemente cada individuo a mayores tenía sus gustos propios y alguien se compraba alguna cosa fuera de la moda aparte, en mi caso fue Civilization II y Constructor. Sé que con la piratería se podía "jugar a más", pero no fue en el 97 que un tostado era caro para un crío de 10-15 años, los packs de CD baratos y el poder ir al ciber a descargar/quemar por 200 pesetas fue en el 2000, antes de eso necesitabas tener un PC y una grabadora de CD o pagarle a quien la tuviera, compra el CD virgen y pagar el alquiler del original en el videoclub. Un backup sumando todo eso en el 97-98 podía andar en 1000-2000 pelas, yo conozco gente que no pirateaba los FF porque quemar 3-4 discos en esos años costaba andaba en 4000-5000 pelas. Mucho más barato que los originales de lanzamiento, pero es que no hablamos de un señor de 30 años buscando lo más barato, hablamos de críos con pagas semanales de 50-100 pesetas.

En el 2000 fue la eclosión del pirateo en esta zona, no sólo PS1, música también, los ciber echaban humo entre quemar juegos de PC, PS1 y CD de música. Antes del 99-2000 yo iba al ciber con disquetes y lo que pirateaba eran roms de NES, GB y SNES (y fotos porno) que era lo que entraba en disquete y gracias. Pero claro, en el 99-2000 estabas llegando 4-5 años tarde a FF, Suikoden, Wild Arms y otros.

Con todo, no estoy diciendo que N64 tuviera más o mucha oferta que PS1, estoy diciendo que como sistema propio su catálogo tiene varios títulos de dichos géneros que cubren la oferta por lo que la comparativa o versus con PS1 da igual. Y sí, pirateo aparte, si comprabas 2 juegos al año que era lo más normal, al menos aquí, N64 cubre bien su oferta; pero es que hablo de un usuario normal que le guste algo más que RPG y no que tenga un TOC con sólo jugar cosas de este género. Del mismo modo que no conozco a nadie con TOC en PS1 que sólo comprase RPG de PS1.

Y no lo dije, pero me ciño al usuario PAL que es lo que viví, en Japón evidentemente N64 fue completamente insuficiente porque allí salió prácticamente todo y traducido a su idioma y sí hay un público mayoritario amante de los RPG y cuanto más grindeo y farmeo tengan mejor y no de esta gen precisamente.

En lo PAL supongamos que en PS1 pillas dos juegos al año para cada consola, sólo pondré algunos de los más famosos y los RPG que recuerdo

1995:
PS1:Que yo sepa no salió ningún RPG importante para PS1 este año. Juegos famosos: Ridge Racer, Tekken, Destruction Derby, Battle Arena Toshinden, Wipeout.

1996:
PS1: Que yo sepa no existe ningún RPG importante para PS1 este año. Juegos famosos: Rage Racer, Tekken 2, Twisted Metal, Tomb Raider, Resident Evil, Alien Trilogy, Crash Bandicoot, Destruction Derby 2, Die Hard Trilogy. Pandemonium, Wipeout 2

1997: RPG: FFVII, Suikoden, Wild Arms, Vandal Hearts. Juegos famosos: Croc, Crash 2, Coolboarders 2, Twisted Metal 2, Abe's Exodus, Tomb Raider II, NBA Live 98, Fifa 98, Pandemonium II, Moto Racer, Soul Blade, Ace Combat 2,

1998: RPG: Breath of Fire III y Azure Dreams. Juegos famosos: Tomb Raider III, Tekken 3, Crash 3, Spyro the Dragoon, Gex 2, Medievil, Gran Turismo, Abe's Exoddus, Fifa 99, NBA Live 99, Coolboarders 3, Tenchu, Resident Evil 2, ISS Pro 98, Moto Racer 2

1999: RPG: FFVIII, Guardian's Crusade. Juegos famosos: Silent Hill, Metal Gear Solid, Sypro the Dragoon 2, Gex 3, Crash Team Racing, Ape Escape, Syphon Filter, Fifa 2000, NBA Live 2000, ISS Pro Evolution, Tony Hawk's, Medal of Honor, Soul Reaver, Dino Crisis, Quake II, Driver, Wipeout 3, Ace Combat 3,

2000: Aquí está el año de los RPG PAL: Front Mission 3, Vandal Hearts II, Legend of Legaia, Suikoden II, Grandia, Kouldeka, SaGa Frontier 2, Vagrant Story. Juegos famosos: Syphon Filter 2, Spyro 3, ISS Pro 2, Tony Hawk's 2, Medal of Honor Underground, Resident Evil 3, Gran Turismo 2, Medievil II, Fear Effect, Dino Crisis 2, Colin McRae Rally 2.0, Alien Resurrection, Parasite Eve 2, Driver 2, Spiderman, Rayman 2,

2001: RPG: Breath of Fire IV, Kouldeka, FFIX. Juegos famosos: Syphon Filter 3, Harry Potter, C-12, ISS Pro 2, Fear Effect 2, Tony Hawk's 3, Alone in the Dark New Nightmare.


Son pinceladas por encima, por ejemplo faltan los Megaman X y Legends y alguno más. Parami Jade Cocoon es una castaña, pero si quieres meterlo es en el año 2000 también.

De este listado hay que tener en cuenta que no todos ellos llegaron en español y Vandal Hearts y Front Mission 3 son TRPG, pero los metí igual (el FF Tactics salió en europa para PS1?).

Entonces ahora vamos a jugar ¿Qué dos juegos elijes cada año como jugador? Evidentemente si tienes el TOC por RPG y no sales de ahí PS1 te da lo que quieres, pero en el 95 y 96 no. Y algún año como el 98 y 99 tampoco sería para tirar cohetes. En el 2000 en cambio vas a tener que elegir dos de muchos buenos Pero eso sí, si elijes siempre dos RPG, entonces estás dejando de lado cosas como Crash, Spyro, Silent Hill, etc. En todo caso, como vemos es el año 2000 cuando como usuario PAL tienes una buena oferta de calidad y cantidad.

Y es a esto a lo que me refiero, que como jugadores "normales" en los 90 la mayoría no salimos de los FF, en mi caso a mayores jugué Wild Arms alquilado y ya, no porque no jugase otra cosa, sino porque también jugaba a otras cosas como Crash, Fifa 99, Medal of Honor, etc.

Y es en este contexto donde digo que Nintendo 64 puede que no tuviera esa cantidad y oferta total (cosa que no he negado) sino que un usuario normal de N64 teniendo que elegir solo 2 juegos cada año también y queríendo algo RPG (o lucha) no iba a quedarse desamparado. Tengo que irme y no tengo tiempo, pero Quest 64 no es peor que los citados Jade Cocoon y Shadow Madness que parece que abrimos la mano solo para lo que nos interesa. Este juego tiene mucha sorna y mofa, pero es un RPG para todos los públicos con bastante encanto, no está en el top de la generación evidentemente, pero sí supera a Guardians Crusade, Cocoon, Legend of Legaia, Shadow Madness, Azure Dreams, Alundra 2 por ejemplo.

No voy a analizar cada juego, pero al final en N64 podías tener Tactics Ogre 64, Paper Mario 64, Hybrid Heaven, Aydin Chronicles, Pokemon Stadium 1 y 2. Que no es cantidad, pero al final tenía que comprar también Super Mario 64, Perfect Dark, Goldeneye, Zeldas, Turoks, etc. Estaremos de acuerdo que nadie se compró en la época ni el fullset de PS1 ni el de N64 porque ni había dinero ni había tiempo, y es a lo que me refiero que si te ubicas en ese tiempo donde pillabas un par de juegos y gracias tenía de sobra. A mi FFVII y RE1 me llevó más de un año terminarmelos (no tenía guías ni internet ni sabía inglés), que en esos años no es como ahora con mucho autosave, jugar todos los días, me atasco y voy a youtube o el propio juego me chiva lo que necesito, etc. Que el puzzle de los cuadros de RE1 me tuvo semanas atascado [qmparto]
@SuperPadLand pues lo siento pero es que tu enfoque sigue siendo erróneo.

No sé tus condiciones económicas cuadno salió PSX y N64, y obviamente no se puede generalizar, pero pensar que un chaval solo tenia acceso a 2 juegos al año es quedarse bastante corto, del mismo modo que te piensas que la gente no estaba al corriente del resto de RPGs de PlayStation.

Sin tener en cuenta la piratería, imaginemos que te regalan / te regalas un juego por cumpleaños y navidad, pero es que obvias mencionar que los juegos de PSX eran más baratos que N64, al punto de que si no estaban por 8000 pelas, los encontrabas por platinum o precios ahorro por 4000-3000 pesetas, por lo que te podías permitir otros si, yo que sé, tenías comunión, o santo, o simplemente ahorrabas tu paga. Y a lo mejor algún familiar te podía regalar otro juego.

Pero es que además podías alquilar juegos. También podías cambiarlos con amigos. O esperar a que alguna tienda de barrio los pusiese de liquidación, o del mismo videoclub. Yo algunos de los juegos que aún conservo son precisamente de liquidaciones de videoclub (con su pegatina y todo), donde pillé el Tomb Raider de PSX y el Goldeneye de N64.

Según los estudios que salieron, en la época de PSX creo que había una media de en torno a 10 juegos comprado spor usuarios, por lo que aunque muchos iban a lo seguro (FIFA, Gran Turismo, Final Fantasy), también se vendían juegos a chorrones. Y obviamente la gente compraba y jugaba los juegos de rol, ¿por qué iban sino a traducir Suikoden II al español, si no es porque las ventas de los juegos de Konami - y del rol - iban bien?

Del mismo modo que tu generalizas y dices que "la gente compraba lo de siempre", yo puedo hacer lo mismo y decir que, en mi situación, "la gente compraba y jugaba de todo": La gente se pillaba el Goldeneye pero también el Turok, o se compraba el Mario Kart pero también el Xtreme G.

Y lo mismo con PSX, pensar que la gente solo compraba 2 juegos al año "y eran siempre los mismos" es un pensamiento erróneo en su concepto y alejado de la realidad[facepalm]
En un término medio, entiendo lo que quiere decir @SuperPadLand es cierto que un usuario de exclusivamente Nintendo 64 podía comprar juegos de cualquier género. Y en las posibilidades de la época de la mayor parte de la gente (niños/adolescentes que la única forma de obtener un juego era en Navidad, cumpleaños, y quizá algún otro por verano, ahorros o algo más esporádico), pues su catálogo era suficiente para que si querías un juego de un determinado género, pudieses comprarte uno que no tuvieras hasta el momento.

Ahora, no veo lógico defender la calidad general del escaso abanico de juegos de rpg o lucha en 64. Hay algunos exponentes que podrían disputar ser de lo más top de la generación Pero uno o dos juegos, en determinados géneros.

Si alguien tuviese en la época ps1 y 64, antes que pillarse un rpg en la de Nintendo (salvo Zeldas si los consideramos como tal, Paper Mario y si acaso Hybrid Heaven u Ogre Battle en USA), tiraba de cabeza a uno en la de Sony.

Incluso aquellos rpgs más mediocres o del montón en Playstation, de salir en Nintendo 64 habrían sido lo más top del género en el sistema (Alundra 2, Grandsteam Saga, Dragon Valor, Vandal Hearts, etc). Y visto al revés, Ogre Batlle 64 o Hybrid Heaven habrían sido de la irrelevancia más absoluta entre otros rpgs de segunda fila.

Igual que si alguien con ambos sistemas quisiera un shooter o plataformas 3D, ahí se impone el catálogo de Nintendo 64.
@warchunein yo no he defendido que N64 tenga los top de lucha y RPG de la gen. He dicho que tiene un par de juegos de cada género que te permiten pasar la gen decentemente porque al final no podías comprarlo todo. Del mismo modo que lo mejor en FPS y plataformas 3D está en N64, pero en PS1 te comprabas un Spyro y un Medal of Honor y pasabas la gen bien sin echar de menos Mario, Banjo, Goldeneye, Turok, etc.
Sabemos de sobra que Nintendo 64 cojea en lucha y RPGs. No es necesario que entren los de siempre a repetirlo cada X semanas. :-|
@thespriggan2009 Los juegos que de PSX que conseguías en tarrinas su valor era ínfimo, sea resident evil o final fantasy.
En mi caso los escasos 10 juegos que he tenido de n64 originales le daban mil vueltas a las tarrinas de psx,
Y eso es la esencia de la nostalgia. (Supongo que ahí entra la experiencia de los que tenían solo originales de PSX)
6120 respuestas
1119, 120, 121, 122, 123