› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
SuperPadLand escribió:Yo tengo dos pequeños normales, pero los había todavía más pequeños, no sé que tal irán o si aceptaban RGB, pero si encontrase uno de esos me lo pillaba encantado.
OscarKun escribió:SuperPadLand escribió:Yo tengo dos pequeños normales, pero los había todavía más pequeños, no sé que tal irán o si aceptaban RGB, pero si encontrase uno de esos me lo pillaba encantado.
Son basura. Yo he tenido varias, una de ellas de 5" la compré nueva a estrenar en un bazar chino (de la marca MX-Onda) y son broza, al menos para jugar a videojuegos.
Como cosa curiosa vale, pero nada más.
Estuve liado con un proyecto para hacer una mini recre con una de ellas pero tuve que desistir. Aunque sé que a algunos modelos se les puede hacer el mod RGB, son muy poco comunes y ya piden locuras por ellas.
SuperPadLand escribió:OscarKun escribió:SuperPadLand escribió:Yo tengo dos pequeños normales, pero los había todavía más pequeños, no sé que tal irán o si aceptaban RGB, pero si encontrase uno de esos me lo pillaba encantado.
Son basura. Yo he tenido varias, una de ellas de 5" la compré nueva a estrenar en un bazar chino (de la marca MX-Onda) y son broza, al menos para jugar a videojuegos.
Como cosa curiosa vale, pero nada más.
Estuve liado con un proyecto para hacer una mini recre con una de ellas pero tuve que desistir. Aunque sé que a algunos modelos se les puede hacer el mod RGB, son muy poco comunes y ya piden locuras por ellas.
Hostia 5" no sabía ni que había yo estaba pensando en 8-10", los pequeños habituales creo que eran de 14.
OscarKun escribió:SuperPadLand, las de 10" aún son aprovechables. Yo conservo esta Panasonic de ese tamaño y está muy bien, la tengo en una estantería...
Es muy robusta. Lleva un tubo Samsung y a pesar del tamaño no le falta de nada. Scart con RGB, entrada S-Video, service mode, hasta tiene video compuesto por BNC como los PVM. Y se ve bastante bien. Es un modelo raro, yo no lo he vuelto a ver más.
Y sí, las había de 5", 5.5" y 6".
Mi experiencia con ellas es nefasta. La gran mayoría son en BN, y las pocas que merecen la pena son escasas y ya te piden de 100€ para arriba.
O´Neill escribió:(...)
coyote-san escribió:O´Neill escribió:(...)
Yo no lo he probado, pero se habla muy bien del GBS Control, que lo he visto en ali a poco más de 70 €, y si tienes maña y te lo montas tú te puede salir por más o menos la mitad. Por contra, ya he visto algunos CRT por 100 €, obviamente no todos.
EMaDeLoC escribió:Sin olvidar el detalle importante de que las lightgun solo funcionan en CRTs y si bien hay bastante variedad en cuanto a adaptadores de analógico a HDMI, no hay tantas para conseguir que las lightgun funcionen en hardware original con una pantalla plana.
O´Neill escribió:@Yaripon hasta cuanto escala? yo con mi tv 4k ya no me sirven los 1080 maximo, ya noto la falta de res.
coyote-san escribió:@Yaripon cierto, pero otra cosa que tiene el GBS Control es que para las consolas con juegos que cambian de resolución como PS2 y creo que Saturn no se te pone la pantalla en negro durante un rato hasta que reajusta la resolución. Tengo entendido que el OSSC por ejemplo tiene ese problema.
KFR escribió:Buenas![]()
Este hilo comenzó en diciembre del 18 y estamos recién empezando 2025, lo que redondeando hace 7 años de diferencia, tiempo más que suficiente para que haya cambiado entre mucho y muchísimo el mercado de segunda mano de los CRT, además de haberse dado algún movimiento en cuanto a la fabricación y venta de nuevos modelos.
En resumen, en todo este tiempo lo que he observado es que nadie, ya fuese una de las grandes empresas del sector del televisor/monitores, y tampoco ninguna empresa desconocida, ha hecho comentario alguno sobre traer de vuelta a la vida nuevos televisores CRT, ni tampoco he visto a la venta nuevos modelos. Cierto es que no reviso casi nada el mercado Chino, pero dudo que haya nada nuevo y, de haberlo, no creo que vaya a ofrecer nada que alguien que quiera jugar como es debido a una consola retro (rgb, componentes, svideo,...), sino simplemente lo mínimo para conectar algo por av/rca, generalmente cámaras de seguridad o reproductores VHS o CD/DVD.
Si hace años sería ya muy caro fabricar televisores de tubo, sobre todo por el asunto del tubo, que no por las partes plásticas, cuantos más años pasan y más nos alejamos del uso generalizado de cualquier aparato que contase con tecnología similar, más caro será fabricar nuevos dispositivos que hagan uso de ellas, pues igual directamente ni se encuentran proveedores. Como con toda tecnología, ninguno de los comúnmente llamados "fabricantes" fabrica todos los componentes y muchos realmente se tratan más bien de ensambladores.
Si dejase de haber proveedores de paneles, como creo que ya ha pasado con las teles de plasma, dejará de haber empresas que ensamblen y vendan productos con esa tecnología. Una vez ocurre esto, generalmente motivado por costes, limitaciones de la tecnología y modas/tendencias...pero principalmente creo que por tema costes, ya será MUY raro que vuelva a verse esa tecnología en nuevos modelos, porque ninguna empresa por amor al arte se va a meter a ello...y si lo hace alguna empresa pequeña o particular, el coste de los productos va a estar limitado a los más sibaritas y adinerados, por lo que a efectos prácticos, como si no existiera.
Por cierto...otro aspecto a tener mucho en cuenta es el peso 😅 y es que las teles cada vez son más delgadas y livianas, lo cual de cara a embalaje y envíos es óptimo, pero un CRT de digamos 27" ¿cuantas veces más pesará y cuanto más ocupará que una tele plana de 55"?
Y sobre la segunda mano, la verdad que o tengo mal ojo o lo que encuentro siempre son casualmente los modelos más cutres/simples que salieron a la venta en su momento...y cada vez más caros.
¿Las únicas opciones que veo? Emulación...lo cual al menos para mí no es una opcióno tirar de hardware adicional que modifique/filtre la señal de video, para simular los efectos de los televisores antiguos.
Cloud_Izanagi escribió:@stormlord
¿Y por qué con GBS Control los cambios son inmediatos?
Claro que es cosa del OSSC
stormlord escribió:Cloud_Izanagi escribió:@stormlord
¿Y por qué con GBS Control los cambios son inmediatos?
Claro que es cosa del OSSC
El GBS saca una señal de 1080p estándar siempre por lo que la tele no necesita sincronizar en cada cambio de resolución del juego, en cambio el OSSC no saca señales estándar sino alteradas por el propio funcionamiento del cacharro y en los cambios de resolución la señal que saca también es diferente lo que fuerza a la tele a resincronizar.
Resumiendo, el GBS tiene un pequeño buffer que te asegura una imagen estándar constante para que no ocurran esas pérdidas de señal.
No sé si es completamente cierto así el tema pero tengo entendido que era algo así. Que me corrijan en caso contrario.
Yaripon escribió:Gbsc mete una latencia de aprox 7ms respecto a los 0ms de latencia del OSSC. Este método ha sido copiado finalmente en los scalers de alta gama también como el retrotink 4k y demás. Se ha llegado a la conclusión que es mejor el sacrificio de esa pequeña latencia y tener una señal más estable a tener 0 real pero problemas con cada cambio de resolución.
Yaripon escribió:stormlord escribió:Cloud_Izanagi escribió:@stormlord
¿Y por qué con GBS Control los cambios son inmediatos?
Claro que es cosa del OSSC
El GBS saca una señal de 1080p estándar siempre por lo que la tele no necesita sincronizar en cada cambio de resolución del juego, en cambio el OSSC no saca señales estándar sino alteradas por el propio funcionamiento del cacharro y en los cambios de resolución la señal que saca también es diferente lo que fuerza a la tele a resincronizar.
Resumiendo, el GBS tiene un pequeño buffer que te asegura una imagen estándar constante para que no ocurran esas pérdidas de señal.
No sé si es completamente cierto así el tema pero tengo entendido que era algo así. Que me corrijan en caso contrario.
Correcto, por eso especifiqué latencia casi inexistente. Gbsc mete una latencia de aprox 7ms respecto a los 0ms de latencia del OSSC. Este método ha sido copiado finalmente en los scalers de alta gama también como el retrotink 4k y demás. Se ha llegado a la conclusión que es mejor el sacrificio de esa pequeña latencia y tener una señal más estable a tener 0 real pero problemas con cada cambio de resolución.
EMaDeLoC escribió:Es que 7ms es menos de la mitad de un frame a 60fps, yo diría que es imperceptible.
[deku] escribió:Cómo se diferencia una buena crt de una "cutre"? también he leído algo de una geometría, que hace que me explote la cabeza.
tengo en fav de wallapop una samgsung de 32" por 30 euros , 21” pulg HAISER por 15€ y 29” pulgadas LG por 25€.
Pero claro, los vendedores no saben ni el modelo, y yo tampoco xD
EMaDeLoC escribió:@Eleven Igual ya lo has comprobado, ¿pero estas en la entrada de vídeo que toca? ¿Se oye la consola conectada? ¿Si pones los canales normales de televisión analógica ves nieve?
Comprueba si hay alguna opción en el menú de servicio de restablecer a valores de fábrica.
Eleven escribió:En el menú servicio hay una opcion de resetear todo, pero no se ven los menús en pantalla.
carcayu80 escribió:Igual, dentro de 20 años a alguien se el ocurrirá sacar una tirada limitada de pvms nuevos pensados con alguna característica moderna y molona para el retro, pero costarán una cantidad indecente y todos nos quejaremos. Aunque probablemente hagan el agosto.
EMaDeLoC escribió:Eleven escribió:En el menú servicio hay una opcion de resetear todo, pero no se ven los menús en pantalla.
Pues tendrás que probar a marcar la combinación a ciegas, a ver si funciona.carcayu80 escribió:Igual, dentro de 20 años a alguien se el ocurrirá sacar una tirada limitada de pvms nuevos pensados con alguna característica moderna y molona para el retro, pero costarán una cantidad indecente y todos nos quejaremos. Aunque probablemente hagan el agosto.
Ahora mismo yo diría que la tecnología de electrónica permitiría crear chasis con un control brutal de la imagen compensando multitud de defectos de geometría. Y de hecho hay un proyecto opensource de chasis: https://github.com/tdaede/td-crt?tab=readme-ov-file
El problema son los tubos. Es carísimo fabricarlos. Al menos es la pieza que más lento se degrada o estropea. Si el chasis opensource se puede adaptar a cualquier tubo, pues ayudaría a salvar todos los CRTs en el momento en que fallara la electrónica.
A menos que se reuna el dinero suficiente en un kickstarter o similar, no veo a nadie fabricando una tirada grande de CRTs nuevos "a ver si se venden todos". Sobre todo con el problema del transporte por su peso.
Así que de momento el futuro de los CRTs es cuidarlos más que los hijos y rezar para que haya todavía técnicos y repuestos disponibles.