@AngelCaido,
@angelillo732,
@ari097,
@arnauvalles,
@Falco.,
@Feroz El Mejor,
@JanKusanagi,
@kalon,
@Kuouz,
@LoganDark_84,
@ryu85,
@strumer,
@Waldo64COVID - Dos años de una PandemiaHace dos años, el sábado 14 de marzo de 2020, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció el estado de alarma, que se implementaría al día siguiente y se prorrogaría sucesivamente hasta el 21 de junio. Comenzó así lo que para muchos de nosotros ha sido uno de los periodos más duros y difíciles que hemos vivido. Durante ese tiempo se decretaron medidas que pocas semanas antes nos habrían parecido imposibles en la sociedad Occidental.
• La limitación de libertades básicas.
• El confinamiento y restricción de la circulación de los ciudadanos.
• El cierre de la hostelería, la restauración, las actividades culturales, artísticas y deportivas.
• Se suspendió la actividad escolar presencial.
Por citar alguna de ellas….
El objetivo de todas estas medidas era proteger la salud de la ciudadanía, contener la progresión de la enfermedad y reforzar el sistema de salud pública. La pandemia de covid-19 había comenzado oficialmente en España. Dos años después la pandemia todavía no ha terminado, pero la covid en 2022 no es la misma que en 2020 ya que ahora tenemos:
• Sistemas de diagnóstico.
• Vacunas seguras y efectivas que si bien no impiden el contagio a tenor de los datos las muertes han caído en más de un 90% y los casos graves en más de un 70%.
• Medicamentos, antivirales.
• Nuestro conocimiento sobre la enfermedad ha progresado a pasos de gigante y veloz como un guepardo nunca antes se había estudiado tan afondo.
• La inmensa mayoría de nosotros estamos vacunados, incluso con varias dosis.
El virus puede seguir evolucionando y una nueva variante podría volver a darnos un buen susto, pero de momento a tenor de los datos la situación actual es muy diferente a la de hace dos años.
Y entonces nos surge la pregunta:
Con lo que está ocurriendo recientemente en China donde se están volviendo a aplicar cuarentenas y cierres de ciudades y regiones enteras y la curva de contagios volviéndose a disparar……..
¿VOLVEREMOS A VÉRNOSLAS CON ÉL? Y de ser así…….. ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA LA SIGUIENTE ENVESTIDA? ¿O VOLVERÁ A PASARNOS POR ENCIMA CON LA FUERZA DE UN TSUNAMI?
¿Preparados para la siguiente ola?Nos movemos en dos extremos:
• Los que piensan que la pandemia ya se ha acabado y hay que volver a la normalidad cuánto antes (“esto ya es un catarro”)
• Y los que opinan que habría que seguir adoptando una estrategia “Contención”
Pero, ¿habrá otra ola?, ¿no se ha acabado ya esto?, ¿no hemos vencido al virus?
No sabemos a ciencia cierta qué pasará en los próximos meses, pero lo que nos dicen los datos la pandemia no ha acabado. Si vemos los datos de fallecimientos a nivel global, es evidente que la pandemia no ha terminado.


Normalmente las pandemias cursan en varias oleadas y sus efectos pueden durar varios años. Pero como se puede apreciar en las graficas parece que efectivamente estamos en la fase final de esta pandemia, y esto invita mucho al optimismo. No obstante es aún pronto para bajar la guardia. Lo que ocurra en los próximos meses va a depender principalmente de dos factores:
1) La aparición de nuevas variantes de SARS-CoV-2 que nos causen nuevos problemas.
2) Y de cuánto dure la inmunidad que nos ha generado la infección y/o las vacunas.
Y es aquí donde como siempre recomiendo precaución tendemos a pensar que la evolución es lineal,
Que de la variante alfa ----> surgió la beta -----> de ahí la gamma, -----> y así sucesivamente una detrás de otra hasta ómicron.
Pero no, la evolución no es lineal. En cualquier momento y lugar, de cualquier “rama” del árbol filogenético puede surgir una nueva variante.

Durante esta pandemia si algo ha quedado demostrado es que “pecar de confianza” se paga caro. Además (sin que esto siente un precedente en mi pensamiento científico

) .
2020: Pandemia
2021: Variantes + Crisis de demanda de bienes intermedios + Volcanes
2022: Crisis Económica + Guerras + Crisis Energética + Crisis Alimentaria en África
¿Alguien más tiene la sensación de que en esta década la suerte no nos acompaña?
Pensábamos que la variante delta ya era la suficientemente transmisible y que era difícil que surgiera otra todavía más transmisible…..y ZAS Omicron hizo acto de presencia (afortunadamente menos letal que delta) mayoritariamente porque ya había un alto porcentaje de gente vacunada al menos en el mundo desarrollado).
Para rematar la vacunación en el continente Africano sigue siendo extraordinariamente baja lo que equivale a una mayor capacidad mutagenica del virus

Así pues está claro que la pandemia aun puede darnos sustos (prueba de ello es China cuyos casos de la variante ómicron se les ha disparado en el país).Pero nol todo es pesimismo ya que pese a que no tenemos ningún motivo para pensar que ómicron será la última variante de SARS-CoV-2. Si que existe un gran optimismo por parte de la comunidad científica pues gracias a ómicron (su alta transmisibilidad) y a las vacunas hay ya una gran parte de la población inmunizada.
Está bien demostrado que las vacunas actuales han sido capaces de conseguir una protección frente a la enfermedad grave, a la hospitalización y al fallecimiento en la mayoría de personas infectadas.
Este virus, y sus posibles nuevas variantes, no son ya totalmente nuevas para nuestro sistema inmunitario. Podríamos esperar, es más una esperanza que una certeza científica, que en los próximos meses pueda haber nuevas oleadas del virus, que nos siga visitando de vez en cuando pero ya en pequeñas oleadas con un número de casos graves y fallecimientos cada vez menor.
Quizá el virus vuelva darnos un buen susto, pero es probable que ahora tengamos una “tregua”. SARS-CoV-2 no es ni un catarro ni una gripe, pero es verdad que esta última ola nos esta dando un respiro que como mínimo debería durar hasta el próximo invierno. Y lo más importante, durante esta “tregua” es fundamental priorizar el fortalecimiento del sistema sanitario en su conjunto. Los recursos de los que disponemos actualmente no son suficientes para responder a la pandemia actual ni a las que puedan aparecer en el futuro. Ómicron ha dejado en evidencia las carencias de nuestro sistema de Atención Primaria.
El virus sigue evolucionando y pueden aparecer nuevas mutaciones muy difíciles de predecir. En realidad, no sabemos si aparecerán variantes más transmisibles, menos virulentas… o incluso más.
Moderna y Pfizer ya están fabricando vacunas específicas contra Ómicron, y otras estrategias vacunales también informan que pueden actualizar sus vacunas frente a Ómicron en cuestión de unos pocos meses.
Pero estas propuestas probablemente ya lleguen tarde. Entre que se detecta una nueva variante, esperamos a ver qué efecto tiene en la población, rediseñamos o modificamos la vacuna, se fabrica y se vuelva a vacunar a la población pasa tanto tiempo que para entonces quizá el virus haya vuelto a cambiar.
Es por ello que necesitamos una vacuna a prueba de nuevas variantes, que no haya que actualizar cada seis meses o cada año, e incluso que sea efectiva contra más miembros de la familia de los coronavirus.


Dentro de la familia de los coronavirus, hay cuatro géneros: alfa, beta, gamma y delta-coronavirus. Dentro de los géneros gamma y delta no hay coronavirus humanos.
En el grupo de los alfa-coronavirus se incluyen los dos del catarro 229E y NL63.
En el grupo de los beta-coronavirus incluye los otros cinco coronavirus humanos: OC43, HKU1, MERS, SARS y SARS-CoV-2.
Se necesita, por tanto, una vacuna universal contra los coronavirus, o “pancoronavirus”, no solo que proteja contra el SARS-CoV-2 y sus variantes genéticas, sino también contra otros coronavirus que podrían causar futuros brotes y pandemias, especialmente contra los beta-coronavirus, que son los que hasta la fecha han demostrado poseer un mayor potencial pandémico.
¿La vía de los Anticuerpos súper-neutralizantes?Se sabe que existen personas llamadas “neutralizadores de élite“, que han pasado la COVID-19 o han sido vacunadas (o ambas) y que tienen una respuesta muy potente y peculiar.
Estos “neutralizadores de élite” no son frecuentes, pero pueden producir un tipo de anticuerpos muy potentes (anticuerpos neutralizantes de amplio espectro) capaces de unirse a partes del virus que están presentes en la mayoría de los miembros de la familia de los coronavirus, y que permanecen ocultas y sin cambios a pesar de las mutaciones.
Algunos estudios habían sugerido que las personas que pasaron una infección por el SARS-CoV-1 en el brote epidémico de 2003 y que ahora habían sido vacunadas contra SARS-CoV-2, eran capaces de defenderse no solo de todas las variantes de SARS-CoV-2, sino que sus anticuerpos podían incluso protegerlos contra otros coronavirus distintos.
En un reciente artículo publicado en Science
https://www.science.org/doi/epdf/10.112 ... ed.abj7125Los investigadores han aislado varios cientos de anticuerpos monoclonales de pacientes que pasaron la infección por SARS-CoV-1 hace 17 años y de pacientes que han sido infectados ahora con SARS-CoV-2.
De todos ellos, han seleccionado unos pocos capaces de reaccionar de forma potente contra SARS-CoV-1, SARS-CoV-2, los coronavirus de murciélagos WIV-1, RsSHC014, RaTG13-CoV, y el GXP4L-CoV de pangolín.
Uno de esos anticuerpos, denominado DH1047, era capaz de neutralizar además las variantes Alfa, Beta, Gamma, Delta, Kappa y las denominadas Californiana (PB.1.429) y Nueva York (B.1.526) de SARS-CoV-2.El análisis estructural mostró que DH1047 se unía con una alta afinidad a una zona específica que está altamente conservada en toda la familia de Coronavirus.
Este trabajo sugiere que esa zona de la proteína S de los beta-coronavirus es un objetivo racional para el desarrollo de una vacuna universal. Una de las estrategias, por tanto, consiste en conseguir que la vacuna estimule la producción de este tipo de anticuerpos neutralizantes de amplio espectro contra esa zona de la proteína.
¿Vacunas de nanopartículas?Otro vector de “ataque” en los esfuerzos de los investigadores por encontrar una Vacuna Universal consiste en desarrollar una vacuna basada en nanopartículas de ferritina unidas con péptidos de la zona RBD de la proteína S.
Estas nanopartículas son microscópicas de un tamaño menor a 100 nanómetros (un nanómetro es un millón de veces más pequeño que un milímetro) y están formadas por ferritina, una proteína compleja de 24 subunidades que forman una especie de nanocaja donde “colocar” otros compuestos.
A esas nanopartículas de ferritina se le unen varios antígenos o partes del virus diferentes, de forma que nuestro cuerpo produce anticuerpos para cada uno de esos antígenos.
Hasta ahora en ensayos de laboratorio se ha logrado crear “nanocajas” que pueden contener en su superficie hasta 24 formas distintas de la proteína S de diferentes variantes del coronavirus.
De tal forma que estas “nano-cajas” circularían por nuestro cuerpo con 24 tipos de Coronavirus y consegirian que nuestras defensas aprendieran a “luchar” contra esas 24 variantes.
Pensad en esas vacunas como un 24x1 (todo un ofertazo). Y se siguen mejorando (la nano-cajita que puede contener 24 variantes es solo la más grande que se ha conseguido crear en el laboratorio hasta la fecha (finales de febrero de este año). Y teniendo en cuenta que en una revisión anterior (Noviembre de 2021) la “nano-cajita” más grande que se había conseguido crear era capaz de contener 8 variantes. Si siguen a este ritmo muy probablemente a finales de este año tengamos un 72x1.

Además, inducir una potente y amplia respuesta celular….Hay otro aspecto más positivo si cabe y es que dicho tipos de vacunas son capaces de proteger a los animales en los cuales se están llevando acabo los ensayos de la replicación del virus y de evitar el daño pulmonar tras una alta dosis infectiva de SARS-CoV-2.
Por tanto, estas vacunas de nanopartículas de ferritina cargadas con antígenos del SARS-CoV-2 inducen una inmunidad esterilizante en el tracto respiratorio superior que no se había logrado hasta ahora con otro tipo de vacunas contra el SARS-CoV-2.
CONCLUSIÓNAsí pues como bien podéis ver si bien esto aun no ha acabado y aun es posible que la pandemia nos de algún "susto" (próximamente podréis quitaron la mascarilla pero mantenedla cerca por si acaso
![sonrisa [sonrisa]](/images/smilies/nuevos/risa_ani1.gif)
)........
La mayoría de los datos observados nos invitan a ser optimistas:
1) Las Vacunas están funcionando
2) Se aprueban nuevos tratamientos anti-virales Molnupiravir y el Paxlovid
3) La Variante de Ómicron nos ha conferido una alta inmunidad de grupo siendo mucho menos virulenta
4) Se están logrando progresos rápidos en las investigaciones de las "VACUNAS UNIVERSALES" Y ESTERILIZANTES
Esta Guerra que empezó hace más de 2 años tiene pinta de que la vamos a ganar ya que el virus esta retrocediendo en todos los frentes y si bien si nos confiamos demasiado aun puede darnos algún coletazo tiene pinta de que ya estamos en
1944
Fuentes
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8528238/https://www.science.org/doi/10.1126/sci ... ed.abi5735https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2106433118https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33873199/https://journals.asm.org/doi/full/10.1128/CMR.00028-20Saludos