@accanijo,
@angelillo732,
@arnauvalles,
@DarkMessiah,
@Falco.,
@Feroz El Mejor,
@Ilunumaid,
@JanKusanagi,
@julepe,
@nachobarro,
@peppymus,
@peseta33,
@zibergazte,
@arnauvalles,
@inti_mlg,
@LoganDark_84,
@YzhEn primer lugar mis disculpas me he retrasado casi una semana sobre lo previsto

no era mi intención retrasar tanto el post pero al final por una cosa o por otra aquí estamos a Sábado con una semana de retraso sobre lo previsto (mis disculpas de nuevo por ello).
Bueno sea como fuere después de pensar mucho sobre que publicar y sobre como hacerlo me he decidido por empezar con este tema (el problema de dejar de publicar durante meses es que pierdes el hilo y pese a que hice una búsqueda rápida no estoy 100% seguro de si este tema se trato ya o no) en cualquier caso como creo que no lo habéis tratado me he decidido a publicarlo como un nuevo comienzo (ya dependiendo del interés que vaya viendo publicare más cosas que tengo aparcadas en el tintero o no).
BUENO EMPECEMOS
¿Es posible crear una vacuna universal contra los Betacoronavirus?En los últimos 20 años los betacoronavirus han provocado tres pandemias (SARS, MERS y COVID).
R0 (Ritmo Reproductivo Básico) de los distintos SARS en los Humanos
• SARS: 0.19-1.08
• MERS: 0.3-0.8 (como vemos si bien el MERS podía transmitirse entre Humanos la realidad es que con este R0 en los humanos el MERS tiende a desaparecer por si solo) y este hecho también explicar porque el 80% de todos los casos a nivel mundial se dieron en Arabia Saudita ya que el reservorio principal esta en los Camellos por lo que solo podía transmitirse con facilidad entre humanos en zonas donde hubiera convivencia de Camellos y Humanos.
• COVID19: 2.4-5.7 (Pandemia Mundial 100% asegurada)
R0 de Otros Virus famosos
• Sarampión: 12-18
• Varicela: 10-12
• Poliomielitis: 10-12
• VIH: 2-5 (depende de lo sexualmente activo que sea la persona pues el VIH no se transmite por el aire o por contacto)
• Resfriado Común: 2-3
• Ebola: 1.56-1.9 (trasmisión por contacto directo y por goticulas/secreciones nasales)....y por eso los brotes de ebola son "fáciles de parar"
• Gripe estacional: 0.9-2.1
• 1918 pandemia de gripe: 2-3
• 2009 pandemia de gripe A: 1.4-1.6 (se transmite por goticulas) motivo por el cual con unas mínimas medidas de precaución puedes controlar la epidemia
Tasa de Letalidad de los distintos SARS en los Humanos
• SARS: 13%
• MERS: 30%
• COVID19: 1% (0,6-1,5% según Variante)
Tasa de Letalidad de Otros Virus famosos
• Sarampión: 10%
• Varicela: 0,00001%
• Poliomielitis: 2%
• VIH: 0% siguiendo un estricto tratamiento de por vida o del 100% en un plazo de 8-12 años si no se toma ningún tratamiento
• Resfriado Común: 0% en personas sanas
• Ebola: 40-90% dependiendo de la variante (las más habituales oscilan entre el 40-60%)
• Gripe estacional: 0,01%
• 1918 pandemia de gripe: 10%
• 2009 pandemia de gripe A: 0% con Vacuna, 10% sin Vacuna pero con acceso a medicinas y hospitales.....60% en países subdesarrollados
En primer lugar llego el SARS (severe acute respiratory syndrome), una neumonía atípica causada por el por un virus de la familia Coronaviridae al que posteriormente se le asignaría el nombre de SARS-CoV que apareció por primera vez en noviembre de 2002 en Foshan la provincia de Guangdong en China, (tras 6 meses de investigación sobre el agente vírico se llego a la conclusión de que se trataba de un tipo de coronavirus no conocido con anterioridad en seres humanos); Durante primer mes se registraron los primeros 66 casos, se fueron duplicando los casos hasta que llegó al pico de infectados. Se propagó a las vecinas Hong Kong y Vietnam a finales de febrero de 2003, cuando había 528 infectados, y luego a otros países a través de viajes por medio aéreo o terrestre de personas infectadas.
Este primer “encontronazo” de la Sociedad moderna con un Coronavirus se saldo con una tasa de letalidad global cercana a un 13 % (12,68% para ser más precisos), para finales del mes de junio del 2003 llegó al pico con 8448 infectados y 1071 muertes.
Sin embargo en este primer “encontronazo” esquivamos una muy peligrosa bala y es que dicho virus tenía una baja capacidad de transmisión con un R0 que a duras penas llegaba a 1 es decir cada infectado contagiaba como mucho a 1 persona sana de su entorno cercano.
Esto hizo que cuando china declaro una cuarentena de las zonas afectadas e impuso el uso de mascarillas este primer SARS-CoV fuera controlado y erradicado con bastante más facilidad y rapidez (y aun así hubo casos registrados por Asia y Europa durante 2 años hasta finales de 2004).
De este primer encuentro con estos tipos de virus nos “salvamos” porque:
1) El R0 apenas permitía la propia supervivencia del virus (apenas llegaba a R0 = 1)
2) A inicios del nuevo milenio los viajes turísticos entre Occidente y China-el Sureste Asiático era una mera anécdota desde entonces el poder adquisitivo a aumentado y las aerolíneas han reducido el precio de los billetes de avión hasta precio de autentica locura (un vuelo Madrid-Pekin puede conseguirse a día de hoy por apenas 200€ mientras que a inicios de milenio el precio no bajaba de los 1000€). Tanto es así que el turismo entre Asia y Occidente se ha multiplicado x16 en el periodo 2000-2019.
Justo una década más tarde en Mayo de 2012 apareció un nuevo jugador en el tablero. Inicialmente llamado nuevo coronavirus 2012 (2012-nCoV). Dicho virus fue aislado de muestras de esputo de una persona que enfermó de una neumonía idiopática, después de la secuenciación del genoma del virus quedo claro que se trataba de un nuevo Coronavirus con bastante parecido con el Sars-CoV de China de 2002.
Este segundo “encontronazo” de la Sociedad moderna con un Coronavirus se saldo con una tasa de letalidad global cercana a un 30 % (29,94% para ser más precisos). Esta altísima tasa de mortalidad asusto mucho a los investigadores que vieron como incluso en países desarrollados como UK la tasa de letalidad llego al 42%.
No obstante una vez más volvimos a esquivar esa bala ya que el MERS tenía como principal reservorio a los camellos (alojado en las secreciones nasales de estos animales). La capacidad del MERS para transmitirse entre humanos era muy limitada con un R0 de 0.3-0.8. Motivo por el cual el 80% de los casos se dieron en Arabia Saudita donde estos animales son de uso habitual.
Y finalmente llegamos a Otoño de 2020 en la provincia china de HUBEI y es que como se suele decir tras 2 “avisos” a la tercera fue la vencida.
Y pese a todo ello seguimos esquivando la Bala ¿Por qué digo esto?
Bueno pues porque:
El Sars-CoV-2 diferencia de sus hermanos él tiene un R0 de 2.4-5.7 y por ello se convirtió en una pandemia mundial con 4,3 millones de muertes confirmadas y casi 10 millones las muertes reales estimadas (esta cifra tiene en cuenta los 6,9 millones de muertes según el exceso acumulado de decesos de todos los países que disponen de estadísticas + una estimación para aquellos países que no disponen de estadísticas o no las proporcionan).
Pero pese a todo su tasa de letalidad es de apenas un 1% (mata a 1 de cada 100 personas a las que infecta). A diferencia de sus predecesores cuyas tasas de letalidad eran del 13% y del 30% respectivamente.
Por eso creo fehacientemente de que “pese a todo” hemos seguido esquivando una bala muy gorda porque si el actual Sars-CoV-2 hubiese tenido una tasa de letalidad similar a sus antecesores la Sangría Mundial habría sido terrorífica.
Pero visto los antecedentes está claro que los betacoronavirus se han convertido en un tipo de virus habitual con el que nos volveremos a enfrentar podemos buscar mil y una explicaciones (que si cambio climático, que si destrucción de las zonas amazónicas-tropicales para crear nuevas tierras de cultivo, que si el ser humano está entrando cada vez más en conflicto con fauna salvaje que antes se quedaba en las profundidades de la selva y los bosques tropicales, que si los chinos no tienen higiene ni medidas sanitarias ect…).
Mil y una explicaciones pueden ser dadas para el hecho de que hayamos sido azotados por epidemias-pandemias de 3 virus de la misma clase en apenas 20 años.
Pero aquí están los hechos y está claro que debemos tomar medidas, y es por ello que la comunidad científica se ha puesto manos a la obra y dada la situación actual donde los gobiernos de todo el mundo han vivido la amenaza en carne propia se está dando financiación a espuertas como nunca antes se había dado.
Tenemos ahora mismo una situación propicia para que se produzcan avances en medicina con una rapidez pasmosa por citar algunos ejemplos:
1) Vacunas en apenas 1 año
2) Anticuerpos monoclonales clonados mediante procesos de fabricación en serie con tecnología puntera (del cual tengo pensado publicar algo próximamente)
3) Estudio genómico profundo de los patógenos en cuestión de días,
4) Compuestos bioquímicos que actúan directamente en las proteínas encargadas de los plegamientos de los genes (lo que permite crear medicamentos que inactiven virus o que reconstituyan células infectadas para hacerlas volver a la normalidad o tratar enfermedades de origen genético que hasta ahora solo tiene tratamientos de soporte sintomático).
Y a modo de curiosidad mirando muy a futuro también se me ocurren otros usos muchísimo más mundanos que podría darse a esto como por ejemplo en la industria alimentaria ya que en teoría sería posible crear un compuesto bioquímico que modificara por unos instantes los sabores de tus papilas gustativas por poner un ejemplo el receptor humano del sabor dulce es una proteína transmembrana un heterodímero formado por dos proteínas codificadas por dos genes de tipo TAS1R, en concreto, TAS1R2 y TAS1R3. El heterodímero humano TAS1R2/TAS1R3 reconoce los edulcorantes naturales y sintéticos
Engañando a estos genes de forma temporal podrías alterar totalmente los sabores de los alimentos.
¿Se imaginan tener que comerse un asqueroso brócoli pero que fuera posible tragárselo porque tus papilas gustativas fueran engañadas para hacerte creer que es una deliciosa pizza de jamón y queso?
¿Agua con sabor su bebida alcohólica favorita? (incluso según dicen los expertos se podría lograr que la cerveza Cruzcampo parezca cerveza de verdad)
Las posibilidades son ilimitadas…

(FIN DEL OFF TOPIC

)
Pero volviendo al tema que nos ocupa…….
Durante este último año como veis se están produciendo avances muy rápidos y prometedores en diversas aéreas de la medicina y estos hechos dan pie a que a corto plazo (5 años vista) podamos tener disponibles vacunas podrían ser eficaces contra todas las variantes del SARS, tanto las actuales como las futuras que puedan surgir en los próximos años. En esta línea de investigación se publico hace un mes (22 de Junio de 2021) un artículo extenso en la prestigiosa revista NATURE.
En dicho artículo se da un primer paso en esta dirección, una vacuna universal contra sarbecovirus (coronavirus tipo SARS-CoV). Dicha Vacuna esta basada en nanopartículas de sortasa-ferritina que vehiculan 24 copias del dominio de unión al receptor (RBD) de la espícula del SARS-CoV-2; la clave de la vacuna universal es que el RBD está muy bien conservado entre todos los sarbecovirus por lo que induce una inmunidad cruzada neutralizante a todos ellos.
Otro punto clave de la nueva vacuna es usar el
coadyuvante 3M-052 que es un agonista de los receptores TLR-7 y TLR-8
Agonista“Sustancia bioquímica que se une a un receptor en el interior o en la superficie de una célula (en el interior en este caso) y produce la misma acción que la sustancia que normalmente se une con el receptor”.
Básicamente se trata de emular el proceso infeccioso en el interior de la célula de una infección real por Sars-CoV sin que realmente la célula este infectada y evitando además la respuesta post inflamatoria.
¿Y PORQUE ESTO ULTIMO ES IMPORTANTE?
Pues veréis resulta que los receptores intracelulares TLR7 y TLR8 son marcadores que regulan la activación de citocinas proinflamatorias que actúan como “diana bioquímica”.
TLR7 y tlr8 puede identificar el ARN monocatenario (ssRNA) del virus. Durante estudio los investigadores buscaron secuencias de ssRNA reconocidas por TLR7 y TLR 8 de los genomas completos de SARS-CoV-2, SARS-CoV y MERS-CoV mediante una técnica bioinformática.
El enfoque inmunoinformático mostró que el genoma del SARS-CoV-2 tiene más fragmentos de ssRNA que podrían ser reconocidos por TLR7 y TLR 8 que el genoma del SARS-CoV de 2001.
Estos hallazgos sugieren una hiperactivación inmune innata por el SARS-CoV-2. Esta actividad posiblemente sea capaz de provocar una respuesta proinflamatoria robusta a través del reconocimiento de TLR7 y TLR 8 y causar una inflamación pulmonar aguda (lo que se conoce como “tormenta de citocinas” de la que seguro que ya habéis oído hablar).
Básicamente lo que estamos diciendo es que usando un agonista de estos 2 marcadores podemos conseguir que la respuesta inmune se dé con la misma eficacia sin riesgo de sufrir una respuesta inflamatoria aguada. Incrementando además la eficacia de la respuesta inmune.
Las primeras barreras defensivas frente a una infección viral corren a cargo de la inmunidad innata: ciertos componentes virales son reconocidos por receptores celulares, que ponen en marcha respuestas de producción de interferón de tipo I y de citocinas proinflamatorias.
En el caso de los coronavirus, el propio RNA del genoma viral y los complejos de RNA bicatenario formados con el intermediario de replicación (-) y los RNAs de polaridad (+) son reconocidos por receptores intracelulares: TLR7 y TLR8, en el endosoma (
el endosoma es el “vehículo de transporte” (una burbuja) que transporta las cosas por el interior de la célula).

Ejemplo del Proceso Natural (tal y como se produciría de forma natural)

Como se que esta imagen es un poco liosa y compleja voy a reducirla a una más simple
IMAGEN ESQUEMÁTICA

Usando la misma imagen he marcado las partes importantes de la explicación anterior para que veáis que es cada cosa y donde “interviene” la supuesta Vacuna Universal

Y aquí esta el quid de toda la cuestión y es que veréis pasa y resulta que afortunadamente el dominio de unión al receptor (RBD) de los betacoronavirus (grupo 2 de los coronavirus) está muy bien conservado. Esto implica que todos los tipos de betacoronavirus conocidos tienen “una parte en común que no ha variado demasiado” en más de 50 años (digamos que es una parte del código genérico de esta clase de virus que tiende a ser muy estable gracias a la capacidad de "esta parte" su ARN DE REPARAR ERRORES DE COPIADO (otras partes de su código genérico no tienen esta capacidad y por tanto "mutan con mucha mayor capacidad).
Para que se vea mejor lo que trato de explicar vamos a volver al ejemplo de la llave “ACE2” en donde decirnos que el Receptor ACE2 es la "LLAVE" que permite entrar a la célula (mirar la imagen anterior)
Bien pues en nuestro ejemplo lo que tratamos de simplificar es que la "Llave" puede variar en el numero de muescas de la llave (haciendo que el Sars-CoV , el MERS y el Sars-CoV-2 sean distintas lleves que abren distintos tipos de puertas)
Pero la parte del código Genomico del RBD (dominio de unión al receptor) es casi identica ¿Que quiere decir esto? pues.....
Ejemplo practico:SARS-COV-2 (COVID19): llave de latón de 8cm de largo por 2cm de ancho, 20g de peso y con 4 muescas.
MERS: llave de latón de 8cm de largo por 2cm de ancho, 20g de peso y con 3 muescas.
SARS-COV (2001): llave de latón de 8cm de largo por 2cm de ancho, 20g de peso y con 2 muescas.
Exacto las llaves de los 3 virus abren distintos tipos de puertas (tienen distintas muescas) pero…todas son de latón de 8cm de largo por 2cm de ancho, 20g de peso
Pues este hecho da pie a que sea posible poder tener disponibles vacunas podrían ser eficaces contra todas las variantes del SARS, tanto las actuales como las futuras que puedan surgir en los próximos años.
Dejo aquí una comparativa entre el dominio de unión al receptor (RBD) del SARS-CoV (2001) y el del SARS-CoV-2 (2019)

Como se puede observar las partes subrayadas en Azul son idénticas…..
Si como veis hay partes distintas (normal al ser virus distintos) pero la llave como veis sigue siendo de laton de 8cm de largo por 2cm de ancho, 20g de peso (espero que se entienda la analogía =) ).
Cuanto más
Azul = zona más conservada (poca o nula diferencia entre los distintos tipos de betacoronavirus
Cuanto más
Rojo = Zona más cambiada entre los distintos tipos de betacoronavirus

Como se puede observar el 80% del dominio RBD es idéntico (la llave sigue siendo de laton)

.
De momento en un primer ensayo con primates

Como se puede observar se ha obtenido una respuesta inmunitaria entre alta y aceptable para 5 variedades de betacoronavirus siendo la única que obtuvo un nulo resultado la variedad del MERS.
Aun falta tiempo para ver una Vacuna Universal contra los betacoronavirus pero lo que ha quedado claro es que es posible conseguirla y no os quepa duda de que múltiples grupos multidisciplinares por todo el mundo trabajan en lograr este hito.
Fuentes usadas:
https://www.biorxiv.org/content/10.1101 ... 1.full.pdfhttps://science.sciencemag.org/content/ ... ce.abi4506https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7192074/Saludos