Ahora mismo.., comprar un coche???

James May escribió:
jnderblue escribió:
O Dae_soo escribió:Eso no supone un problema porque actualmente hay puntos de recarga públicos por todos lados, y cada vez más.

Hay tantos que donde yo estoy hay un total de cero.

Yo vivo "en medio de la nada" en una zona antaño industrial pero hoy olvidada hasta en la capital de la provincia, y tenemos cuatro cargadores gratuitos en un supermercado (22kW) y tres postes con dos mangueras cada uno de Acciona.

Si ha llegado hasta aquí, la electrificación llegará a donde estás, seguro (a no ser que vivas en un pueblo de 100 habitantes, ahí seguro que estás en una unifamiliar y puedes instalar tu punto de recarga).

Exacto.
Si vives en núcleos urbanos hay puntos de carga públicos seguro .Y si vives en casas tipo pueblo.....te lo puedes poner tú.
Vamos, que cada uno haga lo que quiera/pueda pero lo de "yo quiero un coche eléctrico pero no tengo donde cargarlo" en 2025 no cuela.
ad-verso escribió:No entiendo el argumento... ¿Los puntos de carga públicos son privilegio exclusivo de los señoritos que viven en pisos entonces? ¿Si vives en casa unifamiliar, aunque sea en población -5000 habs o más-, te jodes, o te cambias a un piso para tener derecho a exigir esos puntos de carga públicos? O es un razonamiento absurdo o se me escapa algo... porque afirmar que en zonas urbanas hay puntos de carga "seguro" se me antoja muy "atrevido", por decirlo suavemente.

Dicho de otro modo, los que tenéis esos puntos cerca, consideraos afortunados; la realidad es que en muchísimos sitios no hay NADA. Y si insistís en lo contrario es que desconocéis la realidad y pensáis que vuestro entorno es la norma.

No, no me has entendido o yo no me he explicado bien.

Lo que he dicho es que si en un sitio despoblado y en declive demográfico como el que vivo yo (sobre 5000 habitantes) han instalado puntos de recarga, los pueden instalar en cualquier sitio similar. No es cuestión de hablar aquí de demografía y de economía, pero créeme cuando te digo que no creo que haya muchos sitios como éste, que hayan sufrido una pérdida de población tan bestial en los últimos 30 años y, aun así, llegan ciertas "modernidades" como cargadores para VE.

Evidentemente, si vives en un pueblo de 100 habitantes es más difícil que el ayuntamiento o la diputación de tu provincia (o, más difícil aún, la iniciativa privada) se gasten la pasta en instalar un punto de carga público. No quiero decir en ningún momento que los que viven en pueblos de 100 habitantes no tengan derecho a nada, más bien al contrario (de hecho, yo me voy a mudar a uno en un futuro cercano).

Si ahora mismo no hay NADA, como ocurre en tu caso, terminará por haberlo y seguramente más pronto que tarde. Eso contando con que no nos dé por gastarnos toda la pasta en defensa, que a partir de ahora parece que va a ser la norma.
James May escribió:
jnderblue escribió:
O Dae_soo escribió:Eso no supone un problema porque actualmente hay puntos de recarga públicos por todos lados, y cada vez más.

Hay tantos que donde yo estoy hay un total de cero.

Yo vivo "en medio de la nada" en una zona antaño industrial pero hoy olvidada hasta en la capital de la provincia, y tenemos cuatro cargadores gratuitos en un supermercado (22kW) y tres postes con dos mangueras cada uno de Acciona.

Si ha llegado hasta aquí, la electrificación llegará a donde estás, seguro (a no ser que vivas en un pueblo de 100 habitantes, ahí seguro que estás en una unifamiliar y puedes instalar tu punto de recarga).

Yo vivo en Barcelona ciudad y en mi barrio hay un total de 2 cargadores públicos del ayuntamiento, dos para cientos de coches. Y por supuesto no son gratis, el kw lo cobran a precio de oro... Tampoco hay más que esos dos, ni privados ni en supermercados ni nada. En mi trabajo, en administración pública, en el parquing ni un cargador eléctrico. Así que ya ves como está el panorama... Eso sí, carriles bici que van de ningún sitio en concreto a ningún sitio de interés hay a millones. Les deben dar dineritos por hacer carriles bici al tun tun.
ad-verso escribió:
James May escribió:Si ahora mismo no hay NADA, como ocurre en tu caso, terminará por haberlo y seguramente más pronto que tarde. Eso contando con que no nos dé por gastarnos toda la pasta en defensa, que a partir de ahora parece que va a ser la norma.

El municipio en el que vivo tiene 5000 habitantes. ¿Puntos de carga? Cero. Hay varios concellos más alrededor, todos también de población similar. En total, entre todos, los puntos de carga suman... cero. El más grande, a unos cinco kms tiene casi 11000 habitantes. Cuenta con supermercados conocidos (Mercadona, Eroski, Lidl, etc). ¿Puntos de carga? Cero. ¿Gasolineras? Por supuesto. Bastatnes. Shell, Repsol, Galp, ... ¿Puntos de carga? Cero!

¿Y de verdad cree alguien que esa situación es exclusiva de donde vivo? Yo pienso que no.

Solo por curiosidad, ¿cual es el nombre de esa localidad donde vives?

mcubcn escribió:
James May escribió:
jnderblue escribió:
Hay tantos que donde yo estoy hay un total de cero.

Yo vivo "en medio de la nada" en una zona antaño industrial pero hoy olvidada hasta en la capital de la provincia, y tenemos cuatro cargadores gratuitos en un supermercado (22kW) y tres postes con dos mangueras cada uno de Acciona.

Si ha llegado hasta aquí, la electrificación llegará a donde estás, seguro (a no ser que vivas en un pueblo de 100 habitantes, ahí seguro que estás en una unifamiliar y puedes instalar tu punto de recarga).

Yo vivo en Barcelona ciudad y en mi barrio hay un total de 2 cargadores públicos del ayuntamiento, dos para cientos de coches. Y por supuesto no son gratis, el kw lo cobran a precio de oro... Tampoco hay más que esos dos, ni privados ni en supermercados ni nada. En mi trabajo, en administración pública, en el parquing ni un cargador eléctrico. Así que ya ves como está el panorama... Eso sí, carriles bici que van de ningún sitio en concreto a ningún sitio de interés hay a millones. Les deben dar dineritos por hacer carriles bici al tun tun.


Si el Kw te parece a precio de oro, no sé como llamas al precio del litro de combustible.
Porque yo he hecho cálculos y más o menos te sale un 30% (tirando por lo bajo) más barato el gasto por 100km si cargas en puntos de recarga públicos (en privados aún más , obviamente) comparando con repostar en una gasolinera
O Dae_soo escribió:
ad-verso escribió:
James May escribió:Si ahora mismo no hay NADA, como ocurre en tu caso, terminará por haberlo y seguramente más pronto que tarde. Eso contando con que no nos dé por gastarnos toda la pasta en defensa, que a partir de ahora parece que va a ser la norma.

El municipio en el que vivo tiene 5000 habitantes. ¿Puntos de carga? Cero. Hay varios concellos más alrededor, todos también de población similar. En total, entre todos, los puntos de carga suman... cero. El más grande, a unos cinco kms tiene casi 11000 habitantes. Cuenta con supermercados conocidos (Mercadona, Eroski, Lidl, etc). ¿Puntos de carga? Cero. ¿Gasolineras? Por supuesto. Bastatnes. Shell, Repsol, Galp, ... ¿Puntos de carga? Cero!

¿Y de verdad cree alguien que esa situación es exclusiva de donde vivo? Yo pienso que no.

Solo por curiosidad, ¿cual es el nombre de esa localidad donde vives?

mcubcn escribió:
James May escribió:Yo vivo "en medio de la nada" en una zona antaño industrial pero hoy olvidada hasta en la capital de la provincia, y tenemos cuatro cargadores gratuitos en un supermercado (22kW) y tres postes con dos mangueras cada uno de Acciona.

Si ha llegado hasta aquí, la electrificación llegará a donde estás, seguro (a no ser que vivas en un pueblo de 100 habitantes, ahí seguro que estás en una unifamiliar y puedes instalar tu punto de recarga).

Yo vivo en Barcelona ciudad y en mi barrio hay un total de 2 cargadores públicos del ayuntamiento, dos para cientos de coches. Y por supuesto no son gratis, el kw lo cobran a precio de oro... Tampoco hay más que esos dos, ni privados ni en supermercados ni nada. En mi trabajo, en administración pública, en el parquing ni un cargador eléctrico. Así que ya ves como está el panorama... Eso sí, carriles bici que van de ningún sitio en concreto a ningún sitio de interés hay a millones. Les deben dar dineritos por hacer carriles bici al tun tun.


Si el Kw te parece a precio de oro, no sé como llamas al precio del litro de combustible.
Porque yo he hecho cálculos y más o menos te sale un 30% (tirando por lo bajo) más barato el gasto por 100km si cargas en puntos de recarga públicos (en privados aún más , obviamente) comparando con repostar en una gasolinera

No estoy diciendo que el litro de combustible este barato no cambiemos de tema, solo que el Kw, al menos lo que ofrece el ayuntamiento de Barcelona, me parece asquerosamente caro. No he echo cálculos pq no tengo coche eléctrico, y no creo que tenga en bastantes años (antes me compro un M. Hibrido para burlar las etiquetas). Sacado de la web, tarifas para residentes de la zona con descuento (no me quiero imaginar el que recargue en una zona que no sea la suya...):

Calle
Tipo de recarga:

0.40 €/kWh Diurno

0.35 €/kWh Nocturno

Y creo que puedes estar un máximo de 45 minutos/día según leí en su día. Si eso es lo que ofrece Barcelona, ciudad que quiere quitar los coches de combustión a toda costa, apaga y vámonos. He leído que hay ciudades/pueblos que los públicos son gratis...
mcubcn escribió:Calle
Tipo de recarga:

0.40 €/kWh Diurno

0.35 €/kWh Nocturno

A ese precio y teniendo en cuenta que mi coche es un mechero me sale más barato repostar gasolina que cargar un eléctrico. Y en carga rápida la cosa es aun peor.
jnderblue escribió:
mcubcn escribió:Calle
Tipo de recarga:

0.40 €/kWh Diurno

0.35 €/kWh Nocturno

A ese precio y teniendo en cuenta que mi coche es un mechero me sale más barato repostar gasolina que cargar un eléctrico. Y en carga rápida la cosa es aun peor.


¿600km por 8€ te sale mas caro que con tu motor de combustión?.
jnderblue escribió:
mcubcn escribió:Calle
Tipo de recarga:

0.40 €/kWh Diurno

0.35 €/kWh Nocturno

A ese precio y teniendo en cuenta que mi coche es un mechero me sale más barato repostar gasolina que cargar un eléctrico. Y en carga rápida la cosa es aun peor.

¿¿¿????
¿Pero tú sabes cuantos Kw gasta un eléctrico en recorrer 100km? Te lo digo yo, los míos no llegan ni a 14 o 15
Ponle 15. Repito que 15 es tirando por arriba.
15×0,40= 6€. (en carga pública, insisto, en una casa lo multiplicas por 3 veces menos aprox.)
Ahora díme cuantos litros de gasolina /100km gasta tu coche. Y multiplica por 1,5€ por litro màs o menos..

En serio, como se nota cuando no se sabe de lo que se habla.....
O Dae_soo escribió:
En serio, como se nota cuando no se sabe de lo que se habla.....

Lo sé perfectamente. He conducido coches eléctricos y en mi entorno hay varios. También me paso media vida en una famosa fábrica de coches que los tienen por cientos y ninguno de los que he visto tiene un consumo de 15kwh cuando se usan fuera de ciudad. El Cupra Born por ejemplo, que es uno con los que más experiencia tengo, fuera de ciudad se puede ir por encima de los 20kWh.

Con mi coche de gasolina la última vez que reposté me salieron 6,41€/100km, con un consumo medio de 4,68 l/100km y un precio de 1,379 el litro.
jnderblue escribió:
O Dae_soo escribió:
En serio, como se nota cuando no se sabe de lo que se habla.....

Lo sé perfectamente. He conducido coches eléctricos y en mi entorno hay varios. También me paso media vida en una famosa fábrica de coches que los tienen por cientos y ninguno de los que he visto tiene un consumo de 15kwh cuando se usan fuera de ciudad. El Cupra Born por ejemplo, que es uno con los que más experiencia tengo, fuera de ciudad se puede ir por encima de los 20kWh.

Con mi coche de gasolina la última vez que reposté me salieron 6,41€/100km, con un consumo medio de 4,68 l/100km y un precio de 1,379 el litro.

Mi Ioniq6 solo lo uso para viajes largos y llevo un consumo medio de 15,5kw/h y lo cargo en casa por 0,12€/kw. Haz números.....
Si lo puedes cargar en casa claro que sale a cuenta, lo que estamos hablando es la viabilidad de cargar si no puedes hacerlo en casa y los precios de los cargadores públicos, que actualmente es un cuadro muy negativo.
De todos modos el precio de la gasolina está caro porque le interesa al gobierno para recaudar más.

"2024, en España estamos pagando el litro de gasolina 95 a una media de 1,495 euros/litro, de los cuales 0,731 euros/litro son impuestos. De ellos, 0,259 euros/litro se recaudan mediante el IVA y 0,472 euros/litro mediante el impuesto sobre los hidrocarburos."

Y más que lo piensan subir este año o al menos esa es la idea. Hablar de que cargar un eléctrico es más barato....si, mientras interese al gobierno (Hoy en día tienen beneficios fiscales entre otras cosas también, porque interesa que se vendan eléctricos) porque si mañana dejasen de haber coches a combustión, el gobierno querría recuperar los impuestos que deja de ganar con los hidrocarburos (Y cuando aumente la demanda de electricidad también aumentará el precio) A lo que me refiero es a que es injusto comparar precios cuando a uno lo sangran a impuestos y al otro no. Evidentemente cuando vas a "llenar" el depósito (sea gasolina o eléctrico) lo que menos importa es el motivo por el que tiene esos precios (ya que no puedes hacer nada para evitarlo) si no que te salga lo más barato posible. Pero cargarlo en casa si el día de mañana deciden quitar las ayudas para los cargadores....y el riesgo de tener por ejemplo 50 coches cargando todos a la vez por la noche sin ningún tipo de control en un lugar cerrado, porque si, será muy seguro, hasta que no lo es y apagar un incendio en un garaje donde hayan unos cuantos eléctricos....Hubiese estado bien esperar a que la tecnología estuviese más avanzada antes de querer meterla con calzador como fuese (y con ayudas y descuentos, si no, es tan "rentable" como nos quieren vender, pero la realidad es que a la mayoría no les saldría a cuenta)

Ejemplo, normal que se vendan en determinados países. Normal que a la gente cada vez le cueste más comprar un combustión si quitan o rebajan las ayudas y con el miedo de que de un año para otro puedan cambiar normativas y te compliquen el circular por determinadas zonas. Al final es más práctico comprarte un híbrido no enchufable (que sobre el papel es casi lo mismo que uno de combustión puro) porque así te aseguras una etiqueta mínima.


La mayor explosión del coche eléctrico en Europa se llama Bélgica y hay un buen motivo: el Estado paga el coche

Las empresas pueden deducirse hasta un 100% de la compra de un coche eléctrico
Los coches de combustión reducirán sensiblemente la ayuda en dos años


Pero da igual eléctrico, que híbrido o combustión puro, mucha gente cambia de coche por miedo a no poder circular por las zonas ZBE por las ciudades. Y con coches que cada vez son más caros.....solo hay que ver lo que cuesta un simple R5 actualmente.
Oscarv escribió:De todos modos el precio de la gasolina está caro porque le interesa al gobierno para recaudar más.

"2024, en España estamos pagando el litro de gasolina 95 a una media de 1,495 euros/litro, de los cuales 0,731 euros/litro son impuestos. De ellos, 0,259 euros/litro se recaudan mediante el IVA y 0,472 euros/litro mediante el impuesto sobre los hidrocarburos."

Y más que lo piensan subir este año o al menos esa es la idea. Hablar de que cargar un eléctrico es más barato....si, mientras interese al gobierno (Hoy en día tienen beneficios fiscales entre otras cosas también, porque interesa que se vendan eléctricos) porque si mañana dejasen de haber coches a combustión, el gobierno querría recuperar los impuestos que deja de ganar con los hidrocarburos. A lo que me refiero es a que es injusto comparar precios cuando a uno lo sangran a impuestos y al otro no. Evidentemente cuando vas a "llenar" el depósito (sea gasolina o eléctrico) lo que menos importa es el motivo por el que tiene esos precios (ya que no puedes hacer nada para evitarlo) si no que te salga lo más barato posible. Pero cargarlo en casa si el día de mañana deciden quitar las ayudas para los cargadores....y el riesgo de tener por ejemplo 50 coches cargando todos a la vez por la noche sin ningún tipo de control en un lugar cerrado, porque si, será muy seguro, hasta que no lo es y apagar un incendio en un garaje donde hayan unos cuantos eléctricos....Hubiese estado bien esperar a que la tecnología estuviese más avanzada antes de querer meterla con calzador como fuese (y con ayudas y descuentos, si no, es tan "rentable" como nos quieren vender, pero la realidad es que a la mayoría no les saldría a cuenta)


¿Estás diciendo que el Gobierno va a subir el precio de la electricidad si el uso del coche eléctrico se extiende?
@O Dae_soo lo dudas? Los gobiernos (y no solo el de España) no van a renunciar a la gran cantidad de dinero que ingresan por impuestos a los hidrocarburos. Si lo que finalmente sustituye a los coches de combustión es el eléctrico... se los meterán a la electricidad sin pensarlo dos veces.
En ese aspecto lo que importa es el dinero, no la tecnología en si misma. Que lo mismo harían con el hidrógeno si este fuera viable para los coches.
De hecho, con los incentivos fiscales como por ejemplo exención del IVTM ya o los limitan o los eliminan por completo dependiendo del ayuntamiento. En Málaga por ahora tenemos un descuento importante con respecto a los de combustión, pero solo durante los 5 primeros años del vehículo. Después ya a pagar los mismos precios que con cualquier coche de combustión.
O Dae_soo escribió:¿Estás diciendo que el Gobierno va a subir el precio de la electricidad si el uso del coche eléctrico se extiende?


en un futuro si, lo haran.

es una cuestion de numeros. si durante 20-30-40 años has tenido unos ingresos por los impuestos del combustible, no vas a renunciar a esos ingresos cuando ese combustible deje de venderse porque esos coches dejan de circular. y no hace falta ser super inteligente para deducir de donde va a salir ese dinero.

empezaran primero reduciendo y luego quitando las ventajas fiscales (los "chetos" que actualmente se tienen por coche electrico) como la reduccion o incluso exencion de IVTM, la reduccion o incluso exencion de impuesto de matriculacion, el paso practicamente libre que tienen para aparcar en zonas de aparcamiento regulado...

y luego, si, vendra un precio del KW/h a medida, muy probablemente mediante la obligacion de usar contador separado (es la manera mas facil).

yo calculo que lo primero empezara a ocurrir en 2035-40 y lo segundo, de 3 a 5 años mas tarde. por supuesto te venderan cien mil motos de que no nos van a repercutir el precio a los consumidores, que si patatin, que si patatan, y al final los paganinis a pagar como siempre.

lo que dice @jnderblue es que el precio de carga con los cargadores de uso publico, aunque sea algo mas barato que cargar gasolina, es bastante caro para ser electricidad. es "electricidad a precio de agua en aeropuerto" tampoco me he puesto a mirarlo exhaustivamente pero lo que dice tiene sentido, y el asunto de que en ciertas zonas haya pocos o ningun cargador electrico... pues podria ser tambien. yo a eso no le doy tanta importancia porque en la mayoria de casos de uso no me parece critico (lo normal es que si te compras un coche electrico te pongas tambien un cargador electrico, y si estas usando el coche electrico ocasionalmente, por alquiler o lo que sea, generalmente te informas sobre puntos de carga por donde te vayas a mover) y con el tiempo se va a ir resolviendo, pero eso no significa que el problema no pueda existir.

y por cierto, estamos hablando de coches electricos. ¿no nos tendriamos que llevar el asunto a este hilo ¿? [burla2] [fies]
Buenas,

Lo he estado evitando un tiempo, pero ya es inevitable, tenemos que comprar un coche nuevo en casa y andamos ultra perdidos, aunque ya hemos ido viendo algunos concesionarios y mañana toca ver más.

Lo cierto es que buscamos un suv, con un maletero decente porque hay que meter un par de carros de bebé (aunque uno es plegable y apenas ocupa), y acorde a esto, que el habitáculo sea espacioso para dos sillas de bebé.

Dudas que tenemos? Pues todas, principalmente tema motores. Lo cierto es que los dos teletrabajamos y cuando no, nos movemos en metro o 10’ coche y metro , con lo que hemos pasado de hacer unos 20k kilómetros al año a unos 3k? No se, depende de las veces que vayamos a la playa, pero lo que es semanalmente apenas pillamos el coche 1 o 2 días y trayectos cortos. En algunos concesionarios nos han dicho que para ese uso no nos renta pagar la diferencia de precio de un eléctrico o un híbrido, y que diésel solo si el precio es muy similar a gasolina. Pero claro, diésel o gasolina en 2025? Nos hablan de etiquetas eco, c, y ni idea, aunque en nuestra ciudad no hay ninguna restricción de movilidad en el centro, nunca se sabe si las pondrán. También he mirado aquí el hilo pero veo siglas que no se que son, como HEV, MEHV, PEHV o algo así… creo que hacéis referencia a los motores, pero no estoy seguro.

De momento nos interesan los siguientes coches (pongo un comentario en los que ya hemos visto):

- Kia Sportage
- Hyundai Tucson (casi descartado)
- Audi Q3 sportback (lo vemos un poco caro en comparación con otros)
- BMW X2 (nos gustó mucho, y viene bien equipado de base)
- Mazda CX5 (para lo que costaban casi que nos vamos a Audi o BMW aunque venía equipado bien)
- Lexus
- Ebro (no nos convenció que tenía poca aceleración, el cambio era un poco lento y le costaba dar un acelerón)
- BYD
- Toyota RAV4 (demasiado grande)
- Stelvio

Igual hemos visto algunos más, pero no me acuerdo, iré actualizando si me acuerdo.

Acepto cualquier tipo de consejo, hemos mirado tanto nuevos como algunos de ocasión (Max 20k kilómetros)

Gracias de antemano
@spion ostias te iba a comentar que mirases el bmw serie 2 gran tourer que es el que pillé yo más o menos con tus necesidades y veo que ya no lo fabrican... Pues se han cargado el bmw más espacioso y con más maletero...


EDITO: Por qué no encuentro ningún serie 2 gran tourer 220i como el mío de segunda mano??? Hace unos años estuve en francia y un pavo que trabajaba en la bmw allí me dijo que cómo había conseguido esa cilindrada si no se comercializaba y yo le dije que en España sí.., que yo no había pedido nada raro...

El caso es que no veo ninguno en venta que sea 220i..., encuentra 275 resultados como gran tourer pero cero con 220i

https://www.coches.net/bmw/serie_2_gran ... unda-mano/
spion escribió:Buenas,

Lo he estado evitando un tiempo, pero ya es inevitable, tenemos que comprar un coche nuevo en casa y andamos ultra perdidos, aunque ya hemos ido viendo algunos concesionarios y mañana toca ver más.

Lo cierto es que buscamos un suv, con un maletero decente porque hay que meter un par de carros de bebé (aunque uno es plegable y apenas ocupa), y acorde a esto, que el habitáculo sea espacioso para dos sillas de bebé.

Dudas que tenemos? Pues todas, principalmente tema motores. Lo cierto es que los dos teletrabajamos y cuando no, nos movemos en metro o 10’ coche y metro , con lo que hemos pasado de hacer unos 20k kilómetros al año a unos 3k? No se, depende de las veces que vayamos a la playa, pero lo que es semanalmente apenas pillamos el coche 1 o 2 días y trayectos cortos. En algunos concesionarios nos han dicho que para ese uso no nos renta pagar la diferencia de precio de un eléctrico o un híbrido, y que diésel solo si el precio es muy similar a gasolina. Pero claro, diésel o gasolina en 2025? Nos hablan de etiquetas eco, c, y ni idea, aunque en nuestra ciudad no hay ninguna restricción de movilidad en el centro, nunca se sabe si las pondrán. También he mirado aquí el hilo pero veo siglas que no se que son, como HEV, MEHV, PEHV o algo así… creo que hacéis referencia a los motores, pero no estoy seguro.

De momento nos interesan los siguientes coches (pongo un comentario en los que ya hemos visto):

- Kia Sportage
- Hyundai Tucson (casi descartado)
- Audi Q3 sportback (lo vemos un poco caro en comparación con otros)
- BMW X2 (nos gustó mucho, y viene bien equipado de base)
- Mazda CX5 (para lo que costaban casi que nos vamos a Audi o BMW aunque venía equipado bien)
- Lexus
- Ebro (no nos convenció que tenía poca aceleración, el cambio era un poco lento y le costaba dar un acelerón)
- BYD
- Toyota RAV4 (demasiado grande)
- Stelvio

Igual hemos visto algunos más, pero no me acuerdo, iré actualizando si me acuerdo.

Acepto cualquier tipo de consejo, hemos mirado tanto nuevos como algunos de ocasión (Max 20k kilómetros)

Gracias de antemano


quieres mucho maletero y espacio dentro para dos sillas de niño pero un RAV4 te parece demasiado grande. 🤔

el tema restricciones... lo que tienes que mirar es "en donde vives". si es un municipio de mas de 50mil habitantes, antes o despues establecera ZBE y sino, pues no. aqui tienes la lista (casi) completa.

dices que usas metro con lo cual entiendo que o vives en una ciudad grande, o vives en una poblacion satelite de una ciudad grande. y en este segundo caso pues tienes que mirar lo comentado en el parrafo anterior.

pero entiendo que antes o despues te vas a necesitar mover con el coche adentro de la ciudad grande, que en esa si hay ZBE. en base a eso yo descartaria cualquier coche que no sea eco o cero, y la unica excepcion seria con un C, que tendria que ser de gasolina (diesel las marcas lo estan quitando y a dia de hoy no le veo ninguna ventaja frente a gasolina, y menos con el uso que le vas a dar).

PHEV en la mayoria de casos lo descartaras porque el mismo modelo te saldra mas barato en hibrido o en gasolina, pero puedes mirar algunas guias como por ejemplo aqui.

por otra parte yo en tema habitaculo/espacio soy mas partidario de los turismos 3 volumenes (avant, station wagon, etc) que de los SUV. pero a la mayoria de gente no le gustan por cuestiones de diseño o, basicamente, prejuicios ("coche de muerto", etc). pero en mi opinion sigue siendo el formato mas practico para el uso familiar. mas que el 90% de SUVs que hay.

en principio yo te diria que miraras los kia y los skoda, que son dos marcas bastante decentes en precio/prestaciones hoy dia, a ver si alguno te cuadra.
mcubcn escribió:Eso sí, carriles bici que van de ningún sitio en concreto a ningún sitio de interés hay a millones. Les deben dar dineritos por hacer carriles bici al tun tun.

Están subvencionados por Europa, se inflan a hacerlos aunque ni el tato los use.
¿Quién va a usar un carril bici? Son el mayor fracaso de intento de movilidad que se ha conocido en décadas. Solo han servido para estrangular las vías públicas y reducir aceras al mínimo o peor aún, convertirlas en acerado compartido donde ya se han visto numerosos incidentes.

Tengo un amigo que le encanta la bici y su intención era ir al trabajo en la misma siempre que pudiera, pero en la práctica era imposible. En invierno llegaba pelado de frío y en verano llegaba sudando como un pollo. Al final los días que podía usarla eran mínimos.
AxelStone escribió:¿Quién va a usar un carril bici? Son el mayor fracaso de intento de movilidad que se ha conocido en décadas. Solo han servido para estrangular las vías públicas y reducir aceras al mínimo o peor aún, convertirlas en acerado compartido donde ya se han visto numerosos incidentes.

Tengo un amigo que le encanta la bici y su intención era ir al trabajo en la misma siempre que pudiera, pero en la práctica era imposible. En invierno llegaba pelado de frío y en verano llegaba sudando como un pollo. Al final los días que podía usarla eran mínimos.

En mi ciudad se utilizan todos los días. Miles de personas utilizan los carriles bici y no creo que sea un fenómeno aislado de mi ciudad.

saludos
@Torres gracias! Lo hemos estado mirando creo que casi nos hemos decidido por uno nuevo y teniendo en cuenta que no se fabrica.. xD

@GXY Gracias! Muy útil la información!

Lo del Rav4 sé que puede parecer incongruente, pero es demasiado grande, no necesitamos algo tan tan grande, mi vecino se lo acaba de comprar y lo hemos estado mirando, y obviamente cubre las necesidades, pero se nos hace muy grande, es la sensación que nos da, seguro que lo comparamos y quizás no sean tantos centímetros de diferencia. Vivimos en un pueblo si, si ponen ZBE es solo casco antiguo casi seguro, quizás alguna zona más, pero dudo que toda la ciudad, aunque quién sabe.

Los turismos 3 volúmenes los hemos valorado y visto alguno, pero se nos hacía algo incómodo el maletero, con tanto fondo, a mi me daba un poco más igual, pero a mi pareja no le ha convencido.

Justo venimos de ver el Kia Sportage y vaya decepción. El precio del modelo híbrido nos sale casi igual que un BMW X2, no hay tantos miles de euros de diferencia teniendo en cuenta que nos ha gustado más el bmw. Nos hemos quedado un poco a cuadros con el precio, se van a los 38k fácilmente y el coche viene casi sin nada, con el espacio para botones que no puedes utilizar porque son espacios reservados para extras, el maletero ni se abre solo (aunque eso era en el gasolina básico). Aparte, el gasolina era 33k si los financias con ellos (TIN y TAE por encima del 10% [mad] ) y sino 36k, mientras que otras marcas el precio es el que es, pagues como pagues.

Se ha juntado eso con que veníamos de ver un BYD, que la verdad nos ha gustado muchísimo, la semana que viene nos han dado cita para probarlo. Es el modelo híbrido (solo tienen uno) y viene equipado con todo o bastante bien equipado al menos. A ver qué tal la prueba, ya comentaré.
Bueno pues repetimos experiencia con la batería del Yaris Cross!!!!!!

Imagen

El año pasado con un año de vida el Yaris Cross un día no arranca y nos dicen que es la batería de arranque y nos la cambian...

EL mes pasado el Yaris de mi madre con exactamente un año de vida le pasa exactamente lo mismo.

HOY de nuevo el Yaris Cross despues de un año del cambio de la batería le vuelve a dejar tirada a mi mujer... Se ha venido utilizando todas las semanas lunes, miercoles y sábados menos esta semana que se utilizó el lunes y el miércoles no.., pues al bajar hoy para llevar al crío a natación..., SORPRESA!! [enfado1]

En serio no hay forma de poner una queja formal de alguna manera??? Te dicen que esque tienes que utilizar el coche.., pero si no puedes utilizar el coche porque estás enfermo unos días ya se jode el asunto??? Tienen un problema con las baterías de arranque en los yaris y no lo afrontan..., te dicen que tienes que utilizar el coche.., pero cuando vas a comprarlo no te lo dicen...


EDITO: Ahora le dice a mi mujer el de asistencia Toyota que el problema que tienen estos coches es que como en ciudad la mayoría del tiempo van en eléctrico no se recarga la batería de arranque y por eso cada dos por tres pasa esto... En serio no se puede hacer nada para solucionar este tema?? Que coges el coche y si es un trayecto tranquilo en el que no necesitas más que el motor eléctrico no se recarga nada la batería de arranque??

Existe algún aparato para tener monitorizada la capacidad de dicha batería?? Saber en qué porcentaje está en todo momento??
Blackfedora escribió:
AxelStone escribió:¿Quién va a usar un carril bici? Son el mayor fracaso de intento de movilidad que se ha conocido en décadas. Solo han servido para estrangular las vías públicas y reducir aceras al mínimo o peor aún, convertirlas en acerado compartido donde ya se han visto numerosos incidentes.

Tengo un amigo que le encanta la bici y su intención era ir al trabajo en la misma siempre que pudiera, pero en la práctica era imposible. En invierno llegaba pelado de frío y en verano llegaba sudando como un pollo. Al final los días que podía usarla eran mínimos.

En mi ciudad se utilizan todos los días. Miles de personas utilizan los carriles bici y no creo que sea un fenómeno aislado de mi ciudad.

saludos

Supongo que depende de la zona.En mi ciudad hay carriles bicis que de vez en cuando,sobre todo en verano,si pasa algo de gente...y hay otros en los que nunca he visto pasar a nadie.
@Torres comprate un arrancador de baterias y tenerlo a mano para cuando ocurra esto. [angelito]
(mensaje borrado)
GXY escribió:@Torres comprate un arrancador de baterias y tenerlo a mano para cuando ocurra esto. [angelito]


Eso tengo yo en mi coche con el fallo eléctrico que tiene. Tengo un conmutador para apagar la pantalla del cuadro que es el problema, que siempre está encendida. El problema viene que el otro día se me olvidó bajarlo y cuando fui a coger el coche el lunes, me lo encontré descargado.
La verdad es que es una chapuza a nivel bíblico, pero entiendo que mi coche con 17 años pues...

Pero a un coche nuevo, me parece penoso que le pase ese tipo de fallos.

Y si te pones a mirar coches de este año pasado, te quedas alucinado eh?
Parecen móviles, que tienes que llevar al concesionario para que te lo actualicen.
Me puse a investigar con el mazda cx-60 y cada poco llama a los poseedores para una actualización software, sin hablar del tema de la suspensión, etc.

Pero el otro día me puse a investigar sobre el Skoda Kodiac y más de lo mismo, fallo de avisadores en pantalla que no se quitan y "están investigando" y mientras tanto pues te lo comes.

Hasta el coche de mi hermana, un MG ZS híbrido de diciembre, tiene algunos fallos software, que dicen que están trabajando en ello. No evitan que el coche sea funcional, pero jode muchísimo en coches de un dinero.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y por cierto, no sé si habéis visto que parece que ya no hay ayudas para los híbridos enchufables y eléctricos. Pues mirad el precio del Skoda Kodiac híbrido enchufable, a ver si no os lleváis una sorpresita...
ajbeas escribió:[Y por cierto, no sé si habéis visto que parece que ya no hay ayudas para los híbridos enchufables y eléctricos. Pues mirad el precio del Skoda Kodiac híbrido enchufable, a ver si no os lleváis una sorpresita...


Las ayudas se darán en breve y mira que me parece lamentable que determinados vehículos siendo mucho más caros tengan más ayudas que otros que son más baratos, con el cuento de la eficiencia energética. No es lógico que se den ayudas para coches de determinado coste (orientados a personas con más recursos) y otros más baratos no tengan ayudas o sean muy inferiores. Siempre está la opción BYD aunque no son los más baratos, pero es de agradecer su iniciativa para quienes no quieran pillarse los dedos.

BYD asegura las ayudas en España para sus coches eléctricos e híbridos mientras el Gobierno se aclara

Lo que ha decidido BYD es asegurar las ayudas, que son de hasta 4.500 euros para los coches 100% eléctricos, y de 2.500 euros en el caso de los híbridos enchufables, incentivos similares a los que el Plan Moves ha ido otorgando sin achatarrar un coche antiguo, que sumaría un extra de 2.500 euros.


Lo acabo de ver en un artículo, personalmente no me gusta, pero si tiene este precio (que no me creo) podría ser una buena opción para ciudad. Imagino que esos 20.000e será incluyendo financiación (por lo que no son reales) achatarramiento, plan Moves y etc etc Yo no me creo lo de precio muy por debajo de los 20.000e, veremos. De todos modos una autonomía de 300Km que fuera de ciudad son menos, es una miseria la verdad. Iba a buscar el BYD más barato de combustión (solo gasolina o híbrido ligero) pero veo que solo tienen un solo coche enchufable y el resto eléctricos, una pena, porque es una marca interesante

El eléctrico más barato de BYD llegará en mayo con un precio «muy por debajo de los 20.000 euros»

Medirá 3.90 metros de largo, una ganancia considerable respecto a los 3.78 metros del modelo original.

El Seagull original combina un motor de 75 CV (55 kW) con dos baterías LFP (litio-ferrofosfato) de 30 y 39 kWh, las cuales le proporcionan una autonomía de 305 y 405 km CLTC respectivamente.

Según un portavoz de la compañía, su precio de partida se situará «muy por debajo de los 20.000 euros».

Imagen
Claro, BYD te asegura las ayudas pero ya subió el precio acorde. Al final, las gallinas que entran por las que salen.

Aquí no hay hermanitas de la caridad, los chinos no han venido a regalar nada.
Eso de que BYD sacará un eléctrico "muy por debajo de 20000€" tengo que verlo.
Porque el marketing con el precio siempre es un engaño, te ponen un *desde que incluye que entregues en coche, que financies con ellos en condiciones pésimas, o que lo.compres con renting con una entrada, etc...con tal de que al final salga una cifra "base" muy atractiva cuando en realidad al final pagas más.
Por otro lado , BYD es la marca chinosa que menos me disgusta porque cada vez veo más concesionarios y entiendo que el servicio postventa será de garantía. Pero me sigue mosquenado en los EV chinosos el software y sus actualizaciones.
P.D: Recordar que ya hay un hilo oara hablar de coches eléctricos hilo_coche-electrico-modelos-consejos-recomendaciones-y-aclaraciones_2514043
James May escribió:Claro, BYD te asegura las ayudas pero ya subió el precio acorde. Al final, las gallinas que entran por las que salen.

Aquí no hay hermanitas de la caridad, los chinos no han venido a regalar nada.


Pues seguro que han subido el precio.
Pero si venden a un precio mucho más competente que el resto, tal y como está el mercado ahora mismo, se hartarán de vender.
Es que son insostenibles los precios.

@O Dae_soo yo he tenido la oportunidad de montarme en un BYD Seal y las calidades son MUY BUENAS, lo único que no me gusta para nada es la ausencia de botones. Se ve todo como muy vacío, no sé. Por lo demás, me pareció un buen coche. Por ejemplo, no me he montado en un tesla todavía, pero a mi las pantallas tan grandes se me hacen incómodas, a pesar de que iba rápida. Prefiero los botones de toda la vida.
El maletero para semejante coche, me pareció pequeño.
ajbeas escribió:
James May escribió:Claro, BYD te asegura las ayudas pero ya subió el precio acorde. Al final, las gallinas que entran por las que salen.

Aquí no hay hermanitas de la caridad, los chinos no han venido a regalar nada.


Pues seguro que han subido el precio.
Pero si venden a un precio mucho más competente que el resto, tal y como está el mercado ahora mismo, se hartarán de vender.
Es que son insostenibles los precios.

@O Dae_soo yo he tenido la oportunidad de montarme en un BYD Seal y las calidades son MUY BUENAS, lo único que no me gusta para nada es la ausencia de botones. Se ve todo como muy vacío, no sé. Por lo demás, me pareció un buen coche. Por ejemplo, no me he montado en un tesla todavía, pero a mi las pantallas tan grandes se me hacen incómodas, a pesar de que iba rápida. Prefiero los botones de toda la vida.
El maletero para semejante coche, me pareció pequeño.

Esroy de acuerdo contigo, la ausencia de botones me tira para atrás. Una de las razones por las que no escogí ni Tesla (ahora ni regalado) ni un ByD. No entiendo la chorrada de las marcas de relacionar tecnología con ausencia de botones.
O Dae_soo escribió:Eso de que BYD sacará un eléctrico "muy por debajo de 20000€" tengo que verlo.
Porque el marketing con el precio siempre es un engaño, te ponen un *desde que incluye que entregues en coche, que financies con ellos en condiciones pésimas, o que lo.compres con renting con una entrada, etc...con tal de que al final salga una cifra "base" muy atractiva cuando en realidad al final pagas más.
Por otro lado , BYD es la marca chinosa que menos me disgusta porque cada vez veo más concesionarios y entiendo que el servicio postventa será de garantía. Pero me sigue mosquenado en los EV chinosos el software y sus actualizaciones.
P.D: Recordar que ya hay un hilo oara hablar de coches eléctricos hilo_coche-electrico-modelos-consejos-recomendaciones-y-aclaraciones_2514043

De los chinos no te puede creer nada, los usuarios del omoda 5 les dijeron que el coche tendría asistente en español en un futuro y ya están en la siguiente versión y siguen con español latino
O Dae_soo escribió: No entiendo la chorrada de las marcas de relacionar tecnología con ausencia de botones.


pues como el par de años que las tablets iban a obsoletizar los portatiles y ocurrio que oops! pues no. :o

dentro de un par de años volveran a los botones pero mientras tanto nos comeremos estas veletadas.

hay que tener en cuenta que los chinos, son chinos para todo. pensar por si mismos se les da regulinchi.... asi que hasta que tesla no se baje del burro y empiecen a poner botones y palancas (o se hundan y otra marca que ponga botones y palancas coja cuota de mercado), no se les va a ocurrir hacerlo. [angelito]

dicho sea de paso yo con la pantalla grande central no tengo problema. una pantallita detras del volante estaria bien. :o
Pues me acabo de comprar un seat leon st con etiqueta eco. Paso del electrico hasta que no este tan desarrollado, como ir a una gasolinera. En mi empresa tenemos una furgoneta citroen berlingo electrica, y es un puñetero coñazo. Primero las cargas constantes de 2 horas en carga rapida de 100kw, luego el uso real de la furgoneta, te marca 300km en los puntos mas favorables, que es un solo ocupante, y sin carga adicional, en carretera plana, y sin calefaccion o aire acondicionado. Estamos hasta los webos del electrico. Barajaba mirar un electrico o hibrido enchufable, pero hasta que no solucionen el tema de cargas y uso real del vehiculo en el electrico, y los problemos que pueden dar los hibridos enchufables que tiene el problema, que puede fallar los 2 sistemas, me lie la manta a la cabeza y me decidi por lo menos ecologico, si, pero por lo que a dia de hoy necesito
ertiodecadi escribió:Pues me acabo de comprar un seat leon st con etiqueta eco. Paso del electrico hasta que no este tan desarrollado, como ir a una gasolinera. En mi empresa tenemos una furgoneta citroen berlingo electrica, y es un puñetero coñazo. Primero las cargas constantes de 2 horas en carga rapida de 100kw, luego el uso real de la furgoneta, te marca 300km en los puntos mas favorables, que es un solo ocupante, y sin carga adicional, en carretera plana, y sin calefaccion o aire acondicionado. Estamos hasta los webos del electrico. Barajaba mirar un electrico o hibrido enchufable, pero hasta que no solucionen el tema de cargas y uso real del vehiculo en el electrico, y los problemos que pueden dar los hibridos enchufables que tiene el problema, que puede fallar los 2 sistemas, me lie la manta a la cabeza y me decidi por lo menos ecologico, si, pero por lo que a dia de hoy necesito

No me cuadra.
Si la Berlingo EV tiene una batería de 50Kw. Y normalmente se carga un 60% aprox (del 20 al 80) eso te saldría que cargan unos 30Kw así grosso modo. Si cargan en un sitio de carga rápida de 100kw/h te daría un tiempo de carga de entre 15min a 20 min. Edito: Acabo de ver que la propia Citröen dice que por su vel. de carga tardas 30 min en cargar esa cantidad pero.... ¿2 horas? Te daría para cargar la batería del Berlingo casi 2 veces....
Además si te compras un EV las marcas te suelen instalar el punto de carga en casa y gratis, porque se suone que con un eléctrico cargas en casa, ¿no? salvo cuando sales de viaje, obvio
Que cada uno se compre el coche que quiera/pueda pero eso de "justificarse" para no comprar en EV echándole la culpa al coche o al "empedrao" pues no lo entiendo.
yo creo que si lo he entendido: primero puede que la carga nocturna no sea optima (he visto empresas donde no tienen cargadores / instalacion en condiciones y al inicio de la mañana no tienen el vehiculo cargado 100%), y la furgo al no tener una capacidad de carga (bateria) muy muy grande, y gastar mas de lo aconsejable / previsto durante la jornada, se les agota mas rapido de lo que deberia.

creo que es parte por la manera de usarla (las furgos de empresa muchas veces llevan muy mal trato) y en parte pues que el vehiculo no es tan optimo como deberia.

el tema es que esas recargas para que sean "rapidas como una gasolinera" tienen que ser en corriente continua a potencia absurda, y eso cuesta bastante dinero y hay pocos puntos de esos. (y el vehiculo tiene que ser compatible con ello).

yo creo que para este tipo de vehiculo / uso el electrico todavia se puede quedar "un poco corto".

ya me dira @ertiodecadi si me equivoco. [fies]
GXY escribió:yo creo que si lo he entendido: primero puede que la carga nocturna no sea optima (he visto empresas donde no tienen cargadores / instalacion en condiciones y al inicio de la mañana no tienen el vehiculo cargado 100%), y la furgo al no tener una capacidad de carga (bateria) muy muy grande, y gastar mas de lo aconsejable / previsto durante la jornada, se les agota mas rapido de lo que deberia.

creo que es parte por la manera de usarla (las furgos de empresa muchas veces llevan muy mal trato) y en parte pues que el vehiculo no es tan optimo como deberia.

el tema es que esas recargas para que sean "rapidas como una gasolinera" tienen que ser en corriente continua a potencia absurda, y eso cuesta bastante dinero y hay pocos puntos de esos. (y el vehiculo tiene que ser compatible con ello).

yo creo que para este tipo de vehiculo / uso el electrico todavia se puede quedar "un poco corto".

ya me dira @ertiodecadi si me equivoco. [fies]


Creo que estás mezclando cosas:
-Las cargas "nocturnas" de las que hablas son cargas CA , él ha hablado de cargas rápidas CC de 100Kw
-Las batería de 50Kw desde luego para un EV no es para nada muy muy grande
-Estás hablando de gastar más de lo aconsejable, en este caso mezclas lo que es el consumo con lo que es la carga
-Por último reconoces que las cargas "rápidas como una gasolinera" son a CC. Es que las cargas rápidas de 100Kw TODAS LO SON.

Insisto, o se ha liado con lo de las 2 horas a 100Kw o directamente no ha dicho la verdad.
Aquí tienes los datos del fabricante
https://profesionales.citroen.es/vehicu ... 20100%20km.

P.D: Y requeteinsisto (aunque nadie me hace ni puto caso [carcajad] ) que para hablar de coches eléctricos ya hay un hilo hilo_coche-electrico-modelos-consejos-recomendaciones-y-aclaraciones_2514043
O Dae_soo escribió:Creo que estás mezclando cosas:


contesto sobre tu mensaje.

-Las cargas "nocturnas" de las que hablas son cargas CA , él ha hablado de cargas rápidas CC de 100Kw

ni yo se ni ertiodecadi ha dicho como hacen la carga del vehiculo en la empresa. yo no descartaria que fuera un cargador lento, de 25A o incluso 13/16A

-Las batería de 50Kw desde luego para un EV no es para nada muy muy grande

coincido. a mi me parece que para una furgoneta que puede llevar 1000+ kilos de carga, eso se puede quedar corto muy rapido. tambien tienes que tener en cuenta como se suelen conducir muchas veces esos vehiculos (rutas poco optimas por ciudad y entre poblaciones, muchos acelerones, etc)

-Estás hablando de gastar más de lo aconsejable, en este caso mezclas lo que es el consumo con lo que es la carga

he intentado explicar conceptos sobre la carga y sobre el consumo en 3 o 4 lineas, perdone usted por no meter un tocho de 5 parrafos QUE NINGUNO IBAIS A LEER. [angelito]

-Por último reconoces que las cargas "rápidas como una gasolinera" son a CC. Es que las cargas rápidas de 100Kw TODAS LO SON.

cosa lo cual tu sabes pero no se si ertiodecadi sabe. :-|

O Dae_soo escribió:Insisto, o se ha liado con lo de las 2 horas a 100Kw o directamente no ha dicho la verdad.
Aquí tienes los datos del fabricante
https://profesionales.citroen.es/vehicu ... 20100%20km.


yo creo que gastan de forma no optima y que la furgoneta tampoco tiene un "deposito" de la releche. eso aparte de como carguen que tambien puede formar parte del problema.

O Dae_soo escribió:P.D: Y requeteinsisto (aunque nadie me hace ni puto caso [carcajad] ) que para hablar de coches eléctricos ya hay un hilo hilo_coche-electrico-modelos-consejos-recomendaciones-y-aclaraciones_2514043


yo es que cuando no tengo capacidad de mover post entre hilos suelo contestar en donde me preguntan. ;)

de todos modos, por mi parte, anotado. gracias por el aviso. :o
@GXY
A lo que iba en mi mensaje: Que @ertiodecadi demuestra que no sabe lo que es una CA o una CC, no sabe si una carga es rápida o lenta, no sabe si una batería es grande o pequeña.........pero afirma que no se compra un coche eléctrico porque el problema lo tiene el coche eléctrico como concepto o por las características o infraestructura de carga.
Insisto, es más facil echar pestes sobre algo que informarse bien sobre ello. Cuando, por cierto, repito que nadie tiene que justificarse por lo que compra o deje de comprar, pero si se intenta , al menos que sea con la información precisa
muchas veces los clientes no conocen (al menos en principio) todas las caracteristicas de la tecnologia. y en realidad lo ideal es que de previas no tengan porqué conocerlas.

en otras palabras: muchos clientes son idiotas, y "tienen derecho a ser idiotas".

es decir, que es la tecnologia la que puede ser a prueba de idiotas. y siendo sinceros, el coche electrico a dia de hoy no lo es. requiere cierto esfuerzo del adoptante por conocer la tecnologia, como funciona, cuales son los puntos debiles y fuertes, como contrarrestar las debilidades y darle relevancia a las fortalezas. y sobre todo entender que no funciona igual que el de gasolina. <- y en esto falla mucha gente, incluso algunos con el vehiculo ya comprado.
Tampoco veo yo muy acertada la comparación de un turismo con una furgoneta. Normalmente no se van a usar para lo mismo.

Tengo un familiar que trabaja en un organismo público y tienen furgonetas "de empresa" y están de ellas hasta el gorro, porque tienen autonomías ridículas, tiempos de carga altos, han llevado un trato muy descuidado y, en general, no son vehículos adecuados para el uso que van a tener. Por otro lado, tiene un eléctrico y está encantado con él. Ambas cosas no son excluyentes.

Que luego también hay personas que por sus circunstancias y su uso no necesitan un eléctrico, o no es la opción más adecuada para ellos y no pasa nada. Lo bueno es que tenemos multitud de tecnologías para elegir la que más nos guste / interese / emocione / encaje. Pero, de la misma manera que a mí lo que más me encaja ahora mismo es un eléctrico, no voy a intentar pontificar y decirle a cualuqier usuario del foro que se compre un eléctrico también.
James May escribió:
Que luego también hay personas que por sus circunstancias y su uso no necesitan un eléctrico, o no es la opción más adecuada para ellos y no pasa nada. Lo bueno es que tenemos multitud de tecnologías para elegir la que más nos guste / interese / emocione / encaje. Pero, de la misma manera que a mí lo que más me encaja ahora mismo es un eléctrico, no voy a intentar pontificar y decirle a cualuqier usuario del foro que se compre un eléctrico también.

....y viceversa.
Porque nadie se tiene que justificar cuando compra un coche de combustión pero sí parece que es necesario cuando te compras un EV. Al final lo ideal sería que cada uno se compre lo que le salga del mondongo sin tener que justificarlo pero con los EV eso lamentablemente no ocurre. En mi caso, cuando me compré mi Ioniq6 y viajé al pueblo de mi mujer, su primo "experto en coches" nos bombardeó con mil preguntas tendenciosas para ponerle pegas a nuestra compra. Cosa que si nos hubiésemos presentado con un sedan a su nivel en cuanto a prestaciones y precio solo habríamos recibido parabienes. Es lo que hay con los EV (por eso abrí un hilo para ellos, para informar/informarnos sin prejuicios :-| )
O Dae_soo escribió:
James May escribió:
Que luego también hay personas que por sus circunstancias y su uso no necesitan un eléctrico, o no es la opción más adecuada para ellos y no pasa nada. Lo bueno es que tenemos multitud de tecnologías para elegir la que más nos guste / interese / emocione / encaje. Pero, de la misma manera que a mí lo que más me encaja ahora mismo es un eléctrico, no voy a intentar pontificar y decirle a cualuqier usuario del foro que se compre un eléctrico también.

....y viceversa.
Porque nadie se tiene que justificar cuando compra un coche de combustión pero sí parece que es necesario cuando te compras un EV. Al final lo ideal sería que cada uno se compre lo que le salga del mondongo sin tener que justificarlo pero con los EV eso lamentablemente no ocurre. En mi caso, cuando me compré mi Ioniq6 y viajé al pueblo de mi mujer, su primo "experto en coches" nos bombardeó con mil preguntas tendenciosas para ponerle pegas a nuestra compra. Cosa que si nos hubiésemos presentado con un sedan a su nivel en cuanto a prestaciones y precio solo habríamos recibido parabienes. Es lo que hay con los EV (por eso abrí un hilo para ellos, para informar/informarnos sin prejuicios :-| )

Por supuesto. Yo entiendo que el hilo de los eléctricos va sobre eso, sobre que quienes tenemos un eléctrico podamos explicar las circunstancias que nos hacen decidir que un eléctrico es lo mejor para nosotros. Quizá hay mucha gente a la que lo único que le falta para comprar un eléctrico es quitar el miedo y el desconocimiento que tienen hacia esa tecnología.

Recuerdo una vez en la que, tomando unas cervezas entre colegas, hablábamos del tema. Varios de mis colegas son petrolheads, de los de ir a tandas en circuitos, coger un coche viejo y prepararlo para ello (tracktool, lo llaman los tíos), de los que disfrutan con el olor a gasolina y con los dedos manchados de grasa de coche. Aquel día uno de ellos y yo hablábamos de los coches eléctricos, de cómo funcionaban y cuál sería su escenario ideal de uso, y otro, que nunca se había parado a pensar en el tema, terminó comprándose un Model 3 a los pocos meses porque se dio cuenta de que era la opción más lógica para él.
A mí me atraen los híbridos enchufables, lo único malo que veo, que hay dos sistemas que pueden fallar...
A las personas que como yo utilizamos el coche como medio para ir y venir al trabajo, que nos dejen tirado, es un marrón de aúpa.
Igual que el portátil, a mi me deja tirado el portátil y me jodería muchísimo, con la de programas para las clases que tengo.
Son realmente como "herramientas de trabajo", que a veces usamos para el ocio.
O Dae_soo escribió:
James May escribió:
Que luego también hay personas que por sus circunstancias y su uso no necesitan un eléctrico, o no es la opción más adecuada para ellos y no pasa nada. Lo bueno es que tenemos multitud de tecnologías para elegir la que más nos guste / interese / emocione / encaje. Pero, de la misma manera que a mí lo que más me encaja ahora mismo es un eléctrico, no voy a intentar pontificar y decirle a cualuqier usuario del foro que se compre un eléctrico también.

....y viceversa.
Porque nadie se tiene que justificar cuando compra un coche de combustión pero sí parece que es necesario cuando te compras un EV. Al final lo ideal sería que cada uno se compre lo que le salga del mondongo sin tener que justificarlo pero con los EV eso lamentablemente no ocurre. En mi caso, cuando me compré mi Ioniq6 y viajé al pueblo de mi mujer, su primo "experto en coches" nos bombardeó con mil preguntas tendenciosas para ponerle pegas a nuestra compra. Cosa que si nos hubiésemos presentado con un sedan a su nivel en cuanto a prestaciones y precio solo habríamos recibido parabienes. Es lo que hay con los EV (por eso abrí un hilo para ellos, para informar/informarnos sin prejuicios :-| )


en realidad tambien aplicas cierto nivel de "prejuicios" por tu lado porque entiendes que todas las preguntas dificiles van a buscar el fallo o la critica. [angelito]

realmente lo mas adecuado es lo que dijiste en primer lugar: que cada uno se compre lo que le rote / parezca / crea conveniente. ya si viene con dudas, pues en la medida de lo posible se resuelven. :)

yo por eso en su momento, despues de que varios hilos sobre el tema o donde se toco el tema se fueran todos por el mismo sendero, (coche electrico "si" vs coche electrico "no"), abri un hilo al respecto precisamente para centralizar el debate "si vs no" y que fuera un debate medianamente organizado / argumentado por las dos partes. el problema con eso es que se radicalizan las posturas porque cada uno cree que los peros que se ponen al contrario constituyen ataques. (y en muchas ocasiones lo son, pero no siempre).

en general tratar la otra opcion con condescendencia no es lo correcto, pero eso funciona en las dos direcciones. ;)
@O Dae_soo vamos a ver, te cuadre o no, es la realidad. 2 horas en 100kw/h, porque cuando llega al 80% esa carga se reduce drasticamente. Y hemos probado en varios cargadores diferentes de diferentes marcas. Aqui hay hasta de 150kw/h pero si el vehiculo carga a 80 por asi decirlo, vas a pagar mas por algo que no puedes utilizar. Lo que hacemos es que hay un cargador cerca en uno de los centros en los que trabajamos y lo dejamos cargando. Cuando vamos a recogerla te pone el tiempo total de dicha carga, y la cantidad a la que se ha cargado. Tienes que pagar una cuota mensual para poder usar dichos cargadores y ese cargador se desbloquea con una llave que pasas por el cargador, para que la furgoneta se pueda cargar. Si le añades la cuota mensual, el precio de la carga, y que no tienes la libertad de usarlo durante 2 horas, pues no es para todo el mundo. Y hablo de un cargador especifico, si se usa un cargador de 7kw puedes volverte loco. Pero aun hay mas la empresa de seguridad, usa un kia ev3 nuevo y los seguridad estan tambien hasta los webos por lo mismo que nos pasa a nosotros. Un coche electrico a dia de hoy, nos guste o no, no es para todo el mundo, por lo que comente en mi anterior mensaje. Es que hablamos de la bateria del coche, pero se os olvida tambien, que dichos cargadores, si llegan a una temperatura, bajan la carga de seguridad, e incluso se bloauean y no cargan ppr prevencion. Que es muy bonito todo en circunstancias optimas, pero cuanto mas te alejas de esas circunstancias, mas inconvenientes tienes. En verano con un 15% la pusimos a cargar, y nos fuimos a uno de los centros, cuando llegamos a las 2 horas y media, a coger la furgoneta, nos llevamos la sorpresa de que no habia cargado, porque la temperatura del cargador era excesiva y por prevencion, no cargo una mierda. No es solo la bateria del vehiculo, es que no te de problemas tambien el punto de carga donde lo conectas
ertiodecadi escribió:@O Dae_soo vamos a ver, te cuadre o no, es la realidad. 2 horas en 100kw/h, porque cuando llega al 80% esa carga se reduce drasticamente. Y hemos probado en varios cargadores diferentes de diferentes marcas. Aqui hay hasta de 150kw/h pero si el vehiculo carga a 80 por asi decirlo, vas a pagar mas por algo que no puedes utilizar. Lo que hacemos es que hay un cargador cerca en uno de los centros en los que trabajamos y lo dejamos cargando. Cuando vamos a recogerla te pone el tiempo total de dicha carga, y la cantidad a la que se ha cargado. Tienes que pagar una cuota mensual para poder usar dichos cargadores y ese cargador se desbloquea con una llave que pasas por el cargador, para que la furgoneta se pueda cargar. Si le añades la cuota mensual, el precio de la carga, y que no tienes la libertad de usarlo durante 2 horas, pues no es para todo el mundo. Y hablo de un cargador especifico, si se usa un cargador de 7kw puedes volverte loco. Pero aun hay mas la empresa de seguridad, usa un kia ev3 nuevo y los seguridad estan tambien hasta los webos por lo mismo que nos pasa a nosotros. Un coche electrico a dia de hoy, nos guste o no, no es para todo el mundo, por lo que comente en mi anterior mensaje. Es que hablamos de la bateria del coche, pero se os olvida tambien, que dichos cargadores, si llegan a una temperatura, bajan la carga de seguridad, e incluso se bloauean y no cargan ppr prevencion. Que es muy bonito todo en circunstancias optimas, pero cuanto mas te alejas de esas circunstancias, mas inconvenientes tienes. En verano con un 15% la pusimos a cargar, y nos fuimos a uno de los centros, cuando llegamos a las 2 horas y media, a coger la furgoneta, nos llevamos la sorpresa de que no habia cargado, porque la temperatura del cargador era excesiva y por prevencion, no cargo una mierda. No es solo la bateria del vehiculo, es que no te de problemas tambien el punto de carga donde lo conectas


¿Me puedes decir qué compañía tiene ese cargador público que exige una cuota mensual? :-?

Por otra parte, ¿qué problema tienen los de seguridad para recargar un KiaEV3 nuevo?

Y hablar de que necesitas condiciones "óptimas" que un EV sea viable...a ver, que los países nórdicos son los países con mayor% de EV....su clima no es muy óptimo que digamos

Si has tenido un cargador con avería y que funciona mal pues mala suerte, lo siento, pero no lo traslades como lo general. Lo general es tener un punto de carga en casa o en tu garage instalado por la misma marca que te vende el coche (o tener un descuento acorde con ese cargador) y cargar en casa SIN PROBLEMA. Y luego si necesitas viajar, recargar en uno de los tantos y tantos puntos de recarga que cada vez hay más en las carreteras españolas. Eso es lo más habitual cuando tienes un EV, lo siento si en tu caso no ha sido así.
3341 respuestas