AndoNET escribió:Valvemi escribió:Podéis decir lo que queráis, pero alguien puede decir que es mentira lo que dice este documento?
No, nadie puede decirlo.
1) Yo puedo decir que la cuarta frase es mentira, porque la EUA aplica tanto a vacunas como medicamentos.
Y me parece curioso que hagan referencia a la FDA (U.S. Food and Drug Administration) en vez de a la EMA (European Medicines Agency), que es la que aplica en España (pertenecemos a la Unión Europea, no a Estados Unidos).
2) Luego también dicen que una vacuna tiene que ser investigada durante 4-10 años, como buenos expertos en vacunas que son. No cuentan que se lleva décadas investigando las vacunas de ARN.
3) También dice que no es una vacuna normal, que una vacuna normal tendría una versión del virus atenuada. Pues ahí tienen la vacuna de Oxford, que pronto se podrá poner en España también. Eso sí, te inyectan un virus de una gripe que se da en chimpancés (adenovirus), que está modificado para que se parezca al coronavirus, que suena mucho mejor que lo del ARN, claro.
4) Lo del 4,6% en efectos secundarios graves ni puta idea de donde lo han sacado.
te cito a ti también
@Valvemi (por si te interesara aunque se que no lees mis tochos

)
1) Es cierto que la FDA ha autorizado su uso como medicamento de emergencia en base a la ley del año 2009 es una figura legal en Estados unidos según la cual en situaciones de Emergencia Sanitaria la FDA Estadounidense (que es la agencia encargada de las regulaciones Sanitarias en EEUU) puede autorizar el uso de un medicamento aunque aun no haya terminado todas las fases de pruebas
Pfizer hizo formalmente esta solicitud a principios de Diciembre cuando aun no había terminado la primera ronda de ensayos en fase 3 (la ronda contaba con 43.000 voluntarios de los cuales en el momento de la solicitud solo se habían vacunado 20.000)
La cosa es que la ley de aprobación de emergencia (que a sido la figura legal a la que FDA se ha agarrado para poder permitir lanzar la vacuna de Pfizer al mercado) no hace distinción entre medicamento y Vacuna es decir no es que "HAYA SIDO APROBADA COMO MEDICAMENTO" es que la ley NO HACE DISTINCIÓN ENTRE UNA COSA Y OTRA y por tanto ambas cosas serán aprobadas siguiendo el mismo procedimiento de emergencia.
¿Debería hacerse distinción entre ambas cosas? Desde mi punto de vista si pero eso no es nuestro problema y tampoco es problema de la FDA....el error (si es que se cometió alguno) es de los políticos que propusieron ese decreto ley y lo aprobaron en el congreso en 2009 (podéis discutir con los políticos y senadores de la administración Obama de 2009 que aprobaron dicha ley y decirles que se lo podían haber currado un poco más

)
En cualquier caso como bien dices aquí (a nivel de seguridad sanitaria) lo que diga la FDA nos la suda porque aquí la autoridad competente es la Europea que como resultara evidente se rige por otras normas y regulaciones (aquí si que se hace distinción entre Vacuna y Medicamento) y cada uno de ellos tiene su propio proceso de "Aprobación de Emergencia" y la vacuna de Pfizer lo ha pasado (obvio porqe si no fuera asi la vacuna de Pfizer no estaría siendo aplicada en Europa) así que ¿cual es el problema?
2) y 3) Correcto
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)
(nada que objetar a ese razonamiento)
4) Yo si creo saber de donde han sacado ese 4,6% (lo vi en uno de los múltiples informas de la vcuna de Pfizer que lei...tendría que buscarlo esta tarde me pongo a ello) pero por lo que recuerdo ese 4,6% era el porcentaje de efectos secundarios graves
SOBRE LA TOTALIDAD DE CASOS DE EFECTOS SECUNDARIOSLa Vacuna de Pfizer tiene un porcentaje de efectos secundarios de 1,2‰ cada 1.000 Vacunados (es decir que de cada 1000 personas que se la pongan 1 de ellas sufrirá algún efecto adverso)
pero la pregunta es de esas pocas personas que sufren efectos adversos ¿cuantas de ellas tienen uno grave?
Y aquí Pfizer da como cifra el 4,6%
Es decir (primero convertimos el "
tanto por mil" (simbolo
‰) en "
tanto por ciento" (símbolo
%) y eso es tan facil como mover la coma hacia la izquierda 1,2‰ = 0,12% (y ya esta así de fácil).
Y ahora que lo hemos pasado a cosas mas entendibles vamos ha hacer las cuentas
0.12% = 100% (ese 0,12 representa la totalidad de las personas que van a sufrir un efecto adverso)......y de ese 0,12% solo el 4,6% tendrá un efecto grave es decir
X = 4,6%
X = 0,00552% de las personas sufrirán un efecto adverso grave
O lo que es lo mismo solo 5,52 personas de cada 100.000 sufrirán un efecto grave
Unas 1816 personas en España (de un total de 33 millones de vacunados)
Unas 17.233 personas de la Unión Europea (de un total de 312 millones de vacunados)
Unas 301.392 personas en el mundo entero (de un total de 5.460 millones)
Ya para terminar daré mi opiniónAnte todo a mi me parece buena idea informar a las personas sobre la vacuna se se va a administrar tanto de los beneficios potenciales como también de sus riesgos para que así la gente sepa a que a tenerse y desmentir tanta mierda y bulos informativos que hay por las redes sociales. Si vas a enviar una carta informativa a tus pacientes que se con información cientifica contrastada y veraz.
Dicho lo cual (a pesar de que la idea de la carta me parece buena) esta "carta" dista y mucho de dar información veraz de hecho lo que da son medias verdades y datos erróneos (quiero pensar que los del 4,6% es porque alguien no comprendió lo que leía y se olvido de convertir el tanto ‰ a tanto %) porque si se hizo a posta estaríamos hablando de manipulación y mentiras hechas a posta.
La carta en si misma es una manipulación que hace un daño enorme a la administración publica:
1) Da datos a medias manipulados de forma engañosa.
2) Dice medias verdades.
3) Se apoya en organismos sin capacidad legislativa en la UE (lo que no seria malo si no se usaran estos datos de forma engañosa y a medias para poder manipular y dar peso a la argumentación de dicha carta).
La carta en si misma hace un daño enorme al colegio de médicos y aumenta las dudas y el miedo de la gente y no tiene rigor científico alguno....estando en una situacion tan grave como la que estamos dicho medico/jefe/director de ese centro medico deberían como mínimo ser sancionados legalmente y suspendidos de empleo y sueldo temporalmente y por supuesto el colegio de médicos debería abrirles a los implicados un expediente sancionador.
Como digo la idea de informar a la población mediante una carta sobre los riesgos y beneficios me parece buena idea (sobre todo en una época donde se ven tantos bulos por internet) pero si la carta en si misma es un bulo y una fuente de propagación de fakenews y ademas desde una fuente oficial como es un centro de salud la administración publica entonces lo que se debe hacer es cortarlo por lo sano y darles con todo el peso de la ley a los responsables ademas de por supuesto pedir disculp0as publicamente y explicar en una conferencia publica lo sucedido.
Saludos