El estudio realizado por la consultora independiente GFK para aDeSe se configura como la más completa radiografía sociodemográfica de los gamers españoles. A continuación os dejamos con los títulares resaltados del estudio:
- En España, uno de cada tres hogares cuenta con, al menos, una consola de videojuegos y el 58% tiene ordenador
- Cerca de 10,4 millones de personas, es decir, el 22,5% de la población, se declara jugadora de videojuegos en nuestro país; 1.530.000 usuarios más que en 2006
- La imagen social de los videojuegos es valorada por los videojugadores más positivamente que la de la televisión o el cine
- En relación a las plataformas de juegos, el 14,5% de españoles juegan con PC, el 15,16% con consola y el 4,9% lo hace a través del teléfono móvil
- La edad media de los jugadores en España es de 22 años para PC y 20 para la consola
- El numero de mujeres aficionadas a los videojuegos aumenta en 2009; cerca del 19% se declara gamer activa
- Los géneros más jugados en el último año son: acción, deportes, coches y aventuras
- Cerca del 44,6% de los juegos que se usan en España han sido adquiridos ilícitamente mediante descargas piratas o a través del top manta
Sobre el precio de los videojuegos todo y que el estudio es bastante racano en este aspecto se destaca que:
Usos y hábitos de los videojugadores españoles escribió:Según los jugadores de PC, el precio adecuado para un videojuego nuevo sería de 28,00€, aunque el precio óptimo para minimizar la perdida de compradores es de 23,00€. Los jugadores de consola indican precios ligeramente superiores. Para ellos el precio adecuado y el óptimo es de 32,00€ y 28,00€, respectivamente. Destaca que estos últimos podrían aceptar precios más altos que los jugadores de PC. (63€ Frente a 56,5€).
En general, a pesar de los precios, el 93,5% de los jugadores están muy o bastante satisfechos con la oferta actual que hay de videojuegos. Solamente un 6,5% no está satisfecho con la oferta.
Todos aquellos que queráis consultar el estudio al completo lo tenéis disponible en la web oficial de aDeSe. El estudio también esta disponible para su descarga en pdf.