El fin de la huelga se produce dos días después de que SAG-AFTRA anunciara que había aceptado un acuerdo provisional para un nuevo contrato con las principales compañías de videojuegos, incluyendo Activision, Disney Character Voices, Electronic Arts, Epic Games, Formosa Interactive, Insomniac Games, Take 2 Productions y Warner Bros. Games. El acuerdo, cuyos detalles aún no han trascendido, debería ser aprobado el 12 de junio por la Junta Nacional del sindicato y posteriormente ratificado por los miembros.
Antes de iniciar la huelga hace cerca de un año, SAG-AFTRA dijo que había llegado a muchos acuerdos con los editores incluyendo los que afectaban a los salarios y seguridad laboral. Sin embargo, el sindicato no logró que las compañías se comprometieran por escrito a poner coto al uso de inteligencia artificial generativa. SAG-AFTRA buscaba una regulación clara para que los editores no abusaran de esta tecnología con prácticas como replicar la voz de un actor o clonar su imagen sin su consentimiento o una compensación justa.
Cuando hace un par de días se anunció la existencia de un acuerdo provisional, desde el SAG-AFTRA se agradeció a los artistas del sector de los videojuegos los "sacrificios realizados [...] durante estos largos meses de huelga". "La paciencia y la persistencia han dado como resultado un acuerdo que establece las barreras necesarias para la inteligencia artificial que protegen el sustento de los artistas en la era de la IA, además de otros logros importantes", dijo Duncan Crabtree-Ireland, director ejecutivo nacional y principal negociador del sindicato.
Por su parte, un portavoz de las compañías de videojuegos ha mostrado hoy su satisfacción por haber alcanzado un acuerdo. La patronal destaca los aumentos salariales "históricos" para los artistas, mayores protecciones en materia de salud y seguridad, y las disposiciones que abordan las preocupaciones sobre el uso de la inteligencia artificial. Según este vocero, el acuerdo aborda temas claves para el SAG-AFTRA sobre el consentimiento y la compensación por el uso de réplicas digitales en los videojuegos.