› Foros › Nintendo Switch 2 › General
Markuf escribió:Pues cuantos más key-cards saquen menos voy a gastar, mejor para mi bolsillo.
dabytes escribió:@Ticko creo que van por ahí los tiros.
En mi opinión el tema de almacenamiento, hasta que se abarate la nueva tecnología, tenían que haber dado soporte tanto a los cartuchos de NS1 como las micro SD.
Para un montón de juegos no van a necesitar ni la velocidad extra, ni el almacenamiento y podrían usar el estándar anterior.
Las micro SD igual, que dejen al usuario reaprovechar su tarjeta de 256GB aunque vaya más lenta cargando. Habrá 3 o 4 juegos que te pidan obligatoriamente la express pero no muchos más. Ahí está la Steam Deck corriendo el R&C, más lento, pero sin problema
BertoMP escribió:De todas formas, qué hay de cierto en lo que se dijo de que Nintendo sólo había dado dos opciones (1GB y 64GB) a las desarrolladoras en cuanto a capacidad en el nuevo tipo de cartucho?
Porque de ser así, Nintendo también lo ha dejado botando para que pase esto...
Mr_Children escribió:Ruwen escribió:peterdev escribió:En foros hay gente más de nicho, la realidad es que en plataformas como PlayStation el 80% de juegos que se venden son digitales, en PC cerca del 100. Te metes en internet y todo dios odia el formato digital pero luego en los informes financieros es el formato que más vende.
Yo prefiero digital, la switch la he movido mucho y tener que llevar los cartuchos por ahí pudiendo perderlos me da pereza. Y si mantienen el sistema de compartir cuentas apaga y vámonos, te sale el juego al 50% de precio en conjunta.
Es que encima los cartuchos de Switch con el tiempo dejaran de funcionar. No solo por el número de lecturas que los va deteriorando (aunque a ese número es muy improbable que se llegue) si no porque si los tienes muchos años sin usar, perderán la información. Al final yo que soy de físico me he llevado una gran decepción. Una cosa es que se me deteriore un CD por la humedad etc. (Que estoy usando de más de 20 años y siguen funcionando) Y otra que ya el guardado usado en la memoria flash sea algo destinado a desaparecer. Pues vaya tela.
Por qué pasa eso? Por esa regla de tres no funcionarían ya los de Nintendo NES
Ruwen escribió:Mr_Children escribió:Ruwen escribió:
Es que encima los cartuchos de Switch con el tiempo dejaran de funcionar. No solo por el número de lecturas que los va deteriorando (aunque a ese número es muy improbable que se llegue) si no porque si los tienes muchos años sin usar, perderán la información. Al final yo que soy de físico me he llevado una gran decepción. Una cosa es que se me deteriore un CD por la humedad etc. (Que estoy usando de más de 20 años y siguen funcionando) Y otra que ya el guardado usado en la memoria flash sea algo destinado a desaparecer. Pues vaya tela.
Por qué pasa eso? Por esa regla de tres no funcionarían ya los de Nintendo NES
Los cartuchos de NES no tienen la misma tecnología. Son memorias rom, no memorias Flash.
Las memorias flash se acaban deteriorando porque guarda la información con electricidad en distintas celdas de memoria. Estás celdas tiene a electrones que siempre se están moviendo. Aunque los cartuchos tengan capas de aislamiento para que no se escapen, con los años se acaban produciendo fugas por la energía térmica y pasan electrones a otras celdas y al final desaparece la información. Aparte de la degradación que de por si le suceda al material y lo acelere.
Al conectarlos de nuevo recargas las celdas de memoria y si había cierta fuga la renuevas, aparte de que las memoria flash mejores restauran sectores y demás errores al conectarse.
Resumiendo, una memoria rom, o un disco tiene la información guardada y se pierde si se deteriora. Una memoria flash aunque sea no volátil, retienen la información muchos años (Switch se estima que hasta 20 años) pero al final se va degradando e ir usándolos aumenta su durabilidad por lo anteriormente comentado.
También las memorias nand flash tienen un limite de escritura y lectura. Al final si cumples los ciclos estimado empieza a ir mal y la información se empieza también a degradar. Todo esto tampoco pasa en un cartucho de NES, SNES.
Saludos.
Mr_Children escribió:Ruwen escribió:Mr_Children escribió:Por qué pasa eso? Por esa regla de tres no funcionarían ya los de Nintendo NES
Los cartuchos de NES no tienen la misma tecnología. Son memorias rom, no memorias Flash.
Las memorias flash se acaban deteriorando porque guarda la información con electricidad en distintas celdas de memoria. Estás celdas tiene a electrones que siempre se están moviendo. Aunque los cartuchos tengan capas de aislamiento para que no se escapen, con los años se acaban produciendo fugas por la energía térmica y pasan electrones a otras celdas y al final desaparece la información. Aparte de la degradación que de por si le suceda al material y lo acelere.
Al conectarlos de nuevo recargas las celdas de memoria y si había cierta fuga la renuevas, aparte de que las memoria flash mejores restauran sectores y demás errores al conectarse.
Resumiendo, una memoria rom, o un disco tiene la información guardada y se pierde si se deteriora. Una memoria flash aunque sea no volátil, retienen la información muchos años (Switch se estima que hasta 20 años) pero al final se va degradando e ir usándolos aumenta su durabilidad por lo anteriormente comentado.
También las memorias nand flash tienen un limite de escritura y lectura. Al final si cumples los ciclos estimado empieza a ir mal y la información se empieza también a degradar. Todo esto tampoco pasa en un cartucho de NES, SNES.
Saludos.
Pues tengo mi colección entera precintada desde el primer juego allá por el 2017 xD esperemos que no me ocurra.
dFamicom escribió:@Mr_Children
Y que mas te da que ocurra si teniéndola precintada nunca los vas a usar?
Soul Assassin escribió:En Europa las ventas de juegos nuevos de Nintendo Switch rondan el 80% en formato físico
https://mynintendonews.com/2025/04/20/e ... -physical/
https://www.thegamebusiness.com/p/the-v ... -not-ready
No se si las key-cards calara mucho por este continente, aunque quizás si, porque es "físico" a medias.
Ruwen escribió:Soul Assassin escribió:En Europa las ventas de juegos nuevos de Nintendo Switch rondan el 80% en formato físico
https://mynintendonews.com/2025/04/20/e ... -physical/
https://www.thegamebusiness.com/p/the-v ... -not-ready
No se si las key-cards calara mucho por este continente, aunque quizás si, porque es "físico" a medias.
Pero no es un juego físico. Y lo dice claramente en la portada. En realidad compras una caja de plástico con la portada y un cartucho que te da acceso a descargar digitalmente el juego. Un lanzador básicamente. Pero el juego no se encuentra en formato físico.
Sinceramente no me gusta que la gente pase por esto. Pero cada cual hace lo que quiere con su dinero.
Square Enix sigue en ese plan, han relanzado Octopath Traveler II en Switch sin cartucho.
dFamicom escribió:Ruwen escribió:Soul Assassin escribió:En Europa las ventas de juegos nuevos de Nintendo Switch rondan el 80% en formato físico
https://mynintendonews.com/2025/04/20/e ... -physical/
https://www.thegamebusiness.com/p/the-v ... -not-ready
No se si las key-cards calara mucho por este continente, aunque quizás si, porque es "físico" a medias.
Pero no es un juego físico. Y lo dice claramente en la portada. En realidad compras una caja de plástico con la portada y un cartucho que te da acceso a descargar digitalmente el juego. Un lanzador básicamente. Pero el juego no se encuentra en formato físico.
Sinceramente no me gusta que la gente pase por esto. Pero cada cual hace lo que quiere con su dinero.
Square Enix sigue en ese plan, han relanzado Octopath Traveler II en Switch sin cartucho.
Y si no pasas por el aro qué haces? la otra opción es comprarlo digital, sin posibilidad de reventa... es eso o nada, al menos de esta forma tienes tu caja y tu cartucho y no depende del servidor más que en la primera descarga, almacenas el juego en la microsd y ya tienes tu copia de por vida aunque cierren los servidores.
@LorenzoMamas eso está por ver, no adelantemos acontecimientos.
Ruwen escribió:dFamicom escribió:Ruwen escribió:
Pero no es un juego físico. Y lo dice claramente en la portada. En realidad compras una caja de plástico con la portada y un cartucho que te da acceso a descargar digitalmente el juego. Un lanzador básicamente. Pero el juego no se encuentra en formato físico.
Sinceramente no me gusta que la gente pase por esto. Pero cada cual hace lo que quiere con su dinero.
Square Enix sigue en ese plan, han relanzado Octopath Traveler II en Switch sin cartucho.
Y si no pasas por el aro qué haces? la otra opción es comprarlo digital, sin posibilidad de reventa... es eso o nada, al menos de esta forma tienes tu caja y tu cartucho y no depende del servidor más que en la primera descarga, almacenas el juego en la microsd y ya tienes tu copia de por vida aunque cierren los servidores.
@LorenzoMamas eso está por ver, no adelantemos acontecimientos.
Tú copia de por vida (hasta que se deteriore) solo la tendrás en esa consola. Si no hay servidores en el futuro no podrás usarlo en otra consola que no sea la que lo has descargado. Nada que ver con el juego físico real. Si se te rompe la consola, adiós juego. Tampoco podrás prestarlo si no hay servidores o no se tiene internet. De nuevo nada que ver con el juego físico.
Sobre lo de guardarlo en la microsd, en Switch solo puedes usar la microsd de manera individual en una sola Switch, no puedes conectar la microsd a otra consola y esperar que funcione, porque te saldrá el aviso de que ya se está utilizando en otra consola. Por otro lado las memorias flash nand tienen un ciclo de lectura y escritura máximo hasta degradarse, si usas una microsd para ese y todos los juegos, también la estás jubilando anticipadamente. Nada que ver con tener el juego original y usar la lectura de manera individual en cada cartucho.
Podéis darle las vueltas que queráis, pero no estás comprando ningún juego físico, solo plástico. Van a enviar camiones llenos de plástico sin juegos. Simplemente por marketing, para que en la tienda se vean expuestos y la gente compre un software en físico que no es tal.
Mira te doy otra opción:
No comprarlo y comprar los juegos que si salen como a ti te gusta. Que tenemos juegos para 5 vidas. 😀
Al final no tienes la ventaja del digital que es que no te lo roben o se deteriore, por ejemplo y no tener que andar cambiando el cartucho. Ni la del físico porque aparte de lo comentado tendrás que descargar en la microsd los datos de juego ocupando memoria de la microsd (que no son baratas las nuevas. Y si lo borras vuelves a depender de nuevo de los servidores e internet. Y si quieren bloquear la licencia también pueden porque el juego es una descarga. Lo que mejora es si quieres venderlo, y si compras el juego para pasártelo y venderlo, no estamos hablando de nadie que quiera hacer una colección.
Square Enix encima me parece de las empresas más ruines y que más ha empeorado a lo largo de los años. Le compro lo justo por no ir con mis intereses.
Resumen: ellos quieren el marketing del juego en la estantería de los comercios pero sin ofrecerte el juego. Pues no se compra. Así que sigan solo con el digital o si quieren ese plus de ventas con marketing en la tienda que vendan el juego físico en el medio físico. No entiendo como se ha normalizado esto tanto... Imaginad películas con un código para descargarlas...
Saludos.
Ruwen escribió:Podéis darle las vueltas que queráis, pero no estás comprando ningún juego físico, solo plástico. Van a enviar camiones llenos de plástico sin juegos. Simplemente por marketing, para que en la tienda se vean expuestos y la gente compre un software en físico que no es tal.
cgv_89 escribió:Ruwen escribió:Podéis darle las vueltas que queráis, pero no estás comprando ningún juego físico, solo plástico. Van a enviar camiones llenos de plástico sin juegos. Simplemente por marketing, para que en la tienda se vean expuestos y la gente compre un software en físico que no es tal.
Hombre si nos preocupamos por el medio ambiente la verdad que habría que pasarse al digital 100%.
Que todos esos cartuchos "con el videojuego" que tanto importan en 30/40 años de media serán basura digital.
cgv_89 escribió:Ruwen escribió:Podéis darle las vueltas que queráis, pero no estás comprando ningún juego físico, solo plástico. Van a enviar camiones llenos de plástico sin juegos. Simplemente por marketing, para que en la tienda se vean expuestos y la gente compre un software en físico que no es tal.
Hombre si nos preocupamos por el medio ambiente la verdad que habría que pasarse al digital 100%.
Que todos esos cartuchos "con el videojuego" que tanto importan en 30/40 años de media serán basura digital.
Killerfrank escribió:Para los que nos gusta tener los juegos en físico, esta foto de reservas en Japón es tremenda, todos los juegos físicos de terceros, excepto Cyberpunk 2077, son cartuchos con keys.
warchunein escribió:El usuario final estándar de una Nintendo Switch le importa bastante poco que el software esté total o parcialmente incluido en el cartucho.
En un foro de videojuegos sí que existe una amplia mayoría que nos oponemos a este tipo de prácticas, y teorizamos y magnificamos el alcance que supone. ¿Pero los padres que le compran un juego a un niño, el que se compra 3-4 juegos al año según modas o lo que le recomiende el tipo de la tienda, los que regalan algún juego a un amigo o su pareja? Se la pica un pollo todo esto.
Los CIAB o KeyCards o cualquier variante menor (como son juegos incompletos en el soporte que requieren descarga), están en las estanterías de los comercios porque la gente sigue comprando en tienda física, no porque sean realmente soporte físico. Es como el que compra saldo de tiendas digitales en una tienda física, ni más ni menos.
warchunein escribió:El usuario final estándar de una Nintendo Switch le importa bastante poco que el software esté total o parcialmente incluido en el cartucho.
En un foro de videojuegos sí que existe una amplia mayoría que nos oponemos a este tipo de prácticas, y teorizamos y magnificamos el alcance que supone. ¿Pero los padres que le compran un juego a un niño, el que se compra 3-4 juegos al año según modas o lo que le recomiende el tipo de la tienda, los que regalan algún juego a un amigo o su pareja? Se la pica un pollo todo esto.
Los CIAB o KeyCards o cualquier variante menor (como son juegos incompletos en el soporte que requieren descarga), están en las estanterías de los comercios porque la gente sigue comprando en tienda física, no porque sean realmente soporte físico. Es como el que compra saldo de tiendas digitales en una tienda física, ni más ni menos.
Andres 12 escribió:warchunein escribió:El usuario final estándar de una Nintendo Switch le importa bastante poco que el software esté total o parcialmente incluido en el cartucho.
En un foro de videojuegos sí que existe una amplia mayoría que nos oponemos a este tipo de prácticas, y teorizamos y magnificamos el alcance que supone. ¿Pero los padres que le compran un juego a un niño, el que se compra 3-4 juegos al año según modas o lo que le recomiende el tipo de la tienda, los que regalan algún juego a un amigo o su pareja? Se la pica un pollo todo esto.
Los CIAB o KeyCards o cualquier variante menor (como son juegos incompletos en el soporte que requieren descarga), están en las estanterías de los comercios porque la gente sigue comprando en tienda física, no porque sean realmente soporte físico. Es como el que compra saldo de tiendas digitales en una tienda física, ni más ni menos.
Eso es.
La keycard está muy bien para todos los participantes en el juego menos para el usuario final. Las thirds ganan espacio en las tiendas (importante para visibilizar tu juego) y se ahorran pasta. Nintendo sigue sacando pasta por la keycard, que antes podría ser una primera tirada en cartucho y el resto en CIAB. El comprador sigue teniendo una tarjetita que meter en la consola y regalarle a su sobrino.
El único que pierde es el usuario final que quiere tener el juego en cartucho.
Por eso la medida me parece anti consumidor. Porque básicamente y a no ser que la cosa cambie después del lanzamiento, que no creo que lo haga, los únicos juegos realmente físicos van a ser los de Nintendo y los de alguna desarrolladora que asuma que ganará menos dinero. Y la que marca las pautas del formato físico en Switch es Nintendo. Cuando todas las compañías convergen en el mismo modelo independientemente del tipo de juego es por algo. Al final es una opción menos para el comprador a costa de la ganancia de las compañías.
¿Es ahí donde se dirige la industria? Desde luego no lo era con Nintendo hasta hace un mes escaso. Pero Nintendo ha decidido que ahora sí es así para ellos.
Como persona a la que le gusta coleccionar, todas las medidas anti consumidor de Nintendo que se han anunciado con Switch 2 van en contra de mis deseos. Pero de todos los usuarios de Switch, los consumidores como yo representan un % muy bajo sobre el total. Me jode, y mucho. Pero es lo que hay.
Tengo muy claro que Nintendo se va a ver muy poco afectada por todos estos movimientos (juegos a 90€, CIAB física, precios en general..) porque la consola y los juegos tienen muchísima demanda. Van a seguir vendiendo. A excepción del Mario Kart a 90€, el resto de cosas ya son comunes en la industria, y los consumidores tragarán con ellas.
Andres 12 escribió:warchunein escribió:El usuario final estándar de una Nintendo Switch le importa bastante poco que el software esté total o parcialmente incluido en el cartucho.
En un foro de videojuegos sí que existe una amplia mayoría que nos oponemos a este tipo de prácticas, y teorizamos y magnificamos el alcance que supone. ¿Pero los padres que le compran un juego a un niño, el que se compra 3-4 juegos al año según modas o lo que le recomiende el tipo de la tienda, los que regalan algún juego a un amigo o su pareja? Se la pica un pollo todo esto.
Los CIAB o KeyCards o cualquier variante menor (como son juegos incompletos en el soporte que requieren descarga), están en las estanterías de los comercios porque la gente sigue comprando en tienda física, no porque sean realmente soporte físico. Es como el que compra saldo de tiendas digitales en una tienda física, ni más ni menos.
Eso es.
La keycard está muy bien para todos los participantes en el juego menos para el usuario final. Las thirds ganan espacio en las tiendas (importante para visibilizar tu juego) y se ahorran pasta. Nintendo sigue sacando pasta por la keycard, que antes podría ser una primera tirada en cartucho y el resto en CIAB. El comprador sigue teniendo una tarjetita que meter en la consola y regalarle a su sobrino.
El único que pierde es el usuario final que quiere tener el juego en cartucho.
Por eso la medida me parece anti consumidor. Porque básicamente y a no ser que la cosa cambie después del lanzamiento, que no creo que lo haga, los únicos juegos realmente físicos van a ser los de Nintendo y los de alguna desarrolladora que asuma que ganará menos dinero. Y la que marca las pautas del formato físico en Switch es Nintendo. Cuando todas las compañías convergen en el mismo modelo independientemente del tipo de juego es por algo. Al final es una opción menos para el comprador a costa de la ganancia de las compañías.
¿Es ahí donde se dirige la industria? Desde luego no lo era con Nintendo hasta hace un mes escaso. Pero Nintendo ha decidido que ahora sí es así para ellos.
Como persona a la que le gusta coleccionar, todas las medidas anti consumidor de Nintendo que se han anunciado con Switch 2 van en contra de mis deseos. Pero de todos los usuarios de Switch, los consumidores como yo representan un % muy bajo sobre el total. Me jode, y mucho. Pero es lo que hay.
Tengo muy claro que Nintendo se va a ver muy poco afectada por todos estos movimientos (juegos a 90€, CIAB física, precios en general..) porque la consola y los juegos tienen muchísima demanda. Van a seguir vendiendo. A excepción del Mario Kart a 90€, el resto de cosas ya son comunes en la industria, y los consumidores tragarán con ellas.
StarFury escribió:@Gynoug es que encima dan unas ganas tremendas de añadir ese esperpento estetico a tu coleccion
cgv_89 escribió:en mi caso tengo claro que la colección será más pequeña que en Switch, revisándola por si vendía algo para ahorrarme un poco en la Switch 2 he descubierto juegos que ni recordaba haber comprado, de esto que veías una oferta guapa y decías "pa la saca"
Don_Boqueronnn escribió:
Yo creo que piensan que la gente es tonta y dicen, si cuela, cuela, yo paso de los cartuchos de mentira, directamente no voy a comprar ningún juego, a menos que sea algo realmente muy especial. Preferiría que los pusieran más caros, pero lo de comprar un cartucho de mentira y dejarte a expensas de un servidor es de lo peor que he visto en una consola de Nintendo en mi vida.
warchunein escribió:Tengo que discernir contigo en estos comentario que te marco en negrita.
Para mí, en una visión más crítica, Nintendo se bajó del barco de respetar el formato físico durante la generación de Switch 1, no sólo ahora con la 2. Es un proceso que llevan siguiendo durante los últimos años y no un único punto de ruptura con el cambio generacional.
En el momento en que Nintendo sacaba nuevos lanzamientos como Mario Strikers o Switch Sports (por poner algunos ejemplos) que estaban incompletos en su versión de lanzamiento incluida en el cartucho (faltando modos de juego o deportes que estaban previstos de añadir más tarde), es cuando se pone de manifiesto que ya no es la compañía de refugio para este formato.
La diferencia radicaba (y puede que siga radicando con Switch 2) en que sí, tenías un software en versión preliminar jugable directamente desde el cartucho que compras. Pero nunca (a no ser que en algún relanzamiento tuviese versión actualizada, y muchas veces ni por esas) tenías el verdadero software completo.
Y ya no hablamos de parches o dlcs, sino de material base del juego. Nos vamos a otras estrategias en juegos como Mario Kart 8, ¿y qué tendrá que ver la versión en cartucho de la final completa con todos los dlcs?
En Wii U hasta su recta final y en los primeros años de Switch, Nintendo sí que era de los pocos baluartes que quedaban en los que podías esperar tener un software próximo a ser última versión (puesto que de parches casi no se libra ni uno). Pero es un proceso inevitable el que se ha seguido desde entonces.
Andres 12 escribió:Don_Boqueronnn escribió:
Yo creo que piensan que la gente es tonta y dicen, si cuela, cuela, yo paso de los cartuchos de mentira, directamente no voy a comprar ningún juego, a menos que sea algo realmente muy especial. Preferiría que los pusieran más caros, pero lo de comprar un cartucho de mentira y dejarte a expensas de un servidor es de lo peor que he visto en una consola de Nintendo en mi vida.
Aquí la cosa va de exprimir al consumidor hasta el límite de lo que sea capaz de tolerar. Eso va en la naturaleza de toda empresa.
Don_Boqueronnn escribió:Andres 12 escribió:Don_Boqueronnn escribió:
Yo creo que piensan que la gente es tonta y dicen, si cuela, cuela, yo paso de los cartuchos de mentira, directamente no voy a comprar ningún juego, a menos que sea algo realmente muy especial. Preferiría que los pusieran más caros, pero lo de comprar un cartucho de mentira y dejarte a expensas de un servidor es de lo peor que he visto en una consola de Nintendo en mi vida.
Aquí la cosa va de exprimir al consumidor hasta el límite de lo que sea capaz de tolerar. Eso va en la naturaleza de toda empresa.
A mí me han tocado los coj*nes desde luego, de mí no van a ver ni un duro
dabytes escribió:@Ticko creo que van por ahí los tiros.
En mi opinión el tema de almacenamiento, hasta que se abarate la nueva tecnología, tenían que haber dado soporte tanto a los cartuchos de NS1 como las micro SD.
Para un montón de juegos no van a necesitar ni la velocidad extra, ni el almacenamiento y podrían usar el estándar anterior.
Las micro SD igual, que dejen al usuario reaprovechar su tarjeta de 256GB aunque vaya más lenta cargando. Habrá 3 o 4 juegos que te pidan obligatoriamente la express pero no muchos más. Ahí está la Steam Deck corriendo el R&C, más lento, pero sin problema