› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Psmaniaco escribió:Finalmente hemos revisado la correa humeda del Ford Focus TDCI EcoBlue de 150 CV que se pillo mi cuñado hace unas semanas, pues decir que para tener 60000 km y ser humeda, esta perfecta y se ven las letras como si fuera nueva, vamos que no creo que le de problemas si le hace los mantenimientos de cambio de aceite y filtros y los va a hacer donde compro el coche.
Un saludo.
ajbeas escribió:Psmaniaco escribió:Finalmente hemos revisado la correa humeda del Ford Focus TDCI EcoBlue de 150 CV que se pillo mi cuñado hace unas semanas, pues decir que para tener 60000 km y ser humeda, esta perfecta y se ven las letras como si fuera nueva, vamos que no creo que le de problemas si le hace los mantenimientos de cambio de aceite y filtros y los va a hacer donde compro el coche.
Un saludo.
Que yo sepa esos problemas solo lo tienen los coches del grupo Stellantis no?
No había escuchado problemas de correa bañada en aceite en Ford por ejemplo...
guillian-seed escribió:Buenas,
Voy a escribir este post en el hilo de coches y en el de eléctricos, ya que necesito consejo y cualquier aportación en ambos hilos es muy valiosa.
Estoy planteándome la opción del coche eléctrico a medio plazo, ya que mi actual diesel fue muy buen coche, pero con sus actuales 25 años y +300km ya tiene achaques, hasta el punto que estoy viendo que el coste de las reparaciones va a ir fácilmente a las cuatro cifras, por lo que es el momento de plantearse el cambiar de coche. Lo que pasa es que estoy muy verde en todo este asunto.
- Hago un uso bastante limitado (5000 km al año), pero aún así, me hace bastante falta.
- Hago el 90% de los desplazamientos en urbano. Además vivo en una isla, por lo que la autonomía no debería ser un gran problema. Cuando viajo cientos o miles de Km, lo que suelo hacer, por comodidad o por ser normalmente la única opción, es coger un avión + coche de alquiler en destino. PERO sí es verdad que una vez al año o cada dos años, puedo llevarme el coche fuera de la isla y hacerle varios cientos de Km.
- También en algún momento puedo necesitarlo para hacer una mudanza y necesitar hacerle varios cientos de Km (barco y carretera), pero son casos puntuales y no lo habitual.
- Luego está el tema de las ayudas. Sé que ahora mismo las hay para los eléctricos, no sé si para GLP o gasolina hay algo (híbridos y diésel no me interesan a día de hoy). Es un punto importante a considerar a la hora de elegir.
- No tengo la posibilidad, a día de hoy, de cargarlo en casa, aunque cerca hay algunos puntos de 50Kwh.
- Mi presupuesto es de 20.000€, flexible. Si pueden ser 15k, mejor que 20. Si ha de ser 25K, no sería una catástrofe. Podría ser al contado o financiado. Esta última opción me apetece más porque nunca tengo ganas de soltar toda la morterada de golpe.
- ¿Nuevo? ¿Segunda mano? ¿kilómetro cero? Sé que hay gente que compra Km 0 y cambia de coche cada pocos años antes de que la curva de depreciación caiga en picado. Así siempre conducen coches relativamente nuevos y sacan el máximo partido a cada €, pero no es una opción que haya estudiado a fondo.
¿Consejos? ¿sugerencias? ¿Experiencias? Muchas gracias por la ayuda
smaz escribió:@guillian-seed el coche eléctrico tiene muchas ventajas y muchas desventajas, si puedes aprovecharte de todas sus ventajas y que las desventajas no te afecten es un coche mucho más rentable que un térmico pero por lo que dices la primera ventaja y casi más importante del electrico que es cargarlo en casa a precio de risa no la vas a disfrutar y ya no creo que rente, tendrás que hacer calculos pero yo creo que tardaras años en equiparar el sobre coste del electrico al ahorro del coste en electricidad en vez de gasolina. Por presupuesto ya que quieres un coche grande tendrá que ser chinorri aunque yo en electricos no estoy muy puesto, solo sé que las ayudas no son directas, las pagas tu primero y ya te las darán y en muchas comunidades te mandan requerimientos tontos con tal de que no los mandes en plazo y te la quiten, ademas las ayudas hay que declararalas asi que lo que te den en realidad será menos
smaz escribió:ademas las ayudas hay que declararalas asi que lo que te den en realidad será menos
GXY escribió:
Por otra parte recordar que el plan moves también subvenciona la instalación del punto de carga... Pero hay que tener garaje, claro.
Oscarv escribió:smaz escribió:ademas las ayudas hay que declararalas asi que lo que te den en realidad será menos
Te corto esta parte para hacer hincapié porque es importante. Nunca entenderé estas cosas de cara a la galería para que la ayuda parezca mayor, luego más de uno se lleva la sorpresa. Lo coherente sería darte una ayuda menor y que luego no tuvieses que declararla para tener que devolver una parte. Al igual que lo lógico sería que determinadas rentas no pudiesen acceder a dichas ayudas ni determinados vehículos (peso, potencia, precio....porque hasta 45.000e sin incluir Iva no son los más baratos precisamente) Que no entren híbridos normales y si enchufables....cuando si no quieres no tienes porque cargarlo para que funcione (te saldría más caro el km evidentemente) porque tampoco comprueban quien lo hace y quien no.....Pero vamos, esto va de vender coches lo más electrificados posible y quien no pueda acceder a estos (que precisamente son las rentas más bajas y quienes más necesitarían estas ayudas y quienes más van a mantener coches con muchos años por no poder permitirse el cambio) que vayan andando o mantengan coches con 20 años de antigüedad....los que no tengan que entrar en zonas ZBE.
O Dae_soo escribió:@ajbeas
Solo corregirte si me permites, que los coches con baterías de 48v no son etiqueta 0 , son ECO, ya que es la batería que llevan los MHEV
O Dae_soo escribió:Subvenciona el 70%
Oscarv escribió:Te corto esta parte para hacer hincapié porque es importante. Nunca entenderé estas cosas de cara a la galería para que la ayuda parezca mayor, luego más de uno se lleva la sorpresa. Lo coherente sería darte una ayuda menor y que luego no tuvieses que declararla para tener que devolver una parte. Al igual que lo lógico sería que determinadas rentas no pudiesen acceder a dichas ayudas ni determinados vehículos
Oscarv escribió:(peso, potencia, precio....porque hasta 45.000e sin incluir Iva no son los más baratos precisamente)
Oscarv escribió:Que no entren híbridos normales y si enchufables....
O Dae_soo escribió:Hablando de los PHEV, jamás entenderé que le pongan la etiqueta 0 . Para mí son ECO y ya
O Dae_soo escribió:Y con respecto a lo de las rentas.... sí y no. Sí porque es injusta cualquier subvención que no contemple la renta y no porque la subvención la entregan para fomentar el coche que contamine menos, no se dan para fomentar que las personas con rentas bajas se compren un coche nuevo.
O Dae_soo escribió:P.D: De nuevo hablamos de coche eléctrico obviando usar su hilo para hacerlo
GXY escribió:@ajbeas es una medida de precaución pero ten en cuenta que así pagas seguros, impuestos, mantenimiento, etc. de 2 coches.
Además de que el que tienes de reserva se te estropea de no usarlo.
Y además de que la oferta de achatarrar es porque el gobierno quiere que te lo quites, no que lo guardes. Uno de los objetivos de estos planes (moves, el antiguo pive, etc) es "modernizar la flota" no es solo para facilitarte a ti la tarea de comprar el coche
GXY escribió:@ajbeas es una medida de precaución pero ten en cuenta que así pagas seguros, impuestos, mantenimiento, etc. de 2 coches.
Además de que el que tienes de reserva se te estropea de no usarlo.
Y además de que la oferta de achatarrar es porque el gobierno quiere que te lo quites, no que lo guardes. Uno de los objetivos de estos planes (moves, el antiguo pive, etc) es "modernizar la flota" no es solo para facilitarte a ti la tarea de comprar el coche
GXY escribió:Tavares se fue, no lo echaron.
ajbeas escribió:@guillian-seed A ver, el presupuesto que manejas es justísimo para coches eléctricos.
guillian-seed escribió:ajbeas escribió:@guillian-seed A ver, el presupuesto que manejas es justísimo para coches eléctricos.
Bueno, contaba con un tope de 25.000 después de ayudas, es decir, 25.000 + ¿7000? Aunque ya sé que esto de las ayudas no funciona así al 100%. De todas formas sé que es un presupuesto justito tal y como están las cosas.
Tengo que mirar que tal los PHEV, ya que nunca los he considerado y quizás estén bien. ¿Alguna opinión? Desde la ignorancia, les veo pegas: Tienen lo malo de la combustión (mantenimiento, mecánica) y de los eléctricos (tener que estar enchufándolos). Vamos, lo peor de ambos mundos, pero me gustaría que alguien me dijera que me equivoco. Otro problema que les veo (de nuevo, desde la ignorancia más absoluta), es que cargar con una batería y un segundo motor eléctrico debería sumar peso y hacer que el consumo, cuando se usa el motor de combustión, sea mayor, ¿no?
O Dae_soo escribió:guillian-seed escribió:ajbeas escribió:@guillian-seed A ver, el presupuesto que manejas es justísimo para coches eléctricos.
Bueno, contaba con un tope de 25.000 después de ayudas, es decir, 25.000 + ¿7000? Aunque ya sé que esto de las ayudas no funciona así al 100%. De todas formas sé que es un presupuesto justito tal y como están las cosas.
Tengo que mirar que tal los PHEV, ya que nunca los he considerado y quizás estén bien. ¿Alguna opinión? Desde la ignorancia, les veo pegas: Tienen lo malo de la combustión (mantenimiento, mecánica) y de los eléctricos (tener que estar enchufándolos). Vamos, lo peor de ambos mundos, pero me gustaría que alguien me dijera que me equivoco. Otro problema que les veo (de nuevo, desde la ignorancia más absoluta), es que cargar con una batería y un segundo motor eléctrico debería sumar peso y hacer que el consumo, cuando se usa el motor de combustión, sea mayor, ¿no?
Vuelvo a insistirte que el problema con tu intención de comprar un eléctrico no es de presupuesto (de hecho yo tengo uno de 25000 tras ayudas) , es el no tener un punto de carga para aprovechar el potencial de un eléctrico. Es como querer tener una Harley Davidson y usarla para comprar el pan.
Si te interesan los eléctricos de presupuesto modesto tienes un video que puse en su hilo.
Un saludo
guillian-seed escribió:O Dae_soo escribió:guillian-seed escribió:
Bueno, contaba con un tope de 25.000 después de ayudas, es decir, 25.000 + ¿7000? Aunque ya sé que esto de las ayudas no funciona así al 100%. De todas formas sé que es un presupuesto justito tal y como están las cosas.
Tengo que mirar que tal los PHEV, ya que nunca los he considerado y quizás estén bien. ¿Alguna opinión? Desde la ignorancia, les veo pegas: Tienen lo malo de la combustión (mantenimiento, mecánica) y de los eléctricos (tener que estar enchufándolos). Vamos, lo peor de ambos mundos, pero me gustaría que alguien me dijera que me equivoco. Otro problema que les veo (de nuevo, desde la ignorancia más absoluta), es que cargar con una batería y un segundo motor eléctrico debería sumar peso y hacer que el consumo, cuando se usa el motor de combustión, sea mayor, ¿no?
Vuelvo a insistirte que el problema con tu intención de comprar un eléctrico no es de presupuesto (de hecho yo tengo uno de 25000 tras ayudas) , es el no tener un punto de carga para aprovechar el potencial de un eléctrico. Es como querer tener una Harley Davidson y usarla para comprar el pan.
Si te interesan los eléctricos de presupuesto modesto tienes un video que puse en su hilo.
Un saludo
Sí, si eso lo entiendo y me hace descartar el eléctrico, pero ¿se aplicaría igual al 100% a un PHEV?
sunlitandy escribió:@Dartanyan
Segundo y cuarto año, "alrededor de 200€". (Leo por Internet sobre 280€)
Tercer y quinto año, 'alrededor de 400€". (Leo por Internet cerca de 500€)
De ese modo, me sale a cuenta con ellos. Aunque claro, a partir de esos años, sigo pagando un pelin más de cuota y sin servicio alguno....![]()
Que difícil!!!! Jajaja
Dartanyan escribió:Un PHEV es la mejor opción. Ya hay modelos que homologan hasta 80 km en modo eléctrico.
Para el día a día, vas en eléctrico, y cuando sales de viaje o autopista, puedes ir combinando entre modo eléctrico (porque la batería se va llenando con el motor de gasolina) o hibrido y el ahorro de combustible es considerable.
Dado que tienen una batería relativamente pequeña, el peso del coche no se dispara y las cargas son mucho mas rápidas.
Para mi un PHEV es la compra mas sensata de la actualidad. El ahorro de combustible es muy muy grande. Yo tengo uno en casa y prácticamente le lleno el deposito 1 vez al mes porque normalmente en trayectos diarios me muevo 100% eléctrico.
sunlitandy escribió:Buenas a todos de nuevo!!!!
Vuelvo a la carga!!! (Ateca FR Special Edition 1.5 150CV + Llantas 19")
Hemos sacado números de préstamos tanto de bancos como concesionario.
Existe una diferencia a FAVOR de nuestro banco de 1500€ aproximadamente. (Al finalizar el prestamo en 5 años)
PERO!!!! Si financio con la marca, me incluyen 4 mantenimientos.
No me complico y lo saco con la marca??
Destacar que he cogido los 10 años de garantía, y evidentemente las revisiones deben ser en taller oficial para mantenerla.
La verdad que estuvimos repasando una y otra vez la financiación con ellos, porque esta bastante bien de precio.
Opiniones!!!!!!
O Dae_soo escribió:Dartanyan escribió:Un PHEV es la mejor opción. Ya hay modelos que homologan hasta 80 km en modo eléctrico.
Para el día a día, vas en eléctrico, y cuando sales de viaje o autopista, puedes ir combinando entre modo eléctrico (porque la batería se va llenando con el motor de gasolina) o hibrido y el ahorro de combustible es considerable.
Dado que tienen una batería relativamente pequeña, el peso del coche no se dispara y las cargas son mucho mas rápidas.
Para mi un PHEV es la compra mas sensata de la actualidad. El ahorro de combustible es muy muy grande. Yo tengo uno en casa y prácticamente le lleno el deposito 1 vez al mes porque normalmente en trayectos diarios me muevo 100% eléctrico.
Un PHEV es tu mejor opción, no "la" mejor opción. Tampoco es la compra más "sensata", sino la compra que se adecúa a tus criterios.
Por cierto, si las virtud que le ves a los PHEV es el ahorro de combustible .....ahora imagina que tienes un vehículo 100% eléctrico.....
Dartanyan escribió:O Dae_soo escribió:Dartanyan escribió:Un PHEV es la mejor opción. Ya hay modelos que homologan hasta 80 km en modo eléctrico.
Para el día a día, vas en eléctrico, y cuando sales de viaje o autopista, puedes ir combinando entre modo eléctrico (porque la batería se va llenando con el motor de gasolina) o hibrido y el ahorro de combustible es considerable.
Dado que tienen una batería relativamente pequeña, el peso del coche no se dispara y las cargas son mucho mas rápidas.
Para mi un PHEV es la compra mas sensata de la actualidad. El ahorro de combustible es muy muy grande. Yo tengo uno en casa y prácticamente le lleno el deposito 1 vez al mes porque normalmente en trayectos diarios me muevo 100% eléctrico.
Un PHEV es tu mejor opción, no "la" mejor opción. Tampoco es la compra más "sensata", sino la compra que se adecúa a tus criterios.
Por cierto, si las virtud que le ves a los PHEV es el ahorro de combustible .....ahora imagina que tienes un vehículo 100% eléctrico.....
Un vehículo eléctrico es mas caro. Tiene una batería mas grande y costosa y que te hace pensar donde tienes que recargar. El vehículo eléctrico esta muy bien, pero no es una solución perfecta tampoco. Para mi un vehículo eléctrico solo sirve para un utilitario de uso en ciudad. En el resto de usos, supone un compromiso de uso que no ocurre con la gasolina.
El PHEV es una solución, repito, muy sensata, entre no producir humo en las ciudades y tener la libertad de irme a la montaña sin tener que pensar en no poner la calefacción o el aire acondicionado porque se gasta la batería y no poder recargar hasta que no llegue a un punto de recarga. O tener que ir a 80 por la autopista porque no llegas.
El PHEV me ha permitido conocer que, en modo eléctrico, tienes que ser muy cuidadoso con el uso que le das al coche porque el consumo de batería no es proporcional ni mucho menos. No me quiero imaginar el agobio que puede suponer ir fuera del entorno urbano solo empujado por la batería.
Dartanyan escribió:Un vehículo eléctrico es mas caro. Tiene una batería mas grande y costosa y que te hace pensar donde tienes que recargar. El vehículo eléctrico esta muy bien, pero no es una solución perfecta tampoco. Para mi un vehículo eléctrico solo sirve para un utilitario de uso en ciudad. En el resto de usos, supone un compromiso de uso que no ocurre con la gasolina.
El PHEV es una solución, repito, muy sensata, entre no producir humo en las ciudades y tener la libertad de irme a la montaña sin tener que pensar en no poner la calefacción o el aire acondicionado porque se gasta la batería y no poder recargar hasta que no llegue a un punto de recarga. O tener que ir a 80 por la autopista porque no llegas.
El PHEV me ha permitido conocer que, en modo eléctrico, tienes que ser muy cuidadoso con el uso que le das al coche porque el consumo de batería no es proporcional ni mucho menos. No me quiero imaginar el agobio que puede suponer ir fuera del entorno urbano solo empujado por la batería.