La situacion de ambas editoras es completamente opuesta, pero también es normal dado el tamaño de una y otra, es decir, tanto MS como Sony a nivel de corporaciones, MS está muy por encima de Sony en valor, tamaño y liquidez, eso significó el crecimiento de su división de videojuegos desde que empezaron a comprar estudios y hoy tienen más del doble que Sony y eso se iba a notar tarde o temprano. Lo que pasa también es que aparte de las cancelaciones de GaaS y vaya uno a saber qué más en PlayStation, nunca recuperaron la forma de publicar/desarrollar como en PS3, que fue una época más o menos parecida a lo que hace Nintendo, juegos grandes acompañados de lanzamientos más pequeños que se intercalaban para no dejar espacios tan grandes de tiempo entre uno y otro, algunas ips nuevas, otras continuaciones, otras experimentales, pero todo eso acompañaba mientras llegaban los pesos pesados. Desde PS4 esa política cambió (supongo que tema costo/beneficio) y se enfocaron en pagar exclusividades temporales para cubrir esos huecos, muy similar a la época PS1/PS2 donde los first party de Sony eran pocos. Con PS5 esa tendencia sigue, ahora yendo por desarrollos como los de china o corea que igualmente funcionan para cubrir esos huecos, solo que efectivamente la mala gestión de los desarrollos internos con el tema GaaS más pandemia de por medio hace más evidente esto. Y sí, a futuro solo se va a notar más y más, porque como editoras en cuanto a juegos publicados tanto MS como Nintendo le van a pasar la mano por la cara a Sony, ya si eso se traduce en más o menos ventas es lo interesante, porque esta generación para nada ha sido factor, veremos en el futuro.