El plan de Telefónica pasa por la creación y puesta en marcha durante la segunda mitad del 2017 de una plataforma tecnológica que permita a sus usuarios conocer toda la información que las compañías de Internet como Facebook, Twitter o Google manejan, y ofrecer la posibilidad de bloquear esa información o cobrar por esos datos. Se trata de una nueva fórmula para monetizar los datos donde en principio el usuario parece el beneficiado.
El objetivo de Telefónica con esta cuarta plataforma (las tres primeras son redes, sistemas y servicios) es fidelizar a sus clientes y poner en valor sus redes de fibra y móvil. El consejero delegado de Vodafone, Vittorio Colao, también ha asegurado que trabajan en una fórmula similar pero aún no tienen un calendario preciso.
“Telefónica tiene más información sobre sus usuarios que cualquier empresa de Internet. Ellos utilizan algoritmos pero nosotros tenemos datos de consumo real, de lo que compran, de los que gastan, de sus preferencias…” dijo José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, en declaraciones recogidas por El País. “Pero, a diferencia de esas empresas, Telefónica no va a vender esa información, sino que va a ponerla en manos de sus dueños, a quienes se les ha expropiado, para que ellos decidan con las herramientas de red y de software precisas qué hacer y cómo rentabilizar esos datos”.
El operador español lleva un año y medio trabajando en esta plataforma y quiere que sea una herramienta fácil de usar, que ofrezca información en tiempo real. “Vamos a decirle al cliente qué datos tienen y cuál es su valor, para que luego decida lo que hacen con ellos", comenta Pallete.
Google, Facebook y compañía siempre tendrán la opción de negar el servicio a quien no ceda sus datos de forma gratuita.