¿Switch 2 será tan coleccionable como Switch 1? (lista de games Key-Cards inside)

1, 2, 3, 4, 5, 6
pantxo escribió:
sunken_ship escribió:Coincido con @pantxo a medias en que hay que adaptarse porque, si bien es cierto que un palo a estas compañias no comprandoles este formato podria hacerles recapacitar, lo mas probable es que esto no suceda, y tampoco es el fin del mundo.

Que estamos hablando de un hobby, un entretenimiento.


Estoy de acuerdo en que un movimiento contra estas prácticas sería una solución, pero la realidad es que eso no va a suceder. Las ventas digitales aumentan cada año, y las generaciones venideras simplemente han naturalizado este modelo de negocio, es mi generación la que se "queda atrás".


Yo no creo que un movimiento contra estas prácticas pudiera ser la solución cuando es algo que está super normalizado y naturalizado por el gran público general. Que la competencia ha sacado ya sobremesas sin lectores físicos.

La industria empuja hacia allí y el número de "puretas" va decreciendo frente a las nuevas generaciones que tienen más que normalizado lo digital y lo inmediato.

Ahora mismo el que lo quiera todo en mi cartucho/disco está más cerca del abuelo que te dice que "en mis tiempos se vivía mejor" que en el público objetivo de las compañías.

De hecho las que más podrían hacer para presionar son las tiendas y grandes almacenes por perder ingresos pero soluciones como las Keycarts las tiene que tener bien contentas.
cgv_89 escribió:
pantxo escribió:
sunken_ship escribió:Coincido con @pantxo a medias en que hay que adaptarse porque, si bien es cierto que un palo a estas compañias no comprandoles este formato podria hacerles recapacitar, lo mas probable es que esto no suceda, y tampoco es el fin del mundo.

Que estamos hablando de un hobby, un entretenimiento.


Estoy de acuerdo en que un movimiento contra estas prácticas sería una solución, pero la realidad es que eso no va a suceder. Las ventas digitales aumentan cada año, y las generaciones venideras simplemente han naturalizado este modelo de negocio, es mi generación la que se "queda atrás".


Yo no creo que un movimiento contra estas prácticas pudiera ser la solución cuando es algo que está super normalizado y naturalizado por el gran público general. Que la competencia ha sacado ya sobremesas sin lectores físicos.

La industria empuja hacia allí y el número de "puretas" va decreciendo frente a las nuevas generaciones que tienen más que normalizado lo digital y lo inmediato.

Ahora mismo el que lo quiera todo en mi cartucho/disco está más cerca del abuelo que te dice que "en mis tiempos se vivía mejor" que en el público objetivo de las compañías.

De hecho las que más podrían hacer para presionar son las tiendas y grandes almacenes por perder ingresos pero soluciones como las Keycarts las tiene que tener bien contentas.


No, claro, yo lo planteaba como solución utópica, y de hecho ya digo, que no va a ocurrir.

Coincido bastante con tu opinión.
Pero es que el problema no es solo que sean en digital, es que los ponen al mismo precio que si fueran cartuchos que tienen capacidad de almacenamiento.
Si costaran entre 20 o 30 eur hasta me lo pensaba, pero juegos de 60 eur en un cartucho vacío, paso.
Los y las puretas también conocían lo que es "lo inmediato" y la "magia" como lo llaman ahora, incluso había tiendas donde podías comprar cd's pirata con un menú personalizado y muchos juegos, pero hay mucha gente que prefería lo original si le gustaba ese juego, con su librito de instrucciones, etc.
Poco a poco han ido quitando cosas a los juegos físicos, sacándolos en fascículos, y ahora ya no está ni el juego [+risas] y al mismo precio oiga.
pantxo escribió:
cgv_89 escribió:
pantxo escribió:
Estoy de acuerdo en que un movimiento contra estas prácticas sería una solución, pero la realidad es que eso no va a suceder. Las ventas digitales aumentan cada año, y las generaciones venideras simplemente han naturalizado este modelo de negocio, es mi generación la que se "queda atrás".


Yo no creo que un movimiento contra estas prácticas pudiera ser la solución cuando es algo que está super normalizado y naturalizado por el gran público general. Que la competencia ha sacado ya sobremesas sin lectores físicos.

La industria empuja hacia allí y el número de "puretas" va decreciendo frente a las nuevas generaciones que tienen más que normalizado lo digital y lo inmediato.

Ahora mismo el que lo quiera todo en mi cartucho/disco está más cerca del abuelo que te dice que "en mis tiempos se vivía mejor" que en el público objetivo de las compañías.

De hecho las que más podrían hacer para presionar son las tiendas y grandes almacenes por perder ingresos pero soluciones como las Keycarts las tiene que tener bien contentas.


No, claro, yo lo planteaba como solución utópica, y de hecho ya digo, que no va a ocurrir.

Coincido bastante con tu opinión.



Es cierto lo que comentas, las nuevas generaciones adaptadas a un nuevo modelo de negocio no echarán en falta nada y ya que lo mencionas aunque no creo que se de el caso: la educación recibida.

Y no pretendo lanzar ningún tipo de enseñanza, ni dar la chapa ni nada parecido, es solo algo que me ronda la cabeza y me parece un tema muy interesante.

Nosotros debido al capitalismo estamos rotos, vivimos en un planeta con recursos limitados y un consumismo que te cagas, no sé hasta punto realmente es sostenible.

Esto no significa necesariamente no tener, significa no despilfarrar, igual que también por parte de las empresas puede significar crear productos mejores y más duraderos y en ese apartado no se muy bien como entraría lo de los videojuegos (en general ordenadores etc) porque la cantidad de residuos que genera ya solo en chatarra tecnológica es bastante importante.

Por eso menciono lo de la educación, una generación educada de este modo y acostumbrada a lo digital seguramente pensaría de otra forma.

También la economía debería cambiar obviamente, una economía menos consumista el valor del dinero debería ser mayor de alguna forma.
JKrZ escribió:
Es cierto lo que comentas, las nuevas generaciones adaptadas a un nuevo modelo de negocio no echarán en falta nada y ya que lo mencionas aunque no creo que se de el caso: la educación recibida.

Y no pretendo lanzar ningún tipo de enseñanza, ni dar la chapa ni nada parecido, es solo algo que me ronda la cabeza y me parece un tema muy interesante.

Nosotros debido al capitalismo estamos rotos, vivimos en un planeta con recursos limitados y un consumismo que te cagas, no sé hasta punto realmente es sostenible.

Esto no significa necesariamente no tener, significa no despilfarrar, igual que también por parte de las empresas puede significar crear productos mejores y más duraderos y en ese apartado no se muy bien como entraría lo de los videojuegos (en general ordenadores etc) porque la cantidad de residuos que genera ya solo en chatarra tecnológica es bastante importante.

Por eso menciono lo de la educación, una generación educada de este modo y acostumbrada a lo digital seguramente pensaría de otra forma.

También la economía debería cambiar obviamente, una economía menos consumista el valor del dinero debería ser mayor de alguna forma.


Utópicamente sería lo idóneo, educarlos en ese sentido.

A nivel práctico, creo que lo que nos queda es asumir que somos dinosaurios en una era digital.
pantxo escribió:
JKrZ escribió:
Es cierto lo que comentas, las nuevas generaciones adaptadas a un nuevo modelo de negocio no echarán en falta nada y ya que lo mencionas aunque no creo que se de el caso: la educación recibida.

Y no pretendo lanzar ningún tipo de enseñanza, ni dar la chapa ni nada parecido, es solo algo que me ronda la cabeza y me parece un tema muy interesante.

Nosotros debido al capitalismo estamos rotos, vivimos en un planeta con recursos limitados y un consumismo que te cagas, no sé hasta punto realmente es sostenible.

Esto no significa necesariamente no tener, significa no despilfarrar, igual que también por parte de las empresas puede significar crear productos mejores y más duraderos y en ese apartado no se muy bien como entraría lo de los videojuegos (en general ordenadores etc) porque la cantidad de residuos que genera ya solo en chatarra tecnológica es bastante importante.

Por eso menciono lo de la educación, una generación educada de este modo y acostumbrada a lo digital seguramente pensaría de otra forma.

También la economía debería cambiar obviamente, una economía menos consumista el valor del dinero debería ser mayor de alguna forma.


Utópicamente sería lo idóneo, educarlos en ese sentido.

A nivel práctico, creo que lo que nos queda es asumir que somos dinosaurios en una era digital.


Tampoco sabemos si el hecho de que se tire hacia lo digital puede estar impulsado por gobiernos, no me extrañaría que haya habido algún diálogo en ese sentido o puede que parta de las propias empresas ya sea por un sentimiento de responsabilidad ecológica o puramente de dinero.

Es que esto tiene tanta miga el tema.
cgv_89 escribió:
Markuf escribió:Es Nintendo quien no les da opciones, o 64GB o nada, o eso parece


¿pero esto se sabe de donde ha salido?

Porque me sorprendería que Nintendo "tire a la basura" 50GB en los cartuchos de Bananza



Esa información hasta donde yo me he informado, no ha salido de ningún lado más que rumores.

De hecho ponen de ejemplo Bravely Default con Square Enix, dicen en sus teorías que solo le dejan cartuchos de poca memoria o de mucha memoria y claro Square pone digital porque 64 gigas es mucho...

Pero claro estamos hablando de Square, una empresa que no es ejemplo de nada, ya que pone en código de descarga en Switch juegos que ocupan muy poco, como FFIX, FFVIII solo (nueva remesa) Octopath Traveler II (nueva remesa) y ya prácticamente todo lo que hay en Switch. Supongo que su política es 0 gasto en cartucho.

Por otro lado lo que habrá pasado puede ser que han subido los precios de los cartuchos al ser la flash de más velocidad y muchas compañías no quieren pagarle nada a Nintendo.

También es gracioso la excusa de los gigas, me da igual si solo hay tarjetas de 64 gigas... Si un juego ocupaba 8 gigas, en PS4 salía con su Blu-ray el cual tiene de memoria 25 gigas y no había excusas. Entiendo que el cartucho es más caro que un disco óptico, pero a la hora de vender en físico debes de contar con eso en la producción. No hacer el chapapote que están haciendo. Que los niños de ahora les de igual... Pero que gente que le gusta coleccionar estén ya poniendo el culo en este formato, pues no lo entiendo.
JKrZ escribió:
pantxo escribió:
JKrZ escribió:
Es cierto lo que comentas, las nuevas generaciones adaptadas a un nuevo modelo de negocio no echarán en falta nada y ya que lo mencionas aunque no creo que se de el caso: la educación recibida.

Y no pretendo lanzar ningún tipo de enseñanza, ni dar la chapa ni nada parecido, es solo algo que me ronda la cabeza y me parece un tema muy interesante.

Nosotros debido al capitalismo estamos rotos, vivimos en un planeta con recursos limitados y un consumismo que te cagas, no sé hasta punto realmente es sostenible.

Esto no significa necesariamente no tener, significa no despilfarrar, igual que también por parte de las empresas puede significar crear productos mejores y más duraderos y en ese apartado no se muy bien como entraría lo de los videojuegos (en general ordenadores etc) porque la cantidad de residuos que genera ya solo en chatarra tecnológica es bastante importante.

Por eso menciono lo de la educación, una generación educada de este modo y acostumbrada a lo digital seguramente pensaría de otra forma.

También la economía debería cambiar obviamente, una economía menos consumista el valor del dinero debería ser mayor de alguna forma.


Utópicamente sería lo idóneo, educarlos en ese sentido.

A nivel práctico, creo que lo que nos queda es asumir que somos dinosaurios en una era digital.


Tampoco sabemos si el hecho de que se tire hacia lo digital puede estar impulsado por gobiernos, no me extrañaría que haya habido algún diálogo en ese sentido o puede que parta de las propias empresas ya sea por un sentimiento de responsabilidad ecológica o puramente de dinero.

Es que esto tiene tanta miga el tema.


Si te pudieras ahorrar los costes de distribución, de fabricación, de adaptacion al tamaño del soporte físico... Reportandote gracias a ello más beneficios. ¿Qué harías?

Lo físico cada vez va a ir a menos, para desgracia nuestra.
@dotakon
Poco a poco han ido quitando cosas a los juegos físicos, sacándolos en fascículos, y ahora ya no está ni el juego [+risas] y al mismo precio oiga.


Tal cual. Es que es la hostia, comprar 1 caja vacía por 60/70 napos [qmparto] Si las nuevas generaciones tragan con esto, pues pobrecitos oiga.

O sea yo no estoy en contra de lo digital, pero que no me quieran cobrar 70 euros por 1 descarga y que encima me den 1 caja vacía sin instrucciones con una puta tarjeta. Lo suyo es la descarga directa en 1 servidor a un precio equivalente al ahorro que se hacen no invirtiendo en cartucho/Blu-Ray + caja, lo guardas en tu disco duro/memoria de la consola de turno, y tan ricamente.

O que me cobren las Keycard esas por el precio de una caja de plástico vacía, restándole el equivalente al mínimo que debería valer el juego, yo que se, a 49,99 euros PVP recomendado. Y quien quiera llenar estanterías con cartuchos pues que pague 70 pavazos. Así sí.

"Educar" dicen algunos. A qué; ¿A ser borregos de las empresas? :-| Y me da igual Nintendo, Sony, que Microsoft.
Sexy MotherFucker escribió:
"Educar" dicen algunos. A qué; ¿A ser borregos de las empresas? :-| Y me da igual Nintendo, Sony, que Microsoft.


Estamos hablando de exactamente lo contrario, que lo idóneo sería educar para no tragar con todo.
@pantxo pues disculpa, no me dirigía a nadie en concreto. Simplemente leí de refilón lo de "educar" y pensé que venía por otros derroteros.
Sexy MotherFucker escribió:"Educar" dicen algunos. A qué; ¿A ser borregos de las empresas? :-| Y me da igual Nintendo, Sony, que Microsoft.


Hombre, yo por lo que veo en tuiter y aquí tengo claro que si que habría que educar. Pero desde la base, enseñando que los jueguicos son un hobby, de los caros. Y de que hay bastantes cosas más importantes y graves que pasan a diario fuera de nuestra burbujita privilegiada.

Pq que haya gente preocupándose de si pongo una caja de plástico en la estantería con un cartucho sin datos mientras presenciamos un geno***** retransmitido, pues me hace reflexionar que la educación y la empatía se fueron al carajo hace bastante.

Y no lo digo por ti en particular, lo digo por lo que estoy viendo últimamente
@Sexy MotherFucker Te respondo a ti pero esto va en general, ya hace tiempo que las compañías cobran al mismo precio los juegos digitales que los que vienen en soporte físico. No te cobran menos por el juego digital al llevarle menos costes distribuirlo.
Es más, salvo ofertas puntuales yo suelo ver los juegos físicos más baratos (sin acudir a mercados turbios tipo Miravia) que sus mismas versiones digitales (sin acudir a mercados turbios de claves).

Quicir, Nintendo no ha inventado esto, ya existía. Mi pregunta es, dónde estabais entonces, cuando estandarizaron el precio de un juego digital? Y por qué aparecéis de repente aquí como bolets con esta "nueva" inyusticia? Que ojo, a mi tampoco me gusta que me cobren lo mismo por una caja vacía que por una con cartucho. Pero seamos coherentes.
Bueno, dejando de lado que es importante o que no lo es en esta vida, que no viene a cuento de nada, la cosa es tan sencilla como que si yo compro un juego en una tienda, con una caja y una caratula, dentro me tiene que venir el juego. Punto.

No hace falta darle tantas vueltas a las cosas como le dais algunos. Si me veden físico que me vendan físico de verdad, y si no que se dejen de chorradas y me vendan digital, pero no digital disfrazado de físico. Y con esto clarito ya elegiré yo si sigo comprando videojuegos desde mi filosofía de coleccionista o no.

No se tenía que vender ningún key card, ni ningún code in a box. Si las compañías no quieren sacar sus juegos en físico entonces que sean claras, como lo son en otras plataformas tipo Steam, y que saquen el juego solo en digital, sin pantomimas de códigos o un cacho de plástico en una caja.

Lo dicho, yo no tengo nada en contra de los juegos digitales. Si la mayoría de la gente consume videojuegos asi y ese es el futuro, pues ajo y agua, por mucho que a mi me guste el coleccionismo físico me tendre que adaptar, pagar más por el físico limitado tipo LRG, pasarme al digital, dejar los videojuegos, o dejar esta afición como una no prioritaria centrándome en comprar digital en Steam ofertas masivas, etc.

Pero que no mareen la perdiz con juegos digitales camuflados como físicos por favor, que no engañen a la gente. Un juego físico es un juego físico, algo que metes a la consola y funciona directamente sin conexión online. Que después te tengas que descargar 2 millones de actualizaciones para que vaya fino, ok, esto está asumido, pero lo que se vende en una tienda, sea disco o cartucho, debería permitir jugar al juego completo.

Conclusion. La gente debería comprar o juegos físicos reales y completos o juegos digitales puros y duros, descargados de la plataforma que toque. Mierdas inventadas para hacer pasar algo por lo que no es, es decir los códigos en caja o las key card DEBEN, TIENEN, que ser un fracaso. Y a partir de ahí que las compañías hagan números y decidan si les conviene el físico, el digital, o ambos, pero no paguemos por juegos físicos FALSOS porque esto es lo peor que podemos hacer como consumidores, comprar algo que se sabe de antemano que te venden como físico cuando no lo es. Una aberración, una mentira.
Las Games Key-Cards tampoco son una novedad, en la Switch ya veíamos esta especie de formato, aunque al menos contenía parte de los datos en el cartucho. Tenemos ejemplos como el Wolfestein 2 New Colossus, Spyro Trilogy, L.A Noire, Hogwarts Legacy, Bioshock Collection, Borderlands Collection, Grand Theft Auto Trilogy, etc....

Yo veo mucho hate hacia Nintendo, pero Nintendo ha sacado una consola con lector de cartuchos, y ofrece cartuchos de alto rendimiento y gran capacidad. No solo eso, sino que todos sus juegos salen en cartucho, y si existe alguien a quien culpar son las third party por no querer sacarlo en físico. Cyberpunk 2077 es la muestra de que si se puede y a un precio ajustado.
264 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6