¿A quién afecta la DAC 7? Depende de la plataforma digital. Los sitios de compra y venta de artículos como Wallapop, eBay y Vinted comunicarán los datos de los usuarios siempre y cuando sean residentes en la Unión Europea y en un año natural hayan obtenido una contraprestación por sus ventas igual o superior a los 2.000 euros después de deducir las tarifas y comisiones o impuestos, o bien hayan realizado 30 o más transacciones. Quienes cumplan estos requisitos deberán ofrecer información a la plataforma y ésta comunicará a Hacienda otros datos incluyendo los bancarios, dinero obtenido y el número de ventas.
Plataformas como eBay y Wallapop avisarán cuando se alcancen las cifras que propone la DAC 7. Por su parte, los vendedores deben saber que sus obligaciones fiscales serán las mismas que hasta ahora y la entrada en vigor de la directiva no significa necesariamente que deban pagar impuestos por las cantidades declaradas. Eso sí, habrá más transparencia e información en manos de Hacienda.
En el caso de plataformas como Twitch, la DAC 7 afecta a los streamers que ganan dinero en el servicio de streaming mientras residan en cualquier Estado miembro de la UE. “Para evitar el bloqueo de pagos y la desmonetización, se debe proporcionar la información fiscal requerida cuando los streamers reciban el aviso”, avisa Twitch. Al igual que en el resto de plataformas, esto no significa que ningún streamer vaya a pagar más impuestos, pues la DAC 7 es una directiva de transparencia fiscal. Si el usuario no tiene ingresos, no le afecta.
Otra de las novedades de la DAC 7 es la regulación de las denominadas “inspecciones conjuntas” a nivel europeo. Esto permitirá a las autoridades llevar a cabo controles simultáneos a una misma empresa en varios países europeos a la vez con actuaciones de agentes españoles en otros estados de la UE y viceversa.