Empezamos por el Moto G30, que desde 219 euros monta un panel IPS LCD de 6,5 pulgadas con resolución HD+ (720 x 1600) y una tasa de refresco de 90 Hz. Este es el primer móvil de gama media de Motorola que apuesta por esta característica que ofrece una mayor fluidez de movimiento de la pantalla. En su interior tenemos un procesador Qualcomm Snapdragon 662 acompañado de 4/6 GB de memoria RAM y un almacenamiento interno de 128 GB ampliables vía tarjeta microSD hasta los 512 GB.
La batería del Moto G30 destaca por ofrecer 5.000 mAh que prometen aguantar dos días sin pasar por un enchufe y cuando lo necesite asegura que con 20 minutos de carga puede ofrecer 12 horas de autonomía gracias a su carga rápida Turbopower 20 de 20 W. Por otro lado, el lector de huellas se coloca en la parte trasera, mientras que en el apartado fotográfica tenemos un módulo de cámara rectangular con un sensor principal de 64 megapíxeles Quad-Pixel, una lente ultra gran angular de 118 grados con 8 MP y sensor macro y de profundidad de 2 MP.
Respecto al Moto G10, parte de un precio de 159 euros a cambio de recortar muchas de las especificaciones que presenta su hermano mayor. En este caso tenemos un procesador Qualcomm Snapdragon 460, panel IPS LCD de 6,5 pulgadas (720p), 4 GB de memoria RAM, 64/128 GB de almacenamiento interno ampliable vía microSD y una configuración de cuatro sensores: principal de 48 MP, ultra gran angular de 8 MP y macro y de profundidad de 2 MP. El lector de huellas trasero y la batería de 5.000 mAh se mantienen, pero con carga de 10 W.
Tanto el Moto G30 como el Moto G10 coinciden en tener instalado Android 11 con la minimalista capa Motorola UX, lucir un conector jack de 3.5 mm, conectividad NFC, radio FM, Bluetooth 5.0, peso de 200 gramos, conector USB tipo C, wifi y conexión 4G.