Elaphe escribió:¿Qué más da que la película sea buena o que resulte rentable en taquilla? Disney ya ha dejado claro que su absoluta prioridad es la agenda woke, ir metiendo cada vez más ideología en sus películas, convertirlas en herramientas para adoctrinar a la gente desde niños, ofreciendo una versión retorcida y falsa de la realidad, intentando normalizar lo que no es normal, moralizando con ideas como que las minorías ahora son los buenos, las víctimas, volviendo a crear bandos y odio después de años en los que todo eso había sido superado, y así un largo etcétera.
BertoMP escribió:Elaphe escribió:¿Qué más da que la película sea buena o que resulte rentable en taquilla? Disney ya ha dejado claro que su absoluta prioridad es la agenda woke, ir metiendo cada vez más ideología en sus películas, convertirlas en herramientas para adoctrinar a la gente desde niños, ofreciendo una versión retorcida y falsa de la realidad, intentando normalizar lo que no es normal, moralizando con ideas como que las minorías ahora son los buenos, las víctimas, volviendo a crear bandos y odio después de años en los que todo eso había sido superado, y así un largo etcétera.
Anda pero si es Dross.
. berts1990 escribió:Encuentren aquí la ideología de género:Algunos padres deberían ir a terapia antes de tener hijos.
javitoto escribió:berts1990 escribió:Encuentren aquí la ideología de género:Algunos padres deberían ir a terapia antes de tener hijos.
lo encuentro normal y sano, No esta "inclusion"...
quieres inclusion ??? mas peliculas de gente sorda, o de ciegos .... no se les cae una idea. Eso es inclusion, lo demas es propaganda.
BertoMP escribió:javitoto escribió:berts1990 escribió:Encuentren aquí la ideología de género:Algunos padres deberían ir a terapia antes de tener hijos.
lo encuentro normal y sano, No esta "inclusion"...
quieres inclusion ??? mas peliculas de gente sorda, o de ciegos .... no se les cae una idea. Eso es inclusion, lo demas es propaganda.
Por qué es normal y sano que una chica se bese con un hombre-bestia que ha secuestrado a su padre y luego a ella y, sin embargo, que dos personas del mismo sexo se bese no lo es?
Por qué es normal y sano que un hombre bese a una chica que está inconsciente (y menos mal que no lo hicieron como en el cuento original...) y, sin embargo, que dos personas del mismo sexo se besen no lo es?
Por qué es normal y sano que un gato bese a un pez y, sin embargo, que dos personas del mismo sexo se besen no lo es?
javitoto escribió:Es sano porque en ese entonces era todo natural, animado, creado para entretener. Ahora solo crean propaganda para la raza de cristal.
Disney se vendio, y el que piense otra cosa, ya esta comprado.
Me ha gustado bastante, pese a su tono infantil (pero tampoco se puede pedir mucho más a una peli de Pixar) me parece una apuesta atrevida, meterte con aventuras espaciales y con bastante carga de sci-fi. Por suerte, los críos supongo que se quedarán con el gato-roboto y los adultos con los viajes temporales y las implicaciones que tienen en la historia. La peli tiene un gran ritmo, no paran de pasar cosas, pero se toma su tiempo para desarrollar la relación entre Buzz y sus torpes compañeros, donde no faltan los previsibles guiños y recursos, como lo del boli, o lo del miedo al espacio. La escena del mensaje holográfico de la anciana a mi me conmovió, me recordó un poco a Interestellar y que algo recuerde a esa peli, para mi lo hace sin duda mejor.
La verdad es que no esperaba para nada que la trama fuera algo así, pensaba que la aventura espacial de Buzz sería viajando a diversos planetas o algo así...pero me ha gustado que todo gire en torno al error cometido por Lightyear y cómo eso le genera una obsesión al protagonista.
El giro se ve venir desde muy pronto si tienes un poquito de callo (desde que se empeñan en no mostrar al personaje que va dentro del robot maligno y viendo de lo que va la peli...blanco y en botella), pero aun así creo que mola la resolución de ese tema.
Lo que no mola tanto, es que la peli va tan apresurada que hay cosas que se quedan sin explicación y creo que la merecen. Sobre todo lo relacionado al desarrollo de la "ciudad" humana en el planeta, un planeta que puede tener recursos, pero en cosa de un año ya tienen coches, naves, comodidades, etc. Y por supuesto unos anillos espaciales de la hostia para poder hacer el experimento de la hipervelocidad. Conforme van pasando los años, vemos que todo va avanzando...pero siguen sin poder salir del planeta. ¿No hay científicos que puedan contactar con otros mundos? ¿No pasan naves por ahí?
Luego, entiendo que al ser para niños, o para todos los públicos, no hayan querido meterse en reflejar de una manera "realista" los trajes y controles de las naves, porque esos botonacos verdes y rojos, así como la impresión de que los trajes son de juguete...no le hacen muy buen favor a la credibilidad de la peli. ¿Pero hacía falta que el traje de Buzz se parezca tanto al juguete? A mi me ha sacado un poco de la peli.
Lloyd_Banks escribió:Minions está teniendo una publicidad bastante guapa, se han debido de gastar una pasta después de que la tercera de Gru no fuese muy bien recibida.
Lightyear si fuese una peli de Buzz el juguete, seguro que le habría ido mejor. Yo quiero verla cuando salga en Disney Plus pero tampoco tengo muchas ganas. Red casi ni la veo, me pareció de las peores de Pixar.

¿pasan 60+ años y el robot gato ni se oxida? Eso si que es calidad de fabricación. La fórmula que tanto drama genera a nadie se le ocurre hacer una copia por si se pierde, para que así todos se peleen por la única copia que hay, a pesar de el gato haber tenido literalmente DÉCADAS para encontrarla, y el final hace que sea redundante ya que aparentemente construyen toda una flota de naves espaciales para viajar en el espacio. ¿Que no estaban aislados en un planeta hostil en medio de la nada, no podían ponerse en contacto con el resto de las colonias terrestres y necesitaban un mineral especial para salir de ahí?
Luego se pone a hacer viajes espaciales hacia el futuro y parece tan normal tanto a los que se quedan como al prota, incluso cuando se muere su super amiga de vieja en lo que serían unas dos semanas para él. ¿Qué cojones? ¿Buscaban sacar la lagrima como en Up? Pues para eso haz que el personaje importe a la gente.
Luego el gato soluciona la fórmula el solo en 60 años, lo cual no tiene sentido. ¿Es que la primera vez que Buzz viajó todo el equipo científico que desarrolló el primer cristal se sentó a tocarse los huevos? Si en un año construyeron uno, en 4 deberian haber hecho docenas mucho mejores que el primero.
¿Y si Buzz sufre dilatación temporal, significa que cuando viajaban también? Bah, lo dejo...
Luego que casualidad que el gato resuelve la fórmula y se lo tienen que llevar. ¿Por qué? ¿Como se acaba el programa de viajes, le quitan el gato? ¿Conveniencia de guión? Nooooo.... que va...![]()
Bueno, y luego aparece el equipo de novatos para que le enseñen la lección de que debe confiar en los demás (aunque sean novatos) y que debe superar sus propios errores, blablabla...
Y resulta que el emperador Zurg es el Buzz de 50 años en el fúturo. ¿QUÉ?![]()
![]()
Se supone que es un emperador malvado que quiere conquistar el universo, no Buzz tratando de ayudar a la gente.
Y Buzz del presente pasa de estar de acuerdo con el malo a estar en contra en 30 segundos. No tiene sentido.
Y ya al final se va Buzz con el grupito de novatos a explorar, porque ahora les vuelven a dejar montarse en naves.![]()
¿Y donde están los muñecos de todo el grupo? ¿Por qué solo hay el de Buzz? ¿Como es posible que no haya el del gato?
Y ya el remate es la escena postcreditos con Zurg reviviendo en mitad del espacio. Sin nave, sin recursos y la armadura dañada seguro que va a ser una amenaza muy chunga en la secuela. Pero segurísimo.
TheDarknight75 escribió:Hacer una peli así sobre la peli que hizo que Andy se comprara el muñeco, parece de esas ideas que sobre el papel o en tu mente es genial, pero al hacerla realidad, no.
TheDarknight75 escribió:Y mi hija de 5 años no quería verla. Lo entiendo. No la veo para niñ@s pequeñ@s.