por Benzo
Internet

El Parlamento Europeo aprueba las normas sobre copyright en Internet incluyendo el artículo 13

A pesar de que la campaña #SaveYourInternet ha sido intensa y ha logrado numerosas adhesiones, finalmente el lobby del copyright se ha salido con la suya. Después de años de luchas internas y presiones, esta mañana el Parlamento Europeo ha aprobado, por 348 votos a favor y 274 en contra, las nuevas normas sobre derechos de autor en Internet que nacen con el objetivo de domar la red. Sus grandes armas son los polémicos artículos 11 y 13. Este último se ha intentado eliminar con una votación de última hora que ha sido rechazada por cinco votos. Los críticos, entre los que se encuentran los…
por Alejo I
Internet

Android preguntará a los usuarios de la Unión Europea si quieren usar Chrome u otro navegador

Google ha interiorizado forzosamente las lecciones aprendidas por Microsoft hace ya unos cuantos años, e igual que la firma de Redmond fue obligada por la Comisión Europea a ofrecer navegadores alternativos a Internet Explorer para romper el monopolio alcanzado a través de su integración en Windows, Google ofrecerá de forma más directa la posibilidad de descargar otros navegadores aparte de Chrome. Según ha anunciado el gigante de Internet a través de una entrada en su blog oficial obtusamente titulada "Apoyando la elección y competición en Europa", a partir de ahora se "hará más para que…
por Alejo I
Tecnología

Los fabricantes chinos se hicieron con más del 30 % del mercado telefónico europeo en 2018

Ya estamos metidos totalmente en 2019, lo que unido a la proximidad del Mobile World Congress significa que durante los próximos días vamos ver de todo tipo de estadísticas e hitos telefónicos logrados durante el año pasado. La firma de estudios Canalys ha proporcionado hoy uno de las más llamativos, señalando que durante 2018 los fabricantes chinos de smartphones lograron hacerse con una cuota de mercado del 32 % en Europa. Este porcentaje es el más elevado desde que se tienen registros. Cotejados los datos de todo el año, Samsung fue el fabricante más popular a pesar de que su volumen de…
por Alejo I
Tecnología

La Unión Europea premiará con hasta 90.000 euros la caza de bugs en 7zip, Drupal, KeePass y más

Más allá de la gran política y todas esas historias que con mayor o menor tino relatan los informativos diarios, la Unión Europea es un ente burocrático de considerable tamaño e importantes necesidades tecnológicas. Recientemente, además, ha tomado conciencia de la importancia de proteger sus sistemas frente a posibles ataques y fallos catastróficos, motivo por el cual ha instituido un programa con el que busca recompensar el descubrimiento de fallos en el software de código abierto utilizado en las instituciones europeas. Lanzada tras el desastre de Heartbleed, esta iniciativa es conocida…
por Benzo
Internet

Youtube dice que no podría asumir económicamente la nueva norma sobre copyright que propone la UE

Susan Wojcicki, directora ejecutiva de Youtube, ha reprochado con vehemencia el proyecto de ley mediante el cual el Parlamento Europeo fijó recientemente su posición sobre las nuevas normas de derechos de autor. La directiva afirma que la plataforma de vídeo en streaming no tiene la capacidad financiera para cumplir con las regulaciones que exige el texto, que aún debe ser ratificado en el Parlamento en enero de 2019. La principal preocupación de Wojcicki es el polémico Artículo 13, que obliga a las plataformas de vídeo como Youtube a revisar todo lo que suban sus usuarios para asegurarse de…
por Alejo I
Tecnología

El Parlamento Europeo aprueba la reforma de la ley de copyright, que recoge el filtrado de contenido

Actualización: VoteWatch tiene ya los resultados ordenados por grupos y países. En el caso de España, PSOE (S&D) y PP (EPP) votaron en masa y sin disensiones a favor de la directiva. Los europarlamentarios españoles pertenecientes a otros grupos votaron en contra, se abstuvieron o no estaban presentes. Noticia original: Los esfuerzos de las asociaciones de usuarios de Internet y por la libertad de expresión para frenar la reforma de la legislación europea de copyright en base a unos criterios mucho más estrictos no han surtido efecto. El Parlamento Europeo acaba de aprobar el documento, que…
por Alejo I
Tecnología

La Comisión Europea considera "acciones" para estandarizar los cargadores de móvil

Hace algo más de cuatro años la Unión Europea adoptó el cargador común para teléfonos móviles como forma de reducir la basura electrónica y crear un sistema de compatibilidad universal. La medida comenzó a gestarse hace prácticamente una década y sirvió para eliminar un buen número de conectores propietarios y otros más comunes pero de uso limitado como el ya poco habitual miniUSB, sustituidos de forma casi universal por el microUSB. Pero la comisaria de Competencia Margrethe Vestager no está satisfecha con los resultados. Según señala la agencia de noticias Reuters, el departamento…
por Alejo I
Tecnología

La Comisión Europea acusa a Qualcomm de vender a pérdidas para eliminar a Icera, filial de Nvidia

La Comisión Europea mantiene abiertos sus procedimientos contra Qualcomm por prácticas contra la competencia, añadiendo ahora un nuevo cargo al pliego de acusaciones: vender productos por debajo de coste para perjudicar a sus rivales. Concretamente, Qualcomm habría ofrecido chipsets UMTS a precios extraordinariamente bajos con el fin de imponerse a Icera, la desaparecida filial de telecomunicaciones de Nvidia. Según la opinión preliminar de la Comisión, Qualcomm, que ya había sido acusada de abusar sus patentes y realizar pagos a sus clientes para mantener una relación de exclusividad,…
por Alejo I
Internet

La Wikipedia en español cierra temporalmente en protesta por la directiva europea del copyright

Las ediciones española e italiana de la Wikipedia no admiten consultas en el día de hoy. Se trata de una medida adoptada para protestar contra la propuesta de directiva del copyright para la Unión Europea, que durante los últimos meses ha sido objeto de polémica por la introducción de medidas que podrían dificultar o impedir el derecho a compartir información de forma libre. La propuesta, que fue aprobada para su debate por la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo (JURI), incorpora varios puntos potencialmente dañinos tanto para los propietarios de numerosos sitios web como…