Nvidia responde a Estados Unidos: no a las puertas traseras, kill switch o spyware en sus chips de IA

Benzo
Los chips de IA de Nvidia se han convertido en un arma en la guerra comercial de Estados Unidos y China, motivo por el cual la compañía liderada por Jen-Hsun Huang se encuentra atrapada entre dos aguas. Por el lado estadounidense algunos legisladores presionan a Nvidia para que instale puertas traseras en sus chips, mientras que desde China afirman que ya existen. Ante esta situación, la tecnológica ha publicado un texto firmado por el director de seguridad David Reber Jr. donde dice no a las puertas traseras, kill switch o spyware.

El origen de la situación en la que se encuentra Nvidia y el motivo por el cual hoy publica este texto nos lleva al pasado mayo. Fue entonces cuando un grupo bipartidista de legisladores estadounidenses presentó la Chip Security Act, un proyecto de ley que busca exigir a Nvidia y otros fabricantes instalar en sus chips rastreadores para descubrir si son transportados ilegalmente a nivel internacional. Sin embargo, la ley también abre la puerta a otras medidas como la instalación de kill switch, un mecanismo de seguridad que permite inutilizar el chip de forma remota y sin el consentimiento ni conocimiento del cliente.

Nvidia está sometida a un férreo control a la hora de vender chips de IA a China y Estados Unidos sospecha que estas GPU llegan al país asiático a través de Singapur y Malasia. La buena relación que mantienen Jen-Hsun Huang y el presidente Donald Trump parece que servirá para que Nvidia obtenga el permiso de vender ciertos chips de IA a China, pero su hardware más potente sigue sometido a estrictos controles de exportación tanto a este país como a otros.

"Para mitigar el riesgo de un mal uso [de los chips de IA], algunos expertos y legisladores proponen exigir kill switch [....]", dice Reber en referencia a las peticiones estadounidenses. "Algunos sospechan que ya podrían existir", comenta en alusión a una investigación llevada a cabo en China donde se afirma que los chips H20 vendidos en el país ya tienen este mecanismo. El director de seguridad de Nvidia rechaza las demandas de unos y las acusaciones de otros, y sostiene que "no existe una puerta trasera 'buena', solo vulnerabilidades peligrosas que deben eliminarse". Como ejemplo menciona el chip Clipper.

Reber asegura que mecanismos como un kill switch "son una puerta abierta al desastre" y que la exigencia de instalar uno en los chips "no es una política sensata", sino una "reacción exagerada que dañaría irreparablemente los intereses económicos y de seguridad nacional de Estados Unidos". Nvidia quiere vender tantos chips de IA como pueda a China, y el gobierno estadounidense no lo ve mal debido a que el país dependería de su tecnología. Sin embargo, si existen sospechas de que el hardware esconde puertas traseras o kill switch, el país asiático podría buscar y potenciar alternativas locales como Huawei.
Fuente: The Verge
Sobre el autor » Benzo

Empecé con una NES a finales de los 80 y todos los 90 los pasé junto a SNES, N64 y una PlayStation prestada. El nuevo siglo me trajo una PS2 y más adelante una Xbox. Jugador de PC desde hace años, seguidor de Blizzard, lector y seriéfilo.

Más publicaciones de Benzo »

Avatar de Benzo
Síguelo en