"Hoy en día no damos importancia a ver vídeo y audio de forma nativa en el navegador, o de ejecutar un navegador en un teléfono", dice Tim Berners-Lee, director del W3C y creador de la WWW. "Esperamos poder compartir fotos, comprar, leer noticias y buscar información donde sea, en cualquier dispositivo. Aunque sigue siendo invisible para muchos usuarios, el HTML5 y la Open Web Platform están conduciendo estas expectativas crecientes de los usuarios".
Tal como recuerda el consorcio, el lenguaje HTML5 ofrece vídeo y audio online sin necesidad de plugins y nuevas opciones de renderizado de gráficos o anotaciones para cualquier navegador. "Ahora estamos en un punto estable en el que cualquiera puede construir sobre el estándar y tener la certeza de que funcionará en todos los navegadores", añade el CEO de la W3C Jeff Jaffe.
Según datos de la firma de análisis Vision Mobile citados por PC World, en estos momentos alrededor del 42% de las aplicaciones móviles utilizan HTML5 junto a JavaScript y CSS. El soporte para varias plataformas con un mismo código se presenta como uno de los puntos fuertes de la quinta versión del lenguaje que ya cuenta con sonados defensores.
Quizá como caso más conocido, Steve Jobs decidió evitar el soporte para Flash en iPhone a favor de una arriesgada apuesta por HTML5. Según recoge una biografía de Walter Isaacson, el fallecido presidente de Apple llegó a comentar: "Flash es una bola de espagueti tecnológica que rinde de forma horrible. […] Sin embargo, HTML5 […] es la mejor solución para crear y ofrecer contenido en un navegador entre varias plataformas".