› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Phosky escribió:PD. Darkoo afirmas ser vasco, pero pareces un vasco de palo, lo siento.
Darkoo escribió:Perdona, pero aquí en Euskadi y Navarra se votó la constitución igual que en el resto del estado y salió que sí.
Tuvieron el mismo derecho a votar No, pero se votó que sí.
El 45% del censo votó y votó claramente al "sí". Si en aquel momento el PNV estaba picado y mediatizó a la gente para que no votara, no se atrevió a pedir el "no", es problema suyo. Pero lo cierto es que aquí la gente votó al "sí" por casi un 70%.
Phosky escribió:PD. Darkoo afirmas ser vasco, pero pareces un vasco de palo, lo siento.
Entonces hubiesen votado "no" a La Constitución. No me cuentes rollos absurdos ahora.Lgx escribió:La gente no voto esa constitución pk no consideraban que fuese una constitución para ellos
Pues te han engañado. Como se ha dicho, eso es mentira. La mayoría de gente se abstuvo. Y eso significa que te da igual, o que vas con lo que opine la mayoría. Y la mayoría votó "si" a La Constitución.MaxVB escribió:¿Alguien puede confirmar que Euskadi votó a favor de la Constitución? Yo siempre he escuchado que se votó en contra.
Gracias anticipadas.
Phosky escribió:
Que tal... las METALÚRGICAS? Exportadoras a nivel mundial de hierro, acero...; metal. Y el Santander también es mayor que BBVA?
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/82430/10/06/Espana-pierde-fuelle-en-el-extranjero-solo-hay-ocho-empresas-entre-las-500-mas-poderosas.html
Phosky escribió:
El cupo solo existe en El país vasco y en Navarra. Cataluña intenta implantar uno similar, pero ná de ná de momento, así que no sé qué dices. Lo que sí está más que claro, y NO me lo puedes negar, es que el País Vasco da más dinero al estado del que recibe.
Phosky escribió:
No es suficiente.
Phosky escribió:
Te basta con la cita que he puesto arriba del periódico dejando claro que no tienes razón, o necesitas que invierta más tiempo que será desperdiciado para demostrártelo una vez más?
Phosky escribió:
A Navarra? Porque de siempre ha sido Euskal Herria, y salvo los que decidieron separarse, los Navarros se sienten vascos, y nosotros sentimos que ellos lo son también.
PD. Darkoo afirmas ser vasco, pero pareces un vasco de palo, lo siento.
Juas, de verdad, pero cosas que teneis los nacionalistas.
Sospe escribió:Mal camino llevas si vas a venir aqui a repartir los carnets de vasco, igual que otros reparten los carnets de democrata.
¿Cuálo? Los que decidieron separarse eran mayoría, y actualmente, una minoría de los Navarros se siente vasca. Vamos, y de esos que se sienten vascos, los que tienen ideales nacionalistas son un puñado...Phosky escribió:A Navarra? Porque de siempre ha sido Euskal Herria, y salvo los que decidieron separarse, los Navarros se sienten vascos, y nosotros sentimos que ellos lo son también.
Phosky escribió:PD. Darkoo afirmas ser vasco, pero pareces un vasco de palo, lo siento.
Phosky escribió:
Con la diferencia de que el odio a EH está patente, y el que un vasco por ser vasco ya es etarra, es algo que NO está patente.
porty escribió:¿Cuálo? Los que decidieron separarse eran mayoría, y actualmente, una minoría de los Navarros se siente vasca. Vamos, y de esos que se sienten vascos, los que tienen ideales nacionalistas son un puñado...
Cox escribió:como se puede odiar a EH? menuda gilipollez...pero si tiene unas ciudades estupendas, una gastronomia maravillosa, una gente amable, un territorio verde y bonito...
Blattspitzen escribió:
Creo que se refiere a Euskal Herritarrok, y no a Euskal Herria.
Blattspitzen escribió:
Creo que se refiere a Euskal Herritarrok, y no a Euskal Herria.
Phosky escribió:Desde SIEMPRE España ha odiado al país vasco, y ahora le sigue odiando
Darkoo escribió:No, no era por Euskal Herritarrok, era por Euskal Herria. Mira lo que escribió:
Darkoo escribió:Pero, ¿eso es un privilegio o no? Es que no es tan sencillo como lo pintas, porque dentro de las comunidades autónomas Euskadi, proporcionalmente, es una de las que menos da gracias al cupo. Yo te diría que dará y recibirá parecido.
Señoras, señores!! Aquí el crack de la sabiduría y la cultura a decir que Euskadi mantiene a España!!Phosky escribió: una burrada del 15, cuando en todas las demás comunidades es el Gobierno quien tiene que pagar.
1600 millones de Euros es calderilla, y me parece penoso no querer colaborar al desarrollo de zonas menos favorecidas y luego no tener pegas para recibir ayudas de los fondos de cohesión europeos. Que pasa, que os parece bien que alemanes y franceses colaboren con el desarrollo de España, incluyendo al Pais Vasco, pero no os parece bien colaborar vosotros?Phosky escribió:La diferencia es de 1600 millones de Euros
Como era aquello tan pedan... Ah, sí... Excusatio non petita, acusatio manifesta.Phosky escribió:PD. Ahorraros el decir que me hago ir de mártir, porque eso no funcionará.
Phosky escribió:
Para nada. El Gobierno Vasco da mucho más de lo que recibe, y en la cita que te he puesto lo pone, y no es un texto escrito por cualquier hijo de vecino. La diferencia es de 1600 millones de Euros, es decir, una burrada del 15, cuando en todas las demás comunidades es el Gobierno quien tiene que pagar.
http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2006/09/19/economia/euskadi/d19eus33.442538.php
Ahí el enlace.
Bueno, quizás porque en Euskadi están las mayores empresas del país (destacando las metalúrgicas),
Phosky escribió:Muchos muchos muchísimo españoles creen que los vascos apoyan a eta. Si no es eso, que los nacionalistas damos asco (siendo o no siendo de eta), y si hablamos en euskera, ya es que pertenecemos a la banda. Eso no me lo puedes negar, porque me lo encuentro por cualquier lado (sobre todo en internet) por donde se habla de Euskadi o el Euskera. Así que sí, los españoles odian a los vascos, ya sea porque piensan que somos cosas que no somos o me da =. El odio es el odio. Ignorante o no, es odio.
Phosky escribió:Bueno, los que citáis únicamente lo del "vasco de palo" supongo que con el resto de mi mensaje estaréis de acuerdo verdad? Lógica pura y dura.
Phosky escribió:---
Y desde ya podéis decir misa. No consiento que me llamen ignorante, que no tengo dos dedos de frente y que no tengo ni zorra de historia. Lo siento amigos pero me parecen comportamientos penosos, típicos de gente que no sabe discutir sin tener que decir esas palabras para engrandecerse y empequeñecer al otro.
BBVA? Te refieres al Banco Bilbao Vizcaya ARGENTARIA?Darkoo escribió:o no? creo que te he demostrado que las únicas empresas grandes con sede en País Vasco son BBVA y Iberdrola (aunque esta tiene unos origenes españoles)
Darkoo escribió:Vale, ¿y ahora algo que no sean declaraciones de un bando y que sean datos? Porque si damos más de lo que recibimos y estamos tan mal, ¿por qué Cataluña nos quiere imitar? ¿por qué hay gente que habla de inconstitucionalidad (que yo no lo creo) e injusticia del cupo? Esto supongo que lo obviarás y dirás que nos odian y tenemos las mejores empresas del mundo mundial. Por cierto, vas a retractarte de:
o no? creo que te he demostrado que las únicas empresas grandes con sede en País Vasco son BBVA y Iberdrola (aunque esta tiene unos origenes españoles). ¿dónde están las metalúrgicas? Creo que te quedaste anticuado hace unas décadas cuando eso era realidad.
Joder, pos yo que he conocido españoles (o mejor dicho, gente de fuera del país vasco) y que nadie me haya considerado etarra... Y eso que no quería besar banderas españolas, les cantaba el eusko gudariak y el himno de la real... y nada oyes... que no me consideraban etarra.
Pero si mola mogollón decir que los españoles nos odian, vamos a decirlo, ¿eh?
Es que aún no me has contestado porqué si tanto nos han odiado siempre a EH nos han dado siempre privilegios. Incluso Franco, que mira que nos puteó, industrializó y potenció, el país vasco como motor económico. Cuanto nos odian.
¿dónde ves el odio? ¿en cuatro comentarios de foros en los que hay gente de todo tipo y sólo es un 1%? De todas formas yo no sé tú de qué te quejas cuando estás generalizando igual que a los que criticas.
Yo sé discutir, pero que me venga alguien a decir que "los españoles nos odian" sólo basándose en que hay cuatro neonazis a los que no caemos bien... Pos no. El país vasco ha sido tratado muy bien por el resto de España y nosotros, también, nos hemos portado muy bien con ellos.
Bueno y luego el sumun de la incultura es decir que Navarra siempre ha sido Euskal Herria, cuando ha sido al revés. Lo que existía era el reino de Navarra y dentro de él, un pueblo , quizá mayoritario, que era el Vasco.
Por cierto, ¿sabes lo que se celebra en el Alarde de Irún? Bah, eso de que los vascos, ayudados por los españoles, luchaban en contra de los navarros, ayudados por los franceses, no importa, ¿verdad? eso es que los españoles odiaban a los vascos...
Darkoo escribió:Pero tiene RH negativo![]()
Darkoo escribió:
Ahora fuera coñas, se puede aceptar como vasca por su sede central, aunque, como tú dices, tampoco es vasco al 100%. A mi lo que me intriga son esas grandes empresas del metal que no aparecen entre las ocho primeras y son las que destacan actualmente
Porque por gente como él nos toman a todos por manipulados, cuando tampoco es verdad
Darkoo escribió:[/b][/size][/font]Pero tiene RH negativo![]()
Phosky escribió:Muchos muchos muchísimo españoles creen que los vascos apoyan a eta. Si no es eso, que los nacionalistas damos asco (siendo o no siendo de eta), y si hablamos en euskera, ya es que pertenecemos a la banda. Eso no me lo puedes negar, porque me lo encuentro por cualquier lado (sobre todo en internet) por donde se habla de Euskadi o el Euskera. Así que sí, los españoles odian a los vascos, ya sea porque piensan que somos cosas que no somos o me da =. El odio es el odio. Ignorante o no, es odio.
---
Bueno, los que citáis únicamente lo del "vasco de palo" supongo que con el resto de mi mensaje estaréis de acuerdo verdad? Lógica pura y dura.
malgusto escribió:
Casualmente como un gran % de la poblacion bereber, de donde dicen que viene el euskera.
De todos modos, decir que el BBVA es Vasca... El nombre y poco mas, los bancos grandes son de todo el pais.
malgusto escribió:
Casualmente como un gran % de la poblacion bereber, de donde dicen que viene el euskera.
De todos modos, decir que el BBVA es Vasca... El nombre y poco mas, los bancos grandes son de todo el pais.
asthar escribió:
el euskera del bereber no, con el armenio puede que compartan alguna raiz.
El berebere se llama a si mismo Imazighen, o Imaziren, (Imaz, emaitza, ziren, ziraun en euskera); Nombre se dice Ism (bereber) Izen (euskara); Yo se dice Nekk (bereber) y Ni-Nik (euskara); pierna, extemidad o rama se dice Adar (bereber) y Adar (euskara); hermano Aña (bereber) y Ania-Anai (euskara), Burro es Aste (bereber) y Asto (euskara), Macho Cabrío se dice Akir (bereber) y Aker (euskara); ait es el prefijo de las tribus bereberes de los montes del Atlas (aita es padre en vasco), Azazga población de la Cabilia argelina, Oreta era el nombre del emisario berebere de Abdherraman (Orreta, oretza, Oretsu, Horreta), Tizi-Uzu (hitz, hitza, uzu, izu); uadi (río: uadi al-kabir, guadalquivir) es en euskera guaia ( rio, torrente); abarraka (abarraki, abarrakitu, abarrakitzen, Adeje (adegi, sien) adwar (adar), ajgu (es haga en vasco, viga, palo), amer (emerdi, mujer recien parida), barroka, borroka, (borrokatzen), akir (aker, cabrón), amezwar (ametz, ametzkia, ametztoi, amezti, amezaga), ania (ania, hermano), Anguita (Angoitia), Arraez (la isleta del moro Arraez en Almeria, Arraiz en vasco), arregi (arregi, arregin), ari (ari, hari), arremman (arremana, arreme, arrem, -relacionarse, tratarse-), arŧu (artzu, artzulo, artzubi, artzi), asrih (asier), aste (asto, burro), atalaya (talaia, vigia), aza (aza, berza, col), azeğif (azegi), baraka (baraka), batu (batu), errai (harrai), watan (baztan), gara (gara), ğuz (guz), amar (amar), amanan ( amana), anaz (anaz), aggur (agur), auzia ( auzia), azel (azel), azul (azul), baserri (baserri, población), batuta (batuta), bakka (baka), bakra (bakara), bamu (bama), banu (banu), batí (bati), baya (baya), bejaia (begaya), bere (bere), bessa, besza (beza), bittu (bitu), damya, dama (dama), Echokhch (Etxekotze), gaitiza era el nombre de los hijos de bereberes que llegaron con Tarik- (gai-tu gaitzen), gava, gawa (gaba), gara (gara, elevado), ghaysun (gizon), ghurak (gurak), goya (goya), gourara (gurari), gouraya (guraya), gouraya (garaya), hartala (artola), herri (herri), herru (herru), hetta (eta), hezzu (hezu), huda (uda), iger ( igar, secano), ikharri ( ekarri), irigai ( irigai), Irhun (irun), iszzu (izazu), iszza (isaza), ittuna (ituna), izza, izya, iza (iza, itza), izeiaq (izeiak), izid (iziz), izya (izaya), jenwi ( ganibet -es cuchillo-), kassu (kasu), kella (kela), kenna (kena), kettu (ketu), khalaq (kalak), ksu (kasu), khetara (ketara), kulla (kuia), kuba (kuba, mausoleo, nicho), ladda (lada), lahna (lejona), Iak (Iak), lalla (laia) mazzi (mazi), muda (muda), muna (muna), nik (nik, yo), Oulad (Olaz, poblado y nombre vasco), ouzou (uzu), qura (kura), nek (nek), saboula (sabala), sama (sama), sammer (seme), selhaq (selak), seti (sati), sirga (zirga, cuerda, cordel), sefsaf (sahats, sauce, mimosa) sura (sura), tadda (tada), tama (tama), tamazagha, (amazaga), Tamesri (tamariz), tamu (tamu), targui (targo) tarik (tarik), tauscher (takera), thablalt (zabalaz), thala (zala), thamazga (amazaga, amezaga), themuth,(zemuz), tizi (titzi), ugar (ugar poblaciones de vizcaya, marruecos, tunez y guipuzcoa), Ugurta (Ugarte), -ŧuzarŧ (txiral-brezo), tarat (darat-ulu), tamezak (damnatzaile), toker (toke), uaddan (uhalde, torrente), ud (uda, verano), ukil (uki, tocar), ult (ulitu) urŧan (urtza, urzain), uar (uar, riachuelo), urti (urtsu, regadio), ulzurrun (Erzurum actual poblacion turca) yarra (yarra), zabala (zabala), zagari (zahagi) , Zahara -Medina Zahara (ciudad vieja)- ( vasco zahara viejo anciano), zidan (zidan), zidar, thidir (zidar), Zubeidi (Zubeldi), zula, thula (zula), thurda (zurda), thureghth, (zuregaz), zamar (zamar, lana esquilada), zana (zana), zeda ( zut, pino) zegna (zeña), zergha (zerga), zibba (ziba), zwira (subirá, subirá), zayar, ( zahar), zidan (zidan), zigza (zugaza), zigza (zitza), zugai (zudai), zetu (izetu), zeggan (zegan), zoua (zohar), zriba, zeriba ( zoribeltz), zuaia (zuail, zuaitz, arbol), zuazo (zuazo)
malgusto escribió:De todos modos, decir que el BBVA es Vasca... El nombre y poco mas, los bancos grandes son de todo el pais.
zibergazte escribió:
las grandes empresas no tienen nacionalidad.. solo sirven al dinero.. xD
malgusto escribió:
Como curiosidad:
El berebere se llama a si mismo Imazighen, o Imaziren, (Imaz, emaitza, ziren, ziraun en euskera); Nombre se dice Ism (bereber) Izen (euskara); Yo se dice Nekk (bereber) y Ni-Nik (euskara); pierna, extemidad o rama se dice Adar (bereber) y Adar (euskara); hermano Aña (bereber) y Ania-Anai (euskara), Burro es Aste (bereber) y Asto (euskara), Macho Cabrío se dice Akir (bereber) y Aker (euskara); ait es el prefijo de las tribus bereberes de los montes del Atlas (aita es padre en vasco), Azazga población de la Cabilia argelina, Oreta era el nombre del emisario berebere de Abdherraman (Orreta, oretza, Oretsu, Horreta), Tizi-Uzu (hitz, hitza, uzu, izu); uadi (río: uadi al-kabir, guadalquivir) es en euskera guaia ( rio, torrente); abarraka (abarraki, abarrakitu, abarrakitzen, Adeje (adegi, sien) adwar (adar), ajgu (es haga en vasco, viga, palo), amer (emerdi, mujer recien parida), barroka, borroka, (borrokatzen), akir (aker, cabrón), amezwar (ametz, ametzkia, ametztoi, amezti, amezaga), ania (ania, hermano), Anguita (Angoitia), Arraez (la isleta del moro Arraez en Almeria, Arraiz en vasco), arregi (arregi, arregin), ari (ari, hari), arremman (arremana, arreme, arrem, -relacionarse, tratarse-), arŧu (artzu, artzulo, artzubi, artzi), asrih (asier), aste (asto, burro), atalaya (talaia, vigia), aza (aza, berza, col), azeğif (azegi), baraka (baraka), batu (batu), errai (harrai), watan (baztan), gara (gara), ğuz (guz), amar (amar), amanan ( amana), anaz (anaz), aggur (agur), auzia ( auzia), azel (azel), azul (azul), baserri (baserri, población), batuta (batuta), bakka (baka), bakra (bakara), bamu (bama), banu (banu), batí (bati), baya (baya), bejaia (begaya), bere (bere), bessa, besza (beza), bittu (bitu), damya, dama (dama), Echokhch (Etxekotze), gaitiza era el nombre de los hijos de bereberes que llegaron con Tarik- (gai-tu gaitzen), gava, gawa (gaba), gara (gara, elevado), ghaysun (gizon), ghurak (gurak), goya (goya), gourara (gurari), gouraya (guraya), gouraya (garaya), hartala (artola), herri (herri), herru (herru), hetta (eta), hezzu (hezu), huda (uda), iger ( igar, secano), ikharri ( ekarri), irigai ( irigai), Irhun (irun), iszzu (izazu), iszza (isaza), ittuna (ituna), izza, izya, iza (iza, itza), izeiaq (izeiak), izid (iziz), izya (izaya), jenwi ( ganibet -es cuchillo-), kassu (kasu), kella (kela), kenna (kena), kettu (ketu), khalaq (kalak), ksu (kasu), khetara (ketara), kulla (kuia), kuba (kuba, mausoleo, nicho), ladda (lada), lahna (lejona), Iak (Iak), lalla (laia) mazzi (mazi), muda (muda), muna (muna), nik (nik, yo), Oulad (Olaz, poblado y nombre vasco), ouzou (uzu), qura (kura), nek (nek), saboula (sabala), sama (sama), sammer (seme), selhaq (selak), seti (sati), sirga (zirga, cuerda, cordel), sefsaf (sahats, sauce, mimosa) sura (sura), tadda (tada), tama (tama), tamazagha, (amazaga), Tamesri (tamariz), tamu (tamu), targui (targo) tarik (tarik), tauscher (takera), thablalt (zabalaz), thala (zala), thamazga (amazaga, amezaga), themuth,(zemuz), tizi (titzi), ugar (ugar poblaciones de vizcaya, marruecos, tunez y guipuzcoa), Ugurta (Ugarte), -ŧuzarŧ (txiral-brezo), tarat (darat-ulu), tamezak (damnatzaile), toker (toke), uaddan (uhalde, torrente), ud (uda, verano), ukil (uki, tocar), ult (ulitu) urŧan (urtza, urzain), uar (uar, riachuelo), urti (urtsu, regadio), ulzurrun (Erzurum actual poblacion turca) yarra (yarra), zabala (zabala), zagari (zahagi) , Zahara -Medina Zahara (ciudad vieja)- ( vasco zahara viejo anciano), zidan (zidan), zidar, thidir (zidar), Zubeidi (Zubeldi), zula, thula (zula), thurda (zurda), thureghth, (zuregaz), zamar (zamar, lana esquilada), zana (zana), zeda ( zut, pino) zegna (zeña), zergha (zerga), zibba (ziba), zwira (subirá, subirá), zayar, ( zahar), zidan (zidan), zigza (zugaza), zigza (zitza), zugai (zudai), zetu (izetu), zeggan (zegan), zoua (zohar), zriba, zeriba ( zoribeltz), zuaia (zuail, zuaitz, arbol), zuazo (zuazo)