¿Switch 2 será tan coleccionable como Switch 1? (lista de games Key-Cards inside)

13, 4, 5, 6, 7
pantxo escribió:
sunken_ship escribió:Coincido con @pantxo a medias en que hay que adaptarse porque, si bien es cierto que un palo a estas compañias no comprandoles este formato podria hacerles recapacitar, lo mas probable es que esto no suceda, y tampoco es el fin del mundo.

Que estamos hablando de un hobby, un entretenimiento.


Estoy de acuerdo en que un movimiento contra estas prácticas sería una solución, pero la realidad es que eso no va a suceder. Las ventas digitales aumentan cada año, y las generaciones venideras simplemente han naturalizado este modelo de negocio, es mi generación la que se "queda atrás".


Yo no creo que un movimiento contra estas prácticas pudiera ser la solución cuando es algo que está super normalizado y naturalizado por el gran público general. Que la competencia ha sacado ya sobremesas sin lectores físicos.

La industria empuja hacia allí y el número de "puretas" va decreciendo frente a las nuevas generaciones que tienen más que normalizado lo digital y lo inmediato.

Ahora mismo el que lo quiera todo en mi cartucho/disco está más cerca del abuelo que te dice que "en mis tiempos se vivía mejor" que en el público objetivo de las compañías.

De hecho las que más podrían hacer para presionar son las tiendas y grandes almacenes por perder ingresos pero soluciones como las Keycarts las tiene que tener bien contentas.
cgv_89 escribió:
pantxo escribió:
sunken_ship escribió:Coincido con @pantxo a medias en que hay que adaptarse porque, si bien es cierto que un palo a estas compañias no comprandoles este formato podria hacerles recapacitar, lo mas probable es que esto no suceda, y tampoco es el fin del mundo.

Que estamos hablando de un hobby, un entretenimiento.


Estoy de acuerdo en que un movimiento contra estas prácticas sería una solución, pero la realidad es que eso no va a suceder. Las ventas digitales aumentan cada año, y las generaciones venideras simplemente han naturalizado este modelo de negocio, es mi generación la que se "queda atrás".


Yo no creo que un movimiento contra estas prácticas pudiera ser la solución cuando es algo que está super normalizado y naturalizado por el gran público general. Que la competencia ha sacado ya sobremesas sin lectores físicos.

La industria empuja hacia allí y el número de "puretas" va decreciendo frente a las nuevas generaciones que tienen más que normalizado lo digital y lo inmediato.

Ahora mismo el que lo quiera todo en mi cartucho/disco está más cerca del abuelo que te dice que "en mis tiempos se vivía mejor" que en el público objetivo de las compañías.

De hecho las que más podrían hacer para presionar son las tiendas y grandes almacenes por perder ingresos pero soluciones como las Keycarts las tiene que tener bien contentas.


No, claro, yo lo planteaba como solución utópica, y de hecho ya digo, que no va a ocurrir.

Coincido bastante con tu opinión.
Pero es que el problema no es solo que sean en digital, es que los ponen al mismo precio que si fueran cartuchos que tienen capacidad de almacenamiento.
Si costaran entre 20 o 30 eur hasta me lo pensaba, pero juegos de 60 eur en un cartucho vacío, paso.
Los y las puretas también conocían lo que es "lo inmediato" y la "magia" como lo llaman ahora, incluso había tiendas donde podías comprar cd's pirata con un menú personalizado y muchos juegos, pero hay mucha gente que prefería lo original si le gustaba ese juego, con su librito de instrucciones, etc.
Poco a poco han ido quitando cosas a los juegos físicos, sacándolos en fascículos, y ahora ya no está ni el juego [+risas] y al mismo precio oiga.
pantxo escribió:
cgv_89 escribió:
pantxo escribió:
Estoy de acuerdo en que un movimiento contra estas prácticas sería una solución, pero la realidad es que eso no va a suceder. Las ventas digitales aumentan cada año, y las generaciones venideras simplemente han naturalizado este modelo de negocio, es mi generación la que se "queda atrás".


Yo no creo que un movimiento contra estas prácticas pudiera ser la solución cuando es algo que está super normalizado y naturalizado por el gran público general. Que la competencia ha sacado ya sobremesas sin lectores físicos.

La industria empuja hacia allí y el número de "puretas" va decreciendo frente a las nuevas generaciones que tienen más que normalizado lo digital y lo inmediato.

Ahora mismo el que lo quiera todo en mi cartucho/disco está más cerca del abuelo que te dice que "en mis tiempos se vivía mejor" que en el público objetivo de las compañías.

De hecho las que más podrían hacer para presionar son las tiendas y grandes almacenes por perder ingresos pero soluciones como las Keycarts las tiene que tener bien contentas.


No, claro, yo lo planteaba como solución utópica, y de hecho ya digo, que no va a ocurrir.

Coincido bastante con tu opinión.



Es cierto lo que comentas, las nuevas generaciones adaptadas a un nuevo modelo de negocio no echarán en falta nada y ya que lo mencionas aunque no creo que se de el caso: la educación recibida.

Y no pretendo lanzar ningún tipo de enseñanza, ni dar la chapa ni nada parecido, es solo algo que me ronda la cabeza y me parece un tema muy interesante.

Nosotros debido al capitalismo estamos rotos, vivimos en un planeta con recursos limitados y un consumismo que te cagas, no sé hasta punto realmente es sostenible.

Esto no significa necesariamente no tener, significa no despilfarrar, igual que también por parte de las empresas puede significar crear productos mejores y más duraderos y en ese apartado no se muy bien como entraría lo de los videojuegos (en general ordenadores etc) porque la cantidad de residuos que genera ya solo en chatarra tecnológica es bastante importante.

Por eso menciono lo de la educación, una generación educada de este modo y acostumbrada a lo digital seguramente pensaría de otra forma.

También la economía debería cambiar obviamente, una economía menos consumista el valor del dinero debería ser mayor de alguna forma.
JKrZ escribió:
Es cierto lo que comentas, las nuevas generaciones adaptadas a un nuevo modelo de negocio no echarán en falta nada y ya que lo mencionas aunque no creo que se de el caso: la educación recibida.

Y no pretendo lanzar ningún tipo de enseñanza, ni dar la chapa ni nada parecido, es solo algo que me ronda la cabeza y me parece un tema muy interesante.

Nosotros debido al capitalismo estamos rotos, vivimos en un planeta con recursos limitados y un consumismo que te cagas, no sé hasta punto realmente es sostenible.

Esto no significa necesariamente no tener, significa no despilfarrar, igual que también por parte de las empresas puede significar crear productos mejores y más duraderos y en ese apartado no se muy bien como entraría lo de los videojuegos (en general ordenadores etc) porque la cantidad de residuos que genera ya solo en chatarra tecnológica es bastante importante.

Por eso menciono lo de la educación, una generación educada de este modo y acostumbrada a lo digital seguramente pensaría de otra forma.

También la economía debería cambiar obviamente, una economía menos consumista el valor del dinero debería ser mayor de alguna forma.


Utópicamente sería lo idóneo, educarlos en ese sentido.

A nivel práctico, creo que lo que nos queda es asumir que somos dinosaurios en una era digital.
pantxo escribió:
JKrZ escribió:
Es cierto lo que comentas, las nuevas generaciones adaptadas a un nuevo modelo de negocio no echarán en falta nada y ya que lo mencionas aunque no creo que se de el caso: la educación recibida.

Y no pretendo lanzar ningún tipo de enseñanza, ni dar la chapa ni nada parecido, es solo algo que me ronda la cabeza y me parece un tema muy interesante.

Nosotros debido al capitalismo estamos rotos, vivimos en un planeta con recursos limitados y un consumismo que te cagas, no sé hasta punto realmente es sostenible.

Esto no significa necesariamente no tener, significa no despilfarrar, igual que también por parte de las empresas puede significar crear productos mejores y más duraderos y en ese apartado no se muy bien como entraría lo de los videojuegos (en general ordenadores etc) porque la cantidad de residuos que genera ya solo en chatarra tecnológica es bastante importante.

Por eso menciono lo de la educación, una generación educada de este modo y acostumbrada a lo digital seguramente pensaría de otra forma.

También la economía debería cambiar obviamente, una economía menos consumista el valor del dinero debería ser mayor de alguna forma.


Utópicamente sería lo idóneo, educarlos en ese sentido.

A nivel práctico, creo que lo que nos queda es asumir que somos dinosaurios en una era digital.


Tampoco sabemos si el hecho de que se tire hacia lo digital puede estar impulsado por gobiernos, no me extrañaría que haya habido algún diálogo en ese sentido o puede que parta de las propias empresas ya sea por un sentimiento de responsabilidad ecológica o puramente de dinero.

Es que esto tiene tanta miga el tema.
cgv_89 escribió:
Markuf escribió:Es Nintendo quien no les da opciones, o 64GB o nada, o eso parece


¿pero esto se sabe de donde ha salido?

Porque me sorprendería que Nintendo "tire a la basura" 50GB en los cartuchos de Bananza



Esa información hasta donde yo me he informado, no ha salido de ningún lado más que rumores.

De hecho ponen de ejemplo Bravely Default con Square Enix, dicen en sus teorías que solo le dejan cartuchos de poca memoria o de mucha memoria y claro Square pone digital porque 64 gigas es mucho...

Pero claro estamos hablando de Square, una empresa que no es ejemplo de nada, ya que pone en código de descarga en Switch juegos que ocupan muy poco, como FFIX, FFVIII solo (nueva remesa) Octopath Traveler II (nueva remesa) y ya prácticamente todo lo que hay en Switch. Supongo que su política es 0 gasto en cartucho.

Por otro lado lo que habrá pasado puede ser que han subido los precios de los cartuchos al ser la flash de más velocidad y muchas compañías no quieren pagarle nada a Nintendo.

También es gracioso la excusa de los gigas, me da igual si solo hay tarjetas de 64 gigas... Si un juego ocupaba 8 gigas, en PS4 salía con su Blu-ray el cual tiene de memoria 25 gigas y no había excusas. Entiendo que el cartucho es más caro que un disco óptico, pero a la hora de vender en físico debes de contar con eso en la producción. No hacer el chapapote que están haciendo. Que los niños de ahora les de igual... Pero que gente que le gusta coleccionar estén ya poniendo el culo en este formato, pues no lo entiendo.
JKrZ escribió:
pantxo escribió:
JKrZ escribió:
Es cierto lo que comentas, las nuevas generaciones adaptadas a un nuevo modelo de negocio no echarán en falta nada y ya que lo mencionas aunque no creo que se de el caso: la educación recibida.

Y no pretendo lanzar ningún tipo de enseñanza, ni dar la chapa ni nada parecido, es solo algo que me ronda la cabeza y me parece un tema muy interesante.

Nosotros debido al capitalismo estamos rotos, vivimos en un planeta con recursos limitados y un consumismo que te cagas, no sé hasta punto realmente es sostenible.

Esto no significa necesariamente no tener, significa no despilfarrar, igual que también por parte de las empresas puede significar crear productos mejores y más duraderos y en ese apartado no se muy bien como entraría lo de los videojuegos (en general ordenadores etc) porque la cantidad de residuos que genera ya solo en chatarra tecnológica es bastante importante.

Por eso menciono lo de la educación, una generación educada de este modo y acostumbrada a lo digital seguramente pensaría de otra forma.

También la economía debería cambiar obviamente, una economía menos consumista el valor del dinero debería ser mayor de alguna forma.


Utópicamente sería lo idóneo, educarlos en ese sentido.

A nivel práctico, creo que lo que nos queda es asumir que somos dinosaurios en una era digital.


Tampoco sabemos si el hecho de que se tire hacia lo digital puede estar impulsado por gobiernos, no me extrañaría que haya habido algún diálogo en ese sentido o puede que parta de las propias empresas ya sea por un sentimiento de responsabilidad ecológica o puramente de dinero.

Es que esto tiene tanta miga el tema.


Si te pudieras ahorrar los costes de distribución, de fabricación, de adaptacion al tamaño del soporte físico... Reportandote gracias a ello más beneficios. ¿Qué harías?

Lo físico cada vez va a ir a menos, para desgracia nuestra.
@dotakon
Poco a poco han ido quitando cosas a los juegos físicos, sacándolos en fascículos, y ahora ya no está ni el juego [+risas] y al mismo precio oiga.


Tal cual. Es que es la hostia, comprar 1 caja vacía por 60/70 napos [qmparto] Si las nuevas generaciones tragan con esto, pues pobrecitos oiga.

O sea yo no estoy en contra de lo digital, pero que no me quieran cobrar 70 euros por 1 descarga y que encima me den 1 caja vacía sin instrucciones con una puta tarjeta. Lo suyo es la descarga directa en 1 servidor a un precio equivalente al ahorro que se hacen no invirtiendo en cartucho/Blu-Ray + caja, lo guardas en tu disco duro/memoria de la consola de turno, y tan ricamente.

O que me cobren las Keycard esas por el precio de una caja de plástico vacía, restándole el equivalente al mínimo que debería valer el juego, yo que se, a 49,99 euros PVP recomendado. Y quien quiera llenar estanterías con cartuchos pues que pague 70 pavazos. Así sí.

"Educar" dicen algunos. A qué; ¿A ser borregos de las empresas? :-| Y me da igual Nintendo, Sony, que Microsoft.
Sexy MotherFucker escribió:
"Educar" dicen algunos. A qué; ¿A ser borregos de las empresas? :-| Y me da igual Nintendo, Sony, que Microsoft.


Estamos hablando de exactamente lo contrario, que lo idóneo sería educar para no tragar con todo.
@pantxo pues disculpa, no me dirigía a nadie en concreto. Simplemente leí de refilón lo de "educar" y pensé que venía por otros derroteros.
Sexy MotherFucker escribió:"Educar" dicen algunos. A qué; ¿A ser borregos de las empresas? :-| Y me da igual Nintendo, Sony, que Microsoft.


Hombre, yo por lo que veo en tuiter y aquí tengo claro que si que habría que educar. Pero desde la base, enseñando que los jueguicos son un hobby, de los caros. Y de que hay bastantes cosas más importantes y graves que pasan a diario fuera de nuestra burbujita privilegiada.

Pq que haya gente preocupándose de si pongo una caja de plástico en la estantería con un cartucho sin datos mientras presenciamos un geno***** retransmitido, pues me hace reflexionar que la educación y la empatía se fueron al carajo hace bastante.

Y no lo digo por ti en particular, lo digo por lo que estoy viendo últimamente
@Sexy MotherFucker Te respondo a ti pero esto va en general, ya hace tiempo que las compañías cobran al mismo precio los juegos digitales que los que vienen en soporte físico. No te cobran menos por el juego digital al llevarle menos costes distribuirlo.
Es más, salvo ofertas puntuales yo suelo ver los juegos físicos más baratos (sin acudir a mercados turbios tipo Miravia) que sus mismas versiones digitales (sin acudir a mercados turbios de claves).

Quicir, Nintendo no ha inventado esto, ya existía. Mi pregunta es, dónde estabais entonces, cuando estandarizaron el precio de un juego digital? Y por qué aparecéis de repente aquí como bolets con esta "nueva" inyusticia? Que ojo, a mi tampoco me gusta que me cobren lo mismo por una caja vacía que por una con cartucho. Pero seamos coherentes.
Bueno, dejando de lado que es importante o que no lo es en esta vida, que no viene a cuento de nada, la cosa es tan sencilla como que si yo compro un juego en una tienda, con una caja y una caratula, dentro me tiene que venir el juego. Punto.

No hace falta darle tantas vueltas a las cosas como le dais algunos. Si me veden físico que me vendan físico de verdad, y si no que se dejen de chorradas y me vendan digital, pero no digital disfrazado de físico. Y con esto clarito ya elegiré yo si sigo comprando videojuegos desde mi filosofía de coleccionista o no.

No se tenía que vender ningún key card, ni ningún code in a box. Si las compañías no quieren sacar sus juegos en físico entonces que sean claras, como lo son en otras plataformas tipo Steam, y que saquen el juego solo en digital, sin pantomimas de códigos o un cacho de plástico en una caja.

Lo dicho, yo no tengo nada en contra de los juegos digitales. Si la mayoría de la gente consume videojuegos asi y ese es el futuro, pues ajo y agua, por mucho que a mi me guste el coleccionismo físico me tendre que adaptar, pagar más por el físico limitado tipo LRG, pasarme al digital, dejar los videojuegos, o dejar esta afición como una no prioritaria centrándome en comprar digital en Steam ofertas masivas, etc.

Pero que no mareen la perdiz con juegos digitales camuflados como físicos por favor, que no engañen a la gente. Un juego físico es un juego físico, algo que metes a la consola y funciona directamente sin conexión online. Que después te tengas que descargar 2 millones de actualizaciones para que vaya fino, ok, esto está asumido, pero lo que se vende en una tienda, sea disco o cartucho, debería permitir jugar al juego completo.

Conclusion. La gente debería comprar o juegos físicos reales y completos o juegos digitales puros y duros, descargados de la plataforma que toque. Mierdas inventadas para hacer pasar algo por lo que no es, es decir los códigos en caja o las key card DEBEN, TIENEN, que ser un fracaso. Y a partir de ahí que las compañías hagan números y decidan si les conviene el físico, el digital, o ambos, pero no paguemos por juegos físicos FALSOS porque esto es lo peor que podemos hacer como consumidores, comprar algo que se sabe de antemano que te venden como físico cuando no lo es. Una aberración, una mentira.
Las Games Key-Cards tampoco son una novedad, en la Switch ya veíamos esta especie de formato, aunque al menos contenía parte de los datos en el cartucho. Tenemos ejemplos como el Wolfestein 2 New Colossus, Spyro Trilogy, L.A Noire, Hogwarts Legacy, Bioshock Collection, Borderlands Collection, Grand Theft Auto Trilogy, etc....

Yo veo mucho hate hacia Nintendo, pero Nintendo ha sacado una consola con lector de cartuchos, y ofrece cartuchos de alto rendimiento y gran capacidad. No solo eso, sino que todos sus juegos salen en cartucho, y si existe alguien a quien culpar son las third party por no querer sacarlo en físico. Cyberpunk 2077 es la muestra de que si se puede y a un precio ajustado.
También os digo que los preocupados por el formato fisico somos los 4 frikis semiabuelos. A mis sobrinos de 17 y 15 años se la pela lo mas grande el cartucho, el Blu Ray, las cajas, y ni si quiera saben lo que es un manual de instrucciones.
Valvemi escribió:También os digo que los preocupados por el formato fisico somos los 4 frikis semiabuelos. A mis sobrinos de 17 y 15 años se la pela lo mas grande el cartucho, el Blu Ray, las cajas, y ni si quiera saben lo que es un manual de instrucciones.

Totalmente, al final depende de como te crías, ellos han crecido en la época del digital, no van a echar de menos algo q apenas conocen. En realidad hay que ir aceptando que el físico tiene los días contados, los números no engañan.
xDarkPeTruSx escribió:Para mi, precisamente que un juego que anteriormente ya iba a ser CIAB, que ahora pase a formato "Key Card" es una buena noticia.

Yo dudo que me anime a comprar un CIAB en Switch 2 salvo que lo encuentre más barato "con caja" que una key por internet, la verdad.

Pero Bravely Default de Switch 2, lo compraré del tirón porque por lo menos tienes algo físico coleccionable que se puede prestar.

En PC hace eones que no puedes coleccionar nada físico.

Este formato venderá bastante porque permite prestar y revender y por lo menos no es una caja completamente vacía. Tienes un cartuchito chupable. [carcajad]


Con el primer párrafo, luego las empresas hacen lo que quieren con nosotros, y encima aplaudimos con las orejas. Estamos jodidos como sociedad

Misma mentalidad que la gente que echaba gasolina a 1,50€ con una gran sonrisa porque hace dos días estaba a 1,70€... obviando que un par de años antes estaba incluso a menos de 1€. Así de tontos y conformistas somos.

@warchunein Estaría bien no repetir y desinformar con el tema de como has dicho dos páginas atrás, los juegos que vienen totalmente en el disco/cartucho son algo residual. Más que nada porque realmente, son la mayoría (un 75% aprox) no requieren ni una descarga. Y cerca del 90% total de lanzamientos son jugables aún sin Internet.

Obviamente prefiero fiarme de una web que analiza y recopila información sobre este tema, antes que la barra de bar de un foro que repite una y otra vez bulos como si fueran loros. Aquí tenéis la web:

https://www.doesitplay.org/
incorruptible escribió:
Con el primer párrafo, luego las empresas hacen lo que quieren con nosotros, y encima aplaudimos con las orejas. Estamos jodidos como sociedad

Misma mentalidad que la gente que echaba gasolina a 1,50€ con una gran sonrisa porque hace dos días estaba a 1,70€... obviando que un par de años antes estaba incluso a menos de 1€. Así de tontos y conformistas somos.



¿Entonces tu no eres de los que no echas gasolina esperando a que vuelva a bajar el precio?

¿O le echas gasolina porque no te queda otra pero te quejas continuamente?

Explicanos cual es tu solución. Lo digo en serio, realmente quiero saber tu opinión para tener otro punto de vista.
xDarkPeTruSx escribió:
incorruptible escribió:
Con el primer párrafo, luego las empresas hacen lo que quieren con nosotros, y encima aplaudimos con las orejas. Estamos jodidos como sociedad

Misma mentalidad que la gente que echaba gasolina a 1,50€ con una gran sonrisa porque hace dos días estaba a 1,70€... obviando que un par de años antes estaba incluso a menos de 1€. Así de tontos y conformistas somos.



¿Entonces tu no eres de los que no echas gasolina esperando a que vuelva a bajar el precio?

¿O le echas gasolina porque no te queda otra pero te quejas continuamente?

Explicanos cual es tu solución. Lo digo en serio, realmente quiero saber tu opinión para tener otro punto de vista.



Pues echará gasolina porque no le queda otra para poder ir a trabajar, o a alguna otra ciudad.

Los juegos son un hobby no un bien de necesidad. Si me vendes chapapote te lo quedas en la estantería cogiendo polvo y mi día a día no depende de si tengo ese juego o no. Si te suben el pan o la gasolina si.


Saludos.
incorruptible escribió:@warchunein Estaría bien no repetir y desinformar con el tema de como has dicho dos páginas atrás, los juegos que vienen totalmente en el disco/cartucho son algo residual. Más que nada porque realmente, son la mayoría (un 75% aprox) no requieren ni una descarga. Y cerca del 90% total de lanzamientos son jugables aún sin Internet.

Obviamente prefiero fiarme de una web que analiza y recopila información sobre este tema, antes que la barra de bar de un foro que repite una y otra vez bulos como si fueran loros. Aquí tenéis la web:

https://www.doesitplay.org/

Que te duela la afirmación de la barra del bar no deja de ser cierta.

Una cosa es jugables, y otra que el software final esté incluido en un soporte físico. Lo cuál no se da casi nunca. Sin entrar en casos sangrantes de incompletitud de contenido. Entiende la diferencia.

Para mí, si el software en su versión final, la que estará parcheada o con el contenido completo, no está incluido en el soporte, eso le merma su valor o sentido en formato físico.

Si tú eres feliz coleccionando software físico en su versión "1.0.0", aunque luego actualices y juegues realmente a la "1.2.4", pensando que al menos tienes la buggeada, menos depurada o incompleta de la "1.0.0", pues enhorabuena.
incorruptible escribió:
xDarkPeTruSx escribió:Para mi, precisamente que un juego que anteriormente ya iba a ser CIAB, que ahora pase a formato "Key Card" es una buena noticia.

Yo dudo que me anime a comprar un CIAB en Switch 2 salvo que lo encuentre más barato "con caja" que una key por internet, la verdad.

Pero Bravely Default de Switch 2, lo compraré del tirón porque por lo menos tienes algo físico coleccionable que se puede prestar.

En PC hace eones que no puedes coleccionar nada físico.

Este formato venderá bastante porque permite prestar y revender y por lo menos no es una caja completamente vacía. Tienes un cartuchito chupable. [carcajad]


Con el primer párrafo, luego las empresas hacen lo que quieren con nosotros, y encima aplaudimos con las orejas. Estamos jodidos como sociedad

Misma mentalidad que la gente que echaba gasolina a 1,50€ con una gran sonrisa porque hace dos días estaba a 1,70€... obviando que un par de años antes estaba incluso a menos de 1€. Así de tontos y conformistas somos.


Yo tengo otra lectura.

Todo el mundo tiene derecho a tener su propia opinión.

E ir diciendo cosas ofensivas a los otros por tener opiniones distintas no es lo más civilizado, que digamos.

Si a ti no te gusta, no compres, punto pelota. Estamos hablando de JUEGOS, no de cosas esenciales. Así que las empresas tienen todo el derecho de vender lo que les salga del ñordo.

Y nosotros tenemos todo el derecho de no comprar si no queremos. Y también de decir porque creemos que no se debe comprar.

Pero llamar borregos a los que compran, eso no.
(Y sé que no lo has hecho, pero has estado cerca.)
cgv_89 escribió:La industria empuja hacia allí y el número de "puretas" va decreciendo frente a las nuevas generaciones que tienen más que normalizado lo digital y lo inmediato.

Ahora mismo el que lo quiera todo en mi cartucho/disco está más cerca del abuelo que te dice que "en mis tiempos se vivía mejor" que en el público objetivo de las compañías.


De hecho las que más podrían hacer para presionar son las tiendas y grandes almacenes por perder ingresos pero soluciones como las Keycarts las tiene que tener bien contentas.


Esa es la realidad, nos guste o no.
No voy a exponer por enésima vez lo que me parece este formato del que espero Nintendo o las Third rectifiquen. Tampoco debatir qué diferencia hay entre tener la 1.0 (la que juega el 100% de la prensa para valorar el juego) a no tener acceso a nada sin conexión o servidor activo. Ya cansa. Pero quiero decir que me da mucha pena leer tantos comentarios quitándole importancia a las Game Key Cards, que apuntan a ser el formato "físico" mayoritario en una consola de Nintendo. Mucha pena.

Qué el público más casual le de igual o directamente ignore su diferencia con el resto de juegos y las compre en el Corte Inglés, Game, OK, que en un foro como este haya tanta condescendencia, es una verdadera pena.


Por cierto, he estado casi un día sin luz en casa, como toda España, y aún así he podido instalar y jugar el último juego de Switch que me ha llegado
DELL78 escribió:
cgv_89 escribió:La industria empuja hacia allí y el número de "puretas" va decreciendo frente a las nuevas generaciones que tienen más que normalizado lo digital y lo inmediato.

Ahora mismo el que lo quiera todo en mi cartucho/disco está más cerca del abuelo que te dice que "en mis tiempos se vivía mejor" que en el público objetivo de las compañías.


De hecho las que más podrían hacer para presionar son las tiendas y grandes almacenes por perder ingresos pero soluciones como las Keycarts las tiene que tener bien contentas.


Esa es la realidad, nos guste o no.

Correcto. Y es inútil pensar que se va a revertir esto. Es un hecho que las compañías nunca han querido que tengamos el software como si fuera de nuestra propiedad. Era así porque no había otra. Se sienten mucho más cómodas otorgando una licencia temporal de uso. Al final todo converge en ese punto. Incluso esas versiones 1.0 que puedan estar en cartuchos/discos los últimos años refrendan esa intención base, puesto que cuando consideren pueden cortar el acceso a obtener esa versión final o completa.

Gynoug escribió:No voy a exponer por enésima vez lo que me parece este formato del que espero Nintendo o las Third rectifiquen. Tampoco debatir qué diferencia hay entre tener la 1.0 (la que juega el 100% de la prensa para valorar el juego) a no tener acceso a nada sin conexión o servidor activo. Ya cansa. Pero quiero decir que me da mucha pena leer tantos comentarios quitándole importancia a las Game Key Cards, que apuntan a ser el formato "físico" mayoritario en una consola de Nintendo. Mucha pena.

Qué el público más casual le de igual o directamente ignore su diferencia con el resto de juegos y las compre en el Corte Inglés, Game, OK, que en un foro como este haya tanta condescendencia, es una verdadera pena.


Por cierto, he estado casi un día sin luz en casa, como toda España, y aún así he podido instalar y jugar el último juego de Switch que me ha llegado

No creo que nadie pueda discutir que las Game Key Card es un nuevo atropello a lo que adquiere el usuario. Para mí ya era suficiente el que se producía con versiones no finales en sus soportes físicos. Que al menos, sí, te permitían generalmente jugarlos sin conexión. Esto de las Game Key Card es innegablemente peor. Unos ponemos el límite antes y otros después de hasta cuánto vamos a tolerar la pérdida de derecho o funcionalidades del soporte físico que compramos.

¿Que para muchos no es el fin del mundo y le siguen viendo la escapatoria de que se puede revender de segunda mano? Vale, perfecto, cada uno es libre de establecer sus límites y comprar/coleccionar lo que quiera, como bien dice @Patchanka

Igual que es plausible quién no vea el fin del mundo (que no lo es) a que en la última generación todo software se venda desactualizado en físico.

Ahora, para mí, el coleccionismo físico sí perdió sentido en los últimos años. Queda el seguir comprando, jugando y disfrutando de los videojuegos en sí.
Gynoug escribió:Pero quiero decir que me da mucha pena leer tantos comentarios quitándole importancia a las Game Key Cards, que apuntan a ser el formato "físico" mayoritario en una consola de Nintendo. Mucha pena.

Qué el público más casual le de igual o directamente ignore su diferencia con el resto de juegos y las compre en el Corte Inglés, Game, OK, que en un foro como este haya tanta condescendencia, es una verdadera pena.


Por cierto, he estado casi un día sin luz en casa, como toda España, y aún así he podido instalar y jugar el último juego de Switch que me ha llegado


Bueno, a mi me da mucha pena leer a tanta gente aferrada a un trozo de plástico que de aquí a unos años probablemente no le va a suponer ningún valor y en unos pocos años más será un cacho de plástico inservible.

Cada uno tiene sus prioridades y sus preferencias, y yo la verdad que cada vez le doy menos valor a tener la estantería llena de plásticos y el trastero lleno de cajas de consolas antiguas que no les voy a dar ningún uso.

¿Qué juego de Switch has podido instalar y jugar si para Switch no hace falta instalar [boing] ?
@cgv_89 me he equivocado expresándolo, no lo he instalado, lo he ejecutado. Nuclear Throne.

A veces leo a gente hablar sobre el mal de aferrarse a lo físico, al acumular, diógenes, cosa de viejos... Y creo que hablan de ellos mismos, de querer desprender de algo que han sido y no quieren volver a ser.

Luego estamos gente que acumulamos lo mínimo porque no nos gusta acumular, que no exponemos nuestros juegos, que no compramos "muñequitos", que pasamos de ediciones coleccionistas salva muy contadas excepciones, que simplemente amamos determinados videojuegos que nos hace ilusión tener y no queremos que nos tomen como imbéciles.
xDarkPeTruSx escribió:
incorruptible escribió:
Con el primer párrafo, luego las empresas hacen lo que quieren con nosotros, y encima aplaudimos con las orejas. Estamos jodidos como sociedad

Misma mentalidad que la gente que echaba gasolina a 1,50€ con una gran sonrisa porque hace dos días estaba a 1,70€... obviando que un par de años antes estaba incluso a menos de 1€. Así de tontos y conformistas somos.



¿Entonces tu no eres de los que no echas gasolina esperando a que vuelva a bajar el precio?

¿O le echas gasolina porque no te queda otra pero te quejas continuamente?

Explicanos cual es tu solución. Lo digo en serio, realmente quiero saber tu opinión para tener otro punto de vista.


Pues echaré la gasolina, pero ten claro que no con una sonrisa y dando gracias por la situación.
Según dicen hasta limited run usa game key card
Igualmente estamos al principio de la generación, hay editoras como Marvelous que han sacado sus juegos en físico y la otra mayoría no. También habrá que esperar un poco a que se abarate el cartucho de 64GB y que se fabriquen en masa. Yo creo que mas adelante si que empezaremos a ver mas juegos en físico, pienso que es cuestión de tiempo. El problema de momento están siento las third party y no Nintendo. Pero también entiendo que las third party de lanzamiento tienen el interés de poner sus juegos en las estanterías de los comercios y si no han tenido tiempo para sacar sus ediciones de cartuchos en completo puede ser por varios motivos, pero mas adelante es posible que veamos un mix de GKC y cartuchos completos. También puede darse el caso que cambien las tácticas y ahora lo ideal sea lanzar los juegos en GKC + digital, sacarle los dineros a la gente y luego mas tarde sacar otra tirada mas limitada y cara en cartucho para seguir exprimiendo al usuario de Switch, no se, pero las empresas son muy rastreras y buscaran la forma de sangrarnos lo máximo posible, aun recuerdo como en Switch han lanzado versiones primero en digital y luego en físico, que no nos extrañe que sigan la estrategia de primero digital, después GKC y luego físico. En algunos caso la gente picara con el GKC por no ver una versión física a futuro, para luego volver a comprárselo en físico si la vuelven a sacar, la verdad es que no lo se son ideas sueltas mias y habrá que esperar a que pase el tiempo para ver como evoluciona el tema.

Lo único que tengo claro es que a las empresas les importa una mierda tus derechos como consumidor y solo miran por su capital. Pero nosotros como consumidores tenemos que protestar, basicamente no comprando su producto. Pero esto pasa en todos los ámbitos, que empresarios dan un cuenco de arroz a la gente por un trabajo y estos dan las gracias, pues aquí también, todo por el amor a los videojuegos hay que dar las gracias a empresarios por que sus juegos lleguen a Switch 2 sin rechistar las formas en las que llegan. Y de paso hay que pelearnos entre nosotros por defender a una empresa, a ver quien tiene mas acciones en la empresa y si así se consigue el pin del empleado del mes.
Goncatin escribió:Según dicen hasta limited run usa game key card

Parece ser que hacen la coleccionista de un juego que distribuyen, no es un juego de su catálogo editado por ellos. Aún así me parece una cagada grande por su parte. Les van a llover las críticas.
warchunein escribió:
incorruptible escribió:@warchunein Estaría bien no repetir y desinformar con el tema de como has dicho dos páginas atrás, los juegos que vienen totalmente en el disco/cartucho son algo residual. Más que nada porque realmente, son la mayoría (un 75% aprox) no requieren ni una descarga. Y cerca del 90% total de lanzamientos son jugables aún sin Internet.

Obviamente prefiero fiarme de una web que analiza y recopila información sobre este tema, antes que la barra de bar de un foro que repite una y otra vez bulos como si fueran loros. Aquí tenéis la web:

https://www.doesitplay.org/

Que te duela la afirmación de la barra del bar no deja de ser cierta.

Una cosa es jugables, y otra que el software final esté incluido en un soporte físico. Lo cuál no se da casi nunca. Sin entrar en casos sangrantes de incompletitud de contenido. Entiende la diferencia.

Para mí, si el software en su versión final, la que estará parcheada o con el contenido completo, no está incluido en el soporte, eso le merma su valor o sentido en formato físico.

Si tú eres feliz coleccionando software físico en su versión "1.0.0", aunque luego actualices y juegues realmente a la "1.2.4", pensando que al menos tienes la buggeada, menos depurada o incompleta de la "1.0.0", pues enhorabuena.


Vamos a ir por partes.

- Primero casi todos los juegos se pueden jugar en 1.0 y en múltiples ocasiones esa versión es mejor que las actualizaciones donde meten censura o cambian mecánicas a peor. O mejoran algo y estropean otras cosas. Como FFXV que se cargan todo el post Game y su dificultad y las guías oficiales cambiando las debilidades etc.
Por cierto que versión es la real, la 1.0 de Firem Emblem de Switch con el doblador original o la que parchearon para quitar al doblador porque salieron hechos posteriores? La de Stellar Blade cuando censuraron al parchear? Y así podríamos seguir... Hay gente que prefiere incluso las 1.0

- Segundo, antes estaban mejor testeados pero también salían con fallos que te quedabas de por vida. Ya no voy a hablar de Digimon Word que no se podía completar. Hablo de 171818 juegos con fallos menores que no nos enterábamos. FFI tenía hasta mal implementados sistemas de jugabilidad que no funcionaban por poner un ejemplo. Mario 64 tiene múltiples bug que ahora son anécdotas que usa al gente hasta para hacer partidas en menos tiempo. Ahora actualizan a veces erratas o cosas muy puntuales que nunca nos habíamos dado cuenta y convierte el producto en 1.01 o 1.02 o lo que sea y nunca te hubieras enterado de hecho Super Mario 64 se ponen a ir arreglando bug en la época por reportes y acaban en una 1.10 con facilidad. Le vamos a decir a la gente que ese cartucho 1.0 no lleva el juego? Si es el de toda la vida.

Me he pasado juegos en 1.0 con actualizaciones tochas y han funcionado, me los he podido completar. De todas maneras mejor tener la versión Vanilla de un juego a absolutamente nada, ¿No crees? Y poder prestarlos, poder usarlos en cualquier consola... ¿No son alicientes también? Tengo dos Switch y los juegos digitales no puedo prestarlos (ahora con los cartuchos virtuales de Nintendo podré prestarlo 14 días previa conexión online). Lo de las cuentas es un follón. Con el apagón no iba ningún juego digital mío porque si le dejó la cuenta a otra Switch, en la mía tengo que estar conectado. Y no había manera. Sin embargo con mis cartuchos físicos pude jugar a todo perfectamente, con sus actualizaciones que ya estaban metidas en la consola. Y si no pues en la versión 1.0 ¿Y tampoco son ventajas sus garantías legislativas? Y que no te la puedan quitar las compañías, un baneo a la cuenta por error o porque tienes la culpa, y te quitan todos tus juegos aunque hayas gastado 6000 euros en ellos. Es como si un señor de Sony o Nintendo va a tu casa a robarte todos tus juegos de la estantería porque usaste chetos en Call of Duty... Pues eso es lo que han aplicado y siguen aplicando en los juegos digitales.

P D.:
Habría que apoyar a CD project comprando su cyberpunk quien no lo tenga en su lanzamiento. Porque en esto se portan muy bien. Que sus juegos tienen múltiples actualizaciones ya que son presas de fechas y objetivos. Pero cada vez que pueden lo meten todo. Y sus políticas son pro consumidor siempre. Yo tengo The Witcher 3 la definitiva con parches y de todo. Pero también tengo la Vanilla con el mapa. Y es curioso ver cómo han ido remodelando todo. Y tener también el juego original en su lanzamiento. Eso también es coleccionismo.


Saludos.
incorruptible escribió:Pues echaré la gasolina, pero ten claro que no con una sonrisa y dando gracias por la situación.



A ver, yo no es que me vaya a comprar ahora todo en Key-Card.

De hecho, lo único que voy a comprar es el Bravely de momento y los juegos de Nintendo. Lo demás va a ser cartucho de Switch 1 porque hay montones de juegos que quiero tener y jugarlos en Switch 2.


Pensaba que Split-Fiction iba a venir en cartucho, no viene y son 71GB -> pillado en PC

El Cyberpunk viene en cartucho -> A comprarlo


Yo aún tengo esperanza de que la información actual no sea exactamente así y en alguna región vengan algunos en cartucho.
Ruwen escribió:
warchunein escribió:
incorruptible escribió:@warchunein Estaría bien no repetir y desinformar con el tema de como has dicho dos páginas atrás, los juegos que vienen totalmente en el disco/cartucho son algo residual. Más que nada porque realmente, son la mayoría (un 75% aprox) no requieren ni una descarga. Y cerca del 90% total de lanzamientos son jugables aún sin Internet.

Obviamente prefiero fiarme de una web que analiza y recopila información sobre este tema, antes que la barra de bar de un foro que repite una y otra vez bulos como si fueran loros. Aquí tenéis la web:

https://www.doesitplay.org/

Que te duela la afirmación de la barra del bar no deja de ser cierta.

Una cosa es jugables, y otra que el software final esté incluido en un soporte físico. Lo cuál no se da casi nunca. Sin entrar en casos sangrantes de incompletitud de contenido. Entiende la diferencia.

Para mí, si el software en su versión final, la que estará parcheada o con el contenido completo, no está incluido en el soporte, eso le merma su valor o sentido en formato físico.

Si tú eres feliz coleccionando software físico en su versión "1.0.0", aunque luego actualices y juegues realmente a la "1.2.4", pensando que al menos tienes la buggeada, menos depurada o incompleta de la "1.0.0", pues enhorabuena.


Vamos a ir por partes.

- Primero casi todos los juegos se pueden jugar en 1.0 y en múltiples ocasiones esa versión es mejor que las actualizaciones donde meten censura o cambian mecánicas a peor. O mejoran algo y estropean otras cosas. Como FFXV que se cargan todo el post Game y su dificultad y las guías oficiales cambiando las debilidades etc.
Por cierto que versión es la real, la 1.0 de Firem Emblem de Switch con el doblador original o la que parchearon para quitar al doblador porque salieron hechos posteriores? La de Stellar Blade cuando censuraron al parchear? Y así podríamos seguir... Hay gente que prefiere incluso las 1.0

- Segundo, antes estaban mejor testeados pero también salían con fallos que te quedabas de por vida. Ya no voy a hablar de Digimon Word que no se podía completar. Hablo de 171818 juegos con fallos menores que no nos enterábamos. FFI tenía hasta mal implementados sistemas de jugabilidad que no funcionaban por poner un ejemplo. Mario 64 tiene múltiples bug que ahora son anécdotas que usa al gente hasta para hacer partidas en menos tiempo. Ahora actualizan a veces erratas o cosas muy puntuales que nunca nos habíamos dado cuenta y convierte el producto en 1.01 o 1.02 o lo que sea y nunca te hubieras enterado de hecho Super Mario 64 se ponen a ir arreglando bug en la época por reportes y acaban en una 1.10 con facilidad. Le vamos a decir a la gente que ese cartucho 1.0 no lleva el juego? Si es el de toda la vida.

Me he pasado juegos en 1.0 con actualizaciones tochas y han funcionado, me los he podido completar. De todas maneras mejor tener la versión Vanilla de un juego a absolutamente nada, ¿No crees? Y poder prestarlos, poder usarlos en cualquier consola... ¿No son alicientes también? Tengo dos Switch y los juegos digitales no puedo prestarlos (ahora con los cartuchos virtuales de Nintendo podré prestarlo 14 días previa conexión online). Lo de las cuentas es un follón. Con el apagón no iba ningún juego digital mío porque si le dejó la cuenta a otra Switch, en la mía tengo que estar conectado. Y no había manera. Sin embargo con mis cartuchos físicos pude jugar a todo perfectamente, con sus actualizaciones que ya estaban metidas en la consola. Y si no pues en la versión 1.0 ¿Y tampoco son ventajas sus garantías legislativas? Y que no te la puedan quitar las compañías, un baneo a la cuenta por error o porque tienes la culpa, y te quitan todos tus juegos aunque hayas gastado 6000 euros en ellos. Es como si un señor de Sony o Nintendo va a tu casa a robarte todos tus juegos de la estantería porque usaste chetos en Call of Duty... Pues eso es lo que han aplicado y siguen aplicando en los juegos digitales.

P D.:
Habría que apoyar a CD project comprando su cyberpunk quien no lo tenga en su lanzamiento. Porque en esto se portan muy bien. Que sus juegos tienen múltiples actualizaciones ya que son presas de fechas y objetivos. Pero cada vez que pueden lo meten todo. Y sus políticas son pro consumidor siempre. Yo tengo The Witcher 3 la definitiva con parches y de todo. Pero también tengo la Vanilla con el mapa. Y es curioso ver cómo han ido remodelando todo. Y tener también el juego original en su lanzamiento. Eso también es coleccionismo.


Saludos.

Buenas compi, se que es difícil por la saturación de mensajes que tiene el hilo, pero si leyeras mis anteriores mensajes en este hilo, entenderías mejor lo que quiero expresar en el mensaje que citas, que me parece lo sacas fuera de contexto o no entiendes la intención del todo por esto mismo.

Coincido en lo que dices. Salvo esa defensa a casos puntuales de versiones 1.0. Unos pocos granos de arroz no son el paquete de 1kg de juegos que sacan con errores, desactualizados o peor aún incompletos.

El resto (juegos rotos en su día que no podían ser parcheados, mejor un juego en versión 1.0 que nada, que cada uno coleccione lo que quiera, etc), coincidimos y lo he comentado previamente, aunque por tu respuesta me das a entender que no lo has percibido.

Se que es drástico mi punto de vista de que yo, personalmente, no vea el sentido coleccionable a los sistemas de últimos años. Pero esa es mí opinión, como la de otro puede ser verle sentido a coleccionar las chapas de las latas de pepsi. Que cada uno coleccione lo que quiera, como si quieren coleccionar juegos CIAB por tener una caja con "artwork". Ahora, que es innegable que la industria nos empuja a no tener el software final (o total o parcialmente) es un hecho. Y que estas versiones sin software final fue un primer pasito. Y este de las Game Key Card, mucho más drástico, es el paso previo al final.
Tras leer este hilo(y algunos otros), veo con preocupación que poco a poco se esta aceptando mas y mas esto de las GKC, al final voy a tener que creer que tienen razón esos que dicen que los Nintenderos tragan con todo [carcajad](yo no me incluyo porque yo no voy a tragar con esto nisiquiera tratandose de juegos de Nintendo) , y no me refiero al tema de los 90 euros de Mario Kart sino a esto de las GKC.

Me causa gracia esos que dicen que las GKC son como tener el juego físico solo que tienes que descártelo¿? :-? , yo personalmente no veo una diferencia esencial entre un GKC y un juego digital, no solo porque ambos tengas que descárgatelos sino porque dependen de servidores y básicamente siguen siendo licencias de uso en ambos casos, licencia que algún momento caducara y adiós juego, claro entiendo el argumento de que esto puede pasar dentro de 30 años o moriremos antes pero el punto es que pasara en algún momento, algo que no pasa con los cartucho que tienen el contenido del juego dentro. Además tratándose de Nintendo yo no me confiaría tanto de que los juegos se podrán descargar en la futura Switch 3 si esta resulta ser retrocompatible con Switch 2, es mas no descarto que cuando Nintendo anuncie la retrocompatibilidad de la futura Switch 3 con Switch 2, esta no vaya a incluir a los GKC.

Por cierto solo como dato, los parches y actualizaciones NO son parte del contenido de un videojuego, es perfectamente posible jugar los juegos sin parches, que algunos pueda resultar ser injugables es otro tema.
@Oystein Aarseth Pues parece que no lees suficiente el hilo.

Tú un juego digital no puedes venderlo y si resulta que no te gusta y no se cumplen unas condiciones (o a veces ni eso) te lo comes. Este formato permite vender o prestar. Que no se como va porque no me importa, pero es una ventaja sustancial. Luego habrá que ver si la segunda mano de esto tiene mercado y hay demanda.

Sobre el miedo de los servers, yo no se por qué hay esta alarma con Nintendo y con el formato digital en general, como si lo hubieran inventado ellos o algo. Tremendismo es lo que leo. Exige tan poco tener cuidada tu colección digital como la física, pero aquí parece que si se va la luz es importantísimo poder jugar a los juegos digitales que desinstalaste (esto va por otro hilo, pero aquí me sirve igual). Parece ser que si se va la luz si puedes descargar cosas de Steam u otros sitios, es LA MAGIA. Pero en Switch no.
Lo mismo con lo de las licencias, parece que las acaba de inventar Nintendo.

Y sobre las tragaderas, habrá que ver las ventas porque yo tengo severas dudas de que vaya a funcionar bien. Es un formato algo confuso. Al consumidor promedio, que es el que va a la tienda compra y se pira, hay que ponérselas al pie, fácil. Como a Felipe II. Y en la primera hornada, de thirds, casi todo ya ha salido en otros sitios, con lo cual vamos a ver cuánto venden. La prueba de foeco será cuando saquen un juego nuevo en este formato y que sea multi. Un DQ XII por decir uno (si sale y es multi).
Salvo que al final resulte que si se venden masivamente, entonces no hará falta proeba de foeco. Habrá entrado por el hojaldre como dedo buscando próstata.

Por aclarar, a mi el formato no me entusiasma y no tengo intención de consumirlo habitualmente. Pero me hace gracia el tremendo drama que hay por floros con este tema.
Y ya por último, los cartuchos se degradan, y no hace falta que pasen 200 años, un mal cuidado o mala suerte puede joderte un juego. Hace poco un user abrió un hilo en Switch 1.
Pero a que cuando compramos contenido físico no pensamos en ello porque no lo damos por hecho?
    Editado por [erick]. Razón: responder con offtopic y faltas de respeto al usuario.
    incorruptible escribió:
    Iklander escribió:@Oystein Aarseth Pues parece que no lees suficiente el hilo.

    Tú un juego digital no puedes venderlo y si resulta que no te gusta y no se cumplen unas condiciones (o a veces ni eso) te lo comes. Este formato permite vender o prestar. Que no se como va porque no me importa, pero es una ventaja sustancial. Luego habrá que ver si la segunda mano de esto tiene mercado y hay demanda.

    Sobre el miedo de los servers, yo no se por qué hay esta alarma con Nintendo y con el formato digital en general, como si lo hubieran inventado ellos o algo. Tremendismo es lo que leo. Exige tan poco tener cuidada tu colección digital como la física, pero aquí parece que si se va la luz es importantísimo poder jugar a los juegos digitales que desinstalaste (esto va por otro hilo, pero aquí me sirve igual). Parece ser que si se va la luz si puedes descargar cosas de Steam u otros sitios, es LA MAGIA. Pero en Switch no.
    Lo mismo con lo de las licencias, parece que las acaba de inventar Nintendo.

    Y sobre las tragaderas, habrá que ver las ventas porque yo tengo severas dudas de que vaya a funcionar bien. Es un formato algo confuso. Al consumidor promedio, que es el que va a la tienda compra y se pira, hay que ponérselas al pie, fácil. Como a Felipe II. Y en la primera hornada, de thirds, casi todo ya ha salido en otros sitios, con lo cual vamos a ver cuánto venden. La prueba de foeco será cuando saquen un juego nuevo en este formato y que sea multi. Un DQ XII por decir uno (si sale y es multi).
    Salvo que al final resulte que si se venden masivamente, entonces no hará falta proeba de foeco. Habrá entrado por el hojaldre como dedo buscando próstata.

    Por aclarar, a mi el formato no me entusiasma y no tengo intención de consumirlo habitualmente. Pero me hace gracia el tremendo drama que hay por floros con este tema.
    Y ya por último, los cartuchos se degradan, y no hace falta que pasen 200 años, un mal cuidado o mala suerte puede joderte un juego. Hace poco un user abrió un hilo en Switch 1.
    Pero a que cuando compramos contenido físico no pensamos en ello porque no lo damos por hecho?


    Los Gobiernos están buscando gente para convencer al populacho de abrazar la Agenda 2030 con esa idea de "no tendrás nada y serás feliz". Creo que serías un buen comunicador, echa para la oferta que te pagarán bien.


    Que no falten los predicadores activistas políticos de cierto espectro en EOL, por favor. Meter Agenda 2030 en un hilo de coleccionismo en Switch no solo es arte: es magia. Espero que te paguen también a ti muy bien.
    pmarma escribió:
    incorruptible escribió:
    Iklander escribió:@Oystein Aarseth Pues parece que no lees suficiente el hilo.

    Tú un juego digital no puedes venderlo y si resulta que no te gusta y no se cumplen unas condiciones (o a veces ni eso) te lo comes. Este formato permite vender o prestar. Que no se como va porque no me importa, pero es una ventaja sustancial. Luego habrá que ver si la segunda mano de esto tiene mercado y hay demanda.

    Sobre el miedo de los servers, yo no se por qué hay esta alarma con Nintendo y con el formato digital en general, como si lo hubieran inventado ellos o algo. Tremendismo es lo que leo. Exige tan poco tener cuidada tu colección digital como la física, pero aquí parece que si se va la luz es importantísimo poder jugar a los juegos digitales que desinstalaste (esto va por otro hilo, pero aquí me sirve igual). Parece ser que si se va la luz si puedes descargar cosas de Steam u otros sitios, es LA MAGIA. Pero en Switch no.
    Lo mismo con lo de las licencias, parece que las acaba de inventar Nintendo.

    Y sobre las tragaderas, habrá que ver las ventas porque yo tengo severas dudas de que vaya a funcionar bien. Es un formato algo confuso. Al consumidor promedio, que es el que va a la tienda compra y se pira, hay que ponérselas al pie, fácil. Como a Felipe II. Y en la primera hornada, de thirds, casi todo ya ha salido en otros sitios, con lo cual vamos a ver cuánto venden. La prueba de foeco será cuando saquen un juego nuevo en este formato y que sea multi. Un DQ XII por decir uno (si sale y es multi).
    Salvo que al final resulte que si se venden masivamente, entonces no hará falta proeba de foeco. Habrá entrado por el hojaldre como dedo buscando próstata.

    Por aclarar, a mi el formato no me entusiasma y no tengo intención de consumirlo habitualmente. Pero me hace gracia el tremendo drama que hay por floros con este tema.
    Y ya por último, los cartuchos se degradan, y no hace falta que pasen 200 años, un mal cuidado o mala suerte puede joderte un juego. Hace poco un user abrió un hilo en Switch 1.
    Pero a que cuando compramos contenido físico no pensamos en ello porque no lo damos por hecho?


    Los Gobiernos están buscando gente para convencer al populacho de abrazar la Agenda 2030 con esa idea de "no tendrás nada y serás feliz". Creo que serías un buen comunicador, echa para la oferta que te pagarán bien.


    Que no falten los predicadores activistas políticos de cierto espectro en EOL, por favor. Meter Agenda 2030 en un hilo de coleccionismo en Switch no solo es arte: es magia. Espero que te paguen también a ti muy bien.


    Si te lo tomas literal y no como una parodia a las tragaderas y justificaciones que afloran por aquí, me callo. Total pa qué
    @incorruptible La única parodia de este hilo eres tú.

    Ya puedes ir a que Tartaria o Abascal te digan lo que quieres y sin duda, mereces oír. Y no te olvides de tener bien surtida la despensa de latunes y rollos de papel de culo.

    Ah, no hace falta que me respondas, ya has tenido tu minuto de gloria.
    Será posible que una vídeo consola genere estos enfrentamientos, ni que nos fuésemos a llevar los cartuchos con el juego completo o incompleto a la tumba, disfrutad más y marearos menos que estamos de paso
    Iklander escribió:@incorruptible La única parodia de este hilo eres tú.

    Ya puedes ir a que Tartaria o Abascal te digan lo que quieres y sin duda, mereces oír. Y no te olvides de tener bien surtida la despensa de latunes y rollos de papel de culo.

    Ah, no hace falta que me respondas, ya has tenido tu minuto de gloria.


    Madura.
    Las Key card no son ninguna medida anticonsumidor deliberada porque Nintendo es mala y quiere joder el mercado de segunda mano y el físico y nuestras vidas.

    Si así fuera habrian seguido con los "code in a box", que son lo peor. Pienso más bien que esto es una solución, por ahora, a la situación que se presenta de lanzamiento, con las NUEVAS tarjetas de juego ultra rápidas que Macronix ha diseñado. Según dicen, de momento, solo hay disponibles tarjetas de 64GB, y parece ser que son un poco caras todavía.
    A los editores se les presenta el dilema, sacar los juegos en SW2 con menos margen de beneficio, no sacarlos en el sistema, o que Nintendo les de una solución. Nintendo que está en modo amiga de las Third Party y quiere todo esté en Switch 2 les ha dado esta opción, que, esperemos vaya siendo más residual conforme vayan saliendo más capacidades o bajando de precio las tarjetas.

    Hasta aquí mi lectura según todos los artículos que he leído por ahí.
    Oystein Aarseth escribió:Por cierto solo como dato, los parches y actualizaciones NO son parte del contenido de un videojuego, es perfectamente posible jugar los juegos sin parches, que algunos pueda resultar ser injugables es otro tema.

    Que las compañías lancen por defecto juegos sin terminar, descuidando sus fases de testeos, con errores jugables, gráficos o de cualquier índole, ya sin entrar en que se lancen sin contenido completo planeado... Y parezca que algunos no penséis que esto también ha supuesto una vulneración contra el consumidor, a mí, personalmente, me parece exactamente igual que la critica que realizáis estos mismos sobre las "tragaderas" que tienen otros con las Game Key Cards.

    Evidentemente el alcance entre un tipo y otro son abismales. Pero ya fue un primer paso.

    Por otro lado, dejad que cada uno coleccione lo que quiera. Yo entiendo que haya usuarios que no vean drama en las Game Key Cards, porque les sigue sin "afectar" en su propósito base de preferencia física, como puede ser la compra/venta o el tener "algo físico".
    Al igual que entiendo que haya usuarios (o coleccionistas) que no vean drama en que el software en un sistema como Switch 1 prácticamente todo juego en formato físico que se lanza, se lanza desactualizado. Que le llaman "1.0" como podrían haberle llamado "0.8" en algunos casos.

    Para mí esto sí merma el sentido coleccionable de Switch. Y es una "tragadera" (ya que usas la expresión) por la que ha pasado casi cualquier consumidor del sistema, así como del resto de consolas actuales. Pero si la preferencia por el físico es por tener el software físico en "tu posesión" por preservarlo a futuro. No es en ningún caso el software final el que tienes, ni al que juegas a posteriori, sino a una versión previa.

    Iklander escribió:
    Por aclarar, a mi el formato no me entusiasma y no tengo intención de consumirlo habitualmente. Pero me hace gracia el tremendo drama que hay por floros con este tema.
    Y ya por último, los cartuchos se degradan, y no hace falta que pasen 200 años, un mal cuidado o mala suerte puede joderte un juego. Hace poco un user abrió un hilo en Switch 1.
    Pero a que cuando compramos contenido físico no pensamos en ello porque no lo damos por hecho?

    El tipo de tecnología de memoria Flash que utilizan los cartuchos de Switch "obliga" a que sea recomendable que se realice una "reactivación de su carga de memoria" cada X tiempo, si no puede llegar a perderse. Es decir, es recomendable una lectura de memoria de cada cartucho cuando pasen unos años.

    thekrizalid escribió:Las Key card no son ninguna medida anticonsumidor deliberada porque Nintendo es mala y quiere joder el mercado de segunda mano y el físico y nuestras vidas.

    Si así fuera habrian seguido con los "code in a box", que son lo peor. Pienso más bien que esto es una solución, por ahora, a la situación que se presenta de lanzamiento, con las NUEVAS tarjetas de juego ultra rápidas que Macronix ha diseñado. Según dicen, de momento, solo hay disponibles tarjetas de 64GB, y parece ser que son un poco caras todavía.
    A los editores se les presenta el dilema, sacar los juegos en SW2 con menos margen de beneficio, no sacarlos en el sistema, o que Nintendo les de una solución. Nintendo que está en modo amiga de las Third Party y quiere todo esté en Switch 2 les ha dado esta opción, que, esperemos vaya siendo más residual conforme vayan saliendo más capacidades o bajando de precio las tarjetas.

    Hasta aquí mi lectura según todos los artículos que he leído por ahí.

    Nintendo es una compañía que hace dinero con videojuegos y derivados, igual que las demás compañías de videojuegos. Nosotros somos clientes. Llevarlo al plano personal o afectivo hacia compañías no ayuda a hacer un análisis objetivo.

    Las compañías desarrollan un software que es SUYO y que antes sólo podían distribuir en formato físico. Y con el paso de los años se ha abierto la ventana (y los avances) para ir dejando de vender físico o hacerlo en otras condiciones que protegen mejor su producto/propiedad y les produce mejor rentabilidad. Y eso es el camino que toman, sin más. El drama lo ponemos nosotros. Y la libertad que tiene cada uno para comprar o dejar de comprar según qué condiciones.
    A mi solo me ha quedado clara una cosa.

    Y es que los CIAB nunca han sido un sustituto del físico mas allá de los juegos descatalogados o juegos que realmente no iban a salir en físico, ayudando a quienes no pueden comprar los juegos digitales a comprarlos en metálico.

    Mientras que los cartuchos falsos están sustituyendo al cartucho tradicional, porque no con casos aislados, se están volviendo un estándar entre todas las thirds y se libra alguna y ni siquiera en todas las regiones.

    Ahora cada vez que anuncien un juego en un Direct se va a petar de gente preguntando, ¿saldrá en cartucho o en cartucho falso? Ya ni si saldrá físico o solo en la eShop, ahora habrá aun mas dudas.
    @Iklander Esa es la única "ventaja" que tiene ese formato, que puedes prestar y revender tu licencia de uso pero como decía, al final licencia de uso.

    El problema de las GKC y los servidores es que dentro de unos años(20-30 años) se van a quedar inservibles por lo tanto eso de coleccionar GKC pues será una "colección por tiempo limitado" [+risas] entonces yo me pregunto que clase de colección de videojuegos es aquellas que dentro de unos años será solo platico inservible???

    Por cierto decir que esto no es exclusivamente solo contra Nintendo, entiendo que Nintendo no invento esto, no desvíes la discusión a esta guerra de usuarios(que no de consolas) que tienen montada. Pero si que Nintendo tiene responsabilidad por ser participe de esta tendencia, porque en lugar de ser una alternativa real al digital, lo fomenta mas [facepalm]

    @warchunein Lo comentaba por una discusión que vi por ahí de que los juegos ya no vienen completos en los discos(o tarjetas en este caso) por el tema de los parches, y solo comentaba que los parches no son parte de los juegos, claro podemos debatir que sin los parches muchos juegos pueden ser injugables pero bueno igualmente los juegos pueden arrancar sin ellos aunque te los comes con bugs y todo.
    Yo lo tengo claro GKC solo de liquidación y a precio de saldo, mientras tanto seguiré coleccionando Switch 1 y otros juegos físicos reales para multiplataforma me quedó en Steam
    aparte del coleccionismo , que fuese en tarjeta en switch 1 tenia la ventaja que en la mayoria de casos te ahorrabas espacio de almacenamiento con excepcion de los juegos como Mortal Kombat 11 que tiene descarga aparte.

    eso no mola cawento
    @Oystein Aarseth Tengo en cuenta que la GKC lo mismo también tiene un plazo de durabilidad igual que cualquier otro formato físico. No todo es para siempre.
    Dicho esto, si conservas tu colección digital en GKC, la única diferencia de durabilidad es si el cartucho aguanta. Si aguanta, con conservar las descargas, el cartucho te durará lo que dure. Igual que uno físico.

    Te vuelvo a decir lo mismo. Te has cuestionado si dentro de 30 años ese cartucho de BOTW o del Odyssey de Switch te van a seguir funcionando? Porque aquí la polémica es que a ver si los servidores no duran 30 años, como si el formato físico si durara eso. Y yo tengo mis dudas.

    Es más, tengo dudas de que dentro de 30 años la mayoría de aquí se preocupe de que si su cartucho de Xenoblade 3 siga funcionando. Con lo cual es una preocupación para nada. El día que Nintendo decida chapar los servers de 3ds y WiiU y no puedas descargar lo comprado, te compraré el argumento de qué pasarán con mis juegos digitales. Porque la siguiente será Switch. Mientras tanto, es meter miedo por meter. Al que se lo metas, porque a mi no.
    Recordad, en cuanto a juegos digitales, lo que lo que se ahorra la editora no es solo el coste físico de los juegos, que es justo lo más barato de todo. Se ahorran costes más contundentes como la distribución, el almacenamiento y el beneficio de minorista. Por contra, añaden el costo de los servidores, pero no son unos costes muy altos y serían equivalentes a los costes de producción de la parte fisica.
    317 respuestas
    13, 4, 5, 6, 7