Ahora mismo.., comprar un coche???

Psmaniaco escribió:Finalmente hemos revisado la correa humeda del Ford Focus TDCI EcoBlue de 150 CV que se pillo mi cuñado hace unas semanas, pues decir que para tener 60000 km y ser humeda, esta perfecta y se ven las letras como si fuera nueva, vamos que no creo que le de problemas si le hace los mantenimientos de cambio de aceite y filtros y los va a hacer donde compro el coche.
Un saludo.


Que yo sepa esos problemas solo lo tienen los coches del grupo Stellantis no?
No había escuchado problemas de correa bañada en aceite en Ford por ejemplo...
ajbeas escribió:
Psmaniaco escribió:Finalmente hemos revisado la correa humeda del Ford Focus TDCI EcoBlue de 150 CV que se pillo mi cuñado hace unas semanas, pues decir que para tener 60000 km y ser humeda, esta perfecta y se ven las letras como si fuera nueva, vamos que no creo que le de problemas si le hace los mantenimientos de cambio de aceite y filtros y los va a hacer donde compro el coche.
Un saludo.


Que yo sepa esos problemas solo lo tienen los coches del grupo Stellantis no?
No había escuchado problemas de correa bañada en aceite en Ford por ejemplo...

Si, pero solo los modelos Puretech 1.0 y 1.2 con FAP o filtro de partículas, esos modelos con motor atmósferico no tenian tanto problema con la dichosa correa, en los Ford solo tuvieron problemas con un motor por lo mismo que Stellantis, es el motor 1.0 Ecoboost de 3 cilindros y gasolina, que lo copiaron de Stellantis y les paso lo mismo, después rectificaron el error, cosa que Stellantis no hizo hasta que echaron a Tavares.
Un saludo.
Tavares se fue, no lo echaron.
Tavares se ha pirado con su indemnización en un humilde petate (algo más de 23 millones de euros y unos dos millones de acciones del grupo Stellantis). Pero normal que fuera uno de los directivos mejor pagados dentro del sector del automóvil, ha hecho que mucha gente gane un pastón a costa de hundir un poquito más un sector que parece el Titanic.
A Tavares le quedaba un año para su jubilación y se dice que “llegaron a un acuerdo” para que se pirase antes, llevándose su indemnización/ jubilación multimillonaria (a mayores de la retribución multimillonaria que se había puesto anualmente) por su gran trabajo hundiendo al grupo Stellantis (pero generando beneficio y subida de las acciones a corto plazo para justificar su retribución).
Buenas,

Voy a escribir este post en el hilo de coches y en el de eléctricos, ya que necesito consejo y cualquier aportación en ambos hilos es muy valiosa.
Estoy planteándome la opción del coche eléctrico a medio plazo, ya que mi actual diesel fue muy buen coche, pero con sus actuales 25 años y +300km ya tiene achaques, hasta el punto que estoy viendo que el coste de las reparaciones va a ir fácilmente a las cuatro cifras, por lo que es el momento de plantearse el cambiar de coche. Lo que pasa es que estoy muy verde en todo este asunto.

- Hago un uso bastante limitado (5000 km al año), pero aún así, me hace bastante falta.

- Hago el 90% de los desplazamientos en urbano. Además vivo en una isla, por lo que la autonomía no debería ser un gran problema. Cuando viajo cientos o miles de Km, lo que suelo hacer, por comodidad o por ser normalmente la única opción, es coger un avión + coche de alquiler en destino. PERO sí es verdad que una vez al año o cada dos años, puedo llevarme el coche fuera de la isla y hacerle varios cientos de Km.

- También en algún momento puedo necesitarlo para hacer una mudanza y necesitar hacerle varios cientos de Km (barco y carretera), pero son casos puntuales y no lo habitual.

- Luego está el tema de las ayudas. Sé que ahora mismo las hay para los eléctricos, no sé si para GLP o gasolina hay algo (híbridos y diésel no me interesan a día de hoy). Es un punto importante a considerar a la hora de elegir.

- No tengo la posibilidad, a día de hoy, de cargarlo en casa, aunque cerca hay algunos puntos de 50Kwh.

- Mi presupuesto es de 20.000€, flexible. Si pueden ser 15k, mejor que 20. Si ha de ser 25K, no sería una catástrofe. Podría ser al contado o financiado. Esta última opción me apetece más porque nunca tengo ganas de soltar toda la morterada de golpe.

- ¿Nuevo? ¿Segunda mano? ¿kilómetro cero? Sé que hay gente que compra Km 0 y cambia de coche cada pocos años antes de que la curva de depreciación caiga en picado. Así siempre conducen coches relativamente nuevos y sacan el máximo partido a cada €, pero no es una opción que haya estudiado a fondo.

¿Consejos? ¿sugerencias? ¿Experiencias? Muchas gracias por la ayuda :)
guillian-seed escribió:Buenas,

Voy a escribir este post en el hilo de coches y en el de eléctricos, ya que necesito consejo y cualquier aportación en ambos hilos es muy valiosa.
Estoy planteándome la opción del coche eléctrico a medio plazo, ya que mi actual diesel fue muy buen coche, pero con sus actuales 25 años y +300km ya tiene achaques, hasta el punto que estoy viendo que el coste de las reparaciones va a ir fácilmente a las cuatro cifras, por lo que es el momento de plantearse el cambiar de coche. Lo que pasa es que estoy muy verde en todo este asunto.

- Hago un uso bastante limitado (5000 km al año), pero aún así, me hace bastante falta.

- Hago el 90% de los desplazamientos en urbano. Además vivo en una isla, por lo que la autonomía no debería ser un gran problema. Cuando viajo cientos o miles de Km, lo que suelo hacer, por comodidad o por ser normalmente la única opción, es coger un avión + coche de alquiler en destino. PERO sí es verdad que una vez al año o cada dos años, puedo llevarme el coche fuera de la isla y hacerle varios cientos de Km.

- También en algún momento puedo necesitarlo para hacer una mudanza y necesitar hacerle varios cientos de Km (barco y carretera), pero son casos puntuales y no lo habitual.

- Luego está el tema de las ayudas. Sé que ahora mismo las hay para los eléctricos, no sé si para GLP o gasolina hay algo (híbridos y diésel no me interesan a día de hoy). Es un punto importante a considerar a la hora de elegir.

- No tengo la posibilidad, a día de hoy, de cargarlo en casa, aunque cerca hay algunos puntos de 50Kwh.

- Mi presupuesto es de 20.000€, flexible. Si pueden ser 15k, mejor que 20. Si ha de ser 25K, no sería una catástrofe. Podría ser al contado o financiado. Esta última opción me apetece más porque nunca tengo ganas de soltar toda la morterada de golpe.

- ¿Nuevo? ¿Segunda mano? ¿kilómetro cero? Sé que hay gente que compra Km 0 y cambia de coche cada pocos años antes de que la curva de depreciación caiga en picado. Así siempre conducen coches relativamente nuevos y sacan el máximo partido a cada €, pero no es una opción que haya estudiado a fondo.

¿Consejos? ¿sugerencias? ¿Experiencias? Muchas gracias por la ayuda :)


Comprar un coche 100% eléctrico si no puedes poner un punto de carga en casa, aunque es perfectamente viable, no lo recomiendo más que nada porque pierdes la ventaja de no tener que depender de ir a recargar/repostar y además cada vez que cargas pierdes dinero, del orden del triple en el mejor de los casos.
Así que me iría a por otro tipo de coche, y te lo dice quien es un amante de los coches eléctricos, pero es una pena no poder aprovechar la mayor ventaja que ofrece.
Un híbrido enchufable quizá es lo que más te interesa, pero ese rango de precios.....no sé, quizá un GLP es tu mejor opción bajo mi criterio
@guillian-seed el coche eléctrico tiene muchas ventajas y muchas desventajas, si puedes aprovecharte de todas sus ventajas y que las desventajas no te afecten es un coche mucho más rentable que un térmico pero por lo que dices la primera ventaja y casi más importante del electrico que es cargarlo en casa a precio de risa no la vas a disfrutar y ya no creo que rente, tendrás que hacer calculos pero yo creo que tardaras años en equiparar el sobre coste del electrico al ahorro del coste en electricidad en vez de gasolina. Por presupuesto ya que quieres un coche grande tendrá que ser chinorri aunque yo en electricos no estoy muy puesto, solo sé que las ayudas no son directas, las pagas tu primero y ya te las darán y en muchas comunidades te mandan requerimientos tontos con tal de que no los mandes en plazo y te la quiten, ademas las ayudas hay que declararalas asi que lo que te den en realidad será menos
smaz escribió:@guillian-seed el coche eléctrico tiene muchas ventajas y muchas desventajas, si puedes aprovecharte de todas sus ventajas y que las desventajas no te afecten es un coche mucho más rentable que un térmico pero por lo que dices la primera ventaja y casi más importante del electrico que es cargarlo en casa a precio de risa no la vas a disfrutar y ya no creo que rente, tendrás que hacer calculos pero yo creo que tardaras años en equiparar el sobre coste del electrico al ahorro del coste en electricidad en vez de gasolina. Por presupuesto ya que quieres un coche grande tendrá que ser chinorri aunque yo en electricos no estoy muy puesto, solo sé que las ayudas no son directas, las pagas tu primero y ya te las darán y en muchas comunidades te mandan requerimientos tontos con tal de que no los mandes en plazo y te la quiten, ademas las ayudas hay que declararalas asi que lo que te den en realidad será menos

No es el hilo porque para eso está el de los eléctricos pero deberías actualizarte en cuanto a precios. Y además muchos concesionarios te "adelantan" el MOVES con la misma cantidad en un crédito al 0% de apertura y cancelación y con demora para que lo canceles sin gasto.
Yo mismo estoy buscando a mi hermano un SUV del segmento C en torno a las 40k tanto en híbrido como eléctrico y si achatarras no hay diferencia de precio, así que el ahorro es desde el minuto 1.
@smaz @O Dae_soo

Gracias, es el tipo de posts que necesito. Lo de no disponer de punto de carga en casa era una contra que estaba teniendo en cuenta, pero necesitaba opiniones sobre el peso de este inconveniente, que ya veo es bastante grande.

Tal y como lo veo ahora mismo, de disponer de un punto de recarga en casa, de cabeza al eléctrico. Pero si no, mejor considerar otras opciones como el GLP. O si los números no salen (hago pocos kilómetros), pues un gasolina y p'alante.

El eléctrico es tentador por el tema del Plan Moves y tener un coche de 25 años para aprovecharlo, tengo que ver si hay algún descuento por entregar el coche viejo para gasolina o GLP aunque, por razones obvias, no sea tan cuantioso como las ayudas del Moves.
No hay ayudas estatales que no sean el moves, y el moves solo contempla vehículos eléctricos (de batería o de hidrógeno) e híbridos PHEV. Los híbridos y micro híbridos y los de gas GLP/GNC no están incluidos.

A nivel autonómico o local si puede haber ayudas que incluyan vehículos híbridos, gas o térmicos (gasolina, etc)

Para mí uno de los primeros factores para elegir tipo de vehículo son las restricciones existentes en la zona (generalmente, si hay una población de más de 50mil habitantes) y en tal caso descartaría directamente los vehículos que no fueran al menos "eco"

Por otra parte recordar que el plan moves también subvenciona la instalación del punto de carga... Pero hay que tener garaje, claro.

Por esto último he comentado en alguna ocasión que podría haber en un futuro próximo una "burbuja inmobiliaria" de garajes, porque con vehículo eléctrico la necesidad de disponer de un garaje es "mayor" que con los vehículos térmicos, y en consecuencia, según vaya aumentando la proporción de vehículos eléctricos, aumentaría la demanda de garajes (y muchos edificios donde vivimos y trabajamos, no tienen garajes)
smaz escribió:ademas las ayudas hay que declararalas asi que lo que te den en realidad será menos


Te corto esta parte para hacer hincapié porque es importante. Nunca entenderé estas cosas de cara a la galería para que la ayuda parezca mayor, luego más de uno se lleva la sorpresa. Lo coherente sería darte una ayuda menor y que luego no tuvieses que declararla para tener que devolver una parte. Al igual que lo lógico sería que determinadas rentas no pudiesen acceder a dichas ayudas ni determinados vehículos (peso, potencia, precio....porque hasta 45.000e sin incluir Iva no son los más baratos precisamente) Que no entren híbridos normales y si enchufables....cuando si no quieres no tienes porque cargarlo para que funcione (te saldría más caro el km evidentemente) porque tampoco comprueban quien lo hace y quien no.....Pero vamos, esto va de vender coches lo más electrificados posible y quien no pueda acceder a estos (que precisamente son las rentas más bajas y quienes más necesitarían estas ayudas y quienes más van a mantener coches con muchos años por no poder permitirse el cambio) que vayan andando o mantengan coches con 20 años de antigüedad....los que no tengan que entrar en zonas ZBE.

Por cierto, vaya chorrada, para fiarse de los que van de "expertos" La noticia la he leído hoy que parece que la han sacado para cachondearse un poco de lo que pronosticó hace casi tres meses.

Niño Becerra, el famoso economista de televisión, enciende la bola de cristal: "Bajarán los precios muchísimo"

El televisivo catedrático de Estructura Económica Santiago y economista Niño Becerra considera que los aranceles de Trump a los coches chinos desembocarán en una bajada de precios.

Según su análisis, tendría un efecto rebote que beneficiaría a los europeos. Dado que el hecho de duplicar su precio es algo con lo que los fabricantes chinos no pueden a nivel económico, comentaba que lo lógico sería que los coches que hasta entonces iban dirigidos al mercado estadounidense, pasaran a ser distribuidos por Europa o África.

Este superávit, a su juicio debería tener una consecuencia lógica: el aumento de la oferta desembocaría en un precio más bajo, por el excedente de stock, lo que resultaría en un efecto en cadena: “Bajarán los precios de los coches muchísimo. Si los chinos bajan sus precios, los automóviles europeos se verán forzados a bajar precios o a cerrar fábricas”.

según su análisis, tendría un efecto rebote que beneficiaría a los europeos. Dado que el hecho de duplicar su precio es algo con lo que los fabricantes chinos no pueden a nivel económico, comentaba que lo lógico sería que los coches que hasta entonces iban dirigidos al mercado estadounidense, pasaran a ser distribuidos por Europa o África.

Este superávit, a su juicio debería tener una consecuencia lógica: el aumento de la oferta desembocaría en un precio más bajo, por el excedente de stock, lo que resultaría en un efecto en cadena: “Bajarán los precios de los coches muchísimo. Si los chinos bajan sus precios, los automóviles europeos se verán forzados a bajar precios o a cerrar fábricas”.
GXY escribió:
Por otra parte recordar que el plan moves también subvenciona la instalación del punto de carga... Pero hay que tener garaje, claro.


Subvenciona el 70%

Oscarv escribió:
smaz escribió:ademas las ayudas hay que declararalas asi que lo que te den en realidad será menos


Te corto esta parte para hacer hincapié porque es importante. Nunca entenderé estas cosas de cara a la galería para que la ayuda parezca mayor, luego más de uno se lleva la sorpresa. Lo coherente sería darte una ayuda menor y que luego no tuvieses que declararla para tener que devolver una parte. Al igual que lo lógico sería que determinadas rentas no pudiesen acceder a dichas ayudas ni determinados vehículos (peso, potencia, precio....porque hasta 45.000e sin incluir Iva no son los más baratos precisamente) Que no entren híbridos normales y si enchufables....cuando si no quieres no tienes porque cargarlo para que funcione (te saldría más caro el km evidentemente) porque tampoco comprueban quien lo hace y quien no.....Pero vamos, esto va de vender coches lo más electrificados posible y quien no pueda acceder a estos (que precisamente son las rentas más bajas y quienes más necesitarían estas ayudas y quienes más van a mantener coches con muchos años por no poder permitirse el cambio) que vayan andando o mantengan coches con 20 años de antigüedad....los que no tengan que entrar en zonas ZBE.


Hablando de los PHEV, jamás entenderé que le pongan la etiqueta 0 . Para mí son ECO y ya, porque reducen las emisiones con respecto a los de combustión tradicionales, pero es que se me abren las carnes al ver por mi ciudad/autopista verdaderos mastodontes con 2 tubarros de escape que tienen una batería pequeña que "les permitiría" recorrer 50/60/70 km como máximo si se cargan. Y si digo si se cargan porque sospecho que su compra es para la etiqueta 0 y ya pero su uso habitual suele ser emitiendo contaminación a tope

Y con respecto a lo de las rentas.... sí y no. Sí porque es injusta cualquier subvención que no contemple la renta y no porque la subvención la entregan para fomentar el coche que contamine menos, no se dan para fomentar que las personas con rentas bajas se compren un coche nuevo. Me explico, al medio ambiente le da igual si el conductor de un coche que no contamina tiene renta alta o baja. Es decir, siempre habrá más coches etiqueta 0 si la subvención es general para todos. Por eso limitan el importe del coche porque es el que las rentas más altas se van a comprar. El típico Mercedes EV no tiene plan MOVES porque es el que se suele comprar la gente con mucho dinero

P.D: De nuevo hablamos de coche eléctrico obviando usar su hilo para hacerlo :-|
@guillian-seed A ver, el presupuesto que manejas es justísimo para coches eléctricos.
Y serán coches más bien pequeños.
Yo por ejemplo no compraría un Dacia Spring, por 20.000€ para poder hacer pocos km con un maletero tan pequeño, pero claro, cada cual tiene sus propias necesidades.
Tengo un colega con un Renault Zoe muy contento, pero solo para estar por su pueblo/ciudad y poco más, para trabajar, etc. Si tiene que hacer algún viaje coge el coche de su pareja que es de gasolina.
Igual que una compañera de trabajo tiene un Kia Niro eléctrico, más de lo mismo, porque tiene placas solares y lo coge del trabajo a casa y de casa al trabajo. Pero ambos coches creo que superan los 25.000€.
Y otro punto es cargarlo fuera. No creo que salga más caro que echar gasolina, pero sí que te va a salir carísimo también, ya que el Kw en los cargadores externos suelen ser bastante caros.
Tampoco te creas que el GLP es lo más barato, ya que como se te acabe y entre el motor de gasolina, suelen consumir bastante, en forocoches hay un hilo de uno que se queja de que su Dacia Sandero con GLP consume 9 litros de gasolina a los 100km.

@O Dae_soo sabes cuál es el problema? Las leyes de mierda que tenemos y los ineptos que nos legislan que crean leyes que son bazofia.
¿A donde vamos con Audis, BMW's, y otros coches con baterías de 48V que contaminan más que mi coche con casi 20 años y tienen etiqueta ECO?
Están claras dos cosas:
    Los consumidores pueden aprovecharse de las leyes que hay, porque se permite.
    Los fabricantes también se aprovechan, total como bien dices, mucha gente solo busca la etiqueta.

Y te digo una cosa, esto que tú y yo nos damos cuenta fácilmente, también se dan cuenta ellos, pero hay muchísimo interés económico detrás. Hablas de que los híbridos enchufables de 40-45k no deberían tener la ayuda y yo te digo que si no la tienen, ¿Quiénes van a comprar esos coches?
Es que yo para cambiar mi Ford Focus por un MG, la verdad es que me lo sigo quedando, sin desprestigiar a MG, que mi hermana tiene uno.

En fin, el mercado está convulso, los chinos cada vez con más cuota y los alemanes y demás marcas europeas durmiéndose en los laureles. Me encanta el Volkswagen Tayron, pero... ¿Quién se lo compra? Demasiado caro. Mejor un Skoda Kodiaq, pero... con fallos software claro. Lo dicho, sigo con mi Ford Focus y su conmutador que corta la corriente del cuadro, pero que funciona perfectamente de motor (cruzo los dedos porque así siga).
@ajbeas
Solo corregirte si me permites, que los coches con baterías de 48v no son etiqueta 0 , son ECO, ya que es la batería que llevan los MHEV
O Dae_soo escribió:@ajbeas
Solo corregirte si me permites, que los coches con baterías de 48v no son etiqueta 0 , son ECO, ya que es la batería que llevan los MHEV


Gracias, llevas toda la razón, me confundí (y eso que el Mazda CX-60 mhev con el 3.3D me encanta jajaja).
O Dae_soo escribió:Subvenciona el 70%


No especifiqué el %. Solo dije que "se subvenciona la instalación" no dije nada de "toda la instalación"

Oscarv escribió:Te corto esta parte para hacer hincapié porque es importante. Nunca entenderé estas cosas de cara a la galería para que la ayuda parezca mayor, luego más de uno se lleva la sorpresa. Lo coherente sería darte una ayuda menor y que luego no tuvieses que declararla para tener que devolver una parte. Al igual que lo lógico sería que determinadas rentas no pudiesen acceder a dichas ayudas ni determinados vehículos


Lo ideal es que el precio fuera accesible sin necesidad de ayuda. Eso para empezar.

Luego ya entrados en que sea necesaria y se establezca una ayuda lo ideal es que fuera directa. Es decir, que te redujeran el precio, no que tú pagues lo mismo al vendedor y luego te llegará o no un dinero vinculado a esa ayuda.

Todas estas "inconveniencias" al final de donde vienen es de la "conveniencia" de quien proporciona la ayuda. En este caso, el estado, por cuestiones presupuestarias, etc.

Oscarv escribió:(peso, potencia, precio....porque hasta 45.000e sin incluir Iva no son los más baratos precisamente)


Ten en cuenta que nuevos, y eléctricos, por debajo de 30mil euros hay muy poquitas cosas.

Dentro de que me parece adecuado no subvencionar la compra de "cualquier" vehículo, yo soy más partidario de filtrar por capacidad económica del beneficiario. Una persona que tiene capacidad económica suficiente para adquirir un bien sin ayuda, en mi opinión no debería ser elegible para beneficiarse de ella, y menos si, como es el caso, las ayudas son limitadas y la partida presupuestaria de donde proceden también es limitada.

Oscarv escribió:Que no entren híbridos normales y si enchufables....


Va vinculado a la categoría de coche y esta, a las clasificaciones propuestas o en uso por la unión europea.

El criterio de la UE es que los híbridos van a terminar pasando por las mismas restricciones que los térmicos (de gasolina o diesel). Aparte que la idea era incentivar la compra de los coches eléctricos de ahí que no hayan impulsado ayudas para otros tipos de vehículos.

Insisto en que la mayor ayuda es el precio accesible. Luego lo que entra o no ya entra en voluntad de los gobiernos/políticos, intereses que "interesa" impulsar o facilitar, etc.

O Dae_soo escribió:Hablando de los PHEV, jamás entenderé que le pongan la etiqueta 0 . Para mí son ECO y ya


Yo opino igual. Fue una decisión política para favorecer a unos vehículos (y a sus potenciales usuarios...) antes que a otros.

Yo el tema de categorización de vehículos lo hubiera hecho muy diferente de lo que hizo la DGT y otras organizaciones.

O Dae_soo escribió:Y con respecto a lo de las rentas.... sí y no. Sí porque es injusta cualquier subvención que no contemple la renta y no porque la subvención la entregan para fomentar el coche que contamine menos, no se dan para fomentar que las personas con rentas bajas se compren un coche nuevo.


efectivamente.

Al final depende del objetivo de la ayuda. En nuestro caso, la ayuda es para que se vendan más coches de determinados tipos que se quiere favorecer. Si el objetivo fuera "redistribuir la riqueza" o "ayudar a los que menos ingresos tienen" entonces tiene más sentido filtrar por ingresos.

O Dae_soo escribió:P.D: De nuevo hablamos de coche eléctrico obviando usar su hilo para hacerlo :-|


Yo contesto a cada tema en donde surge. El que quiera hacer de "policía temática" pues... Buena suerte. :)

Edit. quotes corregidos :p
Hace un rato hablándolo con mi padre, me hice una pregunta.
Si el coche que vas a "achatarrar" está en un estado aceptable y funcional, ¿no sería mejor quedárselo por si acaso hay problemas con el que compras?
Yo cada vez que lo pienso, me parece más factible quedarme con mi Ford Focus cuando compre un híbrido o híbrido enchufable...
@ajbeas es una medida de precaución pero ten en cuenta que así pagas seguros, impuestos, mantenimiento, etc. de 2 coches.

Además de que el que tienes de reserva se te estropea de no usarlo.

Y además de que la oferta de achatarrar es porque el gobierno quiere que te lo quites, no que lo guardes. Uno de los objetivos de estos planes (moves, el antiguo pive, etc) es "modernizar la flota" no es solo para facilitarte a ti la tarea de comprar el coche XD
GXY escribió:@ajbeas es una medida de precaución pero ten en cuenta que así pagas seguros, impuestos, mantenimiento, etc. de 2 coches.

Además de que el que tienes de reserva se te estropea de no usarlo.

Y además de que la oferta de achatarrar es porque el gobierno quiere que te lo quites, no que lo guardes. Uno de los objetivos de estos planes (moves, el antiguo pive, etc) es "modernizar la flota" no es solo para facilitarte a ti la tarea de comprar el coche XD

Tal cual si coges un plan de esos el coche tiene que ir a desguace si o si
Otra cosa es que todos esos planes de ayuda luego se declaran por lo que tendrás que devolver parte de ellos en la próxima declaración .
Además de que se dan después de comprado el coche por lo que tú si pagas a crédito estás pagando los intereses del precio completo, puede que luego no te den ese dinero nunca .
Y mil historias para no dormir
En murcia por ejemplo tengo un par de colegas que llevan años esperando el dinero...

https://www.laverdad.es/murcia/doscient ... 16-nt.html
GXY escribió:@ajbeas es una medida de precaución pero ten en cuenta que así pagas seguros, impuestos, mantenimiento, etc. de 2 coches.

Además de que el que tienes de reserva se te estropea de no usarlo.

Y además de que la oferta de achatarrar es porque el gobierno quiere que te lo quites, no que lo guardes. Uno de los objetivos de estos planes (moves, el antiguo pive, etc) es "modernizar la flota" no es solo para facilitarte a ti la tarea de comprar el coche XD


El seguro la verdad no me sale muy caro. Y aún así, me facilita la tarea de comprar el coche, ya que sí o sí, me van a dar ayuda si compro un híbrido enchufable o un eléctrico.
Tengo que pensar si mi coche vale esos 2500€ de diferencia (menos impuestos) o no.

@zarcelo_2 la noticia que has puesto es un tostón, no porque lo hayas hecho a malas, sino porque no se puede leer a no ser que estés suscrito.
Pero sí, estoy de acuerdo contigo de que las ayudas del plan movens son un tostón. Por ejemplo, MG te adelanta esa ayuda, pero solo durante 1 año. Luego si no la has recibido, empiezas a pagar intereses por el préstamo de ese dinero.
@ajbeas
Solo decirte que los préstamos de adelanto del MOVEs que hacen los concesionarios tienen 0% de comisión de apertura y , lo más importante 0% de comisión de cancelación. Así que lo puedes cancelar cuando quieras sin que te penalice nada el que te hayan adelantando el dinero
GXY escribió:Tavares se fue, no lo echaron.

Despues de la cagada del Puretech y no intentar arreglar el verdadero fallo del motor, sino hacer parcheos que no solucionaban nada.
Un saludo.
ajbeas escribió:@guillian-seed A ver, el presupuesto que manejas es justísimo para coches eléctricos.


Bueno, contaba con un tope de 25.000 después de ayudas, es decir, 25.000 + ¿7000? Aunque ya sé que esto de las ayudas no funciona así al 100%. De todas formas sé que es un presupuesto justito tal y como están las cosas.

Tengo que mirar que tal los PHEV, ya que nunca los he considerado y quizás estén bien. ¿Alguna opinión? Desde la ignorancia, les veo pegas: Tienen lo malo de la combustión (mantenimiento, mecánica) y de los eléctricos (tener que estar enchufándolos). Vamos, lo peor de ambos mundos, pero me gustaría que alguien me dijera que me equivoco. Otro problema que les veo (de nuevo, desde la ignorancia más absoluta), es que cargar con una batería y un segundo motor eléctrico debería sumar peso y hacer que el consumo, cuando se usa el motor de combustión, sea mayor, ¿no?
guillian-seed escribió:
ajbeas escribió:@guillian-seed A ver, el presupuesto que manejas es justísimo para coches eléctricos.


Bueno, contaba con un tope de 25.000 después de ayudas, es decir, 25.000 + ¿7000? Aunque ya sé que esto de las ayudas no funciona así al 100%. De todas formas sé que es un presupuesto justito tal y como están las cosas.

Tengo que mirar que tal los PHEV, ya que nunca los he considerado y quizás estén bien. ¿Alguna opinión? Desde la ignorancia, les veo pegas: Tienen lo malo de la combustión (mantenimiento, mecánica) y de los eléctricos (tener que estar enchufándolos). Vamos, lo peor de ambos mundos, pero me gustaría que alguien me dijera que me equivoco. Otro problema que les veo (de nuevo, desde la ignorancia más absoluta), es que cargar con una batería y un segundo motor eléctrico debería sumar peso y hacer que el consumo, cuando se usa el motor de combustión, sea mayor, ¿no?

Vuelvo a insistirte que el problema con tu intención de comprar un eléctrico no es de presupuesto (de hecho yo tengo uno de 25000 tras ayudas) , es el no tener un punto de carga para aprovechar el potencial de un eléctrico. Es como querer tener una Harley Davidson y usarla para comprar el pan.
Si te interesan los eléctricos de presupuesto modesto tienes un video que puse en su hilo.
Un saludo
O Dae_soo escribió:
guillian-seed escribió:
ajbeas escribió:@guillian-seed A ver, el presupuesto que manejas es justísimo para coches eléctricos.


Bueno, contaba con un tope de 25.000 después de ayudas, es decir, 25.000 + ¿7000? Aunque ya sé que esto de las ayudas no funciona así al 100%. De todas formas sé que es un presupuesto justito tal y como están las cosas.

Tengo que mirar que tal los PHEV, ya que nunca los he considerado y quizás estén bien. ¿Alguna opinión? Desde la ignorancia, les veo pegas: Tienen lo malo de la combustión (mantenimiento, mecánica) y de los eléctricos (tener que estar enchufándolos). Vamos, lo peor de ambos mundos, pero me gustaría que alguien me dijera que me equivoco. Otro problema que les veo (de nuevo, desde la ignorancia más absoluta), es que cargar con una batería y un segundo motor eléctrico debería sumar peso y hacer que el consumo, cuando se usa el motor de combustión, sea mayor, ¿no?

Vuelvo a insistirte que el problema con tu intención de comprar un eléctrico no es de presupuesto (de hecho yo tengo uno de 25000 tras ayudas) , es el no tener un punto de carga para aprovechar el potencial de un eléctrico. Es como querer tener una Harley Davidson y usarla para comprar el pan.
Si te interesan los eléctricos de presupuesto modesto tienes un video que puse en su hilo.
Un saludo


Sí, si eso lo entiendo y me hace descartar el eléctrico, pero ¿se aplicaría igual al 100% a un PHEV?
guillian-seed escribió:
O Dae_soo escribió:
guillian-seed escribió:
Bueno, contaba con un tope de 25.000 después de ayudas, es decir, 25.000 + ¿7000? Aunque ya sé que esto de las ayudas no funciona así al 100%. De todas formas sé que es un presupuesto justito tal y como están las cosas.

Tengo que mirar que tal los PHEV, ya que nunca los he considerado y quizás estén bien. ¿Alguna opinión? Desde la ignorancia, les veo pegas: Tienen lo malo de la combustión (mantenimiento, mecánica) y de los eléctricos (tener que estar enchufándolos). Vamos, lo peor de ambos mundos, pero me gustaría que alguien me dijera que me equivoco. Otro problema que les veo (de nuevo, desde la ignorancia más absoluta), es que cargar con una batería y un segundo motor eléctrico debería sumar peso y hacer que el consumo, cuando se usa el motor de combustión, sea mayor, ¿no?

Vuelvo a insistirte que el problema con tu intención de comprar un eléctrico no es de presupuesto (de hecho yo tengo uno de 25000 tras ayudas) , es el no tener un punto de carga para aprovechar el potencial de un eléctrico. Es como querer tener una Harley Davidson y usarla para comprar el pan.
Si te interesan los eléctricos de presupuesto modesto tienes un video que puse en su hilo.
Un saludo


Sí, si eso lo entiendo y me hace descartar el eléctrico, pero ¿se aplicaría igual al 100% a un PHEV?

Hombre, obviamente no. Un PHEV te permite elegir y puedes cargarlo esporádicamente en los típicos puntos de carga baratos de los centros comerciales
A mi particularmente los Phev tampoco me gustan precisamente por lo que has comentado. Si haces el 95% del tiempo poco kilometraje aunque tengas que ponerlo a cargar cada día o cada dos (eso si, vaya incordio el tener que estar poniéndolo a cargar) te podría compensar al no descargar la batería eléctrica y usarlo 100% en modo eléctrico. Y tendrías la ventaja del motor térmico para los contados viajes largos que hicieses (evidentemente consumiendo algo más por ese peso añadido, pero si son dos viajes largos al año es lo de menos) Pero si no, no son prácticos. La pena es que quieran vender eléctricos si o si, porque si no, con ayudas a día de hoy los híbridos son la mejor opción para la mayoría de personas, pero claro, los eléctricos están bonificados de mil formas para convencer a la gente de que los compre (de ser algo mucho mejor como venden, no tendrían que bonificarlos con ayudas, menos impuestos, carriles VAO, etc etc)
Un PHEV es la mejor opción. Ya hay modelos que homologan hasta 80 km en modo eléctrico.

Para el día a día, vas en eléctrico, y cuando sales de viaje o autopista, puedes ir combinando entre modo eléctrico (porque la batería se va llenando con el motor de gasolina) o hibrido y el ahorro de combustible es considerable.

Dado que tienen una batería relativamente pequeña, el peso del coche no se dispara y las cargas son mucho mas rápidas.

Para mi un PHEV es la compra mas sensata de la actualidad. El ahorro de combustible es muy muy grande. Yo tengo uno en casa y prácticamente le lleno el deposito 1 vez al mes porque normalmente en trayectos diarios me muevo 100% eléctrico.
Buenas a todos de nuevo!!!!

Vuelvo a la carga!!! (Ateca FR Special Edition 1.5 150CV + Llantas 19")

Hemos sacado números de préstamos tanto de bancos como concesionario.

Existe una diferencia a FAVOR de nuestro banco de 1500€ aproximadamente. (Al finalizar el prestamo en 5 años)

PERO!!!! Si financio con la marca, me incluyen 4 mantenimientos.

No me complico y lo saco con la marca??

Destacar que he cogido los 10 años de garantía, y evidentemente las revisiones deben ser en taller oficial para mantenerla.

La verdad que estuvimos repasando una y otra vez la financiación con ellos, porque esta bastante bien de precio.

Opiniones!!!!!! :)
Las 4 primeras revisiones son muy económicas. Alrededor de 150 euros. Pregunta al concesionario para estar seguro y así sabes exactamente la diferencia de precio real.
@Dartanyan

Segundo y cuarto año, "alrededor de 200€". (Leo por Internet sobre 280€)

Tercer y quinto año, 'alrededor de 400€". (Leo por Internet cerca de 500€)

De ese modo, me sale a cuenta con ellos. Aunque claro, a partir de esos años, sigo pagando un pelin más de cuota y sin servicio alguno.... :-|

Que difícil!!!! Jajaja
sunlitandy escribió:@Dartanyan

Segundo y cuarto año, "alrededor de 200€". (Leo por Internet sobre 280€)

Tercer y quinto año, 'alrededor de 400€". (Leo por Internet cerca de 500€)

De ese modo, me sale a cuenta con ellos. Aunque claro, a partir de esos años, sigo pagando un pelin más de cuota y sin servicio alguno.... :-|

Que difícil!!!! Jajaja


Me parecen caras esas revisiones. Piensa que lo único que le hacen es cambiarle el aceite...

El coste de las revisiones también es algo que se suele obviar al comprar un coche. Ademas te van a obligar a hacerlas con ellos para mantener la garantía.

Tengo coches de varias marcas y no tienen esos precios ni de lejos.
Dartanyan escribió:Un PHEV es la mejor opción. Ya hay modelos que homologan hasta 80 km en modo eléctrico.

Para el día a día, vas en eléctrico, y cuando sales de viaje o autopista, puedes ir combinando entre modo eléctrico (porque la batería se va llenando con el motor de gasolina) o hibrido y el ahorro de combustible es considerable.

Dado que tienen una batería relativamente pequeña, el peso del coche no se dispara y las cargas son mucho mas rápidas.

Para mi un PHEV es la compra mas sensata de la actualidad. El ahorro de combustible es muy muy grande. Yo tengo uno en casa y prácticamente le lleno el deposito 1 vez al mes porque normalmente en trayectos diarios me muevo 100% eléctrico.


Un PHEV es tu mejor opción, no "la" mejor opción. Tampoco es la compra más "sensata", sino la compra que se adecúa a tus criterios.

Por cierto, si las virtud que le ves a los PHEV es el ahorro de combustible .....ahora imagina que tienes un vehículo 100% eléctrico..... :)
sunlitandy escribió:Buenas a todos de nuevo!!!!

Vuelvo a la carga!!! (Ateca FR Special Edition 1.5 150CV + Llantas 19")

Hemos sacado números de préstamos tanto de bancos como concesionario.

Existe una diferencia a FAVOR de nuestro banco de 1500€ aproximadamente. (Al finalizar el prestamo en 5 años)

PERO!!!! Si financio con la marca, me incluyen 4 mantenimientos.

No me complico y lo saco con la marca??

Destacar que he cogido los 10 años de garantía, y evidentemente las revisiones deben ser en taller oficial para mantenerla.

La verdad que estuvimos repasando una y otra vez la financiación con ellos, porque esta bastante bien de precio.

Opiniones!!!!!! :)



Hola,
yo es lo que hice cuando lo compré (2018),
eche las cuentas y en mi caso financie con la marca,
también porque veía bien el quitarme de en medio el tener que pagar esos mantenimientos después,
aunque sé que en la cuota estaban ya incluidos,
todos depende lo que financies,
yo en su día financie lo mínimo y me salió a cuenta con la marca,
ahora supongo que el interés será mayor ahora,
lo que más te convenga pero yo al menos intentaría financiar lo más mínimo a ser posible,
Y si es con la marca con la tradicional,
ya que esos de pagar poca cuota y luego que te cobrar una final gorda no se,
a no ser que quieras cambiar de coche cada cierto tiempo,
a echar cuentas como te convenga
O Dae_soo escribió:
Dartanyan escribió:Un PHEV es la mejor opción. Ya hay modelos que homologan hasta 80 km en modo eléctrico.

Para el día a día, vas en eléctrico, y cuando sales de viaje o autopista, puedes ir combinando entre modo eléctrico (porque la batería se va llenando con el motor de gasolina) o hibrido y el ahorro de combustible es considerable.

Dado que tienen una batería relativamente pequeña, el peso del coche no se dispara y las cargas son mucho mas rápidas.

Para mi un PHEV es la compra mas sensata de la actualidad. El ahorro de combustible es muy muy grande. Yo tengo uno en casa y prácticamente le lleno el deposito 1 vez al mes porque normalmente en trayectos diarios me muevo 100% eléctrico.


Un PHEV es tu mejor opción, no "la" mejor opción. Tampoco es la compra más "sensata", sino la compra que se adecúa a tus criterios.

Por cierto, si las virtud que le ves a los PHEV es el ahorro de combustible .....ahora imagina que tienes un vehículo 100% eléctrico..... :)


Un vehículo eléctrico es mas caro. Tiene una batería mas grande y costosa y que te hace pensar donde tienes que recargar. El vehículo eléctrico esta muy bien, pero no es una solución perfecta tampoco. Para mi un vehículo eléctrico solo sirve para un utilitario de uso en ciudad. En el resto de usos, supone un compromiso de uso que no ocurre con la gasolina.

El PHEV es una solución, repito, muy sensata, entre no producir humo en las ciudades y tener la libertad de irme a la montaña sin tener que pensar en no poner la calefacción o el aire acondicionado porque se gasta la batería y no poder recargar hasta que no llegue a un punto de recarga. O tener que ir a 80 por la autopista porque no llegas.

El PHEV me ha permitido conocer que, en modo eléctrico, tienes que ser muy cuidadoso con el uso que le das al coche porque el consumo de batería no es proporcional ni mucho menos. No me quiero imaginar el agobio que puede suponer ir fuera del entorno urbano solo empujado por la batería.
Dartanyan escribió:
O Dae_soo escribió:
Dartanyan escribió:Un PHEV es la mejor opción. Ya hay modelos que homologan hasta 80 km en modo eléctrico.

Para el día a día, vas en eléctrico, y cuando sales de viaje o autopista, puedes ir combinando entre modo eléctrico (porque la batería se va llenando con el motor de gasolina) o hibrido y el ahorro de combustible es considerable.

Dado que tienen una batería relativamente pequeña, el peso del coche no se dispara y las cargas son mucho mas rápidas.

Para mi un PHEV es la compra mas sensata de la actualidad. El ahorro de combustible es muy muy grande. Yo tengo uno en casa y prácticamente le lleno el deposito 1 vez al mes porque normalmente en trayectos diarios me muevo 100% eléctrico.


Un PHEV es tu mejor opción, no "la" mejor opción. Tampoco es la compra más "sensata", sino la compra que se adecúa a tus criterios.

Por cierto, si las virtud que le ves a los PHEV es el ahorro de combustible .....ahora imagina que tienes un vehículo 100% eléctrico..... :)


Un vehículo eléctrico es mas caro. Tiene una batería mas grande y costosa y que te hace pensar donde tienes que recargar. El vehículo eléctrico esta muy bien, pero no es una solución perfecta tampoco. Para mi un vehículo eléctrico solo sirve para un utilitario de uso en ciudad. En el resto de usos, supone un compromiso de uso que no ocurre con la gasolina.

El PHEV es una solución, repito, muy sensata, entre no producir humo en las ciudades y tener la libertad de irme a la montaña sin tener que pensar en no poner la calefacción o el aire acondicionado porque se gasta la batería y no poder recargar hasta que no llegue a un punto de recarga. O tener que ir a 80 por la autopista porque no llegas.

El PHEV me ha permitido conocer que, en modo eléctrico, tienes que ser muy cuidadoso con el uso que le das al coche porque el consumo de batería no es proporcional ni mucho menos. No me quiero imaginar el agobio que puede suponer ir fuera del entorno urbano solo empujado por la batería.


Evidentemente los coches eléctricos no son la solución perfecta para todo el mundo ni el coche "ideal", pero lo siento pero debo decirte que tienes prejuicios con ellos.
-Actualmente no son más caros que un PHEV
-El consumo con la climatización no se dispara tanto como crees, las bombas de calor no gastan mucho. Yo en invierno pongo la climatización sin problema
-Recargas en puntos de recarga con la misma frecuencia que repostas en una gasolinera, no lo haces más a menudo. Y hay cada vez más "electrolineras" de carga ultrarrápida para autopista. Te sorprenderías la cantidad que hay
-"Pensar donde tienes que recargar" para mí no es un problema, de hecho también pensaba mis paradas cuando conducía coches de combustión.
-Solo recuerdo un momento de agobio al volante por recargar......gasolina, porque iba de noche y las gasolineras estaban cerradas y la línea llegaba hasta abajo del todo sin saber exactamente lo que me quedaba. En el EV sabes el % exacto y si te agobias es porque no has sabido organizarte mínimamente


Repito, no hay coche ideal, solo el que se adapta mejor a tus gustos/criterios/presupuesto
Dartanyan escribió:Un vehículo eléctrico es mas caro. Tiene una batería mas grande y costosa y que te hace pensar donde tienes que recargar. El vehículo eléctrico esta muy bien, pero no es una solución perfecta tampoco. Para mi un vehículo eléctrico solo sirve para un utilitario de uso en ciudad. En el resto de usos, supone un compromiso de uso que no ocurre con la gasolina.

El PHEV es una solución, repito, muy sensata, entre no producir humo en las ciudades y tener la libertad de irme a la montaña sin tener que pensar en no poner la calefacción o el aire acondicionado porque se gasta la batería y no poder recargar hasta que no llegue a un punto de recarga. O tener que ir a 80 por la autopista porque no llegas.

El PHEV me ha permitido conocer que, en modo eléctrico, tienes que ser muy cuidadoso con el uso que le das al coche porque el consumo de batería no es proporcional ni mucho menos. No me quiero imaginar el agobio que puede suponer ir fuera del entorno urbano solo empujado por la batería.

Un poco lo que te ha dicho @O Dae_soo. Hoy en día, los precios de los coches se están equiparando bastante. No hay eléctricos de precio contenido, pero si te planteas un coche por unos 25-30k ya tienes opciones muy interesantes tanto en calidad como en equipamiento. De hecho, uno de los coches más vendidos (el Model 3) sale en ese rango de precio después de ayudas. El panorama ha cambiado mucho en estos últimos años y las ayudas del Gobierno han contribuido bastante a ello.

En tu opinión el PHEV es una solución muy sensata. En mi opinión un PHEV es un coche que tiene un aspecto positivo (la versatilidad, que es muy importante), pero varias cosas negativas de los dos "mundos": si vas en modo térmico, vas todo el rato arrastrando una batería que pesa lo suyo (con la correspondiente penalización al consumo). Si quieres ir en modo eléctrico tienes que cargarlo, por lo que lo suyo es que tengas cargador en casa.

En cuanto a la forma de viajar, hoy en día tienes multitud de formas de planificar viajes con un eléctrico y sin necesidad de agobiarte por la autonomía, ni tener que ir a 80 porque no llegas. Desde aplicaciones para el móvil (yo uso ABRP que funciona siempre a la perfección) al propio planificador que traen incorporado casi todos los coches, que suele ser también bastante fiable. El BEV te exige cierta planificación cuando afrontas un viaje largo, pero en el día a día no hay problema (y si lo hay, entonces un eléctrico no es para ti). Yo ahora tengo un BEV y casi no piso la ciudad. He hecho un par de viajes largos y no he tenido ningún problema ni he tenido que planificar nada que no hubiera hecho con el coche térmico (paré a cargar en la parada para comer). Sí que he notado algo: ya no pierdo tiempo en ir a la gasolinera cada cierto tiempo porque, para el día a día, controlo el nivel de carga que tiene el coche desde la aplicación del móvil.

Y, por último (y para mí lo más importante), la mecánica de un BEV es más simple que el mecanismo de un mechero. Hay un motor, una batería, y poco más. Esa simplicidad redunda en sencillez (o ausencia) de mantenimientos. Y, además, cuantos menos componentes tenga un vehículo menos posibilidad de averías (que es, en mi opinión, otro punto negativo en un PHEV porque sus mecánicas son de todo menos sencillas).

Vamos, que no hay una solución universal. Ni una opción mejor o peor. Cada uno debe elegir según su propia situación, sus preferencias y sus gustos. A ti te encaja un PHEV y yo no me compraría uno ni loco (lo valoré hace unos años y terminé con un térmico). Pero para ti el PHEV es una opción sensata y para mí lo es el BEV. Lo bueno es que hay opciones para elegir, hace 20 años la elección se reducía a gasolina o diesel.
3338 respuestas
163, 64, 65, 66, 67