Escándalo por el sadismo contemplado en la corrida de Inca

1, 2, 3, 4, 5
Vitin39 escribió:Yo alucino en este pais, hay gente que critica todo esto, no voy a valorarlo si esta bien o mal, cada uno opina lo que quiere, eso es la democracia, pero despues de criticar todo esto de los animales luego defienden a asesinos de personas. yo con estas cosas si que alucino.

¿Por ejemplo?
No te pongas a generalizar, que esa es la cosa mas facil del mundo, y solo demuestra la falta de criterio...
Mira que decís tonterías macho... Espero que no hayáis probado un filete o un pedazo de carne en vuestra puta vida, porque seríais lo más asqueroso e hipócrita que hay sobre la faz de la tierra.
Tonterías?? cuando quedas sin argumentos, eso es lo más inteligente y "racional" de lo que eres capaz imagino.


Decir que es horrible matar a un animal por diversión y sin embargo, parecerte estupendo tener a los animales de granja en las condiciones que tienen para poder satisfacer la demanda de carne y otros productos, es cuando pienso lo hipócrita que es ese pensamiento.

Se me revuelven las tripas de solo pensarlo. Y hablamos de millones de animales en comparación con decenas.

Te parece que no es ningún argumento? a mi me parece que te sales por tangente cuando no te interesa enfrentarte a cosas así.
retabolil está baneado del subforo por "incumplimiento reiterado de las normas del hilo"
Baby D escribió:
Mira que decís tonterías macho... Espero que no hayáis probado un filete o un pedazo de carne en vuestra puta vida, porque seríais lo más asqueroso e hipócrita que hay sobre la faz de la tierra.
Tonterías?? cuando quedas sin argumentos, eso es lo más inteligente y "racional" de lo que eres capaz imagino.


Decir que es horrible matar a un animal por diversión y sin embargo, parecerte estupendo tener a los animales de granja en las condiciones que tienen para poder satisfacer la demanda de carne y otros productos, es cuando pienso lo hipócrita que es ese pensamiento.

Se me revuelven las tripas de solo pensarlo. Y hablamos de millones de animales en comparación con decenas.

Te parece que no es ningún argumento? a mi me parece que te sales por tangente cuando no te interesa enfrentarte a cosas así.


"Parecerme"? esto te lo sacas de la manga así, gratuitamente? qué inteligente eres, que sin conocerme ya sabes lo que me parece ó no me parece, incluso mi dieta.
mglon escribió:lo siento, pero no he visto sadismo por ningún lado.


Venia a decir lo mismo, quien va a un evento de estos, sabe perfectamente a lo que va (independientemente de que ese evento sea correcto o no). Es como si uno va a una ejecución en la silla eléctrica y sale "escandalizado" de ella por la dureza de lo que ha visto.
Siempre he mantenido mi postura a favor de la tauromaquia, pero sin muerte (pienso que no es necesario matar al animal para ver un buen espectáculo). Pero lo del toro la vega es demasiado y se debería haber prohibido hace muchos años.

Saludos
retabolil escribió:
"Parecerme"? esto te lo sacas de la manga así, gratuitamente? qué inteligente eres, que sin conocerme ya sabes lo que me parece ó no me parece, incluso mi dieta.


Si ahora me vas a decir que resulta que eres vegetariano, o no compras casi nunca carne pensando en los animales de granja, entonces te doy miles de aplausos mios, pero sé por experiencia que personas asi se pueden contar con los dedos de una mano.

Tal es así que yo tampoco lo hago. Eso sí, no me parece mal las corridas de toros.
Baby D escribió:Decir que es horrible matar a un animal por diversión y sin embargo, parecerte estupendo tener a los animales de granja en las condiciones que tienen para poder satisfacer la demanda de carne y otros productos, es cuando pienso lo hipócrita que es ese pensamiento.

Se me revuelven las tripas de solo pensarlo. Y hablamos de millones de animales en comparación con decenas.

Te parece que no es ningún argumento? a mi me parece que te sales por tangente cuando no te interesa enfrentarte a cosas así.

A ver. No soy vegetariano. Consumo carne. Y sin embargo estoy en contra de las corridas de toros.
¿Como se defiende eso? Pues bien, lo voy a intentar. Despues ya me despellejais...
El consumo de carne es algo comun en el ser humano. Como seres humanos el consumo de carne es algo natural. Tambien es posible vivir sin su consumo, pero su consumo no es nada fuera de lo normal. El consumo de carne permitio el desarrollo del cerebro durante el periodo de evolucion de nuestra especie, y es algo que necesitamos.
Ahora bien, una corrida de toros, una pelea de gallos, o el lanzar a una cabra por un campanario no presenta ninguna razon por la que el animal debe sufrir ese TORMENTO. Es un TORMENTO, no es el sacrificio de una nimal para el consumo. Es el simple TORMENTO del animal para el "disfrute" del espectador. ¿Quien disfruta con ello?
Hay gente que puede disfrutar de un chuleton, o de una hamburguesa, que no parece tan reprochable. Es alimentacion, algo natural. Sin embargo, ¿El ver que un animal se desangra o agoniza sobre la arena es algo natural?
Los animales de granja y de explotacion industrial tambien sufren un TORMENTO, sin embargo, como consumidores podemos elegir los alimentos que comemos mediante sistemas de etiquetado que casi todo el mundo conoce, o puede conocer si se interesa por el tema. Las explotaciones industriales cosifican a los animales y ese es el problema. Por esa razon, su regualcion es necesaria.
Como conclusion:
La consideración con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona. Una compasión por todos los seres vivos es la prueba más firme y segura de la conducta moral. Arthur Schopenhauer
retabolil escribió:
sator escribió:Mira que decís tonterías macho... Espero que no hayáis probado un filete o un pedazo de carne en vuestra puta vida, porque seríais lo más asqueroso e hipócrita que hay sobre la faz de la tierra.


Tonterías?? cuando quedas sin argumentos, eso es lo más inteligente y "racional" de lo que eres capaz imagino.


¿Sin argumentos?. Lo siento, pero es que no me gusta perder el tiempo discutiendo tonterías. Cualquier persona normal, por muy empática y ecologista que sea [carcajad] , sabe anteponer los derechos de los seres humanos a los derechos de los animales.

Por cierto, todavía no me has contestado si comes o no carne. I'm waiting.

De momento tu colega ya ha quedado retratado con un buen mindfuck.

Sigfried_1987 escribió:A ver. No soy vegetariano. Consumo carne. Y sin embargo estoy en contra de las corridas de toros.


Sigfried_1987 escribió:El tratar bien a nuestros animales nos coloca, nos posiciona en el mundo y de laguna forma, nos delata como personas.
Si dañamos a otros seres vivos para nuestra alimentacion o placer, nos coloca a su nivel. Asi que cuidado con afirmar que como somos seres humanos podemos hacer daño a los animales.


Imagen
Sigfried_1987 escribió:
Baby D escribió:Decir que es horrible matar a un animal por diversión y sin embargo, parecerte estupendo tener a los animales de granja en las condiciones que tienen para poder satisfacer la demanda de carne y otros productos, es cuando pienso lo hipócrita que es ese pensamiento.

Se me revuelven las tripas de solo pensarlo. Y hablamos de millones de animales en comparación con decenas.

Te parece que no es ningún argumento? a mi me parece que te sales por tangente cuando no te interesa enfrentarte a cosas así.

A ver. No soy vegetariano. Consumo carne. Y sin embargo estoy en contra de las corridas de toros.
¿Como se defiende eso? Pues bien, lo voy a intentar. Despues ya me despellejais...
El consumo de carne es algo comun en el ser humano. Como seres humanos el consumo de carne es algo natural. Tambien es posible vivir sin su consumo, pero su consumo no es nada fuera de lo normal. El consumo de carne permitio el desarrollo del cerebro durante el periodo de evolucion de nuestra especie, y es algo que necesitamos.
Ahora bien, una corrida de toros, una pelea de gallos, o el lanzar a una cabra por un campanario no presenta ninguna razon por la que el animal debe sufrir ese TORMENTO. Es un TORMENTO, no es el sacrificio de una nimal para el consumo. Es el simple TORMENTO del animal para el "disfrute" del espectador. ¿Quien disfruta con ello?
Hay gente que puede disfrutar de un chuleton, o de una hamburguesa, que no parece tan reprochable. Es alimentacion, algo natural. Sin embargo, ¿El ver que un animal se desangra o agoniza sobre la arena es algo natural?
Los animales de granja y de explotacion industrial tambien sufren un TORMENTO, sin embargo, como consumidores podemos elegir los alimentos que comemos mediante sistemas de etiquetado que casi todo el mundo conoce, o puede conocer si se interesa por el tema. Las explotaciones industriales cosifican a los animales y ese es el problema. Por esa razon, su regualcion es necesaria.
Como conclusion:
La consideración con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona. Una compasión por todos los seres vivos es la prueba más firme y segura de la conducta moral. Arthur Schopenhauer


Hombre, no se si sabrás que el sufrimiento de los animales de granja no está en su muerte, sino en su trato (alimentación, condiciones del lugar donde viven, espacio donde habitan, experimentos y tratamientos para engordar u obtener mejor alimentación...).

Se puede comer carne, pero la diferencia está en comer 5 veces carne a la semana, o comerla solamente 2. Si hicieramos todos lo mismo, se reduciría la cantidad de animales de granja en la mitad, y los demás vivirían mejor.

Mi crítica va a quienes comen 6 veces a la semana carne, y luego están en contra del toro de lidia, el cual tiene una vida mucho mejor de la que tenemos nosotros mismos.
sator escribió:
retabolil escribió:
sator escribió:Mira que decís tonterías macho... Espero que no hayáis probado un filete o un pedazo de carne en vuestra puta vida, porque seríais lo más asqueroso e hipócrita que hay sobre la faz de la tierra.


Tonterías?? cuando quedas sin argumentos, eso es lo más inteligente y "racional" de lo que eres capaz imagino.


¿Sin argumentos?. Lo siento, pero es que no me gusta perder el tiempo discutiendo tonterías. Cualquier persona normal, por muy empática y ecologista que sea [carcajad] , sabe anteponer los derechos de los seres humanos a los derechos de los animales.

Por cierto, todavía no me has contestado si comes o no carne. I'm waiting.

De momento tu colega ya ha quedado retratado con un buen mindfuck.

Sigfried_1987 escribió:A ver. No soy vegetariano. Consumo carne. Y sin embargo estoy en contra de las corridas de toros.


Sigfried_1987 escribió:El tratar bien a nuestros animales nos coloca, nos posiciona en el mundo y de laguna forma, nos delata como personas.
Si dañamos a otros seres vivos para nuestra alimentacion o placer, nos coloca a su nivel. Asi que cuidado con afirmar que como somos seres humanos podemos hacer daño a los animales.


Imagen

Como comenta el compañero, es el trato lo que diferencia. SI, para comer carne tenemos que amtar a los aanimales, hasta ahi llego...
No me gustan las corridas de toros pero yo no veo para nada fuertes la imagenes. No es falta de sensibilidad por mi parte, creo que es falta de realidad por cierto colectivo. Si esto os parece fuerte me gustaria veros en una matanza del cerdo como se hacia a la antigua y no es barbarismo es querer comer carne.


La próxima vez que le de de hostias a alguien, o a una mujer y se me quejen les diré "si esto te parece mal fíjate como se pegan las palizas en X sitio o en X epoca", y ale, así habré quitado todo peso e importancia a lo que yo acabo de hacer.

Comer carne y torturar a un animal no es lo mismo ni por asomo, estar en contrar de las corridas y comer carne no implica estar de acuerdo con como se tratan a los animales para comer.
retabolil está baneado del subforo por "incumplimiento reiterado de las normas del hilo"
Sigfried_1987 escribió:
Baby D escribió:Decir que es horrible matar a un animal por diversión y sin embargo, parecerte estupendo tener a los animales de granja en las condiciones que tienen para poder satisfacer la demanda de carne y otros productos, es cuando pienso lo hipócrita que es ese pensamiento.

Se me revuelven las tripas de solo pensarlo. Y hablamos de millones de animales en comparación con decenas.

Te parece que no es ningún argumento? a mi me parece que te sales por tangente cuando no te interesa enfrentarte a cosas así.

A ver. No soy vegetariano. Consumo carne. Y sin embargo estoy en contra de las corridas de toros.
¿Como se defiende eso? Pues bien, lo voy a intentar. Despues ya me despellejais...
El consumo de carne es algo comun en el ser humano. Como seres humanos el consumo de carne es algo natural. Tambien es posible vivir sin su consumo, pero su consumo no es nada fuera de lo normal. El consumo de carne permitio el desarrollo del cerebro durante el periodo de evolucion de nuestra especie, y es algo que necesitamos.
Ahora bien, una corrida de toros, una pelea de gallos, o el lanzar a una cabra por un campanario no presenta ninguna razon por la que el animal debe sufrir ese TORMENTO. Es un TORMENTO, no es el sacrificio de una nimal para el consumo. Es el simple TORMENTO del animal para el "disfrute" del espectador. ¿Quien disfruta con ello?
Hay gente que puede disfrutar de un chuleton, o de una hamburguesa, que no parece tan reprochable. Es alimentacion, algo natural. Sin embargo, ¿El ver que un animal se desangra o agoniza sobre la arena es algo natural?
Los animales de granja y de explotacion industrial tambien sufren un TORMENTO, sin embargo, como consumidores podemos elegir los alimentos que comemos mediante sistemas de etiquetado que casi todo el mundo conoce, o puede conocer si se interesa por el tema. Las explotaciones industriales cosifican a los animales y ese es el problema. Por esa razon, su regualcion es necesaria.
Como conclusion:
La consideración con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona. Una compasión por todos los seres vivos es la prueba más firme y segura de la conducta moral. Arthur Schopenhauer


Siento decir que me parece tremendamente hipócrita esa actitud, sobre todo con dichos argumentos de "toda la vida ha sido así" ó "es lo normal". Es egoísta y como tu has dicho antes, la empatía y racionalidad humana debiera caracterizarse por hacer lo correcto, incluso en su perjuicio.

En este caso lo correcto lo disfrazas con ese argumento barato de que la carne es necesaria para una alimentación adecuada, y que es lo "normal". Cuando está más que demostrado -aunque la industria de la alimentación mueve mucho dinero- que el ser humano es omnívoro, y que en absoluto es imprescindible la carne para una correcta alimentación. No te discutiré eso sí, que dado el tremendo interés que mueve dicha industria, y una falta de información y educación al respecto, resultaría en principio más complicada la transición a una dieta libre de productos animales para la persona media.

Yo no consumo carne ni productos de origen animal desde poco más que tengo uso de razón, pero mi forma de pensar al respecto es más tolerante y equilibrada que la estricta vegetariana. No tendría nada en contra del consumo ó explotación de animales, siempre y cuando se garantizara una ÓPTIMA no sólo muerte, sino calidad de vida durante todo el proceso de su crianza. Un trato que garantizase el máximo respeto acorde a su condicion, una vida sin estrés ni sufrimiento alguno. Lo que ocurre es que esto elevaría los costes, y actualmente la industria alimentaria no es más que grandes multinacionales y cadenas de producción, que buscan el máximo beneficio y en donde los animales no son más que materias primas, "objetos" como si fueran madera, petróleo o cualquier otro producto material.


Aprovecharse del sufrimiento de un animal en nuestro beneficio, para obtener mayores ganancias económicas, me parece una aberración, y en tal caso, el que quisiera consumir productos animales, que pagara el sobreprecio que supone la explotación de los mismos con un mínimo de respeto. AL fin y al cabo no es más que un lujo, una exquisitez prescindible, pero que por cultura y conveniencia, y porque podemos -pq nosotros y nuestra "racionalidad" lo valemos- nos justificamos en que es lo "normal" pq así ha sido toda la vida.

Pero no te engañes, consumir productos animales sabiendo de dónde y cómo proviene, es como vestir pieles, comprar grasa a un cazador de focas, o juguetes/ropa/etc intuyendo que provienen de la explotación infantil. Mirar para otro lado y excusarse en argumentos como "es lo que hay, y no va a cambiar pq yo cambie" no es precisamente la actitud humana y de empatía que defendías en tu mensaje anterior.
Te pongas como te pongas, comparar una prenda de vestir, cazar, o disfrutar de una corrida de toros con la alimentacion me parece demencial. Esta mas que demostrado, que el consumo de carne, para una alimentacion optima es necesario (otra cosa es tirar de suplementos y medicinas).

Es que decir, oye como comemos carne y matamos animales para el consumo, pues porque no matarlos por diversion? Joder lo mismito.

Como miles de niños son abusados comparado con una docena que son aqui en España, para que ponemos una ley?

No oye, se intentara ir quitando poco a poco, o regulando. La industria alimenticia esta REGULADA, mejor o peor pero regulada. Para mi, en concreto, deberia ser muuucho mas digno, aunque tuviese que pagar mas. Una cosa no quita la otra. Paso a paso.

Es que si nos ponemos a hilar fino, oye que las plantas son seres vivos!! Ni se te ocurra protestar contra la tala de arboles cuando tu comes lechugas!!!

salu2
retabolil está baneado del subforo por "incumplimiento reiterado de las normas del hilo"
Black29 escribió:Te pongas como te pongas, comparar una prenda de vestir, cazar, o disfrutar de una corrida de toros con la alimentacion me parece demencial. Esta mas que demostrado, que el consumo de carne, para una alimentacion optima es necesario (otra cosa es tirar de suplementos y medicinas).

Es que decir, oye como comemos carne y matamos animales para el consumo, pues porque no matarlos por diversion? Joder lo mismito.

Como miles de niños son abusados comparado con una docena que son aqui en España, para que ponemos una ley?

No oye, se intentara ir quitando poco a poco, o regulando. La industria alimenticia esta REGULADA, mejor o peor pero regulada. Para mi, en concreto, deberia ser muuucho mas digno, aunque tuviese que pagar mas. Una cosa no quita la otra. Paso a paso.

Es que si nos ponemos a hilar fino, oye que las plantas son seres vivos!! Ni se te ocurra protestar contra la tala de arboles cuando tu comes lechugas!!!

salu2


Viendo tu respuesta sé que por mucho que argumentara contigo, jamás lo entenderías, no sé si tanto por incapacidad propia ó por conveniencia.

Lo que sí te puedo decir es que habláis de muchas cosas sin tener idea, o haciendo demagogia. La comparación de animales con vegetales es un despropósito total, desde que un vegetal no tiene SNC (sistema nervioso central) sin terminaciones ni fibras que transmitan el dolor. Si aún tienes dudas o no sabes, pregunta a alguien que tenga libera idea de medicina/biología (no hace falta ser catedrático tp), pq por muy anónimo que sea internet, piensa un poco antes de ese ejercicio de ignorancia que demuestras con esas comparaciones, es un poco de vergüena ajena.
Sigfried_1987 escribió:
Baby D escribió:Decir que es horrible matar a un animal por diversión y sin embargo, parecerte estupendo tener a los animales de granja en las condiciones que tienen para poder satisfacer la demanda de carne y otros productos, es cuando pienso lo hipócrita que es ese pensamiento. Se me revuelven las tripas de solo pensarlo. Y hablamos de millones de animales en comparación con decenas.Te parece que no es ningún argumento? a mi me parece que te sales por tangente cuando no te interesa enfrentarte a cosas así.
A ver. No soy vegetariano. Consumo carne. Y sin embargo estoy en contra de las corridas de toros.¿Como se defiende eso? Pues bien, lo voy a intentar. Despues ya me despellejais...El consumo de carne es algo comun en el ser humano. Como seres humanos el consumo de carne es algo natural. Tambien es posible vivir sin su consumo, pero su consumo no es nada fuera de lo normal. El consumo de carne permitio el desarrollo del cerebro durante el periodo de evolucion de nuestra especie, y es algo que necesitamos.Ahora bien, una corrida de toros, una pelea de gallos, o el lanzar a una cabra por un campanario no presenta ninguna razon por la que el animal debe sufrir ese TORMENTO. Es un TORMENTO, no es el sacrificio de una nimal para el consumo. Es el simple TORMENTO del animal para el "disfrute" del espectador. ¿Quien disfruta con ello?Hay gente que puede disfrutar de un chuleton, o de una hamburguesa, que no parece tan reprochable. Es alimentacion, algo natural. Sin embargo, ¿El ver que un animal se desangra o agoniza sobre la arena es algo natural?Los animales de granja y de explotacion industrial tambien sufren un TORMENTO, sin embargo, como consumidores podemos elegir los alimentos que comemos mediante sistemas de etiquetado que casi todo el mundo conoce, o puede conocer si se interesa por el tema. Las explotaciones industriales cosifican a los animales y ese es el problema. Por esa razon, su regualcion es necesaria.Como conclusion: La consideración con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona. Una compasión por todos los seres vivos es la prueba más firme y segura de la conducta moral. Arthur Schopenhauer

Total y absolutamente de acuerdo.
retabolil escribió:
Black29 escribió:Te pongas como te pongas, comparar una prenda de vestir, cazar, o disfrutar de una corrida de toros con la alimentacion me parece demencial. Esta mas que demostrado, que el consumo de carne, para una alimentacion optima es necesario (otra cosa es tirar de suplementos y medicinas).

Es que decir, oye como comemos carne y matamos animales para el consumo, pues porque no matarlos por diversion? Joder lo mismito.

Como miles de niños son abusados comparado con una docena que son aqui en España, para que ponemos una ley?

No oye, se intentara ir quitando poco a poco, o regulando. La industria alimenticia esta REGULADA, mejor o peor pero regulada. Para mi, en concreto, deberia ser muuucho mas digno, aunque tuviese que pagar mas. Una cosa no quita la otra. Paso a paso.

Es que si nos ponemos a hilar fino, oye que las plantas son seres vivos!! Ni se te ocurra protestar contra la tala de arboles cuando tu comes lechugas!!!

salu2


Viendo tu respuesta sé que por mucho que argumentara contigo, jamás lo entenderías, no sé si tanto por incapacidad propia ó por conveniencia.

Lo que sí te puedo decir es que habláis de muchas cosas sin tener idea, o haciendo demagogia. La comparación de animales con vegetales es un despropósito total, desde que un vegetal no tiene SNC (sistema nervioso central) sin terminaciones ni fibras que transmitan el dolor. Si aún tienes dudas o no sabes, pregunta a alguien que tenga libera idea de medicina/biología (no hace falta ser catedrático tp), pq por muy anónimo que sea internet, piensa un poco antes de ese ejercicio de ignorancia que demuestras con esas comparaciones, es un poco de vergüena ajena.


Bien, y que tiene que ver que tenga SNC o no? Si te pego un tiro a la cabeza o o aplasto una planta, que tiene que ver hay el SNC. Explicamoelo que me pierdo.

Digo yo, si la muerte es digna, y tiene un proposito aceptable como es la alimentacion, que tiene que ver el SNC?
Que si no tienen SNC no sienten dolor. Lo dijo en el mismo post.

Y cuando se compara la alimentacion con la tauromaquia se hace pensando en el abuso del consumo de carne. Es la 134234 vez que oigo que la carne es necesaria para comer. SI, pero no 6 veces de 7 dias que tiene una semana.
Yo creo que el debate se acabó hace tiempo cuando un forero taurino dijo que lo bonito de los toros no era la muerte del animal, sino el ritual, la reunión, los movimientos del torero, los trajes... ¿porque no dejar una costumbre atrás y no herir al animal?

Por otra parte, estas últimas semanas he sido testigo de la proliferación de noticias relacionadas con un toro llamado Ratón, que por lo que dicen es muy listo y tres infelices han caído bajo sus cornadas. Los últimos partes decían que la gente pagaba barbaridades por ver a este animal. Mi pregunta lógica es ¿porque no meterlo en una plaza de toros y que sea toreado, pero dejándole vivo para posteriores corridas?

Si el espectáculo, el arte, la fiesta está en la danza entre toro y hombre, ¿porqué matar a los toros durante el mismo? Sería como matar a los futbolistas después de un partido, poniendo un ejemplo extremo.

¿O tal vez me equivoco, y realmente es el disfrute por el dolor y muerte ajeno lo que mueve a la gente a la plaza?

Aficionados a los toros, pensadlo.
retabolil está baneado del subforo por "incumplimiento reiterado de las normas del hilo"
rokuer escribió:Yo creo que el debate se acabó hace tiempo cuando un forero taurino dijo que lo bonito de los toros no era la muerte del animal, sino el ritual, la reunión, los movimientos del torero, los trajes... ¿porque no dejar una costumbre atrás y no herir al animal?

Por otra parte, estas últimas semanas he sido testigo de la proliferación de noticias relacionadas con un toro llamado Ratón, que por lo que dicen es muy listo y tres infelices han caído bajo sus cornadas. Los últimos partes decían que la gente pagaba barbaridades por ver a este animal. Mi pregunta lógica es ¿porque no meterlo en una plaza de toros y que sea toreado, pero dejándole vivo para posteriores corridas?

Si el espectáculo, el arte, la fiesta está en la danza entre toro y hombre, ¿porqué matar a los toros durante el mismo? Sería como matar a los futbolistas después de un partido, poniendo un ejemplo extremo.

¿O tal vez me equivoco, y realmente es el disfrute por el dolor y muerte ajeno lo que mueve a la gente a la plaza?

Aficionados a los toros, pensadlo.


Pensar, dices?
retabolil escribió: Siento decir que me parece tremendamente hipócrita esa actitud, sobre todo con dichos argumentos de "toda la vida ha sido así" ó "es lo normal". Es egoísta y como tu has dicho antes, la empatía y racionalidad humana debiera caracterizarse por hacer lo correcto, incluso en su perjuicio.

En este caso lo correcto lo disfrazas con ese argumento barato de que la carne es necesaria para una alimentación adecuada, y que es lo "normal". Cuando está más que demostrado -aunque la industria de la alimentación mueve mucho dinero- que el ser humano es omnívoro, y que en absoluto es imprescindible la carne para una correcta alimentación. No te discutiré eso sí, que dado el tremendo interés que mueve dicha industria, y una falta de información y educación al respecto, resultaría en principio más complicada la transición a una dieta libre de productos animales para la persona media.

Yo no consumo carne ni productos de origen animal desde poco más que tengo uso de razón, pero mi forma de pensar al respecto es más tolerante y equilibrada que la estricta vegetariana. No tendría nada en contra del consumo ó explotación de animales, siempre y cuando se garantizara una ÓPTIMA no sólo muerte, sino calidad de vida durante todo el proceso de su crianza. Un trato que garantizase el máximo respeto acorde a su condicion, una vida sin estrés ni sufrimiento alguno. Lo que ocurre es que esto elevaría los costes, y actualmente la industria alimentaria no es más que grandes multinacionales y cadenas de producción, que buscan el máximo beneficio y en donde los animales no son más que materias primas, "objetos" como si fueran madera, petróleo o cualquier otro producto material.


Aprovecharse del sufrimiento de un animal en nuestro beneficio, para obtener mayores ganancias económicas, me parece una aberración, y en tal caso, el que quisiera consumir productos animales, que pagara el sobreprecio que supone la explotación de los mismos con un mínimo de respeto. AL fin y al cabo no es más que un lujo, una exquisitez prescindible, pero que por cultura y conveniencia, y porque podemos -pq nosotros y nuestra "racionalidad" lo valemos- nos justificamos en que es lo "normal" pq así ha sido toda la vida.

Pero no te engañes, consumir productos animales sabiendo de dónde y cómo proviene, es como vestir pieles, comprar grasa a un cazador de focas, o juguetes/ropa/etc intuyendo que provienen de la explotación infantil. Mirar para otro lado y excusarse en argumentos como "es lo que hay, y no va a cambiar pq yo cambie" no es precisamente la actitud humana y de empatía que defendías en tu mensaje anterior.

Entiendo tu actitud, y mas de una vez me he planteado seguir tu ejemplo, pero realmente, a veces hay que ser realistas. Y ser realistas es considerar que la tortura que supone la tauromaquia y otras muchas practicas que provocan el sufrimiento animal se pueden hacer desaparecer. Pero el consumo, no ya de carne, sino de productos de origen animal, es algo, que en mi opinion es imposible. Lo que no es imposible es tratar de minimizar completamente el posible sufrimiento de los animales destinados al consumo.
Una vez pensado sobre esto, considere que qué derecho teniamos nosotros a matar por ejemplo a un cerdo para alimentarnos de él. No sabria decirte ninguno. No existe derecho alguno por el cual podemos amtar a un animal para comernoslo. Sin embargo, hay tantas cosas que se hacen sin derecho, que por el simple hecho de darles un mejor trato, en parte les estamos dando un derecho a una vida y muerte digna.
Yo además del sufrimiento de los toros, lo que no me gusta de los toros es que se haga un espectáculo de su muerte, que no es lo mismo que con los animales de comer; con estos no se hace un espectáculo ni es cultura; aunque que tampoco estoy de acuerdo que sean tratados así. Yo comeré carne y productos que vienen de animales, pero si puedo elegir aunque sean huevos, elijo huevos de campo.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Thiros escribió:Sadismo el que hay en los mataderos eso si la carne que nos comemos esta muy rica eh


Creo que te has equivocado de hilo, este va sobre el vídeo de la corrida del municipio de Inca.
SuperTolkien escribió:
Thiros escribió:Sadismo el que hay en los mataderos eso si la carne que nos comemos esta muy rica eh


Creo que te has equivocado de hilo, este va sobre el vídeo de la corrida del municipio de Inca.

A parte de que ese argumento taaaaaaaaaaaaaaan demagogo ya cansa.
Toda esa gente que le gusta ver y hacer eso, tendrian que morir del mismo modo que el pobre toro.
Argumento demagogo cuando no interesa enfrentarte a la realidad?
rokuer escribió:Yo creo que el debate se acabó hace tiempo cuando un forero taurino dijo que lo bonito de los toros no era la muerte del animal, sino el ritual, la reunión, los movimientos del torero, los trajes... ¿porque no dejar una costumbre atrás y no herir al animal?

Por otra parte, estas últimas semanas he sido testigo de la proliferación de noticias relacionadas con un toro llamado Ratón, que por lo que dicen es muy listo y tres infelices han caído bajo sus cornadas. Los últimos partes decían que la gente pagaba barbaridades por ver a este animal. Mi pregunta lógica es ¿porque no meterlo en una plaza de toros y que sea toreado, pero dejándole vivo para posteriores corridas?

Si el espectáculo, el arte, la fiesta está en la danza entre toro y hombre, ¿porqué matar a los toros durante el mismo? Sería como matar a los futbolistas después de un partido, poniendo un ejemplo extremo.

¿O tal vez me equivoco, y realmente es el disfrute por el dolor y muerte ajeno lo que mueve a la gente a la plaza?

Aficionados a los toros, pensadlo.

porque lo que se conoce como tauromaquia no se puede ejercer sin debilitar al toro y hacerle "humillar", esto es, pinchandole, no es que sea un gran aficionado al toreo, pero si he visto lo suficiente como para saber de que va la historia y hablar con un pelin de conocimiento, cosa que no abunda por aqui.

Dicho esto, no defiendo la tauromaquia, ni estoy en contra de ella, ni me gusta ni me disgusta, me da igual si se suprimen fiestas relacionadas con el toreo o si siguen matando a toros, la empatia me la deje hace tiempo por algun sitio que desconozco
retabolil está baneado del subforo por "incumplimiento reiterado de las normas del hilo"
SLAYER_G.3 escribió:Dicho esto, no defiendo la tauromaquia, ni estoy en contra de ella, ni me gusta ni me disgusta, me da igual si se suprimen fiestas relacionadas con el toreo o si siguen matando a toros, la empatia me la deje hace tiempo por algun sitio que desconozco


Tranquilo... no eres el único.
Lo que entiendo es que en este país, el país de la pandereta, hay gente que dice que lo de los Toros es arte. Por consiguiente, hay gente del país de la pandereta que me considera que esto:

Imagen

y esto

Imagen


están en el mismo pack que esto:

Imagen



Estamos tontos en este país o que?
226 respuestas
1, 2, 3, 4, 5