› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Cozumel escribió:Si te devolvieran en forma de prestación el dinero que individualmente has aportado, al segundo mes dejarías de cobrar.
Cobras porque otros aportan, igual que otros cobraron porque tú, entre otros muchos millones, aportaron en su momento.
paliyoes escribió:¿Cuándo hablará la CEOE de subir el sueldo mínimo interprofesional a la media europea? Lo digo porque por lo visto le gustan muchísimos las medidas laborales de por ejemplo Noruega, cuyo SMI para un trabajo de 8 horas/día serían unos 2000 €/mes.
Rojos saludos.
Cozumel escribió:En realidad, la legislación laboral en Noruega no establece un SMI.
Otra cosa es que el salario medio sea muy superior, pero es la ventaja de ser el tercer exportador de petróleo del mundo.
paliyoes escribió:Cozumel escribió:En realidad, la legislación laboral en Noruega no establece un SMI.
Otra cosa es que el salario medio sea muy superior, pero es la ventaja de ser el tercer exportador de petróleo del mundo.
En Noruega se establece un precio mínimo la hora y rondaba algo más de los 10 euros la hora, sólo hay que calcular las horas que pide el típico empresaurio español al mes y ya verás que sale ese sueldo medio al mes.
Rojos saludos.
junajo escribió:Sí, me rio yo de buscar un trabajo mientras estás en otro de 8 la mañana a 6 o 7 de la tarde. Cuando llegas a casa a las 8 es la hora ideal de ir a entrevistas y de buscar trabajo.
Están jugando con mi futuro. Tengo 30 años, en un futuro una hipoteca y no puedo permitirme estar trabajando en lo que ellos quieran por el precio que ellos quieran, porque en un futuro cuando el banco me pida tal dinero no van a venir ellos a darmelo. Prefiero pasarme 7 meses sin trabajo y encontrar uno bien remunerado (y no hablo de millonadas, con 1000-1100€/mes me es suficiente, que no razonable para la plusvalia que genera habitualmente un trabajador a la empresa), que trabajar a los 2 meses obligado cobrando una miseria. Así claro, ahorrará rita malviviendo con 700€.
Shantotto escribió:suskie, una preguntilla: ¿eres trabajador por cuenta ajena?
suskie escribió:Shantotto escribió:suskie, una preguntilla: ¿eres trabajador por cuenta ajena?
Sí, trabajo por cuenta ajena, pero por mi tipo de trabajo conozco un poco la vertiente del empresario.
Shantotto escribió:suskie escribió:Shantotto escribió:suskie, una preguntilla: ¿eres trabajador por cuenta ajena?
Sí, trabajo por cuenta ajena, pero por mi tipo de trabajo conozco un poco la vertiente del empresario.
Si conoces la vertiente del empresario sabrás entonces que no tendrá ningún tipo de miramiento en pasar por encima de tu bienestar para que su cuenta de resultados sea más abultada (la real, no la entregada a Hacienda). Lo que no puedo comprender es cómo eres capaz de empatizar con ellos, debe de ser algún síndrome de Estocolmo que deberías analizar.
suskie escribió:También existen buenos empresarios que se preocupan por la prosperidad de su empresa y por sus trabajadores. Repito, una empresa NO ES UNA ONG, una empresa es para ganar dinero. Y también reconocerás que hay trabajadores que son unos sinvergüenzas y solo hacen que intentar aprovecharse del sistema escaqueándose todo lo posible, simulando bajas, cobrando el paro sin interesarse por volver a encontrar empleo, trabajando voluntariamente en negro, robando a la empresa, en definitiva, aprovechándose de un sistema que luego tenemos que pagar todos los demás. De eso me quejo.
También conozco muchos trabajadores agradecidos con sus empleadores y que dan el callo y se esfuerzan en que las cosas vayan bien a la empesa porque eso redundará en su beneficio.
Si dejamos los extremos de la campana de Gauss, la solución está en el centro, en que empresarios y trabajadores tengan puntos en común y que ambos se beneficien mutuamente. Enrocarse en posiciones extremas no soluciona nada y no acabará con el problema del desempleo.
suskie escribió:También existen buenos empresarios (la gran mayoria) que se preocupan por la prosperidad de su empresa y por sus trabajadores. Repito, una empresa NO ES UNA ONG, una empresa es para ganar dinero. El empresario arriesga su patrimonio personal para obtener un beneficio económico. Hay que tener claro este concepto, una empresa no se monta en un plisplas con la punta de la po.... Muchos autónomos y PYMEs hipotecan su casa para sacar adelante un proyecto empresarial. Por eso digo que una empresa no es una ONG subvencionada por el estado donde el objetivo no es obtener beneficio económico.
Y también reconocerás que hay trabajadores que son unos sinvergüenzas y solo hacen que intentar aprovecharse del sistema escaqueándose todo lo posible, simulando bajas, cobrando el paro hasta el infinito sin interesarse por volver a encontrar empleo, trabajando voluntariamente en negro, robando a la empresa, en definitiva, aprovechándose de un sistema que luego tenemos que pagar todos los demás. De eso me quejo.
También conozco muchos trabajadores agradecidos con sus empleadores y que dan el callo y se esfuerzan en que las cosas vayan bien a la empesa porque eso redundará en su beneficio.
Si dejamos los extremos de la campana de Gauss, la solución está en el centro, en que empresarios y trabajadores tengan puntos en común y que ambos se beneficien mutuamente. Enrocarse en posiciones extremas no soluciona nada y solo hará que enturbiar aún más las relaciones laborales.
suskie escribió:También existen buenos empresarios (la gran mayoria) que se preocupan por la prosperidad de su empresa y por sus trabajadores. Repito, una empresa NO ES UNA ONG, una empresa es para ganar dinero. El empresario arriesga su patrimonio personal para obtener un beneficio económico. Hay que tener claro este concepto, una empresa no se monta en un plisplas con la punta de la po.... Muchos autónomos y PYMEs hipotecan su casa para sacar adelante un proyecto empresarial. Por eso digo que una empresa no es una ONG subvencionada por el estado donde el objetivo no es obtener beneficio económico.
Y también reconocerás que hay trabajadores que son unos sinvergüenzas y solo hacen que intentar aprovecharse del sistema escaqueándose todo lo posible, simulando bajas, cobrando el paro hasta el infinito sin interesarse por volver a encontrar empleo, trabajando voluntariamente en negro, robando a la empresa, en definitiva, aprovechándose de un sistema que luego tenemos que pagar todos los demás. De eso me quejo.
También conozco muchos trabajadores agradecidos con sus empleadores y que dan el callo y se esfuerzan en que las cosas vayan bien a la empesa porque eso redundará en su beneficio.
Si dejamos los extremos de la campana de Gauss, la solución está en el centro, en que empresarios y trabajadores tengan puntos en común y que ambos se beneficien mutuamente. Enrocarse en posiciones extremas no soluciona nada y solo hará que enturbiar aún más las relaciones laborales.
paliyoes escribió:Eso es falso, la mayoría de empresarios no arriesgan un pimiento de su patrimonio personal, por más que quieras vender que así es. Además, a un trabajador por cuenta ajena por propia definición le debe importar un pimiento si la cuenta de ingresos de la empresa es buena o mala para cobrar su nómina.
suskie escribió:paliyoes escribió:Eso es falso, la mayoría de empresarios no arriesgan un pimiento de su patrimonio personal, por más que quieras vender que así es. Además, a un trabajador por cuenta ajena por propia definición le debe importar un pimiento si la cuenta de ingresos de la empresa es buena o mala para cobrar su nómina.
Tienes una visión sesgada de la realidad y crees que todos los empresarios son magnates dueños de grandes empresas. El 80 % de la creación de empleo en España es a través de autónomos y PYMES. Y una pyme pone su dinero para crear una empresa. A lo mejor será que el banco regala a la Pyme el dinero para comprar o alquilar un local, acondicionarlo, comprar la maquinaria, el género, poner todo en marcha, pagar nóminas y seguros sociales mientras espera a obtener beneficios... Todo eso cuesta un dinero que no cae del cielo.
Dfx escribió:suskie escribió:paliyoes escribió:Eso es falso, la mayoría de empresarios no arriesgan un pimiento de su patrimonio personal, por más que quieras vender que así es. Además, a un trabajador por cuenta ajena por propia definición le debe importar un pimiento si la cuenta de ingresos de la empresa es buena o mala para cobrar su nómina.
Tienes una visión sesgada de la realidad y crees que todos los empresarios son magnates dueños de grandes empresas. El 80 % de la creación de empleo en España es a través de autónomos y PYMES. Y una pyme pone su dinero para crear una empresa. A lo mejor será que el banco regala a la Pyme el dinero para comprar o alquilar un local, acondicionarlo, comprar la maquinaria, el género, poner todo en marcha, pagar nóminas y seguros sociales mientras espera a obtener beneficios... Todo eso cuesta un dinero que no cae del cielo.
Autonomos y PYMES, lideres en pagar en negro y evadir impuestos.
Que puedes esperar de trabajadores a los que el empresario les roba? pues lo mismo.
caren103 escribió:http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/09/economia/1312886916.html
"Las grandes fortunas y grandes empresas evadieron al fisco 42.711 millones de euros en 2010, esto es, un 71,8% del total del fraude en España, lo que además supone triplicar el fraude de pymes y autónomos, según el informe de 'Lucha Contra el Fraude Fiscal en la Agencia Tributaria' elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha)."
suskie escribió:Tienes una visión sesgada de la realidad y crees que todos los empresarios son magnates dueños de grandes empresas. El 80 % de la creación de empleo en España es a través de autónomos y PYMES. Y una pyme pone su dinero para crear una empresa. A lo mejor será que el banco regala a la Pyme el dinero para comprar o alquilar un local, acondicionarlo, comprar la maquinaria, el género, poner todo en marcha, pagar nóminas y seguros sociales mientras espera a obtener beneficios... Todo eso cuesta un dinero que no cae del cielo.
caren103 escribió:http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/0 ... 86916.html
"Las grandes fortunas y grandes empresas evadieron al fisco 42.711 millones de euros en 2010, esto es, un 71,8% del total del fraude en España, lo que además supone triplicar el fraude de pymes y autónomos, según el informe de 'Lucha Contra el Fraude Fiscal en la Agencia Tributaria' elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha)."
Dfx escribió:Fijate que ahora que lo dices paliyoes, me se de cierta gran empresa de obra publica de este pais que sub-contrataba con una empresa de mi ciudad y que esta a su vez sub-contrataba a autonomos falsos y estos contrataban a los empleados de la empresa para que esta defraudara impuestos a toda marcha. Por supuesto, siempre todo queda entre amigos, unos cuantos amigos inspectores de hacienda, otros en el gobierno autonomico y al final han terminado pagando el pato los ultimos de la cola, que curiosamente se vieron forzados por su empresa a convertirse en autonomos.
True History.
paliyoes escribió:El típico empresario español lo que hace es pedir una línea de crédito poniendo de aval el piso que ha heredado, el chalet que construyó de forma ilegal hace tiempo y que al final el Ayuntamiento de su ciudad/pueblo reguló, decide de qué va montar el negocio (la mayoría de veces sin hacer un estudio de mercado), contrata a algún currito que sepa "de qué va el tema" que es quién realmente llevará las riendas del negocio o el que lo sacará a flote y contrata a una gestoría "para que le lleve los números", eso sí, lo que es mover un pelo poco, o lo que es "arriesgarse" ni mijita.
suskie escribió:Hombre... digo yo que si pide una linea de crédito con el aval de un piso (sea heredado o no), un chalet (legal o ilegal) y no devuelve el crédito porque el negocio que ha puesto es un desastre, el banco no le dejará irse de rositas y dará por perdidos los 30, 50 o 100.000 € que le prestaron, vamos, digo yo.
Por tanto, en mayor o menor medida sí que se juega su patrimonio.
suskie escribió:En lo que debo darte toda la razón es que hay mucha gente que se mete a empresario sin tener absolutamente ni idea del negocio, del sector, de la ubicación estratégica ni de nada y se pegan unos batacazos tremendos.
unkblog escribió:No sé si se ha puesto ya esto aquí:
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... tarlo.html
unkblog escribió:No sé si se ha puesto ya esto aquí:
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... tarlo.html
unkblog escribió:No sé si se ha puesto ya esto aquí:
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... tarlo.html
suskie escribió:junajo escribió:Sí, me rio yo de buscar un trabajo mientras estás en otro de 8 la mañana a 6 o 7 de la tarde. Cuando llegas a casa a las 8 es la hora ideal de ir a entrevistas y de buscar trabajo.
Están jugando con mi futuro. Tengo 30 años, en un futuro una hipoteca y no puedo permitirme estar trabajando en lo que ellos quieran por el precio que ellos quieran, porque en un futuro cuando el banco me pida tal dinero no van a venir ellos a darmelo. Prefiero pasarme 7 meses sin trabajo y encontrar uno bien remunerado (y no hablo de millonadas, con 1000-1100€/mes me es suficiente, que no razonable para la plusvalia que genera habitualmente un trabajador a la empresa), que trabajar a los 2 meses obligado cobrando una miseria. Así claro, ahorrará rita malviviendo con 700€.
A mi eso me pareceria bien si los que trabajamos también pudiésemos hacerlo. Porqué a los que trabajamos y llevamos más de 6 años cotizados nos dan una excedencia RETRIBUIDA de 2 años para no "hipotecar nuestro futuro" con un trabajo de mierda tal como dices tu?
El mismo derecho tenemos los que trabajamos de buscar un futuro mejor para nuestros hijos, mientras alguien nos mantiene, porque claro, según tu razonamiento si llegas a las 6 o las 7 de la tarde ya no es buena hora para buscar trabajo... o es que los que trabajamos no podemos aspirar a algo mejor y que alguien nos mantenga?