¿Switch 2 será tan coleccionable como Switch 1? (lista de games Key-Cards inside)

1, 2, 3, 4, 5
De todas formas, qué hay de cierto en lo que se dijo de que Nintendo sólo había dado dos opciones (1GB y 64GB) a las desarrolladoras en cuanto a capacidad en el nuevo tipo de cartucho?

Porque de ser así, Nintendo también lo ha dejado botando para que pase esto...
Quiero pensar que Nintendo ofrecerá otras capacidades de cartuchos, el Mario Kart se dice que ocupa 25GB y Donkey unos 10GB. No creo que a Nintendo les regalen cartuchos de 64GB para desperdiciarlos de esa manera.

Quiero pensar que es una tecnología tan moderna que están por venir otras capacidades y no tardarán mucho, ninguna desarrolladora quiere perder dinero.
@Ticko creo que van por ahí los tiros.

En mi opinión el tema de almacenamiento, hasta que se abarate la nueva tecnología, tenían que haber dado soporte tanto a los cartuchos de NS1 como las micro SD.

Para un montón de juegos no van a necesitar ni la velocidad extra, ni el almacenamiento y podrían usar el estándar anterior.

Las micro SD igual, que dejen al usuario reaprovechar su tarjeta de 256GB aunque vaya más lenta cargando. Habrá 3 o 4 juegos que te pidan obligatoriamente la express pero no muchos más. Ahí está la Steam Deck corriendo el R&C, más lento, pero sin problema
Markuf escribió:Pues cuantos más key-cards saquen menos voy a gastar, mejor para mi bolsillo.

Tal cual.


También se rumorea The Duskbloods https://www.nintendolife.com/guides/eve ... rd-release
Este al ser online quizás importe menos.
dabytes escribió:@Ticko creo que van por ahí los tiros.

En mi opinión el tema de almacenamiento, hasta que se abarate la nueva tecnología, tenían que haber dado soporte tanto a los cartuchos de NS1 como las micro SD.

Para un montón de juegos no van a necesitar ni la velocidad extra, ni el almacenamiento y podrían usar el estándar anterior.

Las micro SD igual, que dejen al usuario reaprovechar su tarjeta de 256GB aunque vaya más lenta cargando. Habrá 3 o 4 juegos que te pidan obligatoriamente la express pero no muchos más. Ahí está la Steam Deck corriendo el R&C, más lento, pero sin problema



Bueno los cartuchos de la 1 se pueden seguir utilizando ya que es retrocompatible, la cosa sería que las empresas los utilizasen, pero entiendo que hay juegos que requieren velocidades de lectura más altas, quizás la opción hubiera sido utilizar cartuchos viejos como hacen las otras compañías con los bluray. Son sólo instaladores, se instalan en la memoria de la consola y el disco no sirve para nada más.

Lo de la Microsd, si bien podría ser compatible, yo lo prefiero así. La experiencia óptima es con velocidades altas, así se aseguran que lso juegos rindan bien siempre
BertoMP escribió:De todas formas, qué hay de cierto en lo que se dijo de que Nintendo sólo había dado dos opciones (1GB y 64GB) a las desarrolladoras en cuanto a capacidad en el nuevo tipo de cartucho?

Porque de ser así, Nintendo también lo ha dejado botando para que pase esto...

Esto me parecería muy macabro por parte de Nintendo, sinceramente. Lo sabremos cuando alguna desarrolladora se pronuncie. De dónde sale la información?
Mr_Children escribió:
Ruwen escribió:
peterdev escribió:En foros hay gente más de nicho, la realidad es que en plataformas como PlayStation el 80% de juegos que se venden son digitales, en PC cerca del 100. Te metes en internet y todo dios odia el formato digital pero luego en los informes financieros es el formato que más vende.

Yo prefiero digital, la switch la he movido mucho y tener que llevar los cartuchos por ahí pudiendo perderlos me da pereza. Y si mantienen el sistema de compartir cuentas apaga y vámonos, te sale el juego al 50% de precio en conjunta.


Es que encima los cartuchos de Switch con el tiempo dejaran de funcionar. No solo por el número de lecturas que los va deteriorando (aunque a ese número es muy improbable que se llegue) si no porque si los tienes muchos años sin usar, perderán la información. Al final yo que soy de físico me he llevado una gran decepción. Una cosa es que se me deteriore un CD por la humedad etc. (Que estoy usando de más de 20 años y siguen funcionando) Y otra que ya el guardado usado en la memoria flash sea algo destinado a desaparecer. Pues vaya tela.

Por qué pasa eso? Por esa regla de tres no funcionarían ya los de Nintendo NES



Los cartuchos de NES no tienen la misma tecnología. Son memorias rom, no memorias Flash.

Las memorias flash se acaban deteriorando porque guarda la información con electricidad en distintas celdas de memoria. Estás celdas tiene a electrones que siempre se están moviendo. Aunque los cartuchos tengan capas de aislamiento para que no se escapen, con los años se acaban produciendo fugas por la energía térmica y pasan electrones a otras celdas y al final desaparece la información. Aparte de la degradación que de por si le suceda al material y lo acelere.

Al conectarlos de nuevo recargas las celdas de memoria y si había cierta fuga la renuevas, aparte de que las memoria flash mejores restauran sectores y demás errores al conectarse.


Resumiendo, una memoria rom, o un disco tiene la información guardada y se pierde si se deteriora. Una memoria flash aunque sea no volátil, retienen la información muchos años (Switch se estima que hasta 20 años) pero al final se va degradando e ir usándolos aumenta su durabilidad por lo anteriormente comentado.

También las memorias nand flash tienen un limite de escritura y lectura. Al final si cumples los ciclos estimado empieza a ir mal y la información se empieza también a degradar. Todo esto tampoco pasa en un cartucho de NES, SNES.

Saludos.
Ruwen escribió:
Mr_Children escribió:
Ruwen escribió:
Es que encima los cartuchos de Switch con el tiempo dejaran de funcionar. No solo por el número de lecturas que los va deteriorando (aunque a ese número es muy improbable que se llegue) si no porque si los tienes muchos años sin usar, perderán la información. Al final yo que soy de físico me he llevado una gran decepción. Una cosa es que se me deteriore un CD por la humedad etc. (Que estoy usando de más de 20 años y siguen funcionando) Y otra que ya el guardado usado en la memoria flash sea algo destinado a desaparecer. Pues vaya tela.

Por qué pasa eso? Por esa regla de tres no funcionarían ya los de Nintendo NES



Los cartuchos de NES no tienen la misma tecnología. Son memorias rom, no memorias Flash.

Las memorias flash se acaban deteriorando porque guarda la información con electricidad en distintas celdas de memoria. Estás celdas tiene a electrones que siempre se están moviendo. Aunque los cartuchos tengan capas de aislamiento para que no se escapen, con los años se acaban produciendo fugas por la energía térmica y pasan electrones a otras celdas y al final desaparece la información. Aparte de la degradación que de por si le suceda al material y lo acelere.

Al conectarlos de nuevo recargas las celdas de memoria y si había cierta fuga la renuevas, aparte de que las memoria flash mejores restauran sectores y demás errores al conectarse.


Resumiendo, una memoria rom, o un disco tiene la información guardada y se pierde si se deteriora. Una memoria flash aunque sea no volátil, retienen la información muchos años (Switch se estima que hasta 20 años) pero al final se va degradando e ir usándolos aumenta su durabilidad por lo anteriormente comentado.

También las memorias nand flash tienen un limite de escritura y lectura. Al final si cumples los ciclos estimado empieza a ir mal y la información se empieza también a degradar. Todo esto tampoco pasa en un cartucho de NES, SNES.

Saludos.

Pues tengo mi colección entera precintada desde el primer juego allá por el 2017 xD esperemos que no me ocurra.
@Mr_Children

Y que mas te da que ocurra si teniéndola precintada nunca los vas a usar?
Mr_Children escribió:
Ruwen escribió:
Mr_Children escribió:Por qué pasa eso? Por esa regla de tres no funcionarían ya los de Nintendo NES



Los cartuchos de NES no tienen la misma tecnología. Son memorias rom, no memorias Flash.

Las memorias flash se acaban deteriorando porque guarda la información con electricidad en distintas celdas de memoria. Estás celdas tiene a electrones que siempre se están moviendo. Aunque los cartuchos tengan capas de aislamiento para que no se escapen, con los años se acaban produciendo fugas por la energía térmica y pasan electrones a otras celdas y al final desaparece la información. Aparte de la degradación que de por si le suceda al material y lo acelere.

Al conectarlos de nuevo recargas las celdas de memoria y si había cierta fuga la renuevas, aparte de que las memoria flash mejores restauran sectores y demás errores al conectarse.


Resumiendo, una memoria rom, o un disco tiene la información guardada y se pierde si se deteriora. Una memoria flash aunque sea no volátil, retienen la información muchos años (Switch se estima que hasta 20 años) pero al final se va degradando e ir usándolos aumenta su durabilidad por lo anteriormente comentado.

También las memorias nand flash tienen un limite de escritura y lectura. Al final si cumples los ciclos estimado empieza a ir mal y la información se empieza también a degradar. Todo esto tampoco pasa en un cartucho de NES, SNES.

Saludos.

Pues tengo mi colección entera precintada desde el primer juego allá por el 2017 xD esperemos que no me ocurra.



Como dice el compañero si lo tienes precintado y nunca la vas a usar el valor está en el precinto y que el producto está como se compró en su día.

Por otro lado tengo DVDs falsillos que van genial y otros que ya no van, se deterioró la capa o igual mi lector de mi consola le cuesta si no está el DVD más óptimo a saber. Los originales que probé si funcionan por el momento. Ahora he pensado comprarle un disco duro a mi PS2 y disfrutar sin forzar el lector. En una tele Full HD o HDReady con el cable por componentes se ve genial.

Los juegos de Switch nadie sabe que durarán, pero decían que a 85 grados o así duraban 20 años. O sea que la capa de aislamiento y la tecnología tiene que ser buena. Si además le damos uso de vez en cuando pues ampliaremos su vida y el ciclo de lectura (escritura no usa con lo cual mejor para su vida útil) es muy improbable que se llegue a degradar por las lecturas. Ya que hay gente con unas 1000 horas en Smash Bros (y no creo que sean muchas de tiron, serian más cortas que cuando te pones a un jrpg) y sus cartuchos van perfectos
dFamicom escribió:@Mr_Children

Y que mas te da que ocurra si teniéndola precintada nunca los vas a usar?

Por si algún día digo de deshacerme de ella. Juego que me gusta (que los juego desde el caribe) juego que me compro. Llevo haciendo eso desde la época de la 360.

@Ruwen entiendo, visto así tienes razón. Gracias.
En Europa las ventas de juegos nuevos de Nintendo Switch rondan el 80% en formato físico

https://mynintendonews.com/2025/04/20/e ... -physical/
https://www.thegamebusiness.com/p/the-v ... -not-ready

No se si las key-cards calara mucho por este continente, aunque quizás si, porque es "físico" a medias.
Soul Assassin escribió:En Europa las ventas de juegos nuevos de Nintendo Switch rondan el 80% en formato físico

https://mynintendonews.com/2025/04/20/e ... -physical/
https://www.thegamebusiness.com/p/the-v ... -not-ready

No se si las key-cards calara mucho por este continente, aunque quizás si, porque es "físico" a medias.


Pero no es un juego físico. Y lo dice claramente en la portada. En realidad compras una caja de plástico con la portada y un cartucho que te da acceso a descargar digitalmente el juego. Un lanzador básicamente. Pero el juego no se encuentra en formato físico.

Sinceramente no me gusta que la gente pase por esto. Pero cada cual hace lo que quiere con su dinero.

Square Enix sigue en ese plan, han relanzado Octopath Traveler II en Switch sin cartucho.
Ps5 y Xbox en la próxima generación no tendrán de serie soporte físico, el resto de portátiles prensentes y por venir tampoco, Switch 2 que a priori apuntaba a ser menos coleccionable que la primera acabará siéndolo y mucho por ser la última exponente del formato físico.
Ruwen escribió:
Soul Assassin escribió:En Europa las ventas de juegos nuevos de Nintendo Switch rondan el 80% en formato físico

https://mynintendonews.com/2025/04/20/e ... -physical/
https://www.thegamebusiness.com/p/the-v ... -not-ready

No se si las key-cards calara mucho por este continente, aunque quizás si, porque es "físico" a medias.


Pero no es un juego físico. Y lo dice claramente en la portada. En realidad compras una caja de plástico con la portada y un cartucho que te da acceso a descargar digitalmente el juego. Un lanzador básicamente. Pero el juego no se encuentra en formato físico.

Sinceramente no me gusta que la gente pase por esto. Pero cada cual hace lo que quiere con su dinero.

Square Enix sigue en ese plan, han relanzado Octopath Traveler II en Switch sin cartucho.


Y si no pasas por el aro qué haces? la otra opción es comprarlo digital, sin posibilidad de reventa... es eso o nada, al menos de esta forma tienes tu caja y tu cartucho y no depende del servidor más que en la primera descarga, almacenas el juego en la microsd y ya tienes tu copia de por vida aunque cierren los servidores.

@LorenzoMamas eso está por ver, no adelantemos acontecimientos.
Para mi, precisamente que un juego que anteriormente ya iba a ser CIAB, que ahora pase a formato "Key Card" es una buena noticia.

Yo dudo que me anime a comprar un CIAB en Switch 2 salvo que lo encuentre más barato "con caja" que una key por internet, la verdad.

Pero Bravely Default de Switch 2, lo compraré del tirón porque por lo menos tienes algo físico coleccionable que se puede prestar.

En PC hace eones que no puedes coleccionar nada físico.

Este formato venderá bastante porque permite prestar y revender y por lo menos no es una caja completamente vacía. Tienes un cartuchito chupable. [carcajad]
Obviamente preferiría que los juegos viniesen enteros en el cartucho etc, pero me parece una buena solución para juegos que de otra manera solo nos llegarían en digital. De esta manera al menos puedes prestarlos o venderlos cuando los termines.
dFamicom escribió:
Ruwen escribió:
Soul Assassin escribió:En Europa las ventas de juegos nuevos de Nintendo Switch rondan el 80% en formato físico

https://mynintendonews.com/2025/04/20/e ... -physical/
https://www.thegamebusiness.com/p/the-v ... -not-ready

No se si las key-cards calara mucho por este continente, aunque quizás si, porque es "físico" a medias.


Pero no es un juego físico. Y lo dice claramente en la portada. En realidad compras una caja de plástico con la portada y un cartucho que te da acceso a descargar digitalmente el juego. Un lanzador básicamente. Pero el juego no se encuentra en formato físico.

Sinceramente no me gusta que la gente pase por esto. Pero cada cual hace lo que quiere con su dinero.

Square Enix sigue en ese plan, han relanzado Octopath Traveler II en Switch sin cartucho.


Y si no pasas por el aro qué haces? la otra opción es comprarlo digital, sin posibilidad de reventa... es eso o nada, al menos de esta forma tienes tu caja y tu cartucho y no depende del servidor más que en la primera descarga, almacenas el juego en la microsd y ya tienes tu copia de por vida aunque cierren los servidores.

@LorenzoMamas eso está por ver, no adelantemos acontecimientos.


Tú copia de por vida (hasta que se deteriore) solo la tendrás en esa consola. Si no hay servidores en el futuro no podrás usarlo en otra consola que no sea la que lo has descargado. Nada que ver con el juego físico real. Si se te rompe la consola, adiós juego. Tampoco podrás prestarlo si no hay servidores o no se tiene internet. De nuevo nada que ver con el juego físico.

Sobre lo de guardarlo en la microsd, en Switch solo puedes usar la microsd de manera individual en una sola Switch, no puedes conectar la microsd a otra consola y esperar que funcione, porque te saldrá el aviso de que ya se está utilizando en otra consola. Por otro lado las memorias flash nand tienen un ciclo de lectura y escritura máximo hasta degradarse, si usas una microsd para ese y todos los juegos, también la estás jubilando anticipadamente. Nada que ver con tener el juego original y usar la lectura de manera individual en cada cartucho.

Podéis darle las vueltas que queráis, pero no estás comprando ningún juego físico, solo plástico. Van a enviar camiones llenos de plástico sin juegos. Simplemente por marketing, para que en la tienda se vean expuestos y la gente compre un software en físico que no es tal.


Mira te doy otra opción:
No comprarlo y comprar los juegos que si salen como a ti te gusta. Que tenemos juegos para 5 vidas. 😀

Al final no tienes la ventaja del digital que es que no te lo roben o se deteriore, por ejemplo y no tener que andar cambiando el cartucho. Ni la del físico porque aparte de lo comentado tendrás que descargar en la microsd los datos de juego ocupando memoria de la microsd (que no son baratas las nuevas. Y si lo borras vuelves a depender de nuevo de los servidores e internet. Y si quieren bloquear la licencia también pueden porque el juego es una descarga. Lo que mejora es si quieres venderlo, y si compras el juego para pasártelo y venderlo, no estamos hablando de nadie que quiera hacer una colección.

Square Enix encima me parece de las empresas más ruines y que más ha empeorado a lo largo de los años. Le compro lo justo por no ir con mis intereses.

Resumen: ellos quieren el marketing del juego en la estantería de los comercios pero sin ofrecerte el juego. Pues no se compra. Así que sigan solo con el digital o si quieren ese plus de ventas con marketing en la tienda que vendan el juego físico en el medio físico. No entiendo como se ha normalizado esto tanto... Imaginad películas con un código para descargarlas...


Saludos.
Ruwen escribió:
dFamicom escribió:
Ruwen escribió:
Pero no es un juego físico. Y lo dice claramente en la portada. En realidad compras una caja de plástico con la portada y un cartucho que te da acceso a descargar digitalmente el juego. Un lanzador básicamente. Pero el juego no se encuentra en formato físico.

Sinceramente no me gusta que la gente pase por esto. Pero cada cual hace lo que quiere con su dinero.

Square Enix sigue en ese plan, han relanzado Octopath Traveler II en Switch sin cartucho.


Y si no pasas por el aro qué haces? la otra opción es comprarlo digital, sin posibilidad de reventa... es eso o nada, al menos de esta forma tienes tu caja y tu cartucho y no depende del servidor más que en la primera descarga, almacenas el juego en la microsd y ya tienes tu copia de por vida aunque cierren los servidores.

@LorenzoMamas eso está por ver, no adelantemos acontecimientos.


Tú copia de por vida (hasta que se deteriore) solo la tendrás en esa consola. Si no hay servidores en el futuro no podrás usarlo en otra consola que no sea la que lo has descargado. Nada que ver con el juego físico real. Si se te rompe la consola, adiós juego. Tampoco podrás prestarlo si no hay servidores o no se tiene internet. De nuevo nada que ver con el juego físico.

Sobre lo de guardarlo en la microsd, en Switch solo puedes usar la microsd de manera individual en una sola Switch, no puedes conectar la microsd a otra consola y esperar que funcione, porque te saldrá el aviso de que ya se está utilizando en otra consola. Por otro lado las memorias flash nand tienen un ciclo de lectura y escritura máximo hasta degradarse, si usas una microsd para ese y todos los juegos, también la estás jubilando anticipadamente. Nada que ver con tener el juego original y usar la lectura de manera individual en cada cartucho.

Podéis darle las vueltas que queráis, pero no estás comprando ningún juego físico, solo plástico. Van a enviar camiones llenos de plástico sin juegos. Simplemente por marketing, para que en la tienda se vean expuestos y la gente compre un software en físico que no es tal.


Mira te doy otra opción:
No comprarlo y comprar los juegos que si salen como a ti te gusta. Que tenemos juegos para 5 vidas. 😀

Al final no tienes la ventaja del digital que es que no te lo roben o se deteriore, por ejemplo y no tener que andar cambiando el cartucho. Ni la del físico porque aparte de lo comentado tendrás que descargar en la microsd los datos de juego ocupando memoria de la microsd (que no son baratas las nuevas. Y si lo borras vuelves a depender de nuevo de los servidores e internet. Y si quieren bloquear la licencia también pueden porque el juego es una descarga. Lo que mejora es si quieres venderlo, y si compras el juego para pasártelo y venderlo, no estamos hablando de nadie que quiera hacer una colección.

Square Enix encima me parece de las empresas más ruines y que más ha empeorado a lo largo de los años. Le compro lo justo por no ir con mis intereses.

Resumen: ellos quieren el marketing del juego en la estantería de los comercios pero sin ofrecerte el juego. Pues no se compra. Así que sigan solo con el digital o si quieren ese plus de ventas con marketing en la tienda que vendan el juego físico en el medio físico. No entiendo como se ha normalizado esto tanto... Imaginad películas con un código para descargarlas...


Saludos.



La microsd si se estropea no pasa nada, para eso hago backups y genero imágenes la mas mismas, bien alojadas en mi servidor a buen recaudo.

Cuando cierren los servidores (spoiler, eso no va a pasar en mínimo 20 años, si es que llega a ocurrir) me importará bien poco, siempre podré descargarlo para la scene por aquel entonces.

Y no, no voy a dejar de comprar el próxima ff7r por que sea keycard, por que a mi no me importa tanto todo este drama que tenéis con ellas.

Steam también iba a cerrar y ahí siguen al pie del cañón, seguramente la palme antes de ver estos servicios digitales cerrados...
Ruwen escribió:Podéis darle las vueltas que queráis, pero no estás comprando ningún juego físico, solo plástico. Van a enviar camiones llenos de plástico sin juegos. Simplemente por marketing, para que en la tienda se vean expuestos y la gente compre un software en físico que no es tal.


Hombre si nos preocupamos por el medio ambiente la verdad que habría que pasarse al digital 100%.

Que todos esos cartuchos "con el videojuego" que tanto importan en 30/40 años de media serán basura digital.
cgv_89 escribió:
Ruwen escribió:Podéis darle las vueltas que queráis, pero no estás comprando ningún juego físico, solo plástico. Van a enviar camiones llenos de plástico sin juegos. Simplemente por marketing, para que en la tienda se vean expuestos y la gente compre un software en físico que no es tal.


Hombre si nos preocupamos por el medio ambiente la verdad que habría que pasarse al digital 100%.

Que todos esos cartuchos "con el videojuego" que tanto importan en 30/40 años de media serán basura digital.

No te creas, hubo en estudio de hace unos años que comparaba el impacto de la fabricación de un BR de PS4 con mantener los servidores que alojaban el mismo juego, y decía que esos servidores a la larga consumían más por juego vendido.
@Gynoug una cosa es fabricarlos y otra es que cuando ya no estemos, esos BR, amiibos, funkos y tal no serán más que plástico. Con basura digital me refería a eso.

Está claro que los servidores llevan un mantenimiento y un consumo y que las empresas no lo hacen precisamente por ecologismo
cgv_89 escribió:
Ruwen escribió:Podéis darle las vueltas que queráis, pero no estás comprando ningún juego físico, solo plástico. Van a enviar camiones llenos de plástico sin juegos. Simplemente por marketing, para que en la tienda se vean expuestos y la gente compre un software en físico que no es tal.


Hombre si nos preocupamos por el medio ambiente la verdad que habría que pasarse al digital 100%.

Que todos esos cartuchos "con el videojuego" que tanto importan en 30/40 años de media serán basura digital.


Pero si yo no me preocupo por el medio ambiente. Es que me parece bastante ridículo como intentan una y otra vez tomarnos el pelo. Quitaron los manuales de los juegos y lo aludían al tema del medio ambiente, y ahora como necesitan poner cajas en las tiendas para vender, pero no quieren gastarse un céntimo en un cartucho con determinados gigas, ya da igual el medio ambiente. Llenamos las furgonetas de plástico vacío, hasta del mismo cartucho, pero sin el producto en el mismo. Tócate los huevos 🤣
@cgv_89 ya, te entiendo, un disco o un cartucho más en el mundo.

@Ruwen es acojonante. Es que directamente están creando futura basura. Porque yo si cuido mi colección y no la mojo ni hostias para que entren hongos o lo que sea la podré jugar a futuro sin problema igual que funcionan los juegos de PC Engine CD editados a finales de los 80!!! Pero un Indiana Jones de PS5, un Street Fighter 6 de Switch 2, en el futuro serán basura. Es de una hipocresía tremenda.
Así estamos:


– Bravely Default: Flying Fairy HD Remaster
– Kunitsu-Gami: Path of the Goddess
– Nogunaga’s Ambition: Awakening Complete Edition
– Puyo Puyo Tetris 2S
– Raidou Remastered: The Mystery of the Soulless Army
– Shine Post: Be Your Idol
– Sonic x Shadow Generations
– Street Fighter 6
– Suikoden 1 & 2 HD Remaster
– Survival Kids
– Wild Hearts S
– Yakuza 0 Director’s Cut

Y viendo los tamaños estos dos me los imagino:

Split Fiction – 71GB
Hitman: World of Assassination Signature Edition – 61GB
Pueeeeeeeesssssssss mi manera de consumir Switch 2 va a distar mucho de lo que ha sido Switch 1. Y me da que no seré el único. Dinero que me ahorro.
Tiene pinta que con esta generación de Nintendo voy a ir a por juegos de la propia Nintendo en físico y ofertas agresivas en digital (+ de 50%) de juegos que no haya jugado en otra plataforma priorizando esa si tiene físico real.
Fin.
Para los que nos gusta tener los juegos en físico, esta foto de reservas en Japón es tremenda, todos los juegos físicos de terceros, excepto Cyberpunk 2077, son cartuchos con keys.

Imagen
Killerfrank escribió:Para los que nos gusta tener los juegos en físico, esta foto de reservas en Japón es tremenda, todos los juegos físicos de terceros, excepto Cyberpunk 2077, son cartuchos con keys.

Imagen


Pues yo acabo de reservarla,con el Mario en digital y lo tengo mas que claro,juego que no salga en cartucho,juego que piyo en otra plataforma,de todas formas las consolas de Nintendo,son para jugar a sus exclusivos,no le veo logica lo de jugar a Ciberpunk,que ya tiene mas de 5 años,mas haya de jugarlo en portatil.Lo que pasa es que nos intentan meter lo de digital con calzador y no saben como colarla.Es lo mismo que los juegos que no salen traducidos al castellano,no lo traduces,pues no lo compro,sera por juegos,hay tantos que yo al menos necesitaria 4 vidas para jugarlos todos,ademas de juegos que tengo pendientes....
Es que es de traca,estas compañias hacen el juego y te lo sacan en gamecard,cuando si lo hicieran en formato fisico venderian mucho mas,por que el problema es que el que compra en digital lo va compar igual,pero el que compra solo fisico va pasar del juego,blanco y en botella,no son mas tontos por que no se entrenan,despues te sueltan el royo de logistica y demas,pero bien que llegan las cajitas a las tiendas,por que saben que a la gente les gusta regalar y no es lo mismo regalar un codigo de mierda,que regalar una cajita con su portada y demas,aunque dentro siga viniendo un codigo de mierda,
Lo que esta claro es que en los proximos años cuando salga una consola nueva,solo fisico,se pondran las votas,por que todos van a estar metidos en lo digital y el mercado en fisico sera solo para uno,tiempo al tiempo...
El usuario final estándar de una Nintendo Switch le importa bastante poco que el software esté total o parcialmente incluido en el cartucho.

En un foro de videojuegos sí que existe una amplia mayoría que nos oponemos a este tipo de prácticas, y teorizamos y magnificamos el alcance que supone. ¿Pero los padres que le compran un juego a un niño, el que se compra 3-4 juegos al año según modas o lo que le recomiende el tipo de la tienda, los que regalan algún juego a un amigo o su pareja? Se la pica un pollo todo esto.

Los CIAB o KeyCards o cualquier variante menor (como son juegos incompletos en el soporte que requieren descarga), están en las estanterías de los comercios porque la gente sigue comprando en tienda física, no porque sean realmente soporte físico. Es como el que compra saldo de tiendas digitales en una tienda física, ni más ni menos.
warchunein escribió:El usuario final estándar de una Nintendo Switch le importa bastante poco que el software esté total o parcialmente incluido en el cartucho.

En un foro de videojuegos sí que existe una amplia mayoría que nos oponemos a este tipo de prácticas, y teorizamos y magnificamos el alcance que supone. ¿Pero los padres que le compran un juego a un niño, el que se compra 3-4 juegos al año según modas o lo que le recomiende el tipo de la tienda, los que regalan algún juego a un amigo o su pareja? Se la pica un pollo todo esto.

Los CIAB o KeyCards o cualquier variante menor (como son juegos incompletos en el soporte que requieren descarga), están en las estanterías de los comercios porque la gente sigue comprando en tienda física, no porque sean realmente soporte físico. Es como el que compra saldo de tiendas digitales en una tienda física, ni más ni menos.

Exacro. Las game key cards van a vender.
Vendan o no, yo me lo voy a ahorrar, y en parte me alegro porque ya he gastado demasiado con Switch 1
warchunein escribió:El usuario final estándar de una Nintendo Switch le importa bastante poco que el software esté total o parcialmente incluido en el cartucho.

En un foro de videojuegos sí que existe una amplia mayoría que nos oponemos a este tipo de prácticas, y teorizamos y magnificamos el alcance que supone. ¿Pero los padres que le compran un juego a un niño, el que se compra 3-4 juegos al año según modas o lo que le recomiende el tipo de la tienda, los que regalan algún juego a un amigo o su pareja? Se la pica un pollo todo esto.

Los CIAB o KeyCards o cualquier variante menor (como son juegos incompletos en el soporte que requieren descarga), están en las estanterías de los comercios porque la gente sigue comprando en tienda física, no porque sean realmente soporte físico. Es como el que compra saldo de tiendas digitales en una tienda física, ni más ni menos.


Eso es.

La keycard está muy bien para todos los participantes en el juego menos para el usuario final. Las thirds ganan espacio en las tiendas (importante para visibilizar tu juego) y se ahorran pasta. Nintendo sigue sacando pasta por la keycard, que antes podría ser una primera tirada en cartucho y el resto en CIAB. El comprador sigue teniendo una tarjetita que meter en la consola y regalarle a su sobrino.

El único que pierde es el usuario final que quiere tener el juego en cartucho.

Por eso la medida me parece anti consumidor. Porque básicamente y a no ser que la cosa cambie después del lanzamiento, que no creo que lo haga, los únicos juegos realmente físicos van a ser los de Nintendo y los de alguna desarrolladora que asuma que ganará menos dinero. Y la que marca las pautas del formato físico en Switch es Nintendo. Cuando todas las compañías convergen en el mismo modelo independientemente del tipo de juego es por algo. Al final es una opción menos para el comprador a costa de la ganancia de las compañías.

¿Es ahí donde se dirige la industria? Desde luego no lo era con Nintendo hasta hace un mes escaso. Pero Nintendo ha decidido que ahora sí es así para ellos.

Como persona a la que le gusta coleccionar, todas las medidas anti consumidor de Nintendo que se han anunciado con Switch 2 van en contra de mis deseos. Pero de todos los usuarios de Switch, los consumidores como yo representan un % muy bajo sobre el total. Me jode, y mucho. Pero es lo que hay.

Tengo muy claro que Nintendo se va a ver muy poco afectada por todos estos movimientos (juegos a 90€, CIAB física, precios en general..) porque la consola y los juegos tienen muchísima demanda. Van a seguir vendiendo. A excepción del Mario Kart a 90€, el resto de cosas ya son comunes en la industria, y los consumidores tragarán con ellas.
Andres 12 escribió:
warchunein escribió:El usuario final estándar de una Nintendo Switch le importa bastante poco que el software esté total o parcialmente incluido en el cartucho.

En un foro de videojuegos sí que existe una amplia mayoría que nos oponemos a este tipo de prácticas, y teorizamos y magnificamos el alcance que supone. ¿Pero los padres que le compran un juego a un niño, el que se compra 3-4 juegos al año según modas o lo que le recomiende el tipo de la tienda, los que regalan algún juego a un amigo o su pareja? Se la pica un pollo todo esto.

Los CIAB o KeyCards o cualquier variante menor (como son juegos incompletos en el soporte que requieren descarga), están en las estanterías de los comercios porque la gente sigue comprando en tienda física, no porque sean realmente soporte físico. Es como el que compra saldo de tiendas digitales en una tienda física, ni más ni menos.


Eso es.

La keycard está muy bien para todos los participantes en el juego menos para el usuario final. Las thirds ganan espacio en las tiendas (importante para visibilizar tu juego) y se ahorran pasta. Nintendo sigue sacando pasta por la keycard, que antes podría ser una primera tirada en cartucho y el resto en CIAB. El comprador sigue teniendo una tarjetita que meter en la consola y regalarle a su sobrino.

El único que pierde es el usuario final que quiere tener el juego en cartucho.

Por eso la medida me parece anti consumidor. Porque básicamente y a no ser que la cosa cambie después del lanzamiento, que no creo que lo haga, los únicos juegos realmente físicos van a ser los de Nintendo y los de alguna desarrolladora que asuma que ganará menos dinero. Y la que marca las pautas del formato físico en Switch es Nintendo. Cuando todas las compañías convergen en el mismo modelo independientemente del tipo de juego es por algo. Al final es una opción menos para el comprador a costa de la ganancia de las compañías.

¿Es ahí donde se dirige la industria? Desde luego no lo era con Nintendo hasta hace un mes escaso. Pero Nintendo ha decidido que ahora sí es así para ellos.

Como persona a la que le gusta coleccionar, todas las medidas anti consumidor de Nintendo que se han anunciado con Switch 2 van en contra de mis deseos. Pero de todos los usuarios de Switch, los consumidores como yo representan un % muy bajo sobre el total. Me jode, y mucho. Pero es lo que hay.

Tengo muy claro que Nintendo se va a ver muy poco afectada por todos estos movimientos (juegos a 90€, CIAB física, precios en general..) porque la consola y los juegos tienen muchísima demanda. Van a seguir vendiendo. A excepción del Mario Kart a 90€, el resto de cosas ya son comunes en la industria, y los consumidores tragarán con ellas.


Yo creo que piensan que la gente es tonta y dicen, si cuela, cuela, yo paso de los cartuchos de mentira, directamente no voy a comprar ningún juego, a menos que sea algo realmente muy especial. Preferiría que los pusieran más caros, pero lo de comprar un cartucho de mentira y dejarte a expensas de un servidor es de lo peor que he visto en una consola de Nintendo en mi vida.
Andres 12 escribió:
warchunein escribió:El usuario final estándar de una Nintendo Switch le importa bastante poco que el software esté total o parcialmente incluido en el cartucho.

En un foro de videojuegos sí que existe una amplia mayoría que nos oponemos a este tipo de prácticas, y teorizamos y magnificamos el alcance que supone. ¿Pero los padres que le compran un juego a un niño, el que se compra 3-4 juegos al año según modas o lo que le recomiende el tipo de la tienda, los que regalan algún juego a un amigo o su pareja? Se la pica un pollo todo esto.

Los CIAB o KeyCards o cualquier variante menor (como son juegos incompletos en el soporte que requieren descarga), están en las estanterías de los comercios porque la gente sigue comprando en tienda física, no porque sean realmente soporte físico. Es como el que compra saldo de tiendas digitales en una tienda física, ni más ni menos.


Eso es.

La keycard está muy bien para todos los participantes en el juego menos para el usuario final. Las thirds ganan espacio en las tiendas (importante para visibilizar tu juego) y se ahorran pasta. Nintendo sigue sacando pasta por la keycard, que antes podría ser una primera tirada en cartucho y el resto en CIAB. El comprador sigue teniendo una tarjetita que meter en la consola y regalarle a su sobrino.

El único que pierde es el usuario final que quiere tener el juego en cartucho.

Por eso la medida me parece anti consumidor. Porque básicamente y a no ser que la cosa cambie después del lanzamiento, que no creo que lo haga, los únicos juegos realmente físicos van a ser los de Nintendo y los de alguna desarrolladora que asuma que ganará menos dinero. Y la que marca las pautas del formato físico en Switch es Nintendo. Cuando todas las compañías convergen en el mismo modelo independientemente del tipo de juego es por algo. Al final es una opción menos para el comprador a costa de la ganancia de las compañías.

¿Es ahí donde se dirige la industria? Desde luego no lo era con Nintendo hasta hace un mes escaso. Pero Nintendo ha decidido que ahora sí es así para ellos.

Como persona a la que le gusta coleccionar, todas las medidas anti consumidor de Nintendo que se han anunciado con Switch 2 van en contra de mis deseos. Pero de todos los usuarios de Switch, los consumidores como yo representan un % muy bajo sobre el total. Me jode, y mucho. Pero es lo que hay.

Tengo muy claro que Nintendo se va a ver muy poco afectada por todos estos movimientos (juegos a 90€, CIAB física, precios en general..) porque la consola y los juegos tienen muchísima demanda. Van a seguir vendiendo. A excepción del Mario Kart a 90€, el resto de cosas ya son comunes en la industria, y los consumidores tragarán con ellas.

Tengo que discernir contigo en estos comentario que te marco en negrita.

Para mí, en una visión más crítica, Nintendo se bajó del barco de respetar el formato físico durante la generación de Switch 1, no sólo ahora con la 2. Es un proceso que llevan siguiendo durante los últimos años y no un único punto de ruptura con el cambio generacional.

En el momento en que Nintendo sacaba nuevos lanzamientos como Mario Strikers o Switch Sports (por poner algunos ejemplos) que estaban incompletos en su versión de lanzamiento incluida en el cartucho (faltando modos de juego o deportes que estaban previstos de añadir más tarde), es cuando se pone de manifiesto que ya no es la compañía de refugio para este formato.

La diferencia radicaba (y puede que siga radicando con Switch 2) en que sí, tenías un software en versión preliminar jugable directamente desde el cartucho que compras. Pero nunca (a no ser que en algún relanzamiento tuviese versión actualizada, y muchas veces ni por esas) tenías el verdadero software completo.

Y ya no hablamos de parches o dlcs, sino de material base del juego. Nos vamos a otras estrategias en juegos como Mario Kart 8, ¿y qué tendrá que ver la versión en cartucho de la final completa con todos los dlcs?

En Wii U hasta su recta final y en los primeros años de Switch, Nintendo sí que era de los pocos baluartes que quedaban en los que podías esperar tener un software próximo a ser última versión (puesto que de parches casi no se libra ni uno). Pero es un proceso inevitable el que se ha seguido desde entonces.
ya que empieza a enterrar el formato fisico lo que tenia que hacer nintendo es empezar a cuidar mas su plataforma digital para que llegue a ser algo parecido a steam con el tiempo y que sepas que vas a poder tener acceso a tus juegos digitales en todas sus consolas futuras
Alguien quiere que le sangren los ojos !!!???
...
..
.
Imagen

[facepalm]
@Gynoug es que encima dan unas ganas tremendas de añadir ese esperpento estetico a tu coleccion
StarFury escribió:@Gynoug es que encima dan unas ganas tremendas de añadir ese esperpento estetico a tu coleccion

Ni para pillar una mesa coja lo quiero.
Quién coño ha diseñado eso...
Este hilo ha envejecido regular eh xd

coleccionable va a ser para los que tengan mayor capacidad económica yo creo, a no ser que compren juegos a mucho plazo. yo creo que las keycart bajaran relativamente "pronto" de precio en las tiendas bien pq se las coman, bien pq al tener margen las distribuidoras bajen precios.

en mi caso tengo claro que la colección será más pequeña que en Switch, revisándola por si vendía algo para ahorrarme un poco en la Switch 2 he descubierto juegos que ni recordaba haber comprado, de esto que veías una oferta guapa y decías "pa la saca"
Gynoug escribió:Alguien quiere que le sangren los ojos !!!???
...
..
.
Imagen

[facepalm]


Es horrible. [buaaj] ratataaaa
cgv_89 escribió:en mi caso tengo claro que la colección será más pequeña que en Switch, revisándola por si vendía algo para ahorrarme un poco en la Switch 2 he descubierto juegos que ni recordaba haber comprado, de esto que veías una oferta guapa y decías "pa la saca"

Me pasa igual eh, me parece hasta bonito jaja XD
Pues yo me alegro, la verdad es que mi colección en Switch 2 sera mucho mas pequeña viendo este nuevo formato. Porque en Switch 1 he gastado mucho, ya que es muy coleccionable en formato físico.

Preveo también que algunas editoras como LRG, etc.. se sumen al carro y nos ofrezcan cartuchos de algunos juegos. Saldra mas caro, pero valdrá la pena tenerlo en formato físico.
Lo bueno es que ahora si te banean la consola también te banean el uso de los juegos que tengas en "físico". Atado y bien atado.

Tienen un problema y es que si dejan de dar soporte físico a los juegos (aunque sea de esta manera) les va a tocar abrir la tienda como le ha pasado a Apple y Google. De momento libran por ese detalle y no les interesa perderlo.
Don_Boqueronnn escribió:
Yo creo que piensan que la gente es tonta y dicen, si cuela, cuela, yo paso de los cartuchos de mentira, directamente no voy a comprar ningún juego, a menos que sea algo realmente muy especial. Preferiría que los pusieran más caros, pero lo de comprar un cartucho de mentira y dejarte a expensas de un servidor es de lo peor que he visto en una consola de Nintendo en mi vida.


Aquí la cosa va de exprimir al consumidor hasta el límite de lo que sea capaz de tolerar. Eso va en la naturaleza de toda empresa.

warchunein escribió:Tengo que discernir contigo en estos comentario que te marco en negrita.

Para mí, en una visión más crítica, Nintendo se bajó del barco de respetar el formato físico durante la generación de Switch 1, no sólo ahora con la 2. Es un proceso que llevan siguiendo durante los últimos años y no un único punto de ruptura con el cambio generacional.

En el momento en que Nintendo sacaba nuevos lanzamientos como Mario Strikers o Switch Sports (por poner algunos ejemplos) que estaban incompletos en su versión de lanzamiento incluida en el cartucho (faltando modos de juego o deportes que estaban previstos de añadir más tarde), es cuando se pone de manifiesto que ya no es la compañía de refugio para este formato.

La diferencia radicaba (y puede que siga radicando con Switch 2) en que sí, tenías un software en versión preliminar jugable directamente desde el cartucho que compras. Pero nunca (a no ser que en algún relanzamiento tuviese versión actualizada, y muchas veces ni por esas) tenías el verdadero software completo.

Y ya no hablamos de parches o dlcs, sino de material base del juego. Nos vamos a otras estrategias en juegos como Mario Kart 8, ¿y qué tendrá que ver la versión en cartucho de la final completa con todos los dlcs?

En Wii U hasta su recta final y en los primeros años de Switch, Nintendo sí que era de los pocos baluartes que quedaban en los que podías esperar tener un software próximo a ser última versión (puesto que de parches casi no se libra ni uno). Pero es un proceso inevitable el que se ha seguido desde entonces.


Para mi el caso que comentas es diferente. Hoy en día con la posibilidad de actualizar un juego, y más títulos con los que mencionas, es imposible tener el juego final completamente en el cartucho. Un juego como Splatoon, que lo han estado actualizando durante años, es inviable que esté todo en el cartucho desde el día 1.

Pero hay una diferencia, a mi parecer clave, entre ofrecer el juego jugable en el cartucho, aunque sea una versión "menor" o incompleta, y directamente meter una llave de descarga. No digo que lo que se ofrecía en Switch fuese perfecto, porque hemos tenido que tragar con muchas mierdas que hace una generación serían impensables, pero dentro del panorama de las consolas era lo mejor que había. Y ahora pinta a que vamos a tener exactamente lo mismo que en todas: o compras digital, o compras cd para descargar el juego.

Y para eso me voy al pc y compro los juegos baratos de verdad.
Si sacan Cyberpunk, Story of Seasons y Rune Factory con tarjeta de 64GB, a precios mas o menos aceptables, las demás compañías podrían perfectamente sacarlas en tarjetas de juego a 64GB, y las que tengan mas de esos 58GB usables de la tarjeta, pues podrían buscar la formula de poner en descarga los idiomas, DLCS o multijugador, o lo que sea. No lo hacen porque no les da la gana, pero Nintendo ha hecho bien en poner el mínimo de 64GB porque en el futuro habrá muchos juegos que llegaran a los mas de 100GB.

Yo tengo mis principios, y como se que Nintendo lo sacara casi todo en tarjeta, pues les comprare a ellos sus juegos. A las demás que se sumen pues también les comprare su juego, y sino pues ya buscare la manera de jugarlo, sea digital en Steam o en Switch a precios de derribos, me da igual esperar 4 o 5 años a que bajen de precio.

Lo que si creo que Nintendo debería ofrecer otra alternativa a la memoria interna o microSD Express para descargarse los juegos. No se si se podría aumentar o conectar de alguna forma un SSD externo.
Andres 12 escribió:
Don_Boqueronnn escribió:
Yo creo que piensan que la gente es tonta y dicen, si cuela, cuela, yo paso de los cartuchos de mentira, directamente no voy a comprar ningún juego, a menos que sea algo realmente muy especial. Preferiría que los pusieran más caros, pero lo de comprar un cartucho de mentira y dejarte a expensas de un servidor es de lo peor que he visto en una consola de Nintendo en mi vida.


Aquí la cosa va de exprimir al consumidor hasta el límite de lo que sea capaz de tolerar. Eso va en la naturaleza de toda empresa.


A mí me han tocado los coj*nes desde luego, de mí no van a ver ni un duro
Don_Boqueronnn escribió:
Andres 12 escribió:
Don_Boqueronnn escribió:
Yo creo que piensan que la gente es tonta y dicen, si cuela, cuela, yo paso de los cartuchos de mentira, directamente no voy a comprar ningún juego, a menos que sea algo realmente muy especial. Preferiría que los pusieran más caros, pero lo de comprar un cartucho de mentira y dejarte a expensas de un servidor es de lo peor que he visto en una consola de Nintendo en mi vida.


Aquí la cosa va de exprimir al consumidor hasta el límite de lo que sea capaz de tolerar. Eso va en la naturaleza de toda empresa.


A mí me han tocado los coj*nes desde luego, de mí no van a ver ni un duro


Y a mí, pero como digo es el panorama que tenemos. Yo por mi parte votaré con la cartera: nada de key cards, nada de juegos a 90€. Voy a comprar la consola porque quiero seguir jugando a los juegos de Switch y la mía está tocada. La consola no me parece que tenga un precio absurdo teniendo en cuenta lo que ofrece. Así que lo que salga en condiciones y me interese caerá, y lo que no se quedará en la estantería. Bueno, en el servidor, ya me entiendes.

En cierto sentido me siento traicionado, soy consciente de cómo funciona la industria, pero no me esperaba todos estos movimientos de Nintendo, y quizá debería haberlos esperado. Lo que más pena me da es la ilusión que me hacía que saliera la consola.
Completamente @Andres 12 yo igual, todo lo que sea cartucho de mentira se queda en la estantería de la tienda y de entre lo que no sea ya iré valorando.
dabytes escribió:@Ticko creo que van por ahí los tiros.

En mi opinión el tema de almacenamiento, hasta que se abarate la nueva tecnología, tenían que haber dado soporte tanto a los cartuchos de NS1 como las micro SD.

Para un montón de juegos no van a necesitar ni la velocidad extra, ni el almacenamiento y podrían usar el estándar anterior.

Las micro SD igual, que dejen al usuario reaprovechar su tarjeta de 256GB aunque vaya más lenta cargando. Habrá 3 o 4 juegos que te pidan obligatoriamente la express pero no muchos más. Ahí está la Steam Deck corriendo el R&C, más lento, pero sin problema

Es esto, si soportas Switch 1 sin problema ¿Por que no usas los mismos cartuchos? Es por la velocidad de lectura? Porque de todos modos no era tan mala, prefiero perder 5 segundos mas en que me cargue el Zelda a que los third hagan esta guarrada por no palmar pasta...
202 respuestas
1, 2, 3, 4, 5