[HO] Discusión sobre la "inclusión forzada" De minorías, BIPOC, LGTB etc. En cine, series etc.

Encuesta
¿Crees en una creciente tendencia en la que incluyen minorías forzosamente?
80%
614
6%
47
1%
5
13%
99
Hay 765 votos.
Papitxulo escribió:
nail23 escribió:@Papitxulo

He dicho "original DE Disney", me refiero a su propia versión.

Yo lo decía más bien por las arcadas que dices que te da la versión muda de la Blancanieves torera. La versión en la que se dice que se inspiró Disney tampoco se parece demasiado a lo que hizo finalmente.


Volvemos.

La versión de la Blancanieves torera me produce arcadas por donde se representa esa película, que es en el mundo de los toros y a mi ese mundo me repugna y mucho.

El tema de la original de Disney hablo de la que HIZO Disney que se basó en la obra de los hermanos Grimm que sabemos que es bastante cruda y Disney la llevó de manera excelente hacia los críos de entonces para no tener pesadillas, aunque la bruja da respeto ya en esas edades, lo que han hecho con la nueva versión sobre SU ORIGINAL la de Disney es una puta vergüenza, ahora ya o todavía no??
@Avestruz A mí eso de que se haya modificado la definición del primer post para que el calificativo de FORZADA se pueda poner a lo que le salga de la punta del pie a cada uno, es que ni me suena :-? Igual así ha sido así y se me ha pasado, pero vamos, que, siendo tú quien lo afirma, tampoco me extrañaria si resultara que es otro invent para justificar que solo por introducir un personaje torero, eso ya “inclusión forzada facha” [qmparto]
kopperpot escribió:@Avestruz A mí eso de que se haya modificado la definición del primer post para que el calificativo de FORZADA se pueda poner a lo que le salga de la punta del pie a cada uno, es que ni me suena :-? Igual así ha sido así y se me ha pasado, pero vamos, que, siendo tú quien lo afirma, tampoco me extrañaria si resultara que es otro invent para justificar que solo por introducir un personaje torero, eso ya “inclusión forzada facha” [qmparto]

Alusiones personales por un lado y por otro sigues con lo de la incursión forzada facha, a sabiendas de que es sarcasmo. Madre mía cómo estamos, pero es comprensible [+risas]
nail23 escribió:
Papitxulo escribió:
nail23 escribió:@Papitxulo

He dicho "original DE Disney", me refiero a su propia versión.

Yo lo decía más bien por las arcadas que dices que te da la versión muda de la Blancanieves torera. La versión en la que se dice que se inspiró Disney tampoco se parece demasiado a lo que hizo finalmente.


Volvemos.

La versión de la Blancanieves torera me produce arcadas por donde se representa esa película, que es en el mundo de los toros y a mi ese mundo me repugna y mucho.

El tema de la original de Disney hablo de la que HIZO Disney que se basó en la obra de los hermanos Grimm que sabemos que es bastante cruda y Disney la llevó de manera excelente hacia los críos de entonces para no tener pesadillas, aunque la bruja da respeto ya en esas edades, lo que han hecho con la nueva versión sobre SU ORIGINAL la de Disney es una puta vergüenza, ahora ya o todavía no??

Te había entendido perfectamente.

Por otro lado, tú no pareces haber leído lo que he puesto. Se dice que Disney se inspiró en la película que he enlazado, y no directamente en el cuento original. Lo que quería ilustrar con ello es que es un cuento que tiene multitud de versiones diferentes, y raro es quien no da su propia visión en lugar de un copia y pega de una versión anterior, y no pasa nada por ello.
@Avestruz Sí, tienes razón, es evidente que era sarcasmo. Porque eso de que algo así fuera “inclusión forzada facha”, dicho en serio, suena más bien a la típica patochada que soltaría alguien lleno de prejuicios que ve fachas hasta en la sopa. Por suerte, no es tu caso porque todos sabemos que tú no eres así, para nada [oki]

Aclarado entonces [beer]
kopperpot escribió:@Avestruz Sí, tienes razón, es evidente que era sarcasmo. Porque eso de que algo así fuera “inclusión forzada facha”, dicho en serio, suena más bien a la típica patochada que soltaría alguien lleno de prejuicios que ve fachas hasta en la sopa. Por suerte, no es tu caso porque todos sabemos que tú no eres así, para nada [oki]

Aclarado entonces [beer]

Te olvidas de que no lo he afirmado, lo he preguntado, pero bueno, no quiero meter el dedo en la llaga con eso :p

Exacto, decir lo de la inclusión forzada facha en serio sería muy estúpido por mi parte, es evidente que era sarcasmo al igual que la otra parte de mi mensaje, en la que pregunto a ver si es inclusión forzada woke porque haya una enana trans. Eso seria una patochada que soltaría alguien lleno de prejuicios hacia las personas trans y que ve wokes hasta en la sopa. Pero todos sabemos que yo no soy así para nada [oki]
@Avestruz Depende.

Si la inclusion de esa enana trans desmerece la calidad de la obra porque se la introduce de forma FORZADA, sí lo sería.

De eso trata el hilo, al fin y al cabo.

Lo demás es mezclar churras con merinas.

Por aclarártelo (otra vez) [beer]
Hace mucho comentamos Los Mitchell contra las máquinas como buen ejemplo de inclusión. Ahora os enseño otro ejemplo recién estrenado: NIMONA, película de Blue Sky Studios que Disney canceló cuando cerró el estudio y ahora Netflix ha recuperado el proyecto. La crítica y el público le ha gustado mucho la película, los usuarios antiwoke también la consideran una gran película con buena inclusión.

También ayuda que el material original, la novela gráfica, ya tiene dichos contenidos de base y no es una inventada de la película.

Clara competidora al Óscar a la mejor peli de animación junto con la de Spiderverse.

Imagen
kopperpot escribió:@Avestruz Depende.

Si la inclusion de esa enana trans desmerece la calidad de la obra porque se la introduce de forma FORZADA, sí lo sería.

De eso trata el hilo, al fin y al cabo.

Lo demás es mezclar churras con merinas.

Por aclarártelo (otra vez) [beer]

Ah, entiendo, ¿y cómo se sabe que algo desmerece la calidad de la obra? Eso es algo totalmente subjetivo, ¿no? :-?

Y, en todo caso, lo que está claro es que primero habría que visionar tal obra, para poder saberlo, ¿no estás de acuerdo?
@Avestruz Por supuesto. Y también por causas objetivas como las que se han expuesto en este hilo.

Te aconsejo repasarlo si eso.
kopperpot escribió:@Avestruz Por supuesto. Y también por causas objetivas como las que se han expuesto en este hilo.

Te aconsejo repasarlo si eso.

¿Causas objetivas? ¿Como cuales? Difícilmente van a ser objetivas unas causas que hacen desmerecer la calidad, cuando la calidad ya es algo subjetivo de por sí.

¿Y con esto estás de acuerdo, o no quieres contestar?

Y, en todo caso, lo que está claro es que primero habría que visionar tal obra, para poder saberlo, ¿no estás de acuerdo?
@Avestruz Causas objetivas como las que se han expuesto en este hilo.

Repásatelo. Tan sencillo como eso.

Y a lo segundo claro que también te he respondido, de ahí ese “por supuesto”. Deberías leer más e interpretar menos los posts de otros compañeros.
kopperpot escribió:@Avestruz Causas objetivas como las que se han expuesto en este hilo.

Repásatelo. Tan sencillo como eso.

Y a lo segundo claro que también te he respondido, de ahí ese “por supuesto”. Deberías leer más e interpretar menos los posts de otros compañeros.

No lo creo, llevo leyendo el hilo tiempo y no recuerdo tal cosa.

Cálmate, no sabía si te referías a ambas preguntas o a una, ya que la segunda la he añadido después.
Pues lo de calificar de inclusión forzada sin haber visto la película, es el pan de cada día en este hilo, me atrevería a decir que la mayoría de calificaciones que se hacen aquí no pasan dicho corte :o
@Avestruz Cálmate tú, que ya te estabas montando una peli sobre que no quería responderte [qmparto]

Y no se como esperas que te responda de otra forma a una opinión, bastante tendenciosa, sobre el contenido de los aportes de otros usuarios [+risas]

En fin, tú a lo tuyo, como siempre.

Lo dicho. Cuando haces eso, como suele ser habitual en ti, no se te puede responder de otra forma:

Ya, ya.
kopperpot escribió:@Avestruz Cálmate tú, que ya te estabas montando una peli sobre que no quería responderte [qmparto]

Y no se como esperas que te responda de otra forma a una opinión, bastante tendenciosa, sobre el contenido de los aportes de otros usuarios [+risas]

En fin, tú a lo tuyo, como siempre.

Lo dicho. Cuando haces eso, como suele ser habitual en ti, no se te puede responder de otra forma:

Ya, ya.

No creo que sea una opinión tendenciosa, es bastante fácil de comprobar. La propia película de blancanieves se calificó de woke ayer mismo y ni siquiera está hecha, puedo buscarte ejemplos a patadas, pero no creo que sea necesario.

Por otra parte, si no tienes nada que responder, pues no lo hagas, no hace falta remarcarlo diciendo un "ya, ya", que es básicamente floodeo y no creo que a los moderadores les haga gracia. Al igual que las alusiones personales, que te las puedes ahorrar. [oki]
@Avestruz No creo que sea tan floodeo cuando la alternativa a contestarte de otra forma es dar pie a algo que no es más que una opinión bastante tendenciosa sobre el contenido de los aportes de otros usuarios en un hilo más de 100 páginas, en base a una única opinión dada ayer.

Y para evitar entrar en un bucle disfrazado de debate, como suele ser habitual contigo, y no entorpecer más el desarrollo del hilo, mejor dejarlo aquí.

Hasta otra [beer]
kopperpot escribió:@Avestruz No creo que sea tan floodeo cuando la alternativa a contestarte de otra forma es dar pie a algo que no es más que una opinión bastante tendenciosa sobre el contenido de los aportes de otros usuarios en un hilo más de 100 páginas, en base a una única opinión dada ayer.

Y para evitar entrar en un bucle disfrazado de debate, como suele ser habitual contigo, y no entorpecer más el desarrollo del hilo, mejor dejarlo aquí.

Hasta otra [beer]

Que va, como te digo, la alternativa es que si no tienes nada que decir, mejor no decir nada antes que floodear.

No es una única opinión, eso lo sabes bien, hay ejemplos a patadas, como ocurrió con La sirenita, por decir uno. Y ya son más de los que has dado tú de esas supuestas "causas objetivas".

De nuevo te digo, las alusiones personales te las puedes ahorrar, gracias [beer]
Papitxulo escribió:
nail23 escribió:
Papitxulo escribió:Yo lo decía más bien por las arcadas que dices que te da la versión muda de la Blancanieves torera. La versión en la que se dice que se inspiró Disney tampoco se parece demasiado a lo que hizo finalmente.


Volvemos.

La versión de la Blancanieves torera me produce arcadas por donde se representa esa película, que es en el mundo de los toros y a mi ese mundo me repugna y mucho.

El tema de la original de Disney hablo de la que HIZO Disney que se basó en la obra de los hermanos Grimm que sabemos que es bastante cruda y Disney la llevó de manera excelente hacia los críos de entonces para no tener pesadillas, aunque la bruja da respeto ya en esas edades, lo que han hecho con la nueva versión sobre SU ORIGINAL la de Disney es una puta vergüenza, ahora ya o todavía no??

Te había entendido perfectamente.

Por otro lado, tú no pareces haber leído lo que he puesto. Se dice que Disney se inspiró en la película que he enlazado, y no directamente en el cuento original. Lo que quería ilustrar con ello es que es un cuento que tiene multitud de versiones diferentes, y raro es quien no da su propia visión en lugar de un copia y pega de una versión anterior, y no pasa nada por ello.


Ah vale, ahora si te he entendido, pido disculpas por las formas de antes.

Si que te había leído y hasta dos veces pero resulta que era yo el que no te entendía.
Un buen flammer no se toma vacaciones. [burla2]

nail23 escribió:Otro clásico de la propia Disney que se encarga de cargarse, es lamentable que por culpa de un actor con una pataleta por no contratarlo se caguen en los pantalones y decidan hacerle caso, si la gente va a verla será obviamente para ver a Gal Gadot ya que es lo único que interesa de esa película, si es la que creo que es, es lamentable como las empresas se acojonan por que un imbécil randoom de turno pille un berrinche, así de mierda está la sociedad.

A ver, Gal Gadot es un pibón y la mejor Wonder Woman que habrá en la historia, pero igual sobrevaloras su tirón en taquilla.
El año pasado salió en Muerte en el Nilo y la película pasó casi sin pena ni gloria. Y aparte de ella salieron más actorazos.

Que salga Gal Gadot será un extra, pero cuando yo leo "Disney hará live-action de tal película animada" lo que me espero es ver la peli animada lo más próximo posible a una versión de imagen real, y si acaso cosas mejoradas cosecha propia del director. El Libro de la Selva sería un ejemplo de como hacerlo.
En el caso de Blancanieves, me espero ver a 7 enanitos volviendo de la mina y cantando, llevandose una sorpresa al ver a una desconocida en su casa. No a 7 personas desconocidas que parecen vagabundos sacados de un callejón anexo a la sede de Disney. Si hasta la versión esa del 2012 parece haberlo hecho mejor con los enanos.

Quizá en Disney hayan sobrestimado el resultado de taquilla de la Sirenita, pero las siguientes películas no van a contar con una Halle Bailey que cante como los ángeles y atraiga a sus fans, y pueden llevarse otra buena torta en cines como viene sucediendo ultimamente, ya sea porque la gente se espera a verla en casa por D+ o porque ha perdido la confianza en la fabrica de los sueños.

nail23 escribió:El otro día me pasó algo muy curioso en unos Karts, unos colegas y yo fuimos y nos pusimos unos motes, a mi el marica, pues cuando lo vio la chica nos dijo:

Tened cuidado con los motes por que alguno se podría ofender y le solté, me la sopla, tal cual se lo solté.

Si alguien se ofende por que me ponga de mote marica o gordo obviamente el problema no es mío.

[facepalm]
El único que puede decir si tu mote ofende o no eres tú mismo que es quien lo lleva.

Papitxulo escribió:Se dice que Disney se inspiró en la película que he enlazado, y no directamente en el cuento original. Lo que quería ilustrar con ello es que es un cuento que tiene multitud de versiones diferentes, y raro es quien no da su propia visión en lugar de un copia y pega de una versión anterior, y no pasa nada por ello.

Es correcto. La propia versión española del 2012 no parece tener nada que ver con la historia original o la de Disney, al menos por las sinopsis que se pueden leer.
Sin embargo también está lo que he comentado, que si Disney hace una versión live-action de un clásico animado, que sea lo más parecido a ese clásico, no solo por los motivos que he expuesto, también por respeto a los fans que han visto esa película de niños y ahora son tu clientela potencial.
Ya hubo revuelo en su época cuando Superman en 2013 en vez de rescatar civiles de los edificios de Metrópolis se va en dirección contraria. O cuando en la primera película de Misión Imposible
hacen al jefe de la serie antigua original de toda la vida el malo de la película, lo cual esta completamente fuera de su personaje.

Los fans tienen unas expectativas sobre los personajes y hay que ser cuidadosos si se introducen cambios o se ignoran parte de sus rasgos.
@EMaDeLoC

Bueno, el problema de muerte en el Nilo vino lastrado también por caso de Army Hammer creo que se llama el coprotagonista por cierto caso y decidieron sacarla lo antes posible para que no hiciera tanto daño en taquilla, después de ver la película, mala comparada con orient express pude leerme el libro y es infinitamente muchísimo mejor el libro que la película.

PD: Yo también espero ver un live action cercano a la película de dibujos cuando aparece el nombre Disney, pero hace tiempo que ya he perdido la esperanza en esa empresa con sus live actions.
EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Se dice que Disney se inspiró en la película que he enlazado, y no directamente en el cuento original. Lo que quería ilustrar con ello es que es un cuento que tiene multitud de versiones diferentes, y raro es quien no da su propia visión en lugar de un copia y pega de una versión anterior, y no pasa nada por ello.

Es correcto. La propia versión española del 2012 no parece tener nada que ver con la historia original o la de Disney, al menos por las sinopsis que se pueden leer.
Sin embargo también está lo que he comentado, que si Disney hace una versión live-action de un clásico animado, que sea lo más parecido a ese clásico, no solo por los motivos que he expuesto, también por respeto a los fans que han visto esa película de niños y ahora son tu clientela potencial.
Ya hubo revuelo en su época cuando Superman en 2013 en vez de rescatar civiles de los edificios de Metrópolis se va en dirección contraria. O cuando en la primera película de Misión Imposible
hacen al jefe de la serie antigua original de toda la vida el malo de la película, lo cual esta completamente fuera de su personaje.

Los fans tienen unas expectativas sobre los personajes y hay que ser cuidadosos si se introducen cambios o se ignoran parte de sus rasgos.

En mi opinión la clientela potencial principal de los live action de Disney es el público infantil y juvenil. Seguramente una buena parte de los adultos no iría a ver estas películas si no es para acompañar a un niño o niña que es perfectamente posible que no haya visto el original de animación.

Si el mismo Walt Disney hubiese sido totalmente fiel a la película de 1916, quien sabe si se hubiese convertido en el clásico que es hoy día. El original de animación ya está ahí para quien quiera verlo, mejor hacer una adaptación más actualizada. Ya que pones ejemplos, te voy a poner yo uno muy claro: El remake de Psicosis de 1998 es una película extremadamente fiel al original, sin embargo tuvo una muy mala recepción en taquilla y en crítica. Así que la fidelidad al original no es garantía de nada.
nail23 escribió:PD: Yo también espero ver un live action cercano a la película de dibujos cuando aparece el nombre Disney, pero hace tiempo que ya he perdido la esperanza en esa empresa con sus live actions.

Precisamente ese puede ser uno de los motivos de la bajada de audiencia de esas películas.

Papitxulo escribió:En mi opinión la clientela potencial principal de los live action de Disney es el público infantil y juvenil. Seguramente una buena parte de los adultos no iría a ver estas películas si no es para acompañar a un niño o niña que es perfectamente posible que no haya visto el original de animación.

Ciertamente el público infantil será su target principal, pero desde los 90 las películas animadas no pierden de vista al público joven y adulto, especialmente si vemos las últimas animadas a mano de Disney o las de Pixar. Tratan de que la historia y el humor sean asumibles al público infantil sin aburrir ni avergonzar al adulto. A fin de cuentas no es el niño el que tiene el dinero, sino los padres. Si se les ofrece una película a los niños que no disguste a los padres, o incluso que pueda ser divertida para los jovenes y adultos sin hijos, más amplio es el target objetivo, más audiencia y más recaudación.
Si vas a ver una película "supuestamente infantil", observa las personas que hay en las butacas, puedes encontrarte más adultos de lo que te crees.

Papitxulo escribió:Si el mismo Walt Disney hubiese sido totalmente fiel a la película de 1916, quien sabe si se hubiese convertido en el clásico que es hoy día. El original de animación ya está ahí para quien quiera verlo, mejor hacer una adaptación más actualizada.

Pero "actualizada" no significa convertirla en la diversidad de Hollywood ni estar supeditada a los "complejos" que cuatro activistas quieran imponer.

Papitxulo escribió:Ya que pones ejemplos, te voy a poner yo uno muy claro: El remake de Psicosis de 1998 es una película extremadamente fiel al original, sin embargo tuvo una muy mala recepción en taquilla y en crítica. Así que la fidelidad al original no es garantía de nada.

Pero ese ejemplo para ser válido tendría que haber sido una animación o 3D o algo, que haya transformado el medio de la película original como lo que hacen los live-action. Es evidente que si te dedicas a "fusilar" la obra original, va a ser mejor la original. Como sucede en la mayoría de adaptaciones, por ejemplo Ringu y The Ring; la versión americana adapta la japonesa, pero la japonesa es mejor porque aporta otro tipo de atmosfera inquietante.
Lo curioso con la Psicosis de 1998 es que hicieron cosas que Hitchcock no pudo hacer por falta de recursos y tecnología, así que incluso en cierto sentido es más "fiel" que la original. [+risas]
EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:En mi opinión la clientela potencial principal de los live action de Disney es el público infantil y juvenil. Seguramente una buena parte de los adultos no iría a ver estas películas si no es para acompañar a un niño o niña que es perfectamente posible que no haya visto el original de animación.

Ciertamente el público infantil será su target principal, pero desde los 90 las películas animadas no pierden de vista al público joven y adulto, especialmente si vemos las últimas animadas a mano de Disney o las de Pixar. Tratan de que la historia y el humor sean asumibles al público infantil sin aburrir ni avergonzar al adulto. A fin de cuentas no es el niño el que tiene el dinero, sino los padres. Si se les ofrece una película a los niños que no disguste a los padres, o incluso que pueda ser divertida para los jovenes y adultos sin hijos, más amplio es el target objetivo, más audiencia y más recaudación.
Si vas a ver una película "supuestamente infantil", observa las personas que hay en las butacas, puedes encontrarte más adultos de lo que te crees.

Papitxulo escribió:Si el mismo Walt Disney hubiese sido totalmente fiel a la película de 1916, quien sabe si se hubiese convertido en el clásico que es hoy día. El original de animación ya está ahí para quien quiera verlo, mejor hacer una adaptación más actualizada.

Pero "actualizada" no significa convertirla en la diversidad de Hollywood ni estar supeditada a los "complejos" que cuatro activistas quieran imponer.

Papitxulo escribió:Ya que pones ejemplos, te voy a poner yo uno muy claro: El remake de Psicosis de 1998 es una película extremadamente fiel al original, sin embargo tuvo una muy mala recepción en taquilla y en crítica. Así que la fidelidad al original no es garantía de nada.

Pero ese ejemplo para ser válido tendría que haber sido una animación o 3D o algo, que haya transformado el medio de la película original como lo que hacen los live-action. Es evidente que si te dedicas a "fusilar" la obra original, va a ser mejor la original. Como sucede en la mayoría de adaptaciones, por ejemplo Ringu y The Ring; la versión americana adapta la japonesa, pero la japonesa es mejor porque aporta otro tipo de atmosfera inquietante.
Lo curioso con la Psicosis de 1998 es que hicieron cosas que Hitchcock no pudo hacer por falta de recursos y tecnología, así que incluso en cierto sentido es más "fiel" que la original. [+risas]


Sobre el primer punto; si te fijas, he dicho que el target es el público infantil y juvenil. Por otro lado, para no avergonzar al adulto no hace falta fidelidad al original, sino que la película sea buena (buen guion, buena dirección, buenos actores y actrices, buena fotografía...)

Sobre el segundo punto; el activismo y Disney. ¡Sorpresa!:



El cine nunca ha estado libre de ideología, pero unas veces será una que te guste más y otras veces otra que te guste menos.

Sobre el tercer punto; Si tú mismo admites que fusilando la historia original, va a ser mejor la original, ¿por qué tanta reticencia a los cambios, si además la obra original no va a desaparecer por hacer una nueva interpretación de la misma? Si el motivo es que refleje cierta ideología, te remito al segundo punto.
Papitxulo escribió:Sobre el primer punto; si te fijas, he dicho que el target es el público infantil y juvenil. Por otro lado, para no avergonzar al adulto no hace falta fidelidad al original, sino que la película sea buena (buen guion, buena dirección, buenos actores y actrices, buena fotografía...)

En cualquier caso siguen siendo los padres de los niños quienes ponen el dinero, por tanto cuanto más amplia sea su aceptación mejor. Poner receloso o en tu contra a quien decide cuanto, como y donde se gasta el dinero de entretenimiento de tu público objetivo es una mala táctica de marketing.

Papitxulo escribió:Sobre el segundo punto; el activismo y Disney. ¡Sorpresa!:



El cine nunca ha estado libre de ideología, pero unas veces será una que te guste más y otras veces otra que te guste menos.

Ajá... Acabas de descubrir la rueda.
Disney y Warner Brothers (y seguramente Metro-Goldwyn-Mayer pero no he encontrado ejemplos de Tom y Jerry) participaron activamente en la propaganda de la segunda guerra mundial a través de sus personajes de dibujos populares.
¿Se recuerdan esos cortos como obras maestras de la animación? No. Precisamente son un ejemplo de mercantilización ideológica y desafortunado uso de la propaganda destinada a los niños (no sé con que fin, si esperaban que la guerra durase décadas y que los niños al crecer no dudasen en alistarse).
Que el cine no haya estado libre de ideología no justifica ni legitima ni mejora la calidad de las obras actuales o futuras que sigan teniendo un componente ideológico, mucho menos si esta destinado a niños. Eso es lo que parece que cuesta de entender a ti y a otros: no se trata de si me gusta o me disgusta la ideología mostrada en una película infantil, se trata de que una película infantil ha de estar carente de ideología. Unicamente ha de ensalzar valores positivos y denostar valores negativos de forma generalizada y ambigua, que no puedan tener ningún caracter ideológico unicamente atribuible a movimientos conservadores o progresistas.

Papitxulo escribió:Sobre el tercer punto; Si tú mismo admites que fusilando la historia original, va a ser mejor la original, ¿por qué tanta reticencia a los cambios, si además la obra original no va a desaparecer por hacer una nueva interpretación de la misma? Si el motivo es que refleje cierta ideología, te remito al segundo punto.

Lo de la ideología lo has metido tú con calzador, yo no he hecho ninguna referencia a ella, pero en fin, ya te lo he explicado en el parrafo anterior.

La pregunta que te haría es ¿por qué tanta obsesión con el cambio? Si Tolkien decidió que solo habría blancos en sus libros por estar ambientados en la edad media del centro de Europa, ¿por qué esa obsesión con meter negros, latinos, etc? ¿O porque haya unas cuotas de orientaciones sexuales? ¿Por qué modificar productos o personajes existentes en vez de crear nuevos? Que de hecho se han creado nuevos productos (la Mujer Rey, Bros, Quédate a mi lado...) y habido cero problemas o discusiones en el hilo. ¿Por qué si el whitewashing era malo, el blackwashing, genderswap y LGTBswap sí son buenos, si todos son esencialmente lo mismo?
"La censura siempre ha existido en los videojuegos" como argumento para defender que "la censura es buena y no deberíais criticarla".

Deberíamos perpetuar todas aquellas cosas que son malas o dañinas y nunca jamás criticarlas porque... ¡hey, siempre han estado ahí!
pacopolo escribió:"La censura siempre ha existido en los videojuegos" como argumento para defender que "la censura es buena y no deberíais criticarla".

Deberíamos perpetuar todas aquellas cosas que son malas o dañinas y nunca jamás criticarlas porque... ¡hey, siempre han estado ahí!

Esto es lo gracioso, como lo hacen en otros sitios pues yo también.

Cuando debería ser al revés, debería ser:

Ostras como lo están cagando con censurar una pechuga, por ejemplo, pues yo quiero que haya una pechuga no voy a censurar nada.

En el Cómic de Undead Unluck por ejemplo al protagonista Andy le han tapado el pene por poner un ejemplo y el autor del manga en uno de sus tomos explica el por qué, pero entonces yo pienso, si tu no querías taparlo, era tan fácil como poner que la serie muestra genitales o poner para X público, pero bueno.
pacopolo escribió:"La censura siempre ha existido en los videojuegos" como argumento para defender que "la censura es buena y no deberíais criticarla".

Deberíamos perpetuar todas aquellas cosas que son malas o dañinas y nunca jamás criticarlas porque... ¡hey, siempre han estado ahí!

Habla de ideología, no de censura, son cosas distintas.

Además, yo no creo que la ideología en el arte sea algo malo, de hecho es algo prácticamente inherente a él.

Lo que es hipócrita es decir que la ideología en el arte es algo malo solo cuando sale una ideología que no me gusta.
Avestruz escribió:Lo que es hipócrita es decir que la ideología en el arte es algo malo solo cuando sale una ideología que no me gusta.

¡Habló de putas la Tacones! [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Perdón, quería decir: Ya, ya.
pacopolo escribió:
Avestruz escribió:Lo que es hipócrita es decir que la ideología en el arte es algo malo solo cuando sale una ideología que no me gusta.

¡Habló de putas la Tacones! [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Perdón, quería decir: Ya, ya.

Alusiones personales en lugar de argumentos, muy bien, se ve que sabes defender tu postura [oki]
EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Sobre el primer punto; si te fijas, he dicho que el target es el público infantil y juvenil. Por otro lado, para no avergonzar al adulto no hace falta fidelidad al original, sino que la película sea buena (buen guion, buena dirección, buenos actores y actrices, buena fotografía...)

En cualquier caso siguen siendo los padres de los niños quienes ponen el dinero, por tanto cuanto más amplia sea su aceptación mejor. Poner receloso o en tu contra a quien decide cuanto, como y donde se gasta el dinero de entretenimiento de tu público objetivo es una mala táctica de marketing.

Papitxulo escribió:Sobre el segundo punto; el activismo y Disney. ¡Sorpresa!:



El cine nunca ha estado libre de ideología, pero unas veces será una que te guste más y otras veces otra que te guste menos.

Ajá... Acabas de descubrir la rueda.
Disney y Warner Brothers (y seguramente Metro-Goldwyn-Mayer pero no he encontrado ejemplos de Tom y Jerry) participaron activamente en la propaganda de la segunda guerra mundial a través de sus personajes de dibujos populares.
¿Se recuerdan esos cortos como obras maestras de la animación? No. Precisamente son un ejemplo de mercantilización ideológica y desafortunado uso de la propaganda destinada a los niños (no sé con que fin, si esperaban que la guerra durase décadas y que los niños al crecer no dudasen en alistarse).
Que el cine no haya estado libre de ideología no justifica ni legitima ni mejora la calidad de las obras actuales o futuras que sigan teniendo un componente ideológico, mucho menos si esta destinado a niños. Eso es lo que parece que cuesta de entender a ti y a otros: no se trata de si me gusta o me disgusta la ideología mostrada en una película infantil, se trata de que una película infantil ha de estar carente de ideología. Unicamente ha de ensalzar valores positivos y denostar valores negativos de forma generalizada y ambigua, que no puedan tener ningún caracter ideológico unicamente atribuible a movimientos conservadores o progresistas.

Papitxulo escribió:Sobre el tercer punto; Si tú mismo admites que fusilando la historia original, va a ser mejor la original, ¿por qué tanta reticencia a los cambios, si además la obra original no va a desaparecer por hacer una nueva interpretación de la misma? Si el motivo es que refleje cierta ideología, te remito al segundo punto.

Lo de la ideología lo has metido tú con calzador, yo no he hecho ninguna referencia a ella, pero en fin, ya te lo he explicado en el parrafo anterior.

La pregunta que te haría es ¿por qué tanta obsesión con el cambio? Si Tolkien decidió que solo habría blancos en sus libros por estar ambientados en la edad media del centro de Europa, ¿por qué esa obsesión con meter negros, latinos, etc? ¿O porque haya unas cuotas de orientaciones sexuales? ¿Por qué modificar productos o personajes existentes en vez de crear nuevos? Que de hecho se han creado nuevos productos (la Mujer Rey, Bros, Quédate a mi lado...) y habido cero problemas o discusiones en el hilo. ¿Por qué si el whitewashing era malo, el blackwashing, genderswap y LGTBswap sí son buenos, si todos son esencialmente lo mismo?


Sobre lo primero; hay padres y madres de todas las ideologías y colores. La posibilidad de que sea un numero mayor los que prefieren cambios en lugar de volver a ver lo mismo que vieron de críos también existe, y puede que los expertos en marketing de Disney sean conscientes de ello y hayan decidido que les sale más rentable hacer un producto que se acerque más a esos parámetros.

Sobre lo segundo; es muy ingenuo pensar que cualquier obra, ya no cinematográfica, sino artística, está carente de ideología, de hecho yo diría que las obras infantiles suelen tener una carga ideológica bastante marcada, con moralina incluida, y como ya apunté en mi mensaje anterior, una cosa es eso, y otra que esa ideología no te guste. Porque además, esos valores positivos o negativos de los que hablas, cambian según la época y la cultura, así que teniendo esto en cuenta, cobra incluso más sentido el realizar cambios para un remake con el fin de adecuarlo a la época en la que vivimos.

Sobre lo último, aunque ya te he contestado en el punto anterior, te haré unos pequeños apuntes (por cierto, has hecho varias preguntas seguidas, no una, y además con algunas mentiras y medias verdades, veo que la táctica Feijóo en política pasa a otros ámbitos [+risas] ):

No es que haya obsesión con meter negros y latinos. En el caso de la serie basada en la obra de Tolkien se da una interpretación propia, que es la de los autores de esta serie, no la de Tolkien, y esto pasa continuamente en miles de películas y series, pero como en este caso afecta a la etnia de los personajes y no a otros temas, parece que molesta más... Y sobre el tema de las orientaciones sexuales, tres cuartos de lo mismo.

En cuanto a que se modifiquen personajes existentes o no, van a existir quejas de todos modos, prueba de ello es este mismo hilo, cosa que pareces negar (lo de cero quejas y discusiones no se lo cree nadie, mira unos ejemplos de quejas o repuestas a esas quejas:

https://www.elotrolado.net/viewtopic.php?p=1753851722
https://www.elotrolado.net/viewtopic.php?p=1753767937
https://www.elotrolado.net/viewtopic.php?p=1753772763

En alguna de esas discusiones interviniste tú mismo, parece que te ha fallado la memoria. :-|

Y sobre lo último, me parece que es una pregunta un poco ambigua y genérica, metiendo varios temas en el mismo saco, haciendo una afirmación que no sé muy bien de dónde sacas. Te voy a contar lo que opino yo, aunque ya lo he apuntado (quizá no con las palabras que voy a usar ahora) en alguna ocasión en este mismo hilo: En mi caso, no voy a juzgar la calidad de una película por un cambio de etnia, orientación sexual o género de un personaje, sino por el conjunto.

Por cierto, a continuación, dos tazas de caldo:


[qmparto]
Papitxulo escribió:
En cuanto a que se modifiquen personajes existentes o no, van a existir quejas de todos modos, prueba de ello es este mismo hilo, cosa que pareces negar (lo de cero quejas y discusiones no se lo cree nadie, mira unos ejemplos de quejas o repuestas a esas quejas


De verdad que no entiendo la necesidad repetir esa mentira cada dos por tres, si es que todos sabemos que hay quejas aunque los personajes no los modifiquen. No es solo que encontremos ejemplos de ello en este foro, ¡es que no hace falta ni salir del hilo! [carcajad]
Avestruz escribió:
pacopolo escribió:
Avestruz escribió:Lo que es hipócrita es decir que la ideología en el arte es algo malo solo cuando sale una ideología que no me gusta.

¡Habló de putas la Tacones! [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Perdón, quería decir: Ya, ya.

Alusiones personales en lugar de argumentos, muy bien, se ve que sabes defender tu postura [oki]

Te he dicho y repetido ya muchas veces que contigo no debato porque no buscas debatir, ni dar argumentos, ni aceptarlos, ni cambiar de opinión, ni nada de nada. Buscas calentar al personal y vender una ideología tipo religión con dogmas y mandamientos, y para ello te sirve lo que sea: falacias, acusaciones veladas, insultos velados, flame, doble moral o lo que te permitan... y te permiten bastante.

Y como ya te conozco muy bien y tengo muy claro que tu intención es la que es, pues no me tomo la molestia de tratar de razonar. ¿Recuerdas que te "recomendé" la fábula del tigre y el burro?

En este foro hay usuarios con los que no me llevo nada bien, y con los que he discutido muchísimo, pero creo de verdad que su postura y su opinión sobre ciertos temas es genuina, que de verdad opinan y defienden eso, incluso aunque su postura o su opinión me parezca inaceptable. Pero contigo tengo claro que no es el caso, y que únicamente haces tu personaje, aunque tengas que defender lo indefendible o colar patochadas como si fueran verdades irrefutables, hacerte el sueco, hacerte el tonto o lo que sea que te sirva para la ocasión. No te lo crees ni tú, me lo voy a creer yo...

Así que puedes dejar el paripé de pretender que vas de dialogante conmigo y lo del "es que no me das argumentos". No, para ti no tengo, ni uno. Habértelos ganado siendo honesto.
pacopolo escribió:
Avestruz escribió:
pacopolo escribió:¡Habló de putas la Tacones! [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Perdón, quería decir: Ya, ya.

Alusiones personales en lugar de argumentos, muy bien, se ve que sabes defender tu postura [oki]

Te he dicho y repetido ya muchas veces que contigo no debato porque no buscas debatir, ni dar argumentos, ni aceptarlos, ni cambiar de opinión, ni nada de nada. Buscas calentar al personal y vender una ideología tipo religión con dogmas y mandamientos, y para ello te sirve lo que sea: falacias, acusaciones veladas, insultos velados, flame, doble moral o lo que te permitan... y te permiten bastante.

Y como ya te conozco muy bien y tengo muy claro que tu intención es la que es, pues no me tomo la molestia de tratar de razonar. ¿Recuerdas que te "recomendé" la fábula del tigre y el burro?

En este foro hay usuarios con los que no me llevo nada bien, y con los que he discutido muchísimo, pero creo de verdad que su postura y su opinión sobre ciertos temas es genuina, que de verdad opinan y defienden eso, incluso aunque su postura o su opinión me parezca inaceptable. Pero contigo tengo claro que no es el caso, y que únicamente haces tu personaje, aunque tengas que defender lo indefendible o colar patochadas como si fueran verdades irrefutables, hacerte el sueco, hacerte el tonto o lo que sea que te sirva para la ocasión. No te lo crees ni tú, me lo voy a creer yo...

Así que puedes dejar el paripé de pretender que vas de dialogante conmigo y lo del "es que no me das argumentos". No, para ti no tengo, ni uno. Habértelos ganado siendo honesto.

Qué va, si la cosa es que yo argumentos he dado siempre. Lo que pasa es que te has quedado sin forma de rebatirlos en tantas ocasiones, que supongo que eso es lo que te ha causado ese resentimiento que tienes hacia mí.

Si no quieres debatir conmigo, no lo hagas, pero no son necesarios estos tochos justificándote, ni esas alusiones personales. Yo seguiré respondiendo a tus argumentos con los míos, como acabo de hacer con la pedazo falacia que has dicho de que la censura nos parece algo bueno. Tú haz lo que quieras.
Avestruz escribió:como acabo de hacer con la pedazo falacia que has dicho de que la censura nos parece algo bueno.

Era un símil, guapo, para desmontar la justificación de tu compadre de que no se podía criticar la inclusión forzada de posturas ideológicas en el arte porque "siempre ha existido dicha inclusión de ideologías en el arte". Buena esa de que digas "nos parece", dejando claro que los dos sois "un equipito".

Avestruz escribió:Lo que pasa es que te has quedado sin forma de rebatirlos en tantas ocasiones, que supongo que eso es lo que te ha causado ese resentimiento que tienes hacia mí.

Imagen


En fin, te has ganado a pulso el ignore. Enhorabuena, eres la segunda persona que se lo gana. El anterior acabó baneado de forma más que merecida a los dos días, pero a ti te auguro una existencia longeva, porque a pesar de que tu intención al participar en el foro canta más que un grajo, parece que tienes más vidas que un gato. Hasta lueguito y que te soporten otros [bye]
pacopolo escribió:
Avestruz escribió:como acabo de hacer con la pedazo falacia que has dicho de que la censura nos parece algo bueno.

Era un símil, guapo, para desmontar la justificación de tu compadre de que no se podía criticar la inclusión forzada de posturas ideológicas en el arte porque "siempre ha existido dicha inclusión de ideologías en el arte".

Poder claro que se puede, pero precisamente es lo que estamos diciendo: que solo se critica cuando la ideología no gusta. Porque lo que molesta no es que haya ideología en las obras, que la hay por todas partes, lo que molesta es percibir una ideología que no compartís. La definición de hipocresía. Y a esto es a lo que no sabes contestar, en esta ocasión.

Buena esa de que digas "nos parece", dejando claro que los dos sois "un equipito".

Sí, ¿y qué pasa?
Por suerte para todos, Chueca no es así.
Avestruz escribió:
pacopolo escribió:
Avestruz escribió:como acabo de hacer con la pedazo falacia que has dicho de que la censura nos parece algo bueno.

Era un símil, guapo, para desmontar la justificación de tu compadre de que no se podía criticar la inclusión forzada de posturas ideológicas en el arte porque "siempre ha existido dicha inclusión de ideologías en el arte".

Poder claro que se puede, pero precisamente es lo que estamos diciendo: que solo se critica cuando la ideología no gusta. Porque lo que molesta no es que haya ideología en las obras, que la hay por todas partes, lo que molesta es percibir una ideología que no compartís. La definición de hipocresía. Y a esto es a lo que no sabes contestar, en esta ocasión.

Buena esa de que digas "nos parece", dejando claro que los dos sois "un equipito".

Sí, ¿y qué pasa?

¿Pero estaba dirigiéndose a mí? Es que normalmente paso de largo sus mensajes, y como no me ha citado... [+risas]
Papitxulo escribió:
Avestruz escribió:
pacopolo escribió:Era un símil, guapo, para desmontar la justificación de tu compadre de que no se podía criticar la inclusión forzada de posturas ideológicas en el arte porque "siempre ha existido dicha inclusión de ideologías en el arte".

Poder claro que se puede, pero precisamente es lo que estamos diciendo: que solo se critica cuando la ideología no gusta. Porque lo que molesta no es que haya ideología en las obras, que la hay por todas partes, lo que molesta es percibir una ideología que no compartís. La definición de hipocresía. Y a esto es a lo que no sabes contestar, en esta ocasión.

Buena esa de que digas "nos parece", dejando claro que los dos sois "un equipito".

Sí, ¿y qué pasa?

¿Pero estaba dirigiéndose a mí? Es que normalmente paso de largo sus mensajes, y como no me ha citado... [+risas]

Claro, pero de forma disimulada y sin citarte [+risas]
Avestruz escribió:
Papitxulo escribió:
Avestruz escribió:Poder claro que se puede, pero precisamente es lo que estamos diciendo: que solo se critica cuando la ideología no gusta. Porque lo que molesta no es que haya ideología en las obras, que la hay por todas partes, lo que molesta es percibir una ideología que no compartís. La definición de hipocresía. Y a esto es a lo que no sabes contestar, en esta ocasión.


Sí, ¿y qué pasa?

¿Pero estaba dirigiéndose a mí? Es que normalmente paso de largo sus mensajes, y como no me ha citado... [+risas]

Claro, pero de forma disimulada y sin citarte [+risas]

Entre que normalmente paso de largo sus mensajes en cuanto veo que no me aportan nada y que en esta ocasión ha afirmado algo que yo no dije... es aún más difícil darme cuenta de que iba por mí. [qmparto]
Papitxulo escribió:Sobre lo primero; hay padres y madres de todas las ideologías y colores. La posibilidad de que sea un numero mayor los que prefieren cambios en lugar de volver a ver lo mismo que vieron de críos también existe, y puede que los expertos en marketing de Disney sean conscientes de ello y hayan decidido que les sale más rentable hacer un producto que se acerque más a esos parámetros.

Claro, a Disney le salió muy bien la jugada cuando se posiciono contra la ley de derechos de los padres en la educación de Florida (también conocida como don't say gay o anti-grooming, según a quien preguntes), porque luego con Lightyear lo petó en taquilla.
No dudo que esa clase de productos tenga su público, pero otra cosa es que ese público sea el suficiente como para hacer el producto rentable, y eso en algunos productos no es así.

Papitxulo escribió:Sobre lo segundo; es muy ingenuo pensar que cualquier obra, ya no cinematográfica, sino artística, está carente de ideología, de hecho yo diría que las obras infantiles suelen tener una carga ideológica bastante marcada, con moralina incluida, y como ya apunté en mi mensaje anterior, una cosa es eso, y otra que esa ideología no te guste. Porque además, esos valores positivos o negativos de los que hablas, cambian según la época y la cultura, así que teniendo esto en cuenta, cobra incluso más sentido el realizar cambios para un remake con el fin de adecuarlo a la época en la que vivimos.

Ajá, acabamos de descubrir el problema: no distingues ideología de moralina, o moral común mejor dicho.
Te pongo varios ejemplos:
Moral común: si deseas algo, esfuerzate por conseguirlo.
Ideología capitalista destructiva: miente, estafa y pisa a todo el mundo con tal de hacerte con toda la riqueza posible.
Moral común: acepta a todo el mundo sin importar sus caracteres identitarios.
Ideología woke: como uno de mis caracteres identitarios se considera discriminado, quiero obtener privilegios en base a ese caracter identitario, no en base a mis actos, conocimientos o rasgos de personalidad.

La moral común es universal, atemporal e independiente de ideologías, la ideología no.

Además, tú lo has dicho: los valores cambian según la época. Así que lo ideal es que los valores sean lo más universales y atemporales posibles.

Papitxulo escribió:No es que haya obsesión con meter negros y latinos. En el caso de la serie basada en la obra de Tolkien se da una interpretación propia, que es la de los autores de esta serie, no la de Tolkien, y esto pasa continuamente en miles de películas y series, pero como en este caso afecta a la etnia de los personajes y no a otros temas, parece que molesta más... Y sobre el tema de las orientaciones sexuales, tres cuartos de lo mismo.

Literalmente estaban los de la serie pregonando que estaban metiendo inclusión y representación. Si que existe esa obsesión por ponerse la medalla de "soy el más guay" porque incluyo o soy de x raza, y sexo o z sexualidad.

Papitxulo escribió:En cuanto a que se modifiquen personajes existentes o no, van a existir quejas de todos modos, prueba de ello es este mismo hilo, cosa que pareces negar (lo de cero quejas y discusiones no se lo cree nadie, mira unos ejemplos de quejas o repuestas a esas quejas:

https://www.elotrolado.net/viewtopic.php?p=1753851722
https://www.elotrolado.net/viewtopic.php?p=1753767937
https://www.elotrolado.net/viewtopic.php?p=1753772763

En alguna de esas discusiones interviniste tú mismo, parece que te ha fallado la memoria. :-|

Y a ti te ha fallado la comprensión lectora:
EMaDeLoC escribió:¿Por qué modificar productos o personajes existentes en vez de crear nuevos? Que de hecho se han creado nuevos productos (la Mujer Rey, Bros, Quédate a mi lado...) y habido cero problemas o discusiones en el hilo.

Ninguno de los post que enlazas se ha quejado de la Mujer Rey, Bros o Quédate a mi lado, que he puesto de ejemplo.
Es más, el primer post que enlazas se queja de la falta de calidad de los guiones.
El segundo, o te ha fallado la memoria o te perdiste entre textos con spoilers, pero yo no tenía ningún problema al tratarse de un RPG que daba varias opciones y se puede elegir entre
besar a la otra, rechazarla suavemente o mandarla a la mierda de malas maneras.

Como dije aquí en el último párrafo, el jugador puede elegir y es un RPG, como reafirmé más adelante. Aparte de que no era un personaje nuevo.
Y el tercer post... No sé qué pinta un mensaje de Avestruz en el que se acusa a los participantes del hilo de homófobos (con tu +1 de rigor) mientras reescribe el diccionario a su conveniencia, pero si lo que quieres decir es que él se quejaba de personajes nuevos, te voy a dar la razón ahí solo por las risas. [qmparto]

Papitxulo escribió:Te voy a contar lo que opino yo, aunque ya lo he apuntado (quizá no con las palabras que voy a usar ahora) en alguna ocasión en este mismo hilo: En mi caso, no voy a juzgar la calidad de una película por un cambio de etnia, orientación sexual o género de un personaje, sino por el conjunto.

Es justo lo que hace la mayoría de participantes regulares del hilo.
A mí no me parece mal el episodio VII de Star Wars porque la prota sea una mujer, sino porque esta escrita como una Mary Shue plana y con cero desarrollo.
Y como este multitud de ejemplos de análisis breves de películas que he visto y mencionado en el hilo.
Va a ser que te falla la memoria.

Papitxulo escribió:Por cierto, a continuación, dos tazas de caldo:


[qmparto]

:-?
¿Qué tendría que pasar? ¿Que me escandalizara o algo?
Si yo dije esto de Quédate a mi lado, que es un drama romántico homosexual:
EMaDeLoC escribió:
Goncatin escribió:He visto el trailer de la de Jim Parson y tiene bastante buena pinta

Pinta a comedia romántica estandar, lo cual no tiene porqué ser malo, a veces es mejor usar una fórmula que funciona que arriesgarse. Los dos actores parecen trasladar bien la química de los personajes. La única pega que le veo es que el Jim Parson de esta peli es como el Jim Parson de Sheldon Cooper, pero inseguro. No es que encuentre al actor encasillado, es que como actor su rango interpretativo esta limitado a ser él mismo. Lo noté cuando dió una entrevista a mitad de la serie de Big Bang Theory. Que no es el único actor que le pasa esto.

La película se ha estrellado en taquilla en EEUU (pero un hostión de los que duelen), posiblemente de forma inmerecida ya que el libro en el que se basa no ha vendido mal y tiene muy buenas reseñas.

También tuve buenas palabras para Bros, especialmente por arriesgarse a hacer esta clase de productos.
Que hace ya 18 años del peliculón de Brokeback Mountain, hace tiempo que salir del armario dejó de ser transgresor. [carcajad]
EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Sobre lo primero; hay padres y madres de todas las ideologías y colores. La posibilidad de que sea un numero mayor los que prefieren cambios en lugar de volver a ver lo mismo que vieron de críos también existe, y puede que los expertos en marketing de Disney sean conscientes de ello y hayan decidido que les sale más rentable hacer un producto que se acerque más a esos parámetros.

Claro, a Disney le salió muy bien la jugada cuando se posiciono contra la ley de derechos de los padres en la educación de Florida (también conocida como don't say gay o anti-grooming, según a quien preguntes), porque luego con Lightyear lo petó en taquilla.
No dudo que esa clase de productos tenga su público, pero otra cosa es que ese público sea el suficiente como para hacer el producto rentable, y eso en algunos productos no es así.

Papitxulo escribió:Sobre lo segundo; es muy ingenuo pensar que cualquier obra, ya no cinematográfica, sino artística, está carente de ideología, de hecho yo diría que las obras infantiles suelen tener una carga ideológica bastante marcada, con moralina incluida, y como ya apunté en mi mensaje anterior, una cosa es eso, y otra que esa ideología no te guste. Porque además, esos valores positivos o negativos de los que hablas, cambian según la época y la cultura, así que teniendo esto en cuenta, cobra incluso más sentido el realizar cambios para un remake con el fin de adecuarlo a la época en la que vivimos.

Ajá, acabamos de descubrir el problema: no distingues ideología de moralina, o moral común mejor dicho.
Te pongo varios ejemplos:
Moral común: si deseas algo, esfuerzate por conseguirlo.
Ideología capitalista destructiva: miente, estafa y pisa a todo el mundo con tal de hacerte con toda la riqueza posible.
Moral común: acepta a todo el mundo sin importar sus caracteres identitarios.
Ideología woke: como uno de mis caracteres identitarios se considera discriminado, quiero obtener privilegios en base a ese caracter identitario, no en base a mis actos, conocimientos o rasgos de personalidad.

La moral común es universal, atemporal e independiente de ideologías, la ideología no.

Además, tú lo has dicho: los valores cambian según la época. Así que lo ideal es que los valores sean lo más universales y atemporales posibles.

Papitxulo escribió:No es que haya obsesión con meter negros y latinos. En el caso de la serie basada en la obra de Tolkien se da una interpretación propia, que es la de los autores de esta serie, no la de Tolkien, y esto pasa continuamente en miles de películas y series, pero como en este caso afecta a la etnia de los personajes y no a otros temas, parece que molesta más... Y sobre el tema de las orientaciones sexuales, tres cuartos de lo mismo.

Literalmente estaban los de la serie pregonando que estaban metiendo inclusión y representación. Si que existe esa obsesión por ponerse la medalla de "soy el más guay" porque incluyo o soy de x raza, y sexo o z sexualidad.

Papitxulo escribió:En cuanto a que se modifiquen personajes existentes o no, van a existir quejas de todos modos, prueba de ello es este mismo hilo, cosa que pareces negar (lo de cero quejas y discusiones no se lo cree nadie, mira unos ejemplos de quejas o repuestas a esas quejas:

https://www.elotrolado.net/viewtopic.php?p=1753851722
https://www.elotrolado.net/viewtopic.php?p=1753767937
https://www.elotrolado.net/viewtopic.php?p=1753772763

En alguna de esas discusiones interviniste tú mismo, parece que te ha fallado la memoria. :-|

Y a ti te ha fallado la comprensión lectora:
EMaDeLoC escribió:¿Por qué modificar productos o personajes existentes en vez de crear nuevos? Que de hecho se han creado nuevos productos (la Mujer Rey, Bros, Quédate a mi lado...) y habido cero problemas o discusiones en el hilo.

Ninguno de los post que enlazas se ha quejado de la Mujer Rey, Bros o Quédate a mi lado, que he puesto de ejemplo.
Es más, el primer post que enlazas se queja de la falta de calidad de los guiones.
El segundo, o te ha fallado la memoria o te perdiste entre textos con spoilers, pero yo no tenía ningún problema al tratarse de un RPG que daba varias opciones y se puede elegir entre
besar a la otra, rechazarla suavemente o mandarla a la mierda de malas maneras.

Como dije aquí en el último párrafo, el jugador puede elegir y es un RPG, como reafirmé más adelante. Aparte de que no era un personaje nuevo.
Y el tercer post... No sé qué pinta un mensaje de Avestruz en el que se acusa a los participantes del hilo de homófobos (con tu +1 de rigor) mientras reescribe el diccionario a su conveniencia, pero si lo que quieres decir es que él se quejaba de personajes nuevos, te voy a dar la razón ahí solo por las risas. [qmparto]

Papitxulo escribió:Te voy a contar lo que opino yo, aunque ya lo he apuntado (quizá no con las palabras que voy a usar ahora) en alguna ocasión en este mismo hilo: En mi caso, no voy a juzgar la calidad de una película por un cambio de etnia, orientación sexual o género de un personaje, sino por el conjunto.

Es justo lo que hace la mayoría de participantes regulares del hilo.
A mí no me parece mal el episodio VII de Star Wars porque la prota sea una mujer, sino porque esta escrita como una Mary Shue plana y con cero desarrollo.
Y como este multitud de ejemplos de análisis breves de películas que he visto y mencionado en el hilo.
Va a ser que te falla la memoria.

Papitxulo escribió:Por cierto, a continuación, dos tazas de caldo:


[qmparto]

:-?
¿Qué tendría que pasar? ¿Que me escandalizara o algo?
Si yo dije esto de Quédate a mi lado, que es un drama romántico homosexual:
EMaDeLoC escribió:
Goncatin escribió:He visto el trailer de la de Jim Parson y tiene bastante buena pinta

Pinta a comedia romántica estandar, lo cual no tiene porqué ser malo, a veces es mejor usar una fórmula que funciona que arriesgarse. Los dos actores parecen trasladar bien la química de los personajes. La única pega que le veo es que el Jim Parson de esta peli es como el Jim Parson de Sheldon Cooper, pero inseguro. No es que encuentre al actor encasillado, es que como actor su rango interpretativo esta limitado a ser él mismo. Lo noté cuando dió una entrevista a mitad de la serie de Big Bang Theory. Que no es el único actor que le pasa esto.

La película se ha estrellado en taquilla en EEUU (pero un hostión de los que duelen), posiblemente de forma inmerecida ya que el libro en el que se basa no ha vendido mal y tiene muy buenas reseñas.

También tuve buenas palabras para Bros, especialmente por arriesgarse a hacer esta clase de productos.
Que hace ya 18 años del peliculón de Brokeback Mountain, hace tiempo que salir del armario dejó de ser transgresor. [carcajad]

En cuanto al primer punto: No creo que a Disney le esté yendo mal precisamente, viendo que sus mayores éxitos de taquilla son mayoritariamente películas bastante recientes.

Sobre el segundo punto: Creo que el problema es más bien que tú has cogido la parte más accesoria de mi argumento (lo de la moralina) y la has convertido en la parte central porque no eres capaz de rebatirlo :-| . Pero igualmente te voy a hacer una apreciación. Estás pidiendo que se potencien los valores que tú llamas universales y atemporales, como si las películas actuales se alejasen de esos valores. Supongo que para ti el amor no es un valor universal si es entre mujeres (ya que te quejas de Lightyear), o si la protagonista femenina es negra (como en La Sirenita), por poner un par de ejemplos.

En cuanto a lo que dices sobre la serie de El Señor de los Anillos, no sé en que rebate lo que yo he dicho. Ya he mencionado que es su propia obra y su propia visión, no la de Tolkien. Si eso te pica, pues te rascas. :o

Sobre mi supuesta falta de comprensión lectora, me parece que es al contrario, porque el mensaje de @Avestruz lo he puesto como ejemplo de respuesta a las quejas, como ya dije en el mío anterior. Además del hecho de que en el primer mensaje que enlazo el usuario se queja literalmente de lo forzado de la presencia femenina, dando igual que sean personajes nuevos. Por cierto, pensaba que los ejemplos que ponías eran para ilustrar tu argumento, no que hubiese que ceñirse a ellos, como si las "no quejas" sobre ellos significasen que no ha habido quejas sobre inclusión en nuevos personajes. [qmparto]

Y hablando de mi falta de memoria, que quieres que te diga; que te eches flores sobre el respeto a la inclusión, cuando unas líneas más arriba haces una crítica sobre la inclusión en Lightyear, pues no dice mucho sobre tu coherencia...

Por último, con el vídeo de Keunam no pretendía escandalizarte, de hecho, ni siquiera te lo había dedicado a ti en concreto, pero lo he visto hoy y me ha parecido apropiado para el tema del hilo, además de bastante divertido. Muy bien por ti si no te escandaliza. ;)
Papitxulo escribió:En cuanto al primer punto: No creo que a Disney le esté yendo mal precisamente, viendo que sus mayores éxitos de taquilla son mayoritariamente películas bastante recientes.

Esta claro que no te lees mis análisis de taquilla. La última película rentable de Disney fue Guardianes de la Galaxia vol 3. La Sirenita hace poco empezó a sacar unos pocos beneficios, pero teniendo en cuenta todos los gastos no será para tirar cohetes. Del resto: Lightyear, castañazo; Ant-Man, castañazo; Elemental, castañazo; Mundo Extraño, castañazo; Indiana 5, casi seguro que castañazo. Por no hablar de las películas que han sacado directamente en D+ y no han generado nada de taquilla como Pinocho o Perter Pan & Wendy. En los dos últimos años no va muy bien de taquilla, aunque la compañía como conjunto tiene dinero a patadas.

Papitxulo escribió:Sobre el segundo punto: Creo que el problema es más bien que tú has cogido la parte más accesoria de mi argumento (lo de la moralina) y la has convertido en la parte central porque no eres capaz de rebatirlo :-| . Pero igualmente te voy a hacer una apreciación. Estás pidiendo que se potencien los valores que tú llamas universales y atemporales, como si las películas actuales se alejasen de esos valores.

No, he cogido lo de la moralina porque es una forma de llamar a los valores positivos comunes a los que me he referido anteriormente, simplemente para que entendieras con tus palabras el mismo concepto.
La cuestión que estaba centrando es que hay valores comunes y luego la ideología los modifica o relativiza según sus intereses. Por ejemplo, un valor común es que no se debe cometer asesinato, y luego la ideología más conservadora dirá que el castigo es la pena de muerte y la más progresista que el castigo no debe ser severo y debe ir acompañado de una reinserción en la sociedad.
En el momento en que a los valores le añades ideología, de un bando o de otro, no enseñas, adoctrinas.

Papitxulo escribió:Supongo que para ti el amor no es un valor universal si es entre mujeres (ya que te quejas de Lightyear), o si la protagonista femenina es negra (como en La Sirenita), por poner un par de ejemplos.

Alusiones personales, falacia del hombre de paja y falacia del falso dilema.
Y falta de memoria. Mira que me he referido varias veces a la película de Lightyear y lo que falla. También sobre la Sirenita y el racismo condescendiente que cree necesitar sustituir personajes blancos por otros de color para conseguir verdadera inclusión, o el asqueroso mensaje propagado entre aplausos de que las niñas solo se pueden identificar con una Sirenita de su propia raza. Pero claro, cuando se acaban los argumentos, a mentir y a las acusaciones veladas de homofobia y racismo.

Papitxulo escribió:En cuanto a lo que dices sobre la serie de El Señor de los Anillos, no sé en que rebate lo que yo he dicho. Ya he mencionado que es su propia obra y su propia visión, no la de Tolkien. Si eso te pica, pues te rascas. :o

Eso no rebate que la primera cuestión, que haya una obsesión por hacer inclusión forzada en los productos, y de hecho no la rebate ya que si fuera su propia visión, no necesitarian adquirir los derechos de las obras de Tolkien, se habrían montado su propia Tierra Media.

Papitxulo escribió:Sobre mi supuesta falta de comprensión lectora, me parece que es al contrario, porque el mensaje de @Avestruz lo he puesto como ejemplo de respuesta a las quejas, como ya dije en el mío anterior.

El mensaje de Avestruz va precisamente del segundo mensaje que has enlazado. Como no encontrabas un tercer ejemplo, pues ale, dos mensajes sobre lo mismo y ya tienes tres ejemplos, que parecen un montón. [sonrisa]
Es que además tú mismo lo dices, los mensajes que enlazas son quejas, y si Avestruz se estaba quejando de un personaje nuevo, yo te doy la razón ahí solo por las risas. [sonrisa]

Papitxulo escribió:Además del hecho de que en el primer mensaje que enlazo el usuario se queja literalmente de lo forzado de la presencia femenina, dando igual que sean personajes nuevos.

No, se quejaba de la calidad del guión. ¿Ves como no entiendes lo que lees?

Papitxulo escribió:Por cierto, pensaba que los ejemplos que ponías eran para ilustrar tu argumento, no que hubiese que ceñirse a ellos, como si las "no quejas" sobre ellos significasen que no ha habido quejas sobre inclusión en nuevos personajes. [qmparto]

Eso se llama la falacia de la generalización apresurada: como existe una o dos quejas de foreros que se pasan por aquí exporadicamente, es algo generalizado que se extiende al resto de los que participan, incluyendo los asiduos que han dejado medianamente clara su postura y que no coincide con la de esos foreros esporádicos.

Papitxulo escribió:Y hablando de mi falta de memoria, que quieres que te diga; que te eches flores sobre el respeto a la inclusión, cuando unas líneas más arriba haces una crítica sobre la inclusión en Lightyear, pues no dice mucho sobre tu coherencia...

A ver qué dije...
EMaDeLoC escribió:Claro, a Disney le salió muy bien la jugada cuando se posiciono contra la ley de derechos de los padres en la educación de Florida (también conocida como don't say gay o anti-grooming, según a quien preguntes), porque luego con Lightyear lo petó en taquilla.
No dudo que esa clase de productos tenga su público, pero otra cosa es que ese público sea el suficiente como para hacer el producto rentable, y eso en algunos productos no es así.

¿Dónde esta la crítica a la inclusión que hago de esa peli? :-?
Lo que he dicho es que Disney se posicionó sobre la ley de derechos de los padres en la educación y el público le castigó por ello en la taquilla de la película.
¿Ves como no entiendes lo que lees?

Anda, mírate mi crítica que hice en el hilo de la película y también porqué me parece horrible la relación entre Buzz y su "superamiga" que dije en este hilo, en el párrafo final.

Papitxulo escribió:Por último, con el vídeo de Keunam no pretendía escandalizarte, de hecho, ni siquiera te lo había dedicado a ti en concreto, pero lo he visto hoy y me ha parecido apropiado para el tema del hilo, además de bastante divertido. Muy bien por ti si no te escandaliza. ;)

Osea, que es offtopic de gratis.
Papitxulo escribió:
Sobre mi supuesta falta de comprensión lectora, me parece que es al contrario, porque el mensaje de @Avestruz lo he puesto como ejemplo de respuesta a las quejas, como ya dije en el mío anterior. Además del hecho de que en el primer mensaje que enlazo el usuario se queja literalmente de lo forzado de la presencia femenina, dando igual que sean personajes nuevos. Por cierto, pensaba que los ejemplos que ponías eran para ilustrar tu argumento, no que hubiese que ceñirse a ellos, como si las "no quejas" sobre ellos significasen que no ha habido quejas sobre inclusión en nuevos personajes. [qmparto]


Esto me deja loquísimo, o sea, porque no haya críticas en el hilo de unas películas que él mismo ha seleccionado a dedo, resulta que parece que las críticas sobre inclusión en nuevos personajes dejan de existir. [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Ya te lo dije una vez, @EMaDeLoC , puedes utilizar también esta película para reforzar ese argumento tan bueno, que de esta seguro que tampoco encontramos quejas https://www.filmaffinity.com/es/film688770.html [carcajad]

El mensaje de Avestruz va precisamente del segundo mensaje que has enlazado. Como no encontrabas un tercer ejemplo, pues ale, dos mensajes sobre lo mismo y ya tienes tres ejemplos, que parecen un montón. [sonrisa]


Qué va, lee bien, ese mensaje también va sobre el personaje secundario que salió en Shazam, un personaje apenas conocido y cuya sexualidad no fue modificada, pero del que tuvimos quejas en el hilo porque era gay. Otro ejemplo más, pero vamos, que hay a patadas, yo puse varios la otra vez.
Negar que hay quejas cuando los personajes "inclusivos" no son modificaciones de unos originales es absurdo a estas alturas, solo te hace perder más credibilidad.

No, se quejaba de la calidad del guión. ¿Ves como no entiendes lo que lees?

¿Pero por qué negar lo evidente? Un poco de seriedad, por favor. A ver, muy sencillo, si de lo que se queja es de la calidad del guion y no de una supuesta inclusión forzada de personajes mujeres, ¿por qué menciona el hecho de que sean mujeres? y sobre todo, ¿por qué cojones entra al hilo de inclusión forzada a hacerlo, en vez de ir al hilo de star wars? [qmparto] [qmparto] [qmparto] (algo me dice que a esto último no vas a responder xd)
EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:En cuanto al primer punto: No creo que a Disney le esté yendo mal precisamente, viendo que sus mayores éxitos de taquilla son mayoritariamente películas bastante recientes.

Esta claro que no te lees mis análisis de taquilla. La última película rentable de Disney fue Guardianes de la Galaxia vol 3. La Sirenita hace poco empezó a sacar unos pocos beneficios, pero teniendo en cuenta todos los gastos no será para tirar cohetes. Del resto: Lightyear, castañazo; Ant-Man, castañazo; Elemental, castañazo; Mundo Extraño, castañazo; Indiana 5, casi seguro que castañazo. Por no hablar de las películas que han sacado directamente en D+ y no han generado nada de taquilla como Pinocho o Perter Pan & Wendy. En los dos últimos años no va muy bien de taquilla, aunque la compañía como conjunto tiene dinero a patadas.

Veo que en tu último mensaje me dices varias veces que no entiendo lo que leo. Cuando tú continuamente estás o malinterpretando mis mensajes en algunos casos, o cogiendo la parte accesoria de alguno de mis mensajes y obviando mi argumento central. En este caso además te he puesto un enlace donde aparecen las películas más taquilleras de todos los tiempos con varias de Disney en los primeros puestos, buena parte de ellas de la última década.
Por cierto, ¿cuántas de las películas que calificas como fracaso lo son por temas de inclusividad?, porque yo he visto varias de ellas y, por ponerte el ejemplo más reciente; si alguien se queja de inclusión en la última película de Indiana Jones, es que no ha visto las cuatro anteriores. En especial la del Arca Perdida, con una Marion totalmente independiente en una época y lugar bastante complicados para una mujer sola, que además es capaz de aguantar una competición de tragos de alcohol contra un hombre que le doblaba el tamaño; o un Templo Maldito con Tapón, un niño oriental capaz de ser de bastante ayuda para Indy en más de una ocasión. Puede que ambas películas se calificaran de woke hoy en día.

Tampoco sé si calificaría de fracaso estos datos (sacados de IMDB).

Ant-Man y la Avispa: Quantumanía
Presupuesto
200.000.000 US$(estimación)
Recaudación en todo el mundo
476.071.180 US$

De lo que estoy seguro es de que esto no es un fracaso:

Doctor Strange en el multiverso de la locura
Presupuesto
200.000.000 US$(estimación)
Recaudación en todo el mundo
955.775.804 US$

Y es de 2022. Casualmente te has olvidado de ella. Aparte de las que aparecen en el listado que te he incluido en el mensaje anterior.

EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Sobre el segundo punto: Creo que el problema es más bien que tú has cogido la parte más accesoria de mi argumento (lo de la moralina) y la has convertido en la parte central porque no eres capaz de rebatirlo :-| . Pero igualmente te voy a hacer una apreciación. Estás pidiendo que se potencien los valores que tú llamas universales y atemporales, como si las películas actuales se alejasen de esos valores.

No, he cogido lo de la moralina porque es una forma de llamar a los valores positivos comunes a los que me he referido anteriormente, simplemente para que entendieras con tus palabras el mismo concepto.
La cuestión que estaba centrando es que hay valores comunes y luego la ideología los modifica o relativiza según sus intereses. Por ejemplo, un valor común es que no se debe cometer asesinato, y luego la ideología más conservadora dirá que el castigo es la pena de muerte y la más progresista que el castigo no debe ser severo y debe ir acompañado de una reinserción en la sociedad.
En el momento en que a los valores le añades ideología, de un bando o de otro, no enseñas, adoctrinas.

Creo que cometes un error desvinculando los valores de la ideología. Ese valor común que pones como ejemplo, es común para una parte de la población en lugares y épocas concretas. Fíjate que para mí, adoctrinamiento es intentar impedir que sean visibles realidades que no hacen daño a nadie, excepto a la gente con prejuicios y/o odio hacia ciertos colectivos.


EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Supongo que para ti el amor no es un valor universal si es entre mujeres (ya que te quejas de Lightyear), o si la protagonista femenina es negra (como en La Sirenita), por poner un par de ejemplos.

Alusiones personales, falacia del hombre de paja y falacia del falso dilema.
Y falta de memoria. Mira que me he referido varias veces a la película de Lightyear y lo que falla. También sobre la Sirenita y el racismo condescendiente que cree necesitar sustituir personajes blancos por otros de color para conseguir verdadera inclusión, o el asqueroso mensaje propagado entre aplausos de que las niñas solo se pueden identificar con una Sirenita de su propia raza. Pero claro, cuando se acaban los argumentos, a mentir y a las acusaciones veladas de homofobia y racismo.

No es una alusión personal, es una alusión a tus argumentos, que son bastante endebles. Estás negando algo que has afirmado en tu mensaje anterior. Me has puesto la película de Lightyear como ejemplo de fracaso de una película inclusiva. Si para ti esa película no falla por la inclusión, estás dándome la razón y tu argumento no tiene sentido.

Por otro lado, ¿qué cambia en la representación de valores universales la película de La Sirenita, poniendo una Sirenita negra?, y si las niñas no sólo se pueden identificar con una Sirenita de su propia raza ¿por qué te importa que en esta ocasión sea negra, siendo como es una película nueva, por mucho que esté basada en la antigua de animación?


EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:En cuanto a lo que dices sobre la serie de El Señor de los Anillos, no sé en que rebate lo que yo he dicho. Ya he mencionado que es su propia obra y su propia visión, no la de Tolkien. Si eso te pica, pues te rascas. :o

Eso no rebate que la primera cuestión, que haya una obsesión por hacer inclusión forzada en los productos, y de hecho no la rebate ya que si fuera su propia visión, no necesitarian adquirir los derechos de las obras de Tolkien, se habrían montado su propia Tierra Media.


Es que para montar su propia Tierra Media, necesitaban los derechos de las obras de Tolkien, de otro modo no sería "su interpretación de la Tierra Media", sino otra cosa. :)


EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Sobre mi supuesta falta de comprensión lectora, me parece que es al contrario, porque el mensaje de @Avestruz lo he puesto como ejemplo de respuesta a las quejas, como ya dije en el mío anterior.

El mensaje de Avestruz va precisamente del segundo mensaje que has enlazado. Como no encontrabas un tercer ejemplo, pues ale, dos mensajes sobre lo mismo y ya tienes tres ejemplos, que parecen un montón. [sonrisa]
Es que además tú mismo lo dices, los mensajes que enlazas son quejas, y si Avestruz se estaba quejando de un personaje nuevo, yo te doy la razón ahí solo por las risas. [sonrisa]


Ejemplo gráfico de que no has leído bien mis mensajes, ni la primera vez, ni la segunda. [qmparto]

Por otro lado, podría ponerte más ejemplos de mensajes, pero creo que te iba a dar igual, por lo que tampoco voy a hacer más esfuerzo del necesario. ;)


EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Además del hecho de que en el primer mensaje que enlazo el usuario se queja literalmente de lo forzado de la presencia femenina, dando igual que sean personajes nuevos.

No, se quejaba de la calidad del guión. ¿Ves como no entiendes lo que lees?


No, literalmente se quejaba de que tanta presencia femenina estaba forzada, anteponiendo eso al guion, como si el hecho de que fuesen mujeres lo empeorase. Creo que no soy yo el que no ha entendido lo que ha leído. ;)


EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Por cierto, pensaba que los ejemplos que ponías eran para ilustrar tu argumento, no que hubiese que ceñirse a ellos, como si las "no quejas" sobre ellos significasen que no ha habido quejas sobre inclusión en nuevos personajes. [qmparto]

Eso se llama la falacia de la generalización apresurada: como existe una o dos quejas de foreros que se pasan por aquí exporadicamente, es algo generalizado que se extiende al resto de los que participan, incluyendo los asiduos que han dejado medianamente clara su postura y que no coincide con la de esos foreros esporádicos.


Pero si has sido tú el que ha dicho que han "habido cero problemas o discusiones en el hilo". CERO. Aunque sólo te hubiese puesto un ejemplo, ya te habría demostrado que lo que decías era falso.


EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Y hablando de mi falta de memoria, que quieres que te diga; que te eches flores sobre el respeto a la inclusión, cuando unas líneas más arriba haces una crítica sobre la inclusión en Lightyear, pues no dice mucho sobre tu coherencia...

A ver qué dije...
EMaDeLoC escribió:Claro, a Disney le salió muy bien la jugada cuando se posiciono contra la ley de derechos de los padres en la educación de Florida (también conocida como don't say gay o anti-grooming, según a quien preguntes), porque luego con Lightyear lo petó en taquilla.
No dudo que esa clase de productos tenga su público, pero otra cosa es que ese público sea el suficiente como para hacer el producto rentable, y eso en algunos productos no es así.

¿Dónde esta la crítica a la inclusión que hago de esa peli? :-?
Lo que he dicho es que Disney se posicionó sobre la ley de derechos de los padres en la educación y el público le castigó por ello en la taquilla de la película.
¿Ves como no entiendes lo que lees?

Anda, mírate mi crítica que hice en el hilo de la película y también porqué me parece horrible la relación entre Buzz y su "superamiga" que dije en este hilo, en el párrafo final.


Me autocito yo también:
No es una alusión personal, es una alusión a tus argumentos, que son bastante endebles. Estás negando algo que has afirmado en tu mensaje anterior. Me has puesto la película de Lightyear como ejemplo de fracaso de una película inclusiva. Si para ti esa película no falla por la inclusión, estás dándome la razón y tu argumento no tiene sentido.



EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Por último, con el vídeo de Keunam no pretendía escandalizarte, de hecho, ni siquiera te lo había dedicado a ti en concreto, pero lo he visto hoy y me ha parecido apropiado para el tema del hilo, además de bastante divertido. Muy bien por ti si no te escandaliza. ;)

Osea, que es offtopic de gratis.

No, para nada es offtopic, es inclusión LGTB en un cortometraje basado en una película de Disney. :)
Llevo leyendo tiempo el hilo, y no voy a entrar en dar mi opinión, ya que lo veo un debate esteril.

Peeeero por dios @EMaDeLoC ... cuantos tipos de falacias existen???? La virgen [qmparto]

P.d. es por dar un toque distendido, hay varios foreros que esté de acuerdo o no con lo que escriben, al menos debaten
Avestruz escribió:Ya te lo dije una vez, @EMaDeLoC , puedes utilizar también esta película para reforzar ese argumento tan bueno, que de esta seguro que tampoco encontramos quejas https://www.filmaffinity.com/es/film688770.html [carcajad]

Comprenderás que ignore los consejos de alguien que se dedica a insultarme.
Aparte, lo que haceis tú y @Papitxulo es la falacia de la generalización apresurada: que haya quejas contadas de foreros que se pasan por aquí esporadicamente no significa que sea la tónica general del hilo.

Avestruz escribió:Negar que hay quejas cuando los personajes "inclusivos" no son modificaciones de unos originales es absurdo a estas alturas, solo te hace perder más credibilidad.

No se niega, he dicho que no es la tónica de los usuarios asiduos al hilo.
Por cierto, alusiones personales para llenar el vacío de argumentos.

Avestruz escribió:
No, se quejaba de la calidad del guión. ¿Ves como no entiendes lo que lees?

¿Pero por qué negar lo evidente?

Vdevendettas escribió:Más forzado imposible, se nota que solo aceptaron propuestas de cortos basados en mujeres y la calidad del guion ha sido secundario.
https://www.elotrolado.net/hilo_ho-discusion-sobre-la-inclusion-forzada-de-minorias-bipoc-lgtb-etc-en-cine-series-etc_2452009_s4650#p1753851722
Eso, ¿por qué negar lo evidente?

Avestruz escribió:Un poco de seriedad, por favor. A ver, muy sencillo, si de lo que se queja es de la calidad del guion y no de una supuesta inclusión forzada de personajes mujeres, ¿por qué menciona el hecho de que sean mujeres? y sobre todo, ¿por qué cojones entra al hilo de inclusión forzada a hacerlo, en vez de ir al hilo de star wars? [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Porque @[erick] no tolera que se hable de inclusión forzada o woke en hilos ajenos a este. Lo que tú planteas es la falacia ad baculum: desacreditar el argumento o a la persona que lo plantea por plantearlo aquí, cuando por normas de moderación no lo puede plantear en ninguna otra parte.
Y @Vdevendettas ha participado en hilos de Star Wars (aquí y aquí, aparte de otros, solo hay que mirar su perfil), simplemente lo comentó aquí por parecerle inclusión forzada.
Como no soy el portavoz del compi, si tienes más cuestiones preguntaselas a él.
Avestruz escribió:(algo me dice que a esto último no vas a responder xd)

Falacia a silentio.

Papitxulo escribió:Veo que en tu último mensaje me dices varias veces que no entiendo lo que leo. Cuando tú continuamente estás o malinterpretando mis mensajes en algunos casos, o cogiendo la parte accesoria de alguno de mis mensajes y obviando mi argumento central.

Vaya, pues yo diría que estás haciendo lo mismo con mis argumentos. ¿Estás proyectando?

En cualquier caso lo que yo he entendido es que tú has dicho que ideología ha habido siempre en el cine(falacia ad antiquitatem), y es verdad, pero mi opinión es que eso no justifica ni legitima el crear obras destinadas a los niños con ideología, y he tratado de explicar la diferencia entre enseñar valores y adoctrinar en una ideología.
Si hay algo del parrafo anterior que creas que he malinterpretado, pues explicalo.

Papitxulo escribió:En este caso además te he puesto un enlace donde aparecen las películas más taquilleras de todos los tiempos con varias de Disney en los primeros puestos, buena parte de ellas de la última década.

La lista tiene 200 películas y ni de coña voy a mirar y argumentar cada una.

Papitxulo escribió:Por cierto, ¿cuántas de las películas que calificas como fracaso lo son por temas de inclusividad?

Antes he comentado unas cuantas y las he mencionado en mis análisis. Algunas creo que si y otras que no. Por ejemplo, Elemental desde luego que no es por tema de inclusividad, y achaco los motivos más importantes a Disney+ y la perdida de confianza de la audiencia. Si buscas los análisis o las películas en el hilo encontrarás más información. Lo digo simplemente por no repetir ni alargar los post en exceso.


Papitxulo escribió:En especial la del Arca Perdida, con una Marion totalmente independiente en una época y lugar bastante complicados para una mujer sola, que además es capaz de aguantar una competición de tragos de alcohol contra un hombre que le doblaba el tamaño; o un Templo Maldito con Tapón, un niño oriental capaz de ser de bastante ayuda para Indy en más de una ocasión. Puede que ambas películas se calificaran de woke hoy en día.

Lo será para ti, para mi no. Especialmente cuando esas películas se rodaron no existía lo que se conoce como awaken. Me recuerda a cuando alguien dice que un rey absolutista francés del siglo XVII era fascista, es imposible que lo fuese cuando el fascio no se había creado.

Papitxulo escribió:Tampoco sé si calificaría de fracaso estos datos (sacados de IMDB).

Ant-Man y la Avispa: Quantumanía
Presupuesto
200.000.000 US$(estimación)
Recaudación en todo el mundo
476.071.180 US$

Según algunos analistas, si no se recauda en taquilla al menos 3 veces de lo presupuestado, es un fracaso. Ten en cuenta que la recaudación de taquilla es todo el dinero pagado en entradas a esa película, pero no esta dividido entre lo que se lleva la productora y la sala en cuestión, y también hay que tener en cuenta además del presupuesto los gastos de distribución, marketing, localización, etc. Yo con la Sirenita he tomado 2'5 veces lo presupuestado aproximadamente para contar que genera beneficios, porque esa película tendrá bastante merchandaising vendiendose.

Papitxulo escribió:Lo que estoy seguro es que esto no es un fracaso:

Presupuesto
200.000.000 US$(estimación)
Recaudación en todo el mundo
955.775.804 US$

Supongo que es la última de Dr. Strange. No, no es un fracaso, tampoco Wakanda Forever, que te la has dejado, o Guardianes de la Galaxia vol. 3, que la he mencionado.

Papitxulo escribió:Y es de 2022. Casualmente te has olvidado de ella. Aparte de las que aparecen en el listado que te he incluido en el mensaje anterior.

Como digo, la lista es de 200 películas de toda la historia, años y lo más importante, productoras distintas. No voy a ir una por una.
Hacemos una cosa, cuando vuelva a hacer otro análisis de taquillas, comentamos los puntos que sean necesarios, ¿vale?

Papitxulo escribió:
EMaDeLoC escribió:No, he cogido lo de la moralina porque es una forma de llamar a los valores positivos comunes a los que me he referido anteriormente, simplemente para que entendieras con tus palabras el mismo concepto.
La cuestión que estaba centrando es que hay valores comunes y luego la ideología los modifica o relativiza según sus intereses. Por ejemplo, un valor común es que no se debe cometer asesinato, y luego la ideología más conservadora dirá que el castigo es la pena de muerte y la más progresista que el castigo no debe ser severo y debe ir acompañado de una reinserción en la sociedad.
En el momento en que a los valores le añades ideología, de un bando o de otro, no enseñas, adoctrinas.

Creo que cometes un error desvinculando los valores de la ideología. Ese valor común que pones como ejemplo, es común para una parte de la población en lugares y épocas concretas. Fíjate que para mí, adoctrinamiento es intentar impedir que sean visibles realidades que no hacen daño a nadie, excepto a la gente con prejuicios y/o odio hacia ciertos colectivos.

Oooh
A ver...
Lo primero, en todo caso el asesinato habrá sido aceptado en determinadas sociedades en determinadas circunstancias y con fines determinados, como los sacrificios o las purgas en las sucesiones al trono, pero el quorum general de la inmensa mayoría de civilizaciones de la historia es que el asesinato esta castigado. Pero era un ejemplo y no el tema en cuestión.
Y lo segundo, tu definición de adoctrinamiento esta completamente mal. Adoctrinar es inculcar ciertas ideas o creencias. Tu definición se parece más a una censura.
Si no tenemos unas nociones comunes de los conceptos va a ser imposible tener un debate entendible para la otra parte.


Papitxulo escribió:
EMaDeLoC escribió:
Papitxulo escribió:Supongo que para ti el amor no es un valor universal si es entre mujeres (ya que te quejas de Lightyear), o si la protagonista femenina es negra (como en La Sirenita), por poner un par de ejemplos.

Alusiones personales, falacia del hombre de paja y falacia del falso dilema.
Y falta de memoria. Mira que me he referido varias veces a la película de Lightyear y lo que falla. También sobre la Sirenita y el racismo condescendiente que cree necesitar sustituir personajes blancos por otros de color para conseguir verdadera inclusión, o el asqueroso mensaje propagado entre aplausos de que las niñas solo se pueden identificar con una Sirenita de su propia raza. Pero claro, cuando se acaban los argumentos, a mentir y a las acusaciones veladas de homofobia y racismo.

No es una alusión personal, es una alusión a tus argumentos, que son bastante endebles.

Si aludes a un posible racismo u homofobia, sí son alusiones personales.
Papitxulo escribió:Estás negando algo que has afirmado en tu mensaje anterior. Me has puesto la película de Lightyear como ejemplo de fracaso de una película inclusiva. Si para ti esa película no falla por la inclusión, estás dándome la razón y tu argumento no tiene sentido.

Una cosa es que la peli sea inclusiva, otra que sea por el beso por dos mujeres como has aludido, y otra que uno de los motivos de su fracaso en taquilla sea el rechazo del público por lo que he comentado antes de la ley.
Y si, falla por la inclusión además de por otros motivos, puedes ver mi razonamiento en los enlaces que he puesto. Spoiler: lo del beso no lo considero un motivo.

Papitxulo escribió:Por otro lado, ¿qué cambia en la representación de valores universales la película de La Sirenita, poniendo una Sirenita negra?, y si las niñas no sólo se pueden identificar con una Sirenita de su propia raza ¿por qué te importa que en esta ocasión sea negra, siendo como es una película nueva, por mucho que esté basada en la antigua de animación?

El valor universal es que te puedes identificar con cualquier persona sin importar sus caracteres identitarios (pista: famoso discurso de Martin Luther King).
Si cambias a Ariel, una sirena blanca, por una negra e indicas que es para que las niñas negras se sientan representadas, estas rompiendo el valor universal, estás dandole importancia a la piel.
Por eso precisamente me importa el cambio, lo he dicho antes, estan mandando un mensaje asqueroso y tóxico diciendole a las niñas negras que solo se sientan representadas por personajes de su color. Están rompiendo el valor universal.

Papitxulo escribió:Es que para montar su propia Tierra Media, necesitaban los derechos de las obras de Tolkien, de otro modo no sería "su interpretación de la Tierra Media", sino otra cosa. :)

¿Como que no?
Hancock es una interpretación de Superman protagonizada por Will Smith. Cero derechos sobre Superman.
Películas y series de fantasía medieval hay a patadas, hacer otra más no supone problemas legales.
Ahora, si lo que quieres es que la prota se llame Galadriel y no un nombre random, por supuesto que has de adquirir derechos y también tener en cuenta que la obra de Tolkien tiene una base de fans muy grande y asentada que se saben de arriba a abajo todo el lore. Si decides coger y ciscarte en ese lore por ponerte medallas, obvio que el fandom se va a cabrear.

Papitxulo escribió:Ejemplo gráfico de que no has leído bien mis mensajes, ni la primera vez, ni la segunda. [qmparto]

Por otro lado, podría ponerte más ejemplos de mensajes, pero creo que te iba a dar igual, por lo que tampoco voy a hacer más esfuerzo del necesario. ;)

La cosa es simple: si te has tenido que remontar a 3 o 4 meses, significa que no es un suceso frecuente y por tanto la conclusión a la que quieres llegar no esta apoyada por una muestra significativa de participantes únicos del hilo. Por eso es una falacia de generalización apresurada. Para que lo entiendas, es el tipo de conclusión falaz al que se llega cuando un magrebí comete un robo y la ultraderecha dice que todos los magrebies son ladrones.


Papitxulo escribió:No, literalmente se quejaba de que tanta presencia femenina estaba forzada, anteponiendo eso al guion, como si el hecho de que fuesen mujeres lo empeorase. Creo que no soy yo el que no ha entendido lo que ha leído. ;)

Tú mismo lo acabas de explicar: han antepuesto el ser mujeres a la calidad del guión.
No ha dicho que por ser mujeres lo empeorase, eso es una falacia del hombre de paja.
Si yo escribo un guión y lo importante para mí es que el prota sea un macho alfa que se folla a 100 mujeres más que en explicar una buena historia, he antepuesto la condición hipermasculina del personaje por encima de la historia. Pero podría haber hecho una buena historia con un macho alfa que se folla a 100 mujeres. En ningún caso una cosa ha excluido a la otra per sé.

Papitxulo escribió:Pero si has sido tú el que ha dicho que han "habido cero problemas o discusiones en el hilo". CERO. Aunque sólo te hubiese puesto un ejemplo, ya te habría demostrado que lo que decías era falso.

Es que efectivamente ha habido cero problemas y quejas con los tres ejemplos de productos nuevos que he mencionado. Si fuese algo generalizado como pretendes hacer ver, esas tres películas habrían tenido alguna queja.

Papitxulo escribió:Me autocito yo también:
No es una alusión personal, es una alusión a tus argumentos, que son bastante endebles. Estás negando algo que has afirmado en tu mensaje anterior. Me has puesto la película de Lightyear como ejemplo de fracaso de una película inclusiva. Si para ti esa película no falla por la inclusión, estás dándome la razón y tu argumento no tiene sentido.

Como ya he respondido a eso, no me repito.

Papitxulo escribió:No, para nada es offtopic, es inclusión LGTB en un cortometraje basado en una película de Disney. :)

Pero no es inclusión forzada. [ginyo] [ginyo]

DrSerpiente escribió:Peeeero por dios @EMaDeLoC ... cuantos tipos de falacias existen???? La virgen [qmparto]

No lo sé, cada vez que participan estos, encuentro falacias nuevas. [qmparto]
EMaDeLoC escribió:
Avestruz escribió:Negar que hay quejas cuando los personajes "inclusivos" no son modificaciones de unos originales es absurdo a estas alturas, solo te hace perder más credibilidad.

No se niega, he dicho que no es la tónica de los usuarios asiduos al hilo.

Ah, vale, no lo niegas, bien, vamos avanzando.
Ahora, ¿quién ha dicho que sea la tónica general del hilo?

Porque @[erick] no tolera que se hable de inclusión forzada o woke en hilos ajenos a este. Lo que tú planteas es la falacia ad baculum: desacreditar el argumento o a la persona que lo plantea por plantearlo aquí, cuando por normas de moderación no lo puede plantear en ninguna otra parte.

Es decir, que está quejándose de la inclusión forzada, por eso lo trae aquí. Pues eso, niegas lo evidente y acto seguido lo admites [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Lo mejor que está pasando ahora es, que todas las plataformas de pago están jodidas.
Los temas que rondan son; Exceso de oferta, calidad pésima, repetición de contenido, wokismo hasta en la sopa.

A ver si les queda claro de una vez, y retoman el camino correcto.
8267 respuestas