Buenas, como no sabía dónde encajar una discusión bastante interesante, a la par que off-topic del hilo de Ucrania, y prefería no abrir hilo, he pedido reabrir este para continuar la discusión, ya que a muchos militares, y sobretodo gente con interés por serlo, se preguntan muchas veces sobre la obligación legal, y sobretodo moral, que tienen los militares de obedecer las órdenes.
Pongo primero la respuesta de
@zibergazte que originó la discusión:
zibergazte escribió:LLioncurt escribió:Ser un mandado no excusa de ser parte de una fuerza invasora. La invasión rusa no es legítima, así que las acciones individuales de los soldados rusos tampoco lo son, independientemente de si lo hacen por propia iniciativa o cumpliendo órdenes.
Por otro lado, la defensa de Ucrania si es legítima, por lo que sus soldados actual legítimamente (por lo general; no lo hacen cuando se saltan las leyes y usos de la guerra, también independientemente de si lo hacen por propia iniciativa o cumpliendo órdenes).
A ver, un soldado es un soldado. No puede decidir si la orden que está cumpliendo es legitima o no (Bueno, puede, pero salvo casos muy evidentes no la puede incumplir o se la juega)
Dentro del ejercito ruso habrá de todo, como en el ucraniano. Puedes ver el mundo de indios y vaqueros, pero la realidad es que los que van a matar y morir no dejan de ser mandados.. La responsabilidad de la invasión es de Putin, no de los soldados rusos. Si mañana mandan al ejercito español a una guerra con Marruecos o donde sea, no les quedará otra que ir... Es lo que tiene alistarse en un ejercito.
Bien, aquí hago un inciso importante: Desde la Segunda Guerra Mundial la guerra ha cambiado MUCHO. Moralmente ya no es válido atacar a la población civil para causar daño al enemigo. Bombardeos como Gernika, París, Londres, Dresde, Berlín, Hiroshima o Nagasaki fueron realizados en un tiempo en el que no existía la legislación internacional que hay hoy.
En fin, por no divagar mucho, me meto en materia.
Desde un punto de vista LEGAL, la ley es clara. Si la orden es ilegal, también lo es obedecerla, y hace al que la cumple posible culpable de un delito. Ahora la pregunta, ¿Como puede un soldado saber si la orden que se le da es ilegal, y por lo tanto DEBE (no puede) desobedecerla? Pues como decía un profesor mío, "Cuando la polla va pal culo, date por jodido". Lo que se aprende con el tiempo es que en España, como militar, es más fácil acabar en un juzgado que en un ataúd. Es uno de los gajes del oficio. Como ejemplo reciente, noticia de hace nada:
https://www.abc.es/espana/aragon/abci-a ... ticia.htmlCapitán, Jefe de Día (puesto rotatorio que se desempeña durante 24 horas, ajeno al trabajo diario) de Zaragoza, imputado por franquear el paso al líder del polisario en vez de retenerlo hasta que acudiese la Policía o Guardia Civil para establecer una aduana (quien debería haberlo arrestado por llevar pasaporte falso), como se indica en la normativa correspondiente.
¿Significa que es culpable? Pues eso lo decidirá el juez. Lo que está claro es que es el último mono de una cadena de decisión puramente política, y se enfrenta a un marrón bastante gordo cuando él probablemente cumplía una orden de dejarlo pasar.
Hasta aquí la legalidad, ahora paso a hablar de la RESPONSABILIDAD MORAL. Y esto, amigos míos, entra en un campo todavía más gris. Y mi opinión es que aquí no se salva NADIE. Aquí da igual que la orden sea legal o no, si tú participas en una acción, eres responsable de ella, y no vale el "cumplía órdenes". Cada persona es responsable de sus actos, de todos ellos, desde que te levantas hasta que te acuestas, y no vale escurrir el bulto. La culpa se puede repartir, pero la responsabilidad, esa se la come cada uno. Y aquí ya entra la moral de cada uno, y cómo se quiera justificar cada uno, y de cómo le juzgue la sociedad.
Por poner un ejemplo:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Vuelo_007_de_Korean_AirUn caso bastante famoso. Avión de pasajeros coreano que se desvía del rumbo y se mete en la URSS, que confundiéndolo con un avión espía americano que volaba en la zona, lo derribó. 269 civiles fallecidos.
Aquí, desde un punto de vista militar, podríamos decir que no hubo culpable, el avión se metió donde no tocaba sin autorización, y la URSS lo derribó sin conocimiento de que era un avión civil.
Ahora, desde el punto de vista de la responsabilidad moral, PARA MÍ, responsables son todos, desde los americanos que volaban cerca, posiblemente aprovechando el paso de un avión civil, a los soviétivos que lo derribaron, pasando por los controladores que no evitaron la catástrofe, y como último responsable, el piloto que efectivamente disparo. ¿Significa que el piloto debería haber ido a la cárcel? Por supuesto que no, ya que él actuó de acuerdo a sus procedimientos.
Un par de detalles sobre la historia: No está descartado que el avión civil realmente no estaba ahí por accidente, sino que se le había pedido que volara por la zona. Por otro lado, el piloto soviético afrontó el derribo del avión considerando durante toda su vida que el avión que derribo efectivamente era un avión espía.
@pararegistros @patchanka @erismorn @soul assassin @señor ventura Os cito porque parecíais interesados en el tema.