› Foros › Nintendo Switch 2 › General
pantxo escribió:sunken_ship escribió:Coincido con @pantxo a medias en que hay que adaptarse porque, si bien es cierto que un palo a estas compañias no comprandoles este formato podria hacerles recapacitar, lo mas probable es que esto no suceda, y tampoco es el fin del mundo.
Que estamos hablando de un hobby, un entretenimiento.
Estoy de acuerdo en que un movimiento contra estas prácticas sería una solución, pero la realidad es que eso no va a suceder. Las ventas digitales aumentan cada año, y las generaciones venideras simplemente han naturalizado este modelo de negocio, es mi generación la que se "queda atrás".
cgv_89 escribió:pantxo escribió:sunken_ship escribió:Coincido con @pantxo a medias en que hay que adaptarse porque, si bien es cierto que un palo a estas compañias no comprandoles este formato podria hacerles recapacitar, lo mas probable es que esto no suceda, y tampoco es el fin del mundo.
Que estamos hablando de un hobby, un entretenimiento.
Estoy de acuerdo en que un movimiento contra estas prácticas sería una solución, pero la realidad es que eso no va a suceder. Las ventas digitales aumentan cada año, y las generaciones venideras simplemente han naturalizado este modelo de negocio, es mi generación la que se "queda atrás".
Yo no creo que un movimiento contra estas prácticas pudiera ser la solución cuando es algo que está super normalizado y naturalizado por el gran público general. Que la competencia ha sacado ya sobremesas sin lectores físicos.
La industria empuja hacia allí y el número de "puretas" va decreciendo frente a las nuevas generaciones que tienen más que normalizado lo digital y lo inmediato.
Ahora mismo el que lo quiera todo en mi cartucho/disco está más cerca del abuelo que te dice que "en mis tiempos se vivía mejor" que en el público objetivo de las compañías.
De hecho las que más podrían hacer para presionar son las tiendas y grandes almacenes por perder ingresos pero soluciones como las Keycarts las tiene que tener bien contentas.
pantxo escribió:cgv_89 escribió:pantxo escribió:
Estoy de acuerdo en que un movimiento contra estas prácticas sería una solución, pero la realidad es que eso no va a suceder. Las ventas digitales aumentan cada año, y las generaciones venideras simplemente han naturalizado este modelo de negocio, es mi generación la que se "queda atrás".
Yo no creo que un movimiento contra estas prácticas pudiera ser la solución cuando es algo que está super normalizado y naturalizado por el gran público general. Que la competencia ha sacado ya sobremesas sin lectores físicos.
La industria empuja hacia allí y el número de "puretas" va decreciendo frente a las nuevas generaciones que tienen más que normalizado lo digital y lo inmediato.
Ahora mismo el que lo quiera todo en mi cartucho/disco está más cerca del abuelo que te dice que "en mis tiempos se vivía mejor" que en el público objetivo de las compañías.
De hecho las que más podrían hacer para presionar son las tiendas y grandes almacenes por perder ingresos pero soluciones como las Keycarts las tiene que tener bien contentas.
No, claro, yo lo planteaba como solución utópica, y de hecho ya digo, que no va a ocurrir.
Coincido bastante con tu opinión.
JKrZ escribió:
Es cierto lo que comentas, las nuevas generaciones adaptadas a un nuevo modelo de negocio no echarán en falta nada y ya que lo mencionas aunque no creo que se de el caso: la educación recibida.
Y no pretendo lanzar ningún tipo de enseñanza, ni dar la chapa ni nada parecido, es solo algo que me ronda la cabeza y me parece un tema muy interesante.
Nosotros debido al capitalismo estamos rotos, vivimos en un planeta con recursos limitados y un consumismo que te cagas, no sé hasta punto realmente es sostenible.
Esto no significa necesariamente no tener, significa no despilfarrar, igual que también por parte de las empresas puede significar crear productos mejores y más duraderos y en ese apartado no se muy bien como entraría lo de los videojuegos (en general ordenadores etc) porque la cantidad de residuos que genera ya solo en chatarra tecnológica es bastante importante.
Por eso menciono lo de la educación, una generación educada de este modo y acostumbrada a lo digital seguramente pensaría de otra forma.
También la economía debería cambiar obviamente, una economía menos consumista el valor del dinero debería ser mayor de alguna forma.
pantxo escribió:JKrZ escribió:
Es cierto lo que comentas, las nuevas generaciones adaptadas a un nuevo modelo de negocio no echarán en falta nada y ya que lo mencionas aunque no creo que se de el caso: la educación recibida.
Y no pretendo lanzar ningún tipo de enseñanza, ni dar la chapa ni nada parecido, es solo algo que me ronda la cabeza y me parece un tema muy interesante.
Nosotros debido al capitalismo estamos rotos, vivimos en un planeta con recursos limitados y un consumismo que te cagas, no sé hasta punto realmente es sostenible.
Esto no significa necesariamente no tener, significa no despilfarrar, igual que también por parte de las empresas puede significar crear productos mejores y más duraderos y en ese apartado no se muy bien como entraría lo de los videojuegos (en general ordenadores etc) porque la cantidad de residuos que genera ya solo en chatarra tecnológica es bastante importante.
Por eso menciono lo de la educación, una generación educada de este modo y acostumbrada a lo digital seguramente pensaría de otra forma.
También la economía debería cambiar obviamente, una economía menos consumista el valor del dinero debería ser mayor de alguna forma.
Utópicamente sería lo idóneo, educarlos en ese sentido.
A nivel práctico, creo que lo que nos queda es asumir que somos dinosaurios en una era digital.
cgv_89 escribió:Markuf escribió:Es Nintendo quien no les da opciones, o 64GB o nada, o eso parece
¿pero esto se sabe de donde ha salido?
Porque me sorprendería que Nintendo "tire a la basura" 50GB en los cartuchos de Bananza
JKrZ escribió:pantxo escribió:JKrZ escribió:
Es cierto lo que comentas, las nuevas generaciones adaptadas a un nuevo modelo de negocio no echarán en falta nada y ya que lo mencionas aunque no creo que se de el caso: la educación recibida.
Y no pretendo lanzar ningún tipo de enseñanza, ni dar la chapa ni nada parecido, es solo algo que me ronda la cabeza y me parece un tema muy interesante.
Nosotros debido al capitalismo estamos rotos, vivimos en un planeta con recursos limitados y un consumismo que te cagas, no sé hasta punto realmente es sostenible.
Esto no significa necesariamente no tener, significa no despilfarrar, igual que también por parte de las empresas puede significar crear productos mejores y más duraderos y en ese apartado no se muy bien como entraría lo de los videojuegos (en general ordenadores etc) porque la cantidad de residuos que genera ya solo en chatarra tecnológica es bastante importante.
Por eso menciono lo de la educación, una generación educada de este modo y acostumbrada a lo digital seguramente pensaría de otra forma.
También la economía debería cambiar obviamente, una economía menos consumista el valor del dinero debería ser mayor de alguna forma.
Utópicamente sería lo idóneo, educarlos en ese sentido.
A nivel práctico, creo que lo que nos queda es asumir que somos dinosaurios en una era digital.
Tampoco sabemos si el hecho de que se tire hacia lo digital puede estar impulsado por gobiernos, no me extrañaría que haya habido algún diálogo en ese sentido o puede que parta de las propias empresas ya sea por un sentimiento de responsabilidad ecológica o puramente de dinero.
Es que esto tiene tanta miga el tema.
Poco a poco han ido quitando cosas a los juegos físicos, sacándolos en fascículos, y ahora ya no está ni el juegoy al mismo precio oiga.
Sexy MotherFucker escribió:
"Educar" dicen algunos. A qué; ¿A ser borregos de las empresas?Y me da igual Nintendo, Sony, que Microsoft.
Sexy MotherFucker escribió:"Educar" dicen algunos. A qué; ¿A ser borregos de las empresas?Y me da igual Nintendo, Sony, que Microsoft.