La CEOE pide retirar la prestación a quien rechace un trabajo

1, 2, 3, 4
Cozumel escribió:Si te devolvieran en forma de prestación el dinero que individualmente has aportado, al segundo mes dejarías de cobrar.

Cobras porque otros aportan, igual que otros cobraron porque tú, entre otros muchos millones, aportaron en su momento.


Eso depende del caso, que hay mucha gente que lleva (o llevaba) trabajando y cotizando ellos Y la empresa, sin haber cobrado paro.

Y por otra parte, hay ya tantas "putaditas" para rebajar la duración máxima de la prestación, que mucha gente del paro no podrían más que cobrar unos poquísimos meses, con lo cual, de vivir del paro eternamente, es imposible hoy en día.
¿Cuándo hablará la CEOE de subir el sueldo mínimo interprofesional a la media europea? Lo digo porque por lo visto le gustan muchísimos las medidas laborales de por ejemplo Noruega, cuyo SMI para un trabajo de 8 horas/día serían unos 2000 €/mes.

Rojos saludos.
paliyoes escribió:¿Cuándo hablará la CEOE de subir el sueldo mínimo interprofesional a la media europea? Lo digo porque por lo visto le gustan muchísimos las medidas laborales de por ejemplo Noruega, cuyo SMI para un trabajo de 8 horas/día serían unos 2000 €/mes.

Rojos saludos.


En realidad, la legislación laboral en Noruega no establece un SMI.

Otra cosa es que el salario medio sea muy superior, pero es la ventaja de ser el tercer exportador de petróleo del mundo.
Cozumel escribió:En realidad, la legislación laboral en Noruega no establece un SMI.

Otra cosa es que el salario medio sea muy superior, pero es la ventaja de ser el tercer exportador de petróleo del mundo.


En Noruega se establece un precio mínimo la hora y rondaba algo más de los 10 euros la hora, sólo hay que calcular las horas que pide el típico empresaurio español al mes y ya verás que sale ese sueldo medio al mes.

Rojos saludos.
paliyoes escribió:
Cozumel escribió:En realidad, la legislación laboral en Noruega no establece un SMI.

Otra cosa es que el salario medio sea muy superior, pero es la ventaja de ser el tercer exportador de petróleo del mundo.


En Noruega se establece un precio mínimo la hora y rondaba algo más de los 10 euros la hora, sólo hay que calcular las horas que pide el típico empresaurio español al mes y ya verás que sale ese sueldo medio al mes.

Rojos saludos.


tampoco hace falta irse tan lejos. Nuestros vecinos tienes un SMI de 1365€, el doble que España. Holanda, Bélgica, Inglaterra, etc son paises que andan por ahí e incluso por encima del SMI de Francia.

Aquí en España somos medio gilipollas. Dejamos que nos recorten continuamente derechos e incluso hay gente que se llega a creer que esto es necesario y apenas luchamos por nuestros derechos.
junajo escribió:Sí, me rio yo de buscar un trabajo mientras estás en otro de 8 la mañana a 6 o 7 de la tarde. Cuando llegas a casa a las 8 es la hora ideal de ir a entrevistas y de buscar trabajo.

Están jugando con mi futuro. Tengo 30 años, en un futuro una hipoteca y no puedo permitirme estar trabajando en lo que ellos quieran por el precio que ellos quieran, porque en un futuro cuando el banco me pida tal dinero no van a venir ellos a darmelo. Prefiero pasarme 7 meses sin trabajo y encontrar uno bien remunerado (y no hablo de millonadas, con 1000-1100€/mes me es suficiente, que no razonable para la plusvalia que genera habitualmente un trabajador a la empresa), que trabajar a los 2 meses obligado cobrando una miseria. Así claro, ahorrará rita malviviendo con 700€.


A mi eso me pareceria bien si los que trabajamos también pudiésemos hacerlo. Porqué a los que trabajamos y llevamos más de 6 años cotizados nos dan una excedencia RETRIBUIDA de 2 años para no "hipotecar nuestro futuro" con un trabajo de mierda tal como dices tu?
El mismo derecho tenemos los que trabajamos de buscar un futuro mejor para nuestros hijos, mientras alguien nos mantiene, porque claro, según tu razonamiento si llegas a las 6 o las 7 de la tarde ya no es buena hora para buscar trabajo... o es que los que trabajamos no podemos aspirar a algo mejor y que alguien nos mantenga?
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
suskie, una preguntilla: ¿eres trabajador por cuenta ajena?
Shantotto escribió:suskie, una preguntilla: ¿eres trabajador por cuenta ajena?


Sí, trabajo por cuenta ajena, pero por mi tipo de trabajo conozco un poco la vertiente del empresario.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
suskie escribió:
Shantotto escribió:suskie, una preguntilla: ¿eres trabajador por cuenta ajena?


Sí, trabajo por cuenta ajena, pero por mi tipo de trabajo conozco un poco la vertiente del empresario.

Si conoces la vertiente del empresario sabrás entonces que no tendrá ningún tipo de miramiento en pasar por encima de tu bienestar para que su cuenta de resultados sea más abultada (la real, no la entregada a Hacienda). Lo que no puedo comprender es cómo eres capaz de empatizar con ellos, debe de ser algún síndrome de Estocolmo que deberías analizar.
Shantotto escribió:
suskie escribió:
Shantotto escribió:suskie, una preguntilla: ¿eres trabajador por cuenta ajena?


Sí, trabajo por cuenta ajena, pero por mi tipo de trabajo conozco un poco la vertiente del empresario.

Si conoces la vertiente del empresario sabrás entonces que no tendrá ningún tipo de miramiento en pasar por encima de tu bienestar para que su cuenta de resultados sea más abultada (la real, no la entregada a Hacienda). Lo que no puedo comprender es cómo eres capaz de empatizar con ellos, debe de ser algún síndrome de Estocolmo que deberías analizar.


También existen buenos empresarios (la gran mayoria) que se preocupan por la prosperidad de su empresa y por sus trabajadores. Repito, una empresa NO ES UNA ONG, una empresa es para ganar dinero. El empresario arriesga su patrimonio personal para obtener un beneficio económico. Hay que tener claro este concepto, una empresa no se monta en un plisplas con la punta de la po.... Muchos autónomos y PYMEs hipotecan su casa para sacar adelante un proyecto empresarial. Por eso digo que una empresa no es una ONG subvencionada por el estado donde el objetivo no es obtener beneficio económico.
Y también reconocerás que hay trabajadores que son unos sinvergüenzas y solo hacen que intentar aprovecharse del sistema escaqueándose todo lo posible, simulando bajas, cobrando el paro hasta el infinito sin interesarse por volver a encontrar empleo, trabajando voluntariamente en negro, robando a la empresa, en definitiva, aprovechándose de un sistema que luego tenemos que pagar todos los demás. De eso me quejo.
También conozco muchos trabajadores agradecidos con sus empleadores y que dan el callo y se esfuerzan en que las cosas vayan bien a la empesa porque eso redundará en su beneficio.
Si dejamos los extremos de la campana de Gauss, la solución está en el centro, en que empresarios y trabajadores tengan puntos en común y que ambos se beneficien mutuamente. Enrocarse en posiciones extremas no soluciona nada y solo hará que enturbiar aún más las relaciones laborales.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
suskie escribió:También existen buenos empresarios que se preocupan por la prosperidad de su empresa y por sus trabajadores. Repito, una empresa NO ES UNA ONG, una empresa es para ganar dinero. Y también reconocerás que hay trabajadores que son unos sinvergüenzas y solo hacen que intentar aprovecharse del sistema escaqueándose todo lo posible, simulando bajas, cobrando el paro sin interesarse por volver a encontrar empleo, trabajando voluntariamente en negro, robando a la empresa, en definitiva, aprovechándose de un sistema que luego tenemos que pagar todos los demás. De eso me quejo.
También conozco muchos trabajadores agradecidos con sus empleadores y que dan el callo y se esfuerzan en que las cosas vayan bien a la empesa porque eso redundará en su beneficio.
Si dejamos los extremos de la campana de Gauss, la solución está en el centro, en que empresarios y trabajadores tengan puntos en común y que ambos se beneficien mutuamente. Enrocarse en posiciones extremas no soluciona nada y no acabará con el problema del desempleo.

En ese caso vamos por buen camino, ya podemos ir eliminando a la patronal y por extensión a todo el mundo que se hace eco de sus pretensiones. Lo que no veo es cómo propones excluirte a ti mismo del debate y a participar a la vez.
suskie escribió:También existen buenos empresarios (la gran mayoria) que se preocupan por la prosperidad de su empresa y por sus trabajadores. Repito, una empresa NO ES UNA ONG, una empresa es para ganar dinero. El empresario arriesga su patrimonio personal para obtener un beneficio económico. Hay que tener claro este concepto, una empresa no se monta en un plisplas con la punta de la po.... Muchos autónomos y PYMEs hipotecan su casa para sacar adelante un proyecto empresarial. Por eso digo que una empresa no es una ONG subvencionada por el estado donde el objetivo no es obtener beneficio económico.
Y también reconocerás que hay trabajadores que son unos sinvergüenzas y solo hacen que intentar aprovecharse del sistema escaqueándose todo lo posible, simulando bajas, cobrando el paro hasta el infinito sin interesarse por volver a encontrar empleo, trabajando voluntariamente en negro, robando a la empresa, en definitiva, aprovechándose de un sistema que luego tenemos que pagar todos los demás. De eso me quejo.
También conozco muchos trabajadores agradecidos con sus empleadores y que dan el callo y se esfuerzan en que las cosas vayan bien a la empesa porque eso redundará en su beneficio.
Si dejamos los extremos de la campana de Gauss, la solución está en el centro, en que empresarios y trabajadores tengan puntos en común y que ambos se beneficien mutuamente. Enrocarse en posiciones extremas no soluciona nada y solo hará que enturbiar aún más las relaciones laborales.


Lo malo es que en los tiempos que corren (y a los que se ha llegado precisamente por lo que voy a escribir), los empresarios y/o consejeros de una empresa que se desvivían por su empresa, son cada vez más una especie en peligro de extinción, al menos en el caso de las grandes empresas impersonales: sólo piensan en llenarse los bolsillos lo más rápido que puedan, y si la empresa explota, que arree el que venga detrás.

Hace falta volver a la ética, a los valores y cultura del trabajo bien hecho por el bien de la compañía, en lugar de cultura del pelotazo rápido aunque se mate a la gallina de los huevos de oro.
suskie escribió:También existen buenos empresarios (la gran mayoria) que se preocupan por la prosperidad de su empresa y por sus trabajadores. Repito, una empresa NO ES UNA ONG, una empresa es para ganar dinero. El empresario arriesga su patrimonio personal para obtener un beneficio económico. Hay que tener claro este concepto, una empresa no se monta en un plisplas con la punta de la po.... Muchos autónomos y PYMEs hipotecan su casa para sacar adelante un proyecto empresarial. Por eso digo que una empresa no es una ONG subvencionada por el estado donde el objetivo no es obtener beneficio económico.
Y también reconocerás que hay trabajadores que son unos sinvergüenzas y solo hacen que intentar aprovecharse del sistema escaqueándose todo lo posible, simulando bajas, cobrando el paro hasta el infinito sin interesarse por volver a encontrar empleo, trabajando voluntariamente en negro, robando a la empresa, en definitiva, aprovechándose de un sistema que luego tenemos que pagar todos los demás. De eso me quejo.
También conozco muchos trabajadores agradecidos con sus empleadores y que dan el callo y se esfuerzan en que las cosas vayan bien a la empesa porque eso redundará en su beneficio.
Si dejamos los extremos de la campana de Gauss, la solución está en el centro, en que empresarios y trabajadores tengan puntos en común y que ambos se beneficien mutuamente. Enrocarse en posiciones extremas no soluciona nada y solo hará que enturbiar aún más las relaciones laborales.


Eso es falso, la mayoría de empresarios no arriesgan un pimiento de su patrimonio personal, por más que quieras vender que así es. Además, a un trabajador por cuenta ajena por propia definición le debe importar un pimiento si la cuenta de ingresos de la empresa es buena o mala para cobrar su nómina. El problema básico es que el empresario si quiere que el empleado por cuenta ajena se implique en su empresa que lo haga en forma de cooperativa (y no como la del Eroski), a ver si eso le hace tanta gracia al típico empresario español.

Y por lo que imagino trabajarás en una consultoría ya que sabes muy bien cómo es "la visión del empresario".

Y ojo, que eso no quiere decir que no te tengas que implicar en la empresa, lógicamente si te implicas en la empresa (sobre todo depende del tipo) podrás obtener mejores condiciones laborales (sueldo, días libres) gracias al contrato, pero eso sólo suele ocurrir en empresas dedicadas a sectores dónde se necesita una formación más allá de la del Bachillerato.

Rojos saludos.
paliyoes escribió:Eso es falso, la mayoría de empresarios no arriesgan un pimiento de su patrimonio personal, por más que quieras vender que así es. Además, a un trabajador por cuenta ajena por propia definición le debe importar un pimiento si la cuenta de ingresos de la empresa es buena o mala para cobrar su nómina.


Tienes una visión sesgada de la realidad y crees que todos los empresarios son magnates dueños de grandes empresas. El 80 % de la creación de empleo en España es a través de autónomos y PYMES. Y una pyme pone su dinero para crear una empresa. A lo mejor será que el banco regala a la Pyme el dinero para comprar o alquilar un local, acondicionarlo, comprar la maquinaria, el género, poner todo en marcha, pagar nóminas y seguros sociales mientras espera a obtener beneficios... Todo eso cuesta un dinero que no cae del cielo.
suskie escribió:
paliyoes escribió:Eso es falso, la mayoría de empresarios no arriesgan un pimiento de su patrimonio personal, por más que quieras vender que así es. Además, a un trabajador por cuenta ajena por propia definición le debe importar un pimiento si la cuenta de ingresos de la empresa es buena o mala para cobrar su nómina.


Tienes una visión sesgada de la realidad y crees que todos los empresarios son magnates dueños de grandes empresas. El 80 % de la creación de empleo en España es a través de autónomos y PYMES. Y una pyme pone su dinero para crear una empresa. A lo mejor será que el banco regala a la Pyme el dinero para comprar o alquilar un local, acondicionarlo, comprar la maquinaria, el género, poner todo en marcha, pagar nóminas y seguros sociales mientras espera a obtener beneficios... Todo eso cuesta un dinero que no cae del cielo.


Autonomos y PYMES, lideres en pagar en negro y evadir impuestos.

Que puedes esperar de trabajadores a los que el empresario les roba? pues lo mismo.
Dfx escribió:
suskie escribió:
paliyoes escribió:Eso es falso, la mayoría de empresarios no arriesgan un pimiento de su patrimonio personal, por más que quieras vender que así es. Además, a un trabajador por cuenta ajena por propia definición le debe importar un pimiento si la cuenta de ingresos de la empresa es buena o mala para cobrar su nómina.


Tienes una visión sesgada de la realidad y crees que todos los empresarios son magnates dueños de grandes empresas. El 80 % de la creación de empleo en España es a través de autónomos y PYMES. Y una pyme pone su dinero para crear una empresa. A lo mejor será que el banco regala a la Pyme el dinero para comprar o alquilar un local, acondicionarlo, comprar la maquinaria, el género, poner todo en marcha, pagar nóminas y seguros sociales mientras espera a obtener beneficios... Todo eso cuesta un dinero que no cae del cielo.


Autonomos y PYMES, lideres en pagar en negro y evadir impuestos.

Que puedes esperar de trabajadores a los que el empresario les roba? pues lo mismo.


FALSO.

Los líderes en fraude fiscal y evadir impuestos son las grandes empresas y fortunas de país: en un informe de inspectores de la Agencia Tributaria así dejaron constancia (un 73-74% del fraude correspondía a las grandes empresas y fortunas del país, si no recuerdo mal, y el resto a los otros).
Ya, falsisimo, no sera que no hay tanta constancia de lo que defraudan los autonomos y pymes?

Aun no conozco ningun autonomo ni pyme que trabaje sin chanchullear, gente trabajando 40 horas con contratos de media jornada, o de 30 horas, parte de sueldos en negro, retoque de cuentas, pagar a "proveedores" en negro, trabajadores como autonomos trabajando en la misma empresa, falsos autonomos para no cargar a la empresa con demasiados trabajadores, venga ya, que parece que trabajamos desde ayer. Una cosa es evadir impuestos por que la leyes son una mierda y otra encima salirse de la ley para evadir aun mas.

Y aun tienen la cara de pedir a sus empleados que se aprieten el cinturón que vienen curvas, por si fuera poco les entregan en bandeja una reforma laboral que les conviene totalmente y siguen llorando de que pagan muchos impuestos, aplaudir los rebuznos de la CEOE, es como aplaudir la reforma laboral o aplaudir que te apaleen en la calle por el simple hecho de ser ciudadano.

Asi que de FALSO nada.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/0 ... 86916.html

"Las grandes fortunas y grandes empresas evadieron al fisco 42.711 millones de euros en 2010, esto es, un 71,8% del total del fraude en España, lo que además supone triplicar el fraude de pymes y autónomos, según el informe de 'Lucha Contra el Fraude Fiscal en la Agencia Tributaria' elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha)."
caren103 escribió:http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/09/economia/1312886916.html

"Las grandes fortunas y grandes empresas evadieron al fisco 42.711 millones de euros en 2010, esto es, un 71,8% del total del fraude en España, lo que además supone triplicar el fraude de pymes y autónomos, según el informe de 'Lucha Contra el Fraude Fiscal en la Agencia Tributaria' elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha)."


Ya conocía la noticia y te vuelvo a repetir, conoce la agencia tributaria todos los fraudes que comento antes? o se han limitado a tomar los datos de las empresas y grandes fortunas tendrían que pagar si no usaran paraísos fiscales y demás maneras de evadir impuestos?

Claro que, es imposible contar con lo que no se tiene en cuenta. Desde mi punto de vista, lo que digo no tiene nada de FALSO, los autonomos y las pymes son los mayores defraudadores a todos los niveles.
suskie escribió:Tienes una visión sesgada de la realidad y crees que todos los empresarios son magnates dueños de grandes empresas. El 80 % de la creación de empleo en España es a través de autónomos y PYMES. Y una pyme pone su dinero para crear una empresa. A lo mejor será que el banco regala a la Pyme el dinero para comprar o alquilar un local, acondicionarlo, comprar la maquinaria, el género, poner todo en marcha, pagar nóminas y seguros sociales mientras espera a obtener beneficios... Todo eso cuesta un dinero que no cae del cielo.


No tengo ninguna visión sesgada de la realidad. La realidad es la que es, un empresario se diferencia de un trabajador por cuenta ajena básicamente en que el banco le concede una línea de crédito, no hay más. Además, si aquí el típico empresario español de una PYME no tiene ni puta idea de cómo funciona su negocio (quitando honrosas excepciones, como en la que actualmente me encuentro).

El típico empresario español lo que hace es pedir una línea de crédito poniendo de aval el piso que ha heredado, el chalet que construyó de forma ilegal hace tiempo y que al final el Ayuntamiento de su ciudad/pueblo reguló, decide de qué va montar el negocio (la mayoría de veces sin hacer un estudio de mercado), contrata a algún currito que sepa "de qué va el tema" que es quién realmente llevará las riendas del negocio o el que lo sacará a flote y contrata a una gestoría "para que le lleve los números", eso sí, lo que es mover un pelo poco, o lo que es "arriesgarse" ni mijita.

caren103 escribió:http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/0 ... 86916.html

"Las grandes fortunas y grandes empresas evadieron al fisco 42.711 millones de euros en 2010, esto es, un 71,8% del total del fraude en España, lo que además supone triplicar el fraude de pymes y autónomos, según el informe de 'Lucha Contra el Fraude Fiscal en la Agencia Tributaria' elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha)."


¿Y? Sí, las grandes empresas defraudan, pero el estudio realmente importante es saber cuánto es el fraude relativo al volumen de negocio entre las PYMES y las grandes empresas, ya veríamos el porcentaje que defraudan las PYMES sobre su volumen de negocio, iba ser la risa ese dato.

Rojos saludos.
Fijate que ahora que lo dices paliyoes, me se de cierta gran empresa de obra publica de este pais que sub-contrataba con una empresa de mi ciudad y que esta a su vez sub-contrataba a autonomos falsos y estos contrataban a los empleados de la empresa para que esta defraudara impuestos a toda marcha. Por supuesto, siempre todo queda entre amigos, unos cuantos amigos inspectores de hacienda, otros en el gobierno autonomico y al final han terminado pagando el pato los ultimos de la cola, que curiosamente se vieron forzados por su empresa a convertirse en autonomos.

True History.
Dfx escribió:Fijate que ahora que lo dices paliyoes, me se de cierta gran empresa de obra publica de este pais que sub-contrataba con una empresa de mi ciudad y que esta a su vez sub-contrataba a autonomos falsos y estos contrataban a los empleados de la empresa para que esta defraudara impuestos a toda marcha. Por supuesto, siempre todo queda entre amigos, unos cuantos amigos inspectores de hacienda, otros en el gobierno autonomico y al final han terminado pagando el pato los ultimos de la cola, que curiosamente se vieron forzados por su empresa a convertirse en autonomos.

True History.


Pues un tío listo, lo que hubiera hecho cuando lo hubiera despedido o hubiera tenido el mínimo problema con la empresa que lo sub-sub-subcontrataba es denunciable, y el falso autónomo tendría todas las de ganar para que la justicia lo reconozca como un trabajador por cuenta ajena y la empresa tendría que pagar las cotizaciones de la SS del empleado, los salarios de tramitación (en caso de despedido) y dependiendo si el juez considera nulo o improcedente el despido, readmitido en la empresa (ya que realmente era un trabajador por cuenta ajena de la misma) y además calculando los sueldos del "nuevo contrato" y el de las cotizaciones según el puesto que estuviera en el convenio según el trabajo realizado.

¿El problema? Que hay mucho currito que le "da miedo" denunciar, cosa que no entiendo.

Rojos saludos.
Yo conozco la historia por que uno de mis familiares es uno de esos autónomos , hoy en dia aun esta pagando mas de 40000€ que en aquel entonces le multaron.

El problema es que todo el mundo no era empleado, de hecho algunos de esos autónomos ni siquiera trabajaban en esa empresa, algunos eran familiares (en algun caso amas de casa), simplemente era como una especie de trabajo, tu pones tu firma y yo te pago una pequeña cantidad a cambio (que en si, también es un fraude), el problema fue que quien firmaba, no sabia que se hacia con su "empresa", así que el empresario empezó a poner demasiados trabajadores a cada autonomo, los de hacienda cayeron en la cuenta de que hacían amas de casa como jefas de tiarrones de obra, vamos el efecto domino de una mentira tras otra.

Hay gente que si denuncio y otros que mas bien les interesaba no hacerlo o el empresario les convenció diciéndoles que les pagaría poco a poco la deuda (de hecho lo hizo, pero solo unos meses).

A veces el problema no es el miedo a denunciar, si no la posibilidad real de hacerlo, a mi me despidieron el año pasado de donde trabajaba, deberia haber denunciado, pero eso significaba tambien quedarse sin cobrar y a su vez quedarse en la calle mientras el juicio salia, para mi no fue una opcion, al final me toco resignarme a coger el dinero y buscarme otra cosa, mirando mas por mi casa y mi familia, que por la venganza personal. Al menos me queda la satisfacción de que al final las cosas se acaban sabiendo y lo están pagando caro.
paliyoes escribió:El típico empresario español lo que hace es pedir una línea de crédito poniendo de aval el piso que ha heredado, el chalet que construyó de forma ilegal hace tiempo y que al final el Ayuntamiento de su ciudad/pueblo reguló, decide de qué va montar el negocio (la mayoría de veces sin hacer un estudio de mercado), contrata a algún currito que sepa "de qué va el tema" que es quién realmente llevará las riendas del negocio o el que lo sacará a flote y contrata a una gestoría "para que le lleve los números", eso sí, lo que es mover un pelo poco, o lo que es "arriesgarse" ni mijita.



Hombre... digo yo que si pide una linea de crédito con el aval de un piso (sea heredado o no), un chalet (legal o ilegal) y no devuelve el crédito porque el negocio que ha puesto es un desastre, el banco no le dejará irse de rositas y dará por perdidos los 30, 50 o 100.000 € que le prestaron, vamos, digo yo. Por tanto, en mayor o menor medida sí que se juega su patrimonio.
En lo que debo darte toda la razón es que hay mucha gente que se mete a empresario sin tener absolutamente ni idea del negocio, del sector, de la ubicación estratégica ni de nada y se pegan unos batacazos tremendos.
suskie escribió:Hombre... digo yo que si pide una linea de crédito con el aval de un piso (sea heredado o no), un chalet (legal o ilegal) y no devuelve el crédito porque el negocio que ha puesto es un desastre, el banco no le dejará irse de rositas y dará por perdidos los 30, 50 o 100.000 € que le prestaron, vamos, digo yo.

Por tanto, en mayor o menor medida sí que se juega su patrimonio.


Pero seamos serios, la mayoría de PYMES que han existido durante la época de bonanza se han creado gracias a la burbuja inmobiliaria y poniendo de aval para esas líneas de crédito pisos y casas, y no las viviendas habituales del empresario, sino "las que le sobran", las que no les duele perder, es como el que invierte en bolsa y le sale mal, quién invierta con el pan que le da de comer pues hijo, no habértela jugado a la ruleta rusa. Habrá alguna persona sin cabeza que sí fuera capaz de pedir el crédito avalando su vivienda habitual, pero seamos serios, esa persona lo que debería haber pensado es en si realmente le era beneficioso salir de autónomo pelao, siendo probablemente mil eurista, a expandir su negocio porque ve que últimamente le llegan "más clientes" (este suele ser el caso habitual de la gente que se pega el batacazo, que se lo pega por simple "avaricia" y mal aconsejado por quién le dice que ahora todo el mundo compra y esto es un negocio seguro).

suskie escribió:En lo que debo darte toda la razón es que hay mucha gente que se mete a empresario sin tener absolutamente ni idea del negocio, del sector, de la ubicación estratégica ni de nada y se pegan unos batacazos tremendos.


Sí, encima suelen ser empresa cuyo tejido industrial es altamente volátil, sin valor añadido ninguno. Yo tengo la "suerte" de trabajar en un sector en el que curiosamente se da el efecto contrario, la mayoría de empresas que no son PYMES te ofrecen casi siempre un primer empleo y sueldo que te entran ganas de pegarte un tiro, y sin embargo las PYMES que son legales (las que no van de hacerte falso autónomo) como en la que me encuentro ahora te ofrecen un mejor sueldo (sin ser una virguería) y mejor calidad de vida que "las cárnicas" como primer empleo.

Realmente, en mi situación profesional no puedo quejarme de las PYMES (o de la mayoría), realmente me quejo porque sé de muchos que lo pasan muy mal en otros sectores de las PYMES, sobre todo en las de comercio (por no decir todas).

Rojos saludos.
unkblog escribió:No sé si se ha puesto ya esto aquí:

http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... tarlo.html

suma y sigue, ahora quieren que no existan los despidos improcedentes

en nada llegamos a la situación que expuse de que tendrán total impunidad de echarte cuando les de la gana para contratarte (incluso en el mismo sitio) por la mitad

y por supuesto nada de pagar impuestos, para eso ya estamos el pueblo
¿Aministia para los empresarios que no hayan pagado su impuestos? Y una leche, se debe considerar el acto de no pegar impuestos un robo a las arcas públicas, no solo no se debe hacer ninguna amnistia, se debería considerar un delito penal, con pena de carcel. Deberían endurecer las leyes en ese sentido y hacer alguna camaña para concienciar a la gente de que el hecho de no pagar impuestos es lo mismo que robar a toda la población, y es un acto que se debe perseguir y acabar con el.

Y eso en general para cualquiera que robe a todos los demas no pagando sus impuestos. No sería solo para empresarios que no lo hagan. Se debe acabar con el mangoneo de evadir impuestos de todo tipo
unkblog escribió:No sé si se ha puesto ya esto aquí:

http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... tarlo.html


Entonces, ¿cómo aún hay 5-6 millones de parados, y subiendo, si las prestaciones de la mitad o más creo que se dijo que se habían agotado?
unkblog escribió:No sé si se ha puesto ya esto aquí:

http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... tarlo.html

la crisis son los padres!!!!!!!!!
suskie escribió:
junajo escribió:Sí, me rio yo de buscar un trabajo mientras estás en otro de 8 la mañana a 6 o 7 de la tarde. Cuando llegas a casa a las 8 es la hora ideal de ir a entrevistas y de buscar trabajo.

Están jugando con mi futuro. Tengo 30 años, en un futuro una hipoteca y no puedo permitirme estar trabajando en lo que ellos quieran por el precio que ellos quieran, porque en un futuro cuando el banco me pida tal dinero no van a venir ellos a darmelo. Prefiero pasarme 7 meses sin trabajo y encontrar uno bien remunerado (y no hablo de millonadas, con 1000-1100€/mes me es suficiente, que no razonable para la plusvalia que genera habitualmente un trabajador a la empresa), que trabajar a los 2 meses obligado cobrando una miseria. Así claro, ahorrará rita malviviendo con 700€.


A mi eso me pareceria bien si los que trabajamos también pudiésemos hacerlo. Porqué a los que trabajamos y llevamos más de 6 años cotizados nos dan una excedencia RETRIBUIDA de 2 años para no "hipotecar nuestro futuro" con un trabajo de mierda tal como dices tu?
El mismo derecho tenemos los que trabajamos de buscar un futuro mejor para nuestros hijos, mientras alguien nos mantiene, porque claro, según tu razonamiento si llegas a las 6 o las 7 de la tarde ya no es buena hora para buscar trabajo... o es que los que trabajamos no podemos aspirar a algo mejor y que alguien nos mantenga?



sí se puede, pero como comprenderás, te será mucho más dificil encontrar un nuevo trabajo si estás todo el día trabajando. Dificilmente llegando a las 7 de la tarde encuentres muchas empresas que te vayan a recoger el curriculum, y poquitas empresas que te llamen te van a hacer una entrevista las 7-8 de la tarde.

Vamos, es de cajón, no será igual disponer de todo el día para entregar curriculums e ir a entrevistas de trabajo, que sólo disponer de unas horas al dia.. y menudas horas.

En cuanto a tu problema, sería tan sencillo como subir el salario minimo interprofesional (no digo que cobres el SMI), pero está claro que también mejorarían el resto de sueldos.

Pero de todas formas, esa medida que comento sería para le gente en paro, que claramente no está encontrando un trabajo. Por normal general tendrán más problemas una persona sin trabajo, que otra con trabajo, aunque quiera mejorarlo. Mientras que quizá tú te puedas permitir tardar 1 año o más en encontrar un trabajo que mejore el tuyo porque trabajas en otro que por ahora te da para mantenerte, un parado quizá no se puede/debe permitir estar parado 1 o 2 años.
180 respuestas
1, 2, 3, 4