› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Kololsimo escribió:Entonces nada es criticable puesto que todo se hace en primer lugar para ganar pasta, y segundo para entretener porque si algo no entretiene dificilmente triunfaría. Y joder, entra en cualquier cabeza que iron man no va a ser comparada con ciudadano kane macho xDDDDDDDD (película que por cierto no me gusta nada, pero que tuvo su mérito por el momento en que se lanzó y por la labor total de Welles), pro iron man cómo película puede ser criticada, puesto que sigue siendo cine.
No entiendo tu postura, es cómo decir que Gran Hermano noe s criticable porque entretiene a los que lo siguen.
Buscavidas escribió:Sobre mi familiar no voy a dar ningún dato personal, estais desviando el tema a las claras, para no hablar de la piratería; cogiendo un caso asilado (el mío puesto como ejemplo), y ESPECULANDO, sin tener ni idea de qué trabajo es y quién lo ha realizado; paso de dar datos, pero más de uno se llevaría un OWNED en toda regla.
Buscavidas escribió:Sigo esperando argumentos como los que ha dado vicodina, a él da gusto leerle, otros lo basais todo en ataques personales ¿qué debate es ese? Si algunos parecies sacados de la plantilla de tertulianos de Sálvame.
Buscavidas escribió:Lo dicho, más propuestas y argumentos, y menos centrarno en "mi caso", ya que el tema de la piratería afecta a todos los artistas, sobre todo de la música y el cine.
Buscavidas escribió:Si quereis hablar sobre supuestas obras de cine de mi familiar, que no conoceis, abrir un hilo o algo así, pero vamos, que no es el tema central de este hilo.
Buscavidas escribió:Se me olvidaba, si, pongo a parir el top 10 de las películas más descargadas del año, es porque eso no es arte es entretenimiento audiovisual, así de simple, además de que ya cansa ese argumento de que el cine español esto y lo otro, el cine español es Berlanga, Buñuel, Saura y muchos más. Que por lo que veo para ser apreciados como es debido, tienen que imitar a Goya, e irse fuera de España.
Buscavidas escribió:Aquí teneis un top 10 de cine internacional (incluido el español), porque para muchos de vosotros solo existe el cine americano; hay que decir, que también existe el cine europeo e internacional, no todo es Hollywood.
....
Todas ellas premiadas en los más prestigiosos festivales de cine. Ale, al menos os podeis bajar calida, y no esos bodrios![]()
Salu2
GAROU_DEN escribió:Kololsimo escribió:Entonces nada es criticable puesto que todo se hace en primer lugar para ganar pasta, y segundo para entretener porque si algo no entretiene dificilmente triunfaría. Y joder, entra en cualquier cabeza que iron man no va a ser comparada con ciudadano kane macho xDDDDDDDD (película que por cierto no me gusta nada, pero que tuvo su mérito por el momento en que se lanzó y por la labor total de Welles), pro iron man cómo película puede ser criticada, puesto que sigue siendo cine.
No entiendo tu postura, es cómo decir que Gran Hermano noe s criticable porque entretiene a los que lo siguen.
es que decir que todas son malas menos origen tiene delito.origen no tiene ningun sentido de base.ni la trama ni el rodaje.es confusa incluso si comprendes lo absurdo del argumento.
GAROU_DEN escribió:ya pero de las otras solo esta mal rodada la de los titanes que parecen una sucesion de gags en plato en vez de escenas.carece de ritmo igual que origen.
Javier Bardem escribió:Quiero comprar un tomate fresco. Voy a llamar a un verdulero para que me venda uno recién sacado de la huerta. Pero resulta que si doy a un botón en mi ordenador un tomate parecido en sabor y color se instala automáticamente en mi nevera. No está igual de bueno que el de la huerta, pero me da igual, total… es para un gazpacho.
Se me ocurre además ser muy generoso y ofrecer a cuantos quieran que den a su propio botón y que se zampen otros cuantos tomates. Pero, ¡qué narices!, ¡además voy a montar un rollo publicitario junto a los tomates que ofrezco y así cada vez que alguien le dé a un botón yo me lleve una pasta! ¡Eso sí que es progreso!
¿Y el verdulero? Que se joda. Así es el libre mercado. ¿Y el que los planta? ¿Y el que los recoge? ¿Y el que los transporta? Pues también, que se busquen otra cosa.
Quiero comerme una paella. Voy a bajarme al restaurante de la esquina para que me haga una. Pero resulta que pinchando en un boton en mi ordenador tengo la receta de como hacerla yo mismo. Probablemente no este igual de buena, pero como me la voy a comer yo solo.....
Se me ocurre además ser muy generoso y ofrecer a cuantos quieran que den a su propio botón y que puedan prepararse otras cuantas paellas. Pero, ¡qué narices!, ¡además voy a montar un rollo publicitario junto a la receta de la paella que ofrezco y así cada vez que alguien le dé a un botón yo me lleve una pasta! ¡Eso sí que es progreso!
¿Y el restaurador? ¿Y los camareros? Que se jodan. Así es el libre mercado. Que se busquen otra cosa.
Tukaram escribió:La de furia de titanes es asi por culpa del productor que obligo al director a desechar casi media pelicula jodiendo practicamente todo el argumento (con conspiraciones en el olimpo incluidas) para hacerla mas "casual"
(entre otras cosas era Apolo el que le da la moneda a el prota junto con Atenea que de cara estan a favor de Zeus pero conspiran a favor de los humanos cuando no miraba y el malo siempre iba a ser Zeus no se arrepiente de pronto y aki no ha pasado nada cosas asi ...)
Retroakira escribió:Tukaram escribió:La de furia de titanes es asi por culpa del productor que obligo al director a desechar casi media pelicula jodiendo practicamente todo el argumento (con conspiraciones en el olimpo incluidas) para hacerla mas "casual"
(entre otras cosas era Apolo el que le da la moneda a el prota junto con Atenea que de cara estan a favor de Zeus pero conspiran a favor de los humanos cuando no miraba y el malo siempre iba a ser Zeus no se arrepiente de pronto y aki no ha pasado nada cosas asi ...)
Vaya, entonces ¿quienes joden a la cultura, los piratas de internet, o la sacrosanta industria?
Y al creador del hilo: Nombramos a tu familiar porque es el ejemplo que has puesto tú de como la piratería jodía a un director que hace una película, nosotros te hemos argumentado de diferentes maneras, y cuando no has sabido por donde salir, has tirado por la tangente. Te agradecería que contestases a mi pregunta de antes:
¿Crees que a ese familiar o a tu amigo le iría mejor con los canales habituales, es decir, buscar y encontrar productora y vender en dvd si no existiesen las descargas?
Saludos
Kololsimo escribió:Joder es que la cosa es triste xD, primero culparnos a los demás de que ese proyecto no da dinero (ni sabiendo nosotros qué es o que calidad dispone) y luego ni siquiera querer darnos información acerca de que película se trata.
Todo muy turbio xD.
Avatar
¿Y en número de espectadores en salas? Porque hay es donde de verdad da la talla una película, por cierto se te olvida el tema de la inflación, dudo mucho que esta película fura más vista que "Lo que el viento se llevó", solo que por entonces el dinero valía más, la inflación es un problema sistémico; por no hablar del número de salas de cine que había antes y hay ahora. Además tanto quejarse del nivel del cine español, y hay gente que defiende como "cine", este truñaco en 3D, mezcla de "Star Wars" y "Gorilas en la Niebla".
GAROU_DEN escribió:ya pero de las otras solo esta mal rodada la de los titanes que parecen una sucesion de gags en plato en vez de escenas.carece de ritmo igual que origen.
silverarrow escribió:Avatar
¿Y en número de espectadores en salas? Porque hay es donde de verdad da la talla una película, por cierto se te olvida el tema de la inflación, dudo mucho que esta película fura más vista que "Lo que el viento se llevó", solo que por entonces el dinero valía más, la inflación es un problema sistémico; por no hablar del número de salas de cine que había antes y hay ahora. Además tanto quejarse del nivel del cine español, y hay gente que defiende como "cine", este truñaco en 3D, mezcla de "Star Wars" y "Gorilas en la Niebla".
Creo que esta pelicula consiguió hacer nadar en el dólar a su director eeh, pero no me hagas mucho caso y tal...
EDITO: conozco amigos que despues de descargarla la vieron en el cine PAGANDO varias veces, una en 2D y otra en 3D mayormente. La lista que te puse no era para alardear de la calidad del cine de USA, ya que ese no es el tema del hilo, te la puse para que puedas ver de primera mano que 1 descarga NO ES IGUAL a una venta perdida
Izcariel escribió:GAROU_DEN escribió:ya pero de las otras solo esta mal rodada la de los titanes que parecen una sucesion de gags en plato en vez de escenas.carece de ritmo igual que origen.
Dio picha, que gran verdad esa de "el libro de los gustos no esta escrito" xDDD
a mi Origen me parecio una PELICULAZA como una casa vamos, flipante en todos los sentidos, pero esta claro que a cada uno le gusta un tipo de cine u otro y hay que respetarlo.
Buscavidas escribió:MANIFIESTO POR EL COPYRIGHT
Ante la gigantesca revolución digital que ha sacudido la industria de la cultura y del entretenimiento, y ante la revolución no menos importante que afecta a los hábitos de consumo de las obras musicales, cinematográficas y literarias, los escritores, compositores, intérpretes musicales, cineastas, guionistas, ilustradores, traductores y creadores de obras artísticas en general manifestamos lo siguiente:
1. La propiedad intelectual es un derecho reconocido internacionalmente y amparado por la legislación española. Merece por lo tanto al menos la misma protección jurídica que la propiedad de bienes y la propiedad industrial. El cuestionamiento a que está siendo sometida por algunos sectores en la situación actual no se funda en razonamientos ni en argumentaciones, sino en la simple constatación de la existencia de una tecnología que permite su quebrantamiento continuo e impune.
2. Apoyamos el desarrollo y la potenciación del copyleft y de las licencias de Creative Commons, que ya están contempladas en la legislación española y pueden ser empleadas por los creadores sin ninguna traba. Dichas licencias, sin embargo, deben ser siempre voluntarias y estar sancionadas por el autor o por las personas y empresas que le representen. Esas modalidades permiten a quien lo desea divulgar su obra libremente a través de Internet. Nadie que quiera acogerse a la licencia de copyright, sin embargo, puede ser obligado a emplearlas por la fuerza de los hechos o por la desprotección efectiva de sus derechos.
3. Internet debe ser un medio libre y neutral, pero eso no quiere decir que no deban existir reglas en su administración y que pueda conservar la impunidad quien las infringe. Con el pretexto de defender la libertad, algunas voces están defendiendo en realidad la inmunidad para el saqueo de obras ajenas.
4. Exigimos a los poderes públicos que establezcan normas para proteger con eficacia los derechos de propiedad intelectual masivamente vulnerados. España tiene una legislación predigital que resulta ineficiente para resolver los conflictos generados por las nuevas tecnologías y para arbitrar soluciones. El intercambio de archivos p2p y los procedimientos de distribución masiva semejantes no pueden ser considerados, sin incurrir en el cinismo, como meros préstamos entre amigos. Países con los que España quiere homologarse, como Gran Bretaña, Francia o Estados Unidos, cuentan con legislaciones más avanzadas y valientes a las que se debe tender.
5. Los derechos fundamentales de los ciudadanos, protegidos por la Constitución, deben ser siempre tutelados judicialmente, pero eso no implica la inacción ni el consentimiento pasivo del saqueo que se está produciendo desde hace años en los productos digitales.
6. El derecho al acceso a la cultura, que con frecuencia se invoca, no debe ser confundido nunca con el derecho a acceder gratis a cualquier producto cultural y de entretenimiento. Los creadores nos declaramos dispuestos a colaborar en la búsqueda de fórmulas que permitan el disfrute de los productos culturales a estudiantes y a personas sin recursos, pero no aceptamos que en una sociedad completamente mercantilizada nuestras obras sean el único bien de acceso universal no retribuido.
7. La consigna del “gratis total”, que se ha extendido entre amplios sectores de la sociedad en el caso del consumo de productos digitales, condena a la creación artística a una supervivencia mendicante. De imponerse, conseguiría que los patrocinios comerciales y las subvenciones públicas decidiesen, más que nunca, qué tipo de cultura debe hacerse y difundirse. No ya como creadores, sino como meros ciudadanos interesados en la cultura y en los valores que se transmiten a través de ella, creemos que su mejor defensa es justamente la de sustentarla en la sociedad civil y no dejarla en manos de intereses mercantiles o políticos. El copyright ha sido históricamente la única garantía de la independencia del creador.
8. Reclamamos al Gobierno, a los partidos políticos y a los medios de comunicación que no sucumban a la tentación del populismo en este asunto. Una democracia plena es aquella en la que los derechos básicos de las minorías están amparados aun en contra de la opinión de las mayorías.
9. Los creadores deseamos únicamente poder vivir de nuestro trabajo o al menos recibir por él una compensación justa. No buscamos caridad ni socorro público, sino una remuneración acorde con el provecho o el beneficio que la sociedad obtenga de nuestras obras. Reclamamos, por lo tanto, que aquellos que las utilizan para su disfrute contribuyan a ello económicamente.
Plataforma de Creadores por el Copyright
Pongo este hilo, para ver que opiniones hay por el foro, añado también un artículo de Javier Bardem en El País:Javier Bardem escribió:Quiero comprar un tomate fresco. Voy a llamar a un verdulero para que me venda uno recién sacado de la huerta. Pero resulta que si doy a un botón en mi ordenador un tomate parecido en sabor y color se instala automáticamente en mi nevera. No está igual de bueno que el de la huerta, pero me da igual, total… es para un gazpacho.
Se me ocurre además ser muy generoso y ofrecer a cuantos quieran que den a su propio botón y que se zampen otros cuantos tomates. Pero, ¡qué narices!, ¡además voy a montar un rollo publicitario junto a los tomates que ofrezco y así cada vez que alguien le dé a un botón yo me lleve una pasta! ¡Eso sí que es progreso!
¿Y el verdulero? Que se joda. Así es el libre mercado. ¿Y el que los planta? ¿Y el que los recoge? ¿Y el que los transporta? Pues también, que se busquen otra cosa.
Voy a pintar el salón de verde manzana. Hay un pintor muy bueno en el barrio que maneja el rodillo como nadie. No es barato pero la verdad es que el tío es un fiera con los colores, los clava. Pero mejor le doy al botoncito mágico y se me pinta el salón solo en cinco minutos. Tiene ronchones de pintura y hay trozos de pared con el color muy aguado, pero total, ¡lo voy a tapar con unos cuadros!
Y ya que estamos, voy a hacer otro alarde de liberalismo económico y anarquismo electrónico y voy a hacer que el que quiera habitaciones pintadas le dé al botón y elija el color que más le guste. Hombre, nunca va a ser lo mismo, pero encima que no se quejen, que es por la cara. ¡Y pastón pa mi bolsillo por dejar que se paseen al lado del botoncito mágico marcas de ropa y electrodomésticos! ¿Y al pintor ese que era un fiera? Pues nada, esto es lo que hay. Que se ponga a servir copas en el garito de su barrio. ¿Y el que hace los rodillos? Pues también. ¿Y el que construye escaleras? ¿Y los que cosen los monos de pintor? Ah, un momento, que también las copas me las bajo, aunque sean de garrafa asesina, dándole al botón. Joder, pues lo tienen crudo el pintor y los bares y los camareros y las de la limpieza.
No es culpa mía, yo solo ejerzo mi derecho a un libre consumo. No es mi intención para nada que la gente se quede sin trabajo, es un daño colateral involuntario. Y lo de llevarme pasta por acorralarles contra la cola del Inem… bueno, es parte de mi negocio involuntario.
Si uno lee esto creería que el que lo ha escrito ha bebido de más, de mucho más. Sería una explotación, un atentado contra el trabajo de muchas, muchísimas personas por el beneficio propio en nombre de la libertad de consumo. Un simple y claro caso de violación de los derechos de terceras personas, de abuso, de robo, de pura y llana violación del trabajo de miles y miles de personas.
Pero, ¿qué sucede cuando le dan al botón y se bajan una película y un disco? Ayudan a exactamente lo mismo que se cuenta aquí: a que miles de personas que han trabajado mucho y muy duro para darles calidad en lo suyo se vayan finalmente a la calle mientras unos ladrones se hacen millonarios a su costa.
No piensen en los más conocidos, a ellos esto les afecta tangencialmente. Piensen en los que no salen en la foto, en los que están a su alrededor haciendo que ese trabajo salga adelante lo mejor posible; en las miles de personas que viven de la artesanía del cine, y de la música; en los que visten, decoran, iluminan y maquillan, entre muchos otros; en los actores, directores y músicos que las pasan canutas para sacar algo adelante. A ellos les roban la débil posibilidad de un futuro laboral con solo apretar un botón. Y además sacan dinero con ello.
Dejémonos de estupideces: eso es robar. Es la orgía del crimen, la bacanal de violaciones a terceras personas.
Pero ya no hay ley que proteja al que se le ha robado. Ahora abraza al ladrón.
Kololsimo escribió:Joder es que la cosa es triste xD, primero culparnos a los demás de que ese proyecto no da dinero (ni sabiendo nosotros qué es o que calidad dispone) y luego ni siquiera querer darnos información acerca de que película se trata.
Todo muy turbio xD.
Enrique Dans escribió:
Cuestionando el Copyright
Muy inspiradora esta página, QuestionCopyright.org, que invita a repensar el modelo de copyright a la luz del nuevo escenario tecnológico. Muy al hilo de libros indispensables para entender la situación actual como “The gridlock economy“, de Michael Heller, pero ilustrado mediante viñetas y vídeos para que se haga más accesible.
El verdadero problema de la cultura y de los creadores no está en los usuarios: está en los intermediarios que han adquirido un monopolio absoluto de sus creaciones, y son los que de verdad impiden que los creadores puedan generar valor. Acostumbrados a un ecosistema en el que el control de la copia y la distribución les otorgaba elevados márgenes, ahora se niegan a perder sus prebendas y pretenden confundirse con la actividad creativa, cuando son meros intermediarios que han dejado de añadir valor. Esa es la eufemísticamente denominada “industria cultural” que tanto se afanan en defender nuestra ministra y su gobierno. Si alguna vez pensaste que la “ley Sinde” y su encendida defensa tenía algo que ver con la protección de la cultura, piénsalo de nuevo. Absolutamente nada que ver. Es todo una cuestión de intereses económicos no centrados en el creador. La verdadera cultura se defiende eliminando monopolios, reconvirtiendo la industria y liberando la creación cultural.
En las últimas horas he ido apuntando en mi Twitter hacia artículos como éste de Manuel M. Almeida o éste de Nacho Escolar. Las páginas de descargas solo revelan una verdad clara: que los creadores, oprimidos por una industria cultural rígida, obsoleta y alejada de unos clientes a los que insulta cada vez que habla, carecen de maneras viables y razonables de hacer llegar su producción a su público. Discográficas, productoras y editoriales dejan oportunidades y dinero encima de la mesa, que las páginas de descargas vienen a recoger por el lado irregular, por el que no compensa a los creadores. Antes, mucho antes de intentar perseguir a lo que no puede ser perseguido (obsérvese el “éxito” de experiencias similares) hay que atacar el problema en su raíz: modificar la legislación de propiedad intelectual, crear un verdadero mercado con alternativas, y proporcionar al binomio creadores – público oportunidades para entenderse sin que un innecesario comisionista en el medio se lleve el 90% de las ganancias únicamente a cambio de imponer restricciones.
Reducir la lucha contra la “ley Sinde” a un “es que están a favor del todo gratis” es tan simplista, tan estúpido, que resulta de verdad increíble que personas supuestamente inteligentes puedan comprar algo así. Las páginas de descargas no se eliminan persiguiéndolas – repito, aprendamos de experiencias pasadas – sino compitiendo con una oferta que de verdad sea interesante para el público y proporcione además verdadero valor y oportunidades al artista. A medida que se asienta el polvo levantado en la batalla, se empiezan a ver las cosas mucho más claras: el problema no está en los usuarios, ni en los artistas, ni en las páginas de descargas. Está precisamente en la industria cultural, en la que “inspiró” todas estas medidas coercitivas, en los que están detrás de esas presiones, en la que ejerce el monopolio de la distribución en una época en la que la distribución ya no aporta valor alguno. Están ahí, impidiendo el desarrollo de modelos de negocio verdaderamente viables, imponiendo su portazgo como si la creación verdaderamente les perteneciese a ellos. Las páginas de descargas son solo la evidencia de que, ante un mercado que no funciona (ni funcionará si no eliminamos los monopolios y las prebendas), la economía sigue su curso, y se las ingenia para generar rendimientos que el ineficiente deja encima de la mesa. Las páginas de descargas desaparecerán cuando el usuario las sustituya por ofertas interesantes y competitivas con las que realmente los creadores quieran colaborar, propuestas que entreguen valor a ambas partes. Si las páginas son ilegales, que lo diga un juez. No la industria.
Quien abusa aquí no ha sido nunca el usuario. Es la llamada “industria cultural”. Precisamente la que puso a la ministra al frente del ministerio para defenderse de los tiempos, la que urdió un plan con la connivencia de la industria y la administración norteamericana para poder sostener sus privilegios. La industria, sus lobbies y asociaciones que hacen y deshacen en la sombra, que insultan, que atacan, que manipulan, ocultan y falsean datos. Los que manchan y difaman la imagen de España haciendo creer falsamente que es un país mucho más deshonesto que otros. Contra esos es contra los que el gobierno debe defender a creadores y usuarios, al conjunto de los ciudadanos.
Esto no se arregla con el “sostenella y no enmendalla”, con la insistencia en los errores, con el “esta ley pasa por encima de todo”, con la confrontación. Esto solo se arregla con un importante replanteamiento del tema, escuchando de verdad a todas las partes implicadas. Que alguien pulse el botón de Reset, por favor.
antoniojr escribió:Sinceramente, no te preocupes buscavidas que si no he bajado ni un solo disco o pelicula española, no pienso bajar nada tuyo.
El caso es que lo enfocais de forma erronea. El que descarga, es bien porque no puede pagarlo o porque quiere probar el material antes de comprarlo. Sinceramente, por muchos DVDRip de alta calidad hay peliculas que merecen gastarse la pena en tu original bien guardado ahora bien... Eso no significa que vaya cada sabado con la cartera a comprar todas las peliculas que salgan...
Lo primero, el cine recibe muchas mas subvenciones que la mayoria de las PYMES que se inician y necesitan apoyo, independientemente de que consuma o no ese producto mis impustos van ahi.
Segundo, la copia/plagio existe desde que el hombre es hombre. Yo lo hago, tu lo haces, y teddi bautista tambien se habra bajado alguna porno con copyright. Luego si ese es un instinto humano, no seria mejor forma canalizarlo que prohibirlo? Al fin y al cabo, todas las canciones estan en youtube... Porque os jode que entonces la gente se las grabe en un disco?
Tercero, pedid comision a las ISP! Esta claro que el internet a 50 Mb no es para ver el periódico a una velocidad de la ostia. Es para descargar, luego tal vez deberiais meterle mano a ellos que los que se lucran de la pirateria son ellos. Por que no les pedis un trozo del pastel? Porque sois lo suficientemente rastreros y cobardes como para esconderse del pez grande y atacar al pequeño, no?
Creo que esta todo claro. Seguire descargando y por cada puerta que se cierren abriré diez. Tal vez llegará el dia que no pueda bajar peliculas, pero el volver a los viejos tiempos de alquilarla una hora en el videoclub para grabarla no me lo quitara nadie.
Un saludo.
Buscavidas escribió:Por lo demás, el manifiesto por el copyright, por el que nadie a preguntado, ha sido firmado por gente de la cultura como: Almudena Grandes, Rosa Montero, Juan José Millás, Ángeles Caso, Elvira Lindo, Fernando Savater, Enrique Vila Matas, Luis Eduardo Aute, Felipe Benítez Reyes, Fernando Aramburu, Juan Bonilla, David Cantero, Ángeles Caso, Luis Antonio de Villena, Luisa Castro, Ariel Dorfman, Espido Freire, Ángeles de Irisarri, Javier Martínez Reverte, Raúl Guerra Garrido, Almudena Grandes, Eduardo Mendicutti, Rosa Montero, Gustavo Martín Garzo, Manuel Longares, Carmen Posadas, Andrés Neuman, Jordi Sierra i Fabra, Fernando Savater, Zoe Valdés, Elvira Lindo, José María Guelbenzu, Álex de la Iglesia, Fernando Trueba, Eduardo Noriega, Isabel Coixet, Gracia Querejeta, Agustín Almodóvar, Manuel Gutiérrez Aragón y distribuidoras de cine independiente Alta Films, Karma, Cameo y Versus Entertainment; entre otros...
Buscavidas escribió: cuando sus preferencias se inclinan por películas que como mucho son aceptables productos de la industria del entretenimiento, pero nunca arte.
Buscavidas escribió:Ahora dicen, que es lo que la gente vé, y que es eso lo que quiere ¿estais seguros? La gente va a ver lo que echan en los cines, lo que anuncian los periódicos, radios o canales de televisión; las distribuidoras norteamericanas son pura mafia, si quieres comprar Avatar, no te venden Avatar nada más, te venden esa y un "pack" de 5 u 8 películas, con truños que ni son entretenidos, pero como los has comprado, tendrás que ponerlos en alguna sala de cine, quitando cuota de pantalla al cine que no procede de EEUU, porque el negocio audiovisual representa la mayor fuente de ingresos de EEUU oficialmente.
Buscavidas escribió:Es como la radiofórmula, la gente que no tiene cultura musical, termina escuchando a Bisbal (perdón por si alguien lo considera un artista), a base de repetir, promocionar y anunciar una y otra vez sus discos y canciones.
Kololsimo escribió:Es que es eso, intentan meter la versión de que la gente se baja sus producciones cuando de esa lista a lo sumo alguien se bajará alguna de Alex de la Iglesia y para de contar xD (y anda que se podrán quejar desgraciados cómo el hermano de Almodovar o Fernando Trueba...que les hemos producido las películas y se han llevado toda la riqueza, es increíble que en muchos casos se sigan subvencionando obras de millonarios, que asuman que es un puto negocio y dejen de tenernos por productores de sus películas , ya está bien).
1. La propiedad intelectual es un derecho reconocido internacionalmente y amparado por la legislación española. Merece por lo tanto al menos la misma protección jurídica que la propiedad de bienes y la propiedad industrial. El cuestionamiento a que está siendo sometida por algunos sectores en la situación actual no se funda en razonamientos ni en argumentaciones, sino en la simple constatación de la existencia de una tecnología que permite su quebrantamiento continuo e impune.
2. Apoyamos el desarrollo y la potenciación del copyleft y de las licencias de Creative Commons, que ya están contempladas en la legislación española y pueden ser empleadas por los creadores sin ninguna traba.
Dichas licencias, sin embargo, deben ser siempre voluntarias y estar sancionadas por el autor o por las personas y empresas que le representen. Esas modalidades permiten a quien lo desea divulgar su obra libremente a través de Internet. Nadie que quiera acogerse a la licencia de copyright, sin embargo, puede ser obligado a emplearlas por la fuerza de los hechos o por la desprotección efectiva de sus derechos.
3. Internet debe ser un medio libre y neutral, pero eso no quiere decir que no deban existir reglas en su administración y que pueda conservar la impunidad quien las infringe. Con el pretexto de defender la libertad, algunas voces están defendiendo en realidad la inmunidad para el saqueo de obras ajenas.
4. Exigimos a los poderes públicos que establezcan normas para proteger con eficacia los derechos de propiedad intelectual masivamente vulnerados. España tiene una legislación predigital que resulta ineficiente para resolver los conflictos generados por las nuevas tecnologías y para arbitrar soluciones. El intercambio de archivos p2p y los procedimientos de distribución masiva semejantes no pueden ser considerados, sin incurrir en el cinismo, como meros préstamos entre amigos. Países con los que España quiere homologarse, como Gran Bretaña, Francia o Estados Unidos, cuentan con legislaciones más avanzadas y valientes a las que se debe tender.
5. Los derechos fundamentales de los ciudadanos, protegidos por la Constitución, deben ser siempre tutelados judicialmente, pero eso no implica la inacción ni el consentimiento pasivo del saqueo que se está produciendo desde hace años en los productos digitales.
6. El derecho al acceso a la cultura, que con frecuencia se invoca, no debe ser confundido nunca con el derecho a acceder gratis a cualquier producto cultural y de entretenimiento. Los creadores nos declaramos dispuestos a colaborar en la búsqueda de fórmulas que permitan el disfrute de los productos culturales a estudiantes y a personas sin recursos, pero no aceptamos que en una sociedad completamente mercantilizada nuestras obras sean el único bien de acceso universal no retribuido.
7. La consigna del “gratis total”, que se ha extendido entre amplios sectores de la sociedad en el caso del consumo de productos digitales, condena a la creación artística a una supervivencia mendicante. De imponerse, conseguiría que los patrocinios comerciales y las subvenciones públicas decidiesen, más que nunca, qué tipo de cultura debe hacerse y difundirse. No ya como creadores, sino como meros ciudadanos interesados en la cultura y en los valores que se transmiten a través de ella, creemos que su mejor defensa es justamente la de sustentarla en la sociedad civil y no dejarla en manos de intereses mercantiles o políticos. El copyright ha sido históricamente la única garantía de la independencia del creador.
8. Reclamamos al Gobierno, a los partidos políticos y a los medios de comunicación que no sucumban a la tentación del populismo en este asunto. Una democracia plena es aquella en la que los derechos básicos de las minorías están amparados aun en contra de la opinión de las mayorías.
9. Los creadores deseamos únicamente poder vivir de nuestro trabajo o al menos recibir por él una compensación justa.
No buscamos caridad ni socorro público, sino una remuneración acorde con el provecho o el beneficio que la sociedad obtenga de nuestras obras. Reclamamos, por lo tanto, que aquellos que las utilizan para su disfrute contribuyan a ello económicamente.
_WiLloW_ escribió:Es perder el tiempo, pero bueno, allá va ...
_WiLloW_ escribió:1. La propiedad intelectual es un derecho reconocido internacionalmente y amparado por la legislación española. Merece por lo tanto al menos la misma protección jurídica que la propiedad de bienes y la propiedad industrial. El cuestionamiento a que está siendo sometida por algunos sectores en la situación actual no se funda en razonamientos ni en argumentaciones, sino en la simple constatación de la existencia de una tecnología que permite su quebrantamiento continuo e impune.
FALSO.
En principio no se cuestiona la Propiedad Intelectual en sí. Aunque sí hay ciertos aspectos que nos parecen abusivos. Si quieres saber cuáles son echa un vistazo aquí:
http://www.meneame.net/c/7526472
Esas críticas están más que razonadas y argumentadas.
No hay un quebrantamiento continuo e impune de la Ley de Propiedad Intelectual Española porque para violarla al realizar una copia, ésta debe hacerse con ánimo de lucro (top manta, hasta hace unos días pensado con cárcel) o haber reproducción pública. En el caso concreto del P2P, los jueces han dicho hasta 14 veces que no hay violación de derechos, porque no se dan ninguno de los dos requisitos.
Compartir contenidos protegidos por derechos de autor sin el permiso del titular mediante este método entra el ámbito doméstico, por lo que está amparado por el derecho a la copia privada y por lo tanto es 100% legal.
Y no lo digo yo, lo dicen los jueces.
Voy a ponértelo bien grande, para que te quede claro de una puta vez:“Las redes P2P, como mera red de transmisión de datos entre particulares usuarios de Internet, no vulneran derecho alguno protegido por la Ley de Propiedad Intelectual“
D. Raúl N. García Orejudo, Magistrado titular del Juzgado Mercantil nº 7 de Barcelona
Ésto ya no es opinable, es así y punto.2. Apoyamos el desarrollo y la potenciación del copyleft y de las licencias de Creative Commons, que ya están contempladas en la legislación española y pueden ser empleadas por los creadores sin ninguna traba.
FALSO, nunca las han apoyado, todo lo contrario:
La SGAE pierde la batalla al Copyleft después de una sentencia que declara que la entidad no puede cobrar por canciones de ese tipo.
http://www.rubenmejias.es/2009/02/12/sg ... -copyleft/
El presidente de la SGAE contra el copyleft: “eso es de autores ricos”
http://www.theinquirer.es/2008/04/23/el ... ricos.html
Sentencia favorable en Salamanca: Copyleft, Creative Commons y cláusula copyleft (SGAE vs Copyleft)
http://www.otromadrid.org/articulo/3625 ... e-commons/
La SGAE arremete contra el copyleft mientras recauda casi 400 millones de euros
http://www.netoraton.es/?p=2446
Seguimos ....Dichas licencias, sin embargo, deben ser siempre voluntarias y estar sancionadas por el autor o por las personas y empresas que le representen. Esas modalidades permiten a quien lo desea divulgar su obra libremente a través de Internet. Nadie que quiera acogerse a la licencia de copyright, sin embargo, puede ser obligado a emplearlas por la fuerza de los hechos o por la desprotección efectiva de sus derechos.
¿Por qué mezclan cosas que no tienen nada que ver?
Para empezar, esas "modalidades" no permiten a quien lo desea divulgar su obra libremente SÓLO a través de Internet, sino que también permiten que se distribuyan en el mundo físico. Ahí está el "Copia este libro" de David Bravo. Son licencias tan válidas y legales como el Copyright.
Nadie obliga a nadie a nada. Parten de una premisa falsa: compartir NO es ilegal, ni en el mundo físico ni en el virtual, mientras no haya ánimo de lucro ni comunicación pública, aunque no cuentes con el permiso del titular de los derechos. Los autores NO están desprotegidos, hay una ley que los protege y los compensa. Porque ellos tienen derechos, pero los consumidores y los ciudadanos también los tenemos. Pagamos más de 300 millones de euros anuales en concepto de canon, como compensación a los autores por el derecho que tenemos a realizar copias privadas.
¿Cuántas veces hay que repetirlo? Que se lean la ley y si tienen alguna duda, que lean alguna de las 14 sentencias que ya hay sobre este tema.3. Internet debe ser un medio libre y neutral, pero eso no quiere decir que no deban existir reglas en su administración y que pueda conservar la impunidad quien las infringe. Con el pretexto de defender la libertad, algunas voces están defendiendo en realidad la inmunidad para el saqueo de obras ajenas.
Cierto.
Internet debe ser un medio libre y neutral, pero vosotros no que queréis que Internet sea ni libre ni neutral. De hace dos días, palabras de Pau Donés:"Vendan banda ancha, trafiquen con contenidos en internet todo lo que quieran, pero apoyen, controlen y aseguren que ese tráfico sea legal", pide el artista.
http://www.abc.es/20101227/cultura/done ... 71353.html
No por mucho repetir una mentira va a acabar convirtiéndose en verdad: compartir no es ilegal según la legislación española. Ya existen reglas en su administración y no hay impunidad porque no estamos cometiendo delito alguno, ni falta, ni estamos infringiendo ninguna ley.
El secreto de las telecomunicaciones y el derecho a la privacidad no son "pretextos", son DERECHOS FUNDAMENTALES que están MUY por encima de cualquier propiedad intelectual.
No hay saqueo, no hay inmunidad. Hay un derecho a realizar copias privadas amparado por la legislación española. Y como contrapartida reciben anualmente más de 300 millones de euros en concepto de canon para compensar las posibles pérdidas que ese derecho que tenemos los ciudadanos les pueda causar.4. Exigimos a los poderes públicos que establezcan normas para proteger con eficacia los derechos de propiedad intelectual masivamente vulnerados. España tiene una legislación predigital que resulta ineficiente para resolver los conflictos generados por las nuevas tecnologías y para arbitrar soluciones. El intercambio de archivos p2p y los procedimientos de distribución masiva semejantes no pueden ser considerados, sin incurrir en el cinismo, como meros préstamos entre amigos. Países con los que España quiere homologarse, como Gran Bretaña, Francia o Estados Unidos, cuentan con legislaciones más avanzadas y valientes a las que se debe tender.
FALSO, FALSO y FALSO.
Ya hay normas que protegen con eficacia los derechos de propiedad intelectual. Lo que estos caraduras están pidiendo son leyes que protejan SUS MODELOS DE NEGOCIO arcaicos y obsoletos.
Por enésima vez: no se están vulnerando los derechos de nadie, ni los suyos ni los nuestros, según la legislación española vigente. Legislación que ha sido modificada para adaptarla al mundo digital en más de una ocasión, la última en 2006. Aquí la tienen:Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.
# DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA. Medidas tecnológicas y límite de copia privada.
# DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. Comisión de Propiedad Intelectual.
# DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA. Fomento de la difusión de obras digitales.
# DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA. Compensación equitativa por copia privada.
# DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA. Derogación normativa.
# DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA. Fundamento constitucional.
# DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA. Aplicación de lo dispuesto en el apartado 5 del artículo 25.
# DISPOSICIÓN FINAL TERCERA. Desarrollo de la Ley.
http://noticias.juridicas.com/base_dato ... -2006.html
Y lo saben de sobra ... no hay nada predigital.
El P2P es 100% legal. Antes picaba a la puerta del vecino del 5º para compartir con él obras protegidas, ahora la tecnología me permite quedarme sentado en casita y hacerlo sin esfuerzo a través de una red de fibra y cobre. Gracias a esta tecnología ya no estoy limitado al vecino del 5º, ahora puedo compartir con el mundo entero.
Aquí los únicos cínicos son ellos.5. Los derechos fundamentales de los ciudadanos, protegidos por la Constitución, deben ser siempre tutelados judicialmente, pero eso no implica la inacción ni el consentimiento pasivo del saqueo que se está produciendo desde hace años en los productos digitales.
Que no, que no por mucho repetir una mentira se va a convertir en verdad: que no hay saqueo, no hay todo gratis. Año a año se baten récords de recaudación en cines, conciertos y sociedades de gestión, porque los consumidores consumen. Los autores nunca han ganado tanto dinero como ahora, ni han estado tan compensados ni subvencionados.
¿Productos?
¿Pero no estábamos hablando de los derechos de los autores, de cultura?
¿Hablamos de proteger las obras o de proteger un modelo de negocio basado en la copia?
Si es lo primero, ya están suficientemente protegidas, vuelvan a leer la Ley de Propiedad Intelectual. Si hablamos de lo segundo, lo llevan claro, están soñando, están viviendo en una realidad paralela si piensan que aceptaremos leyes que protejan modelos de negocio, sean los que sean.
Yo puedo realizar copias sin depender de ellos, por lo tanto el modelo ya no es válido.6. El derecho al acceso a la cultura, que con frecuencia se invoca, no debe ser confundido nunca con el derecho a acceder gratis a cualquier producto cultural y de entretenimiento. Los creadores nos declaramos dispuestos a colaborar en la búsqueda de fórmulas que permitan el disfrute de los productos culturales a estudiantes y a personas sin recursos, pero no aceptamos que en una sociedad completamente mercantilizada nuestras obras sean el único bien de acceso universal no retribuido.
¿Que los autores se comprometen a colaborar en la búsqueda de fórmulas que permitan el disfrute de los productos culturales a estudiantes y a personas sin recursos? Ya, ya veo su grado de compromiso:
La SGAE se lleva el 10% de lo obtenido para salvar a un niño
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/0 ... 65705.html
La SGAE cobra derechos de autor a casi ochocientos festivales benéficos al año
http://www.abc.es/20090506/cultura-cult ... 90506.html
La SGAE cobró derechos a un certamen benéfico de discapacitados psíquicos
http://barrapunto.com/articles/06/01/25/126229.shtml
SGAE cobrará 45.000 euros por un disco benéfico en favor de lesionados medulares
http://www.nacionred.com/ongs/la-sgae-c ... ico-de-tv3
La SGAE cobrará al festival benéfico Entresure
http://bandaancha.eu/articulo/4775/sgae ... -entresure
SGAE volverá a cobrar a un festival benéfico
http://www.lavanguardia.es/gente-y-tv/n ... e-tv3.html
http://alt1040.com/2007/06/sgae-volvera ... l-benefico
Que NO, que sus obras no son gratuitas, que las entradas al cine cuestan un dinero y el acceso a los conciertos, también. Esos son modelos de negocio que todavía funcionan, convertir la obra en plástico e intentar vender millones de COPIAS ya no sirve, no es un modelo válido, cualquiera puede hacerlo desde su casa, ha quedado desfasado por la tecnología e Internet. Los intermediarios ya no son necesarios. Al menos no tantos. Se acabó hinchar los precios de forma artificial. Ya no tienen el monopolio de la producción, distribución y la venta. Adáptense o muéranse, profesionalmente hablando, claro.7. La consigna del “gratis total”, que se ha extendido entre amplios sectores de la sociedad en el caso del consumo de productos digitales, condena a la creación artística a una supervivencia mendicante. De imponerse, conseguiría que los patrocinios comerciales y las subvenciones públicas decidiesen, más que nunca, qué tipo de cultura debe hacerse y difundirse. No ya como creadores, sino como meros ciudadanos interesados en la cultura y en los valores que se transmiten a través de ella, creemos que su mejor defensa es justamente la de sustentarla en la sociedad civil y no dejarla en manos de intereses mercantiles o políticos. El copyright ha sido históricamente la única garantía de la independencia del creador.
FALSO de toda falsedad.
Ni hay ni ha habido "todo gratis" jamás. Pagamos entradas a conciertos y a salas de cine, más que nunca, de forma directa y canon y subvenciones de forma indirecta. También se paga por los "productos"digitales: ahí están servicios como iTunes, Hulu, Netflix, Spotify y otros que funcionan y son muy rentables para sus promotores.
Pero también ejercemos nuestro derecho a compartir sin su permiso, derecho que no nos sale gratis ya que pagamos más de 300 millones anuales en concepto de canon por copia privada.
Es un problema exclusivo de la Industria y sólo de la Industria de contenidos.
¿De imponerse? ¿Todavía no se han enterado que ya se ha impuesto? Y la cultura sigue ahí y los autores también. El mundo sigue girando y los que se han adaptado se están forrando.
¿No dejarla en manos de intereses mercantiles? ¿Tampoco se han enterado que por culpa de los productores y el resto de intermediarios la cultura ha estado durante décadas supeditada a intereses mercantiles? Supeditada al dinero, a la rentabilidad de lo producido y al beneficio del intermediario, para ser más concretos.8. Reclamamos al Gobierno, a los partidos políticos y a los medios de comunicación que no sucumban a la tentación del populismo en este asunto. Una democracia plena es aquella en la que los derechos básicos de las minorías están amparados aun en contra de la opinión de las mayorías.
Lo que ustedes llaman "populismo" yo lo llamo democracia, que consiste en escuchar a los ciudadanos a los que los políticos representan.
La democracia es la dictadura de las mayorias
Gottfried Wilhelm von Leibniz, filósofo, matemático, jurista y político alemán.
Una democracia plena se consigue legislando a favor del conjunto de la sociedad.
Se tiene cuando los representantes escuchan a aquellos a los que representan.
No es populismo, es democracia.9. Los creadores deseamos únicamente poder vivir de nuestro trabajo o al menos recibir por él una compensación justa.
Como todo el mundo, pero no siempre es posible.
O eres bueno o te vas al paro. Y si eres bueno, recaudas hasta 2.800 millones de dólares con una sola película, aunque se la hayan bajado más de 16 millones de personas. Eso sí, compartiéndola de forma 100% legal a través de la red torrent, al menos en España.
Internet no es el enemigo, es una gran oportunidad de negocio, que abarata los costes de forma brutal al no ser necesarios tantos intermediarios y al haberse eliminado los costes de distribución y promoción. El artista cobra más y se promociona gratis ... y el consumidor accede a la obra por un precio razonable.
Es una cuestión de adaptación a los hábitos de la sociedad.No buscamos caridad ni socorro público, sino una remuneración acorde con el provecho o el beneficio que la sociedad obtenga de nuestras obras. Reclamamos, por lo tanto, que aquellos que las utilizan para su disfrute contribuyan a ello económicamente.
Si hablamos de autores ya lo hacemos: con el canon, con las subvenciones y con el pago directo de entradas a sales de cine y a los conciertos. Madonna y U2, por ejemplo, no paran de trabajar, de batir récords de recaudación y de asistencia de público a sus eventos.
_WiLloW_ escribió:Renovarse o morir.
eraser escribió:Mira que defender a los piratas... Al final vas a ser rojillo y todo
eraser escribió:En serio, díme dónde venden las máquinas para dilatar el tiempo, porque pedazo de curro te has metido O_O
_WiLloW_ escribió:Gracias a vosotros por leer el tocho
No suelo pasarme por menéame y el blog que tenía está caído. Pero no necesitáis mi permiso: si queréis menearlo o lo que se os ocurra, adelante, faltaría más.
De todos modos el mérito no es mío. Todo ésto se lo debemos a gente como David Bravo, Javier de la Cueva, Enrique Dans, Julio Alonso de Weblogs SL, a la Asociación de Internautas y a muchos otros, son ellos quienes nos han abierto los ojos. Llevan más de 7 años defendiendo nuestros derechos de forma altruista y luchando contra estos desgraciados, sin pedir nada a cambio.
E a ellos a quienes hay que dar las graciaseraser escribió:Mira que defender a los piratas... Al final vas a ser rojillo y todo
Me veis como un facha por hacer siempre de abogado del diablo, pero nada más lejos de la realidad.eraser escribió:En serio, díme dónde venden las máquinas para dilatar el tiempo, porque pedazo de curro te has metido O_O
El paro y el insomnio hacen milagros
Ya me gustaría poder dilatar el tiempo ... me habría ahorrado un par de disgustos.
En fin, antes o después todo llega ...................
GAROU_DEN escribió:parece que estas recibiendo un oscar con tantos agradecimientos![]()
![]()
_WiLloW_ escribió:GAROU_DEN escribió:parece que estas recibiendo un oscar con tantos agradecimientos![]()
![]()
Supongo que estarás de coña, pero yo lo digo en serio: si hoy no hay ley Sinde, se cuestiona el canon digital, hay páginas de enlaces, etc, es por lo que esta gente lleva haciendo años, sin pedir nada a cambio.
Las gracias hay que dárselas a ellos.
elsusto escribió:http://www.meneame.net/c/7526472 <-- Buenísima replica sobre los tomates de Bardem .