mocolostrocolos escribió:En Brasil 800$.
Sin embargo los juegos parecen valer lo mismo que en USA. MK a 80$.
Hay que recordar que todo esto de LATAM se podría solucionar si Nintendo distribuyese directamente, pero como lo dejan en manos de terceros pues pasa lo que pasa.
En mi país había una sola tienda oficial de Nintendo, pero sus precios eran más altos que los de los distribuidores no oficiales legales y no legales. Aún así a la tienda le iba muy bien hasta que llegó WIIU...
Sin embargo, la razón principal de los sobrecostos distribuidores legales se da primero por la diferencia en la moneda, segundo por el pago de impuestos (casi 20% de IVA en mi país) y tercero obviamente los costos de transporte, distribución y ganancias. Los distribuidores "ilegales" tipo mercadolibre y demás, se ahorran varios de esos costos adicionales, y por ello terminan siendo los más económicos.
Esto aplica tanto a las consolas como a los juegos, de hecho la diferencia entre comprar un juego en un distribuidor legal y un no legal puede ser de mínimo un 50% y llegar hasta un 70%.
Ahora bien, haciendo el análisis en relación con el poder adquisitivo, se podría decir que en LATAM el precio de un juego de Switch en distribuidor Legal, es como si estuvieras comprando una Consola Switch en USA/Europa.
En el costado totalmente opuesto se encuentran MS/STEAM, ambos han establecidos precios acorde a los poderes adquisitivos de los países de LATAM, y sus precios son significativamente más bajos, aunque se trate principalmente de juegos digitales.
Ser consumidor de Nintendo es absurdamente más caro para el mercado Latino, que cualquiera de los otras empresas: SONY, MS, STEAM, GOG, y todos los demás.
Conclusión, si a Nintendo le importamos una mierda.