“Imagina un mando adaptativo con el que puedas jugar en la última plataforma de Xbox, PlayStation o Nintendo”, dice Reggie Fils-Aimé. “Eso es en lo que estábamos trabajando hace tres años”. Fils-Aimé desconoce si Nintendo sigue desarrollando el periférico o si el proyecto pasó a mejor vida. Él espera que los esfuerzos de la compañía en este sentido hayan continuado, pero afirma desconocer la situación del dispositivo. A pesar de ello, el ejecutivo mantiene la esperanza de que el mando termine legando al mercado.
Reggie Fils-Aimé también reconoce que el Xbox Adaptive Controller fue un punto de partida para crear algo son soporte para todas las consolas que ofreciera al jugador varias opciones de personalización. El mencionado mando de Microsoft está diseñado principalmente para cubrir las necesidades de los jugadores con movilidad limitada y además actúa como un hub en el que se pueden conectar dispositivos externos como interruptores, botones, palancas y joysticks entre otros. De esta forma se puede crear un mando adaptado a la realidad de cada usuario.
Xbox Adaptive Controller de Microsoft.
En opinión de Reggie Fils-Aimé, la industria del videojuego debe avanzar para ser accesible a un mayor número de jugadores, particularmente en lo que respecta a los mandos. El antiguo responsable de Nintendo América afirma que “la mejor solución” es un dispositivo con soporte para todas las plataformas, incluyendo consolas y PC, que se adapte al jugador en función de sus capacidades físicas y lo que pueda hacer con ellas. Nunca se sabe, pero después de tres años parece difícil que el mando adaptativo de Nintendo siga vivo.
Respecto al Xbox Adaptive Controller, ya no está solo. El pasado mayo Microsoft extendió su iniciativa con una nueva línea de accesorios adaptativos compuesta por el Adaptive Mouse, los Adaptive Buttons y el Adaptive Hub. Además, desde hoy los usuarios de Linux saben que hay gente (ajena a Microsoft) trabajando para que el Xbox Adaptive Controller tenga soporte para Linux.