La razón principal de la subida es la entrada en vigor de una política panaeuropea (pdf) que requiere que las compañías apliquen el IVA en productos digitales según la localización del comprador, no la de la empresa. Esto evita que Apple siga aplicando en todo el continente el mismo nivel de IVA que corresponde a su sede de Luxemburgo, situado en un 15% durante 2014.
No obstante, según revela un seguimiento de la subida realizado por APPerlas, el aumento de precios en España no se ajusta exclusivamente a la aplicación del 21% de IVA. En todas las franjas, el aumento de precio encarece los productos digitales con recargos adicionales que no se explican con la utilización del IVA local.
Este "reajuste" de precios podría estar motivado por las fluctuaciones internacionales en el cambio de moneda que Apple cita indirectamente en su comunicado interno. En todo caso, la firma de Cupertino solo permite que los desarrolladores ofrezcan su trabajo con uno de los 15 precios aprobados por la compañía, lo cual implica importantes diferencias en el valor de los productos según el país desde el que se compra.
Ya con más bombo y platillo, Apple ha comunicado el rendimiento récord de la AppStore durante 2014, cerrando el año con 10.000 millones de dólares de beneficio repartidos entre los desarrolladores de apps. Apple contabiliza en estos momentos 1,4 millones de programas disponibles en su tienda digital, de los cuales 725.000 están adaptados específicamente para la tableta iPad.