Y dicen que no son recaudatorias.

1, 2, 3
He leido en la pagina web de un periodico deportivo, al final de la pagina, que la nueva ley de trafico elimina el margen del 10% sobre la velocidad maxima que habia hasta ahora para multar, antes podimos ir por la autopista a 132, y no te multaban, ahora a 121 ya te multan.
Cuando llegan las vacaciones, la dgt, no para de bombardearnos con anuncios, (que conste que no me parece mal), dramaticos para que tengamos cuidado con la carretera, pero no he visto ningun anuncio que me comunique las modificaciones de la nueva ley de trafico.

Y dicen que los radares no son recaudatorios sino intimidatorios, ahora pueden recaudar más.
Joder que pesaos los de la DGT
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Es la tecnología la que resuelve los problemas, no la política.

Que se apliquen el cuento, y dejen de joder a la gente.
Sí, es así.

Pero también he leido a varios juristas diciendo que creen poco probable que te multen por ir a 121.
¿Por qué? Pues porque la gente reclamará, y cualquier juez con 2 dedos de frente (eso sí, cada vez hay menos de esos) le dará la razón al multado, por lo que el coste para la DGT puede ser gordo gordo...

El problema es si la gente no reclama...
lo que esta claro es que si sales de vacaciones o utilizas el coche para trabajo, o vas con mucho cuidado o te puedes quedar sin carnet en y con el bolsilla escocido en poco tiempo.
Yo habia oido que quitan ése margen sólo para los radares de tramo.

Pero a saber
Z_Type escribió:Yo habia oido que quitan ése margen sólo para los radares de tramo.

Pero a saber


yo me refiero a eso, hemos oido, no han dicho, pero no lo sabemos a ciencia cierta, no hacen campañas informativas, nos van a informar con la multa en la mano.
A mi me parece bien, ahora los radares y los cuentakilómetros son muy esactos así que el 10% de margen me parece mucho.

Y para los que me atacaran y dicen que esto lo hacen por recaudar la solución es sencilla:
NO CORRAIS
Si el límite es 120, ¿por qué no vais a 120 en vez de ir a 132 e ir al límite de la multa?
pues yo sigo diciendo que me encantaria que recaudasen de verdad y empezasen a multar a la gente que aparca en pasos de cebra, rampas de minusvalidos, en los angulos de giro, a los que van por el carril central en la autopista, a los que van a 60km/h en las nacionales, a los camioneros que se pasan por el forro el prohibido usar el carril izquierdo, etc.
En principio el margen solo se quita en los radares de tramo, que como es una cuenta matemática de tiempo y espacio no hay error que valga. Eso sí, esos radares me parecen igual de absurdos o más que los normales... ¿por?:

Radar de tramo de 7km. Entro a 120, el radar no salta. Acelero y voy a 200km/h durante 3km... frenazo del copón y hago los siguientes 4km a 50km/h. El radar no salta. En cambio he cometido... ¡¡3 infracciones!!!... Imagen
Lo digo y lo dire siempre, la culpa es nuestra. Si fueramos TODOS a la velocidad marcada los radares no existirian. Y si fueramos respetando todas la señales a rajatabla, las carreteras se convertirian en un caos total. Haber si algun dia sucede esto ¿a quien le echaran las culpas de los accidentes por la mala situacion de las carreteras? ¿se gastaran el dinero en arreglarlas igual que se lo gastan ahora en radares?

Saludos
Oye y es cierto que la multa es igual yendo a 121 que a 149???
neocypunk escribió:Oye y es cierto que la multa es igual yendo a 121 que a 149???

A 121 serian 100 lereles, leve, sin puntos.

A 149 serian ya 200 lereles y 3 puntos creo.
neocypunk escribió:Oye y es cierto que la multa es igual yendo a 121 que a 149???


Si

De todas formas, según la dgt pasan muchas cosas pero luego en la vida real, la cosa cambia y mucho. Yo aún no conozco a nadie que lo hayan multado a 135 y si a muchos que van a 140.
Ves a 120 y por el carril derecho, punto, es fácil y si quieres correr te alquilas/compras una zona habilitada para tal propósito.

No tengo porque estar en peligro porque el señor que tiene un coche rápido quiera correr por las que son, también, mis carreteras y mi VIDA.
penando escribió:A mi me parece bien, ahora los radares y los cuentakilómetros son muy esactos así que el 10% de margen me parece mucho.

Y para los que me atacaran y dicen que esto lo hacen por recaudar la solución es sencilla:
NO CORRAIS

Los cuentakilometros, la gran mayoria tienen un margen de un 5% de media de error.
Duqe escribió:
penando escribió:A mi me parece bien, ahora los radares y los cuentakilómetros son muy esactos así que el 10% de margen me parece mucho.

Y para los que me atacaran y dicen que esto lo hacen por recaudar la solución es sencilla:
NO CORRAIS

Los cuentakilometros, la gran mayoria tienen un margen de un 5% de media de error.

Tienes algún informe que avale tu aseveración
Duqe escribió:
penando escribió:A mi me parece bien, ahora los radares y los cuentakilómetros son muy esactos así que el 10% de margen me parece mucho.

Y para los que me atacaran y dicen que esto lo hacen por recaudar la solución es sencilla:
NO CORRAIS

Los cuentakilometros, la gran mayoria tienen un margen de un 5% de media de error.

Pues date un margen de un 5% O un 10% por si falla.
penando escribió:
Duqe escribió:
penando escribió:A mi me parece bien, ahora los radares y los cuentakilómetros son muy esactos así que el 10% de margen me parece mucho.

Y para los que me atacaran y dicen que esto lo hacen por recaudar la solución es sencilla:
NO CORRAIS

Los cuentakilometros, la gran mayoria tienen un margen de un 5% de media de error.

Tienes algún informe que avale tu aseveración


A mi siempre me han comentado que tienen ese margen de error por dos principales motivos, las marcas se curan en salud, y por seguridad.
Me encanta ver como os tienen el sesocomido a todos con que "la velocidad mata" y "la velocidad es la primera causa de muerte":
Con un límite de 120km/h:
Si voy a 123km/h y por un bache me mato... la estadistica dirá que me maté por exceso de velocidad, no por el mal estado de la carretera.
Si voy a 122km/h y por una balsa de agua, me mato... la estadistica dirá que me maté por exceso de velocidad, no por el mal estado de la carretera.
Si voy a 121km/h y por una curva mal peraltada me mato... la estadistica dirá que me maté por exceso de velocidad, no por el mal estado de la carretera.

Sísí, la velocidad mata, claro... Imagen Que asesino soy por correr, oisss...
Exacto.

Ademas solo teneis que pillaros un GPS e iros a una autovia/autopista. Y comparais la velocidad del marcador con la del GPS.
Drimcas escribió:Me encanta ver como os tienen el sesocomido a todos con que "la velocidad mata" y "la velocidad es la primera causa de muerte":
Con un límite de 120km/h:
Si voy a 123km/h y por un bache me mato... la estadistica dirá que me maté por exceso de velocidad, no por el mal estado de la carretera.
Si voy a 122km/h y por una balsa de agua, me mato... la estadistica dirá que me maté por exceso de velocidad, no por el mal estado de la carretera.
Si voy a 121km/h y por una curva mal peraltada me mato... la estadistica dirá que me maté por exceso de velocidad, no por el mal estado de la carretera.

Sísí, la velocidad mata, claro... Imagen Que asesino soy por correr, oisss...

No vayas a más de 120 y la estadística dirá que te mataste por el mal estado de la carretera. La normativa está para algo, aunque parte de ese algo sea con fines recaudatorios.
Drimcas escribió:Me encanta ver como os tienen el sesocomido a todos con que "la velocidad mata" y "la velocidad es la primera causa de muerte":
Con un límite de 120km/h:
Si voy a 123km/h y por un bache me mato... la estadistica dirá que me maté por exceso de velocidad, no por el mal estado de la carretera.
Si voy a 122km/h y por una balsa de agua, me mato... la estadistica dirá que me maté por exceso de velocidad, no por el mal estado de la carretera.
Si voy a 121km/h y por una curva mal peraltada me mato... la estadistica dirá que me maté por exceso de velocidad, no por el mal estado de la carretera.

Sísí, la velocidad mata, claro... Imagen Que asesino soy por correr, oisss...


Por ejemplo, si vas a 121 por una curva mal peraltada puedes matarte, sin embargo, si vas por esa misma curva a 60 seguro que las posibilidades se reducen bastante. Correr está mal lo mires por donde lo mires porque no vas tu solo por la carretera. Cualquier despiste o imprevisto (fumar, un gato, la radio, etc) puede hacerte perder el control y matar a alguien. Te lo dice alguien que ha perdido dos primos en carretera por causas similares.

Así que no me vengas con historias de comidas de cabeza porque NUNCA se debe superar el límite. Igual que cualquier carretera en mal estado debe ser denunciada, y si sabes que está en mal estado y no la arreglan, al menos no correr. Por culpa de muchos ******* al volante se pierden vidas inocentes.
a mi no me preocupa las limitaciones, me preocupa el que hacen un cambio de la ley de trafico y apenas nos enteramos.
Duqe escribió:Exacto.

Ademas solo teneis que pillaros un GPS e iros a una autovia/autopista. Y comparais la velocidad del marcador con la del GPS.


Supongo que el GPS mide la velocidad teniendo en cuenta el tiempo que tardas en recorrer X metros. Si es así, tampoco sería muy fiable ya que el margen de error de la posición de los GPS es de 10m, es decir, podría darse el caso que creyera que has tardado un tiempo en recorrer X distancia cuando en realidad has recorrido X-10.

Un ejemplo.

Si tardamos 10 segundos en recorrer 100m, daría una velocidad de 36 Km/h. Sin embargo, si el GPS se equivoca y nos da su error máximo (10m), puede creer que has recorrido 110m en 10 segundos, lo que daría una velocidad de 39,6 Km/h. Como ves, la multa te la llevas. xd
penando escribió:
Duqe escribió:
penando escribió:A mi me parece bien, ahora los radares y los cuentakilómetros son muy esactos así que el 10% de margen me parece mucho.

Y para los que me atacaran y dicen que esto lo hacen por recaudar la solución es sencilla:
NO CORRAIS

Los cuentakilometros, la gran mayoria tienen un margen de un 5% de media de error.

Tienes algún informe que avale tu aseveración


si: http://motor.terra.es/motor/pdf/doc_int ... metros.pdf
centipado escribió:
Duqe escribió:Exacto.

Ademas solo teneis que pillaros un GPS e iros a una autovia/autopista. Y comparais la velocidad del marcador con la del GPS.


Supongo que el GPS mide la velocidad teniendo en cuenta el tiempo que tardas en recorrer X metros. Si es así, tampoco sería muy fiable ya que el margen de error de la posición de los GPS es de 10m, es decir, podría darse el caso que creyera que has tardado un tiempo en recorrer X distancia cuando en realidad has recorrido X-10.

Un ejemplo.

Si tardamos 10 segundos en recorrer 100m, daría una velocidad de 36 Km/h. Sin embargo, si el GPS se equivoca y nos da su error máximo (10m), puede creer que has recorrido 110m en 10 segundos, lo que daría una velocidad de 39,6 Km/h. Como ves, la multa te la llevas. xd

El GPS hace mas calculos, no solo lo que tardas en hacer 10 mts. Saca mas calculos medios. Si no, verias picos de velocidades totalmente irreales, y no los sueles ver. Vamos, cuando el GPS va fino que ya lleva un tiempo en marcha y tal, veras que la diferencia de velocidad se mantiene constante en un %. En mi coche (Renault Megane Coupe del 2001) es exactamente de un 5% (de mas, claro).

Editado:

Y en mi moto aun es mas grande. No lo he comprobado, pero diria que como poco de un 10%.
eboke escribió:Si el límite es 120, ¿por qué no vais a 120 en vez de ir a 132 e ir al límite de la multa?

penando escribió:A mi me parece bien, ahora los radares y los cuentakilómetros son muy esactos así que el 10% de margen me parece mucho.

Y para los que me atacaran y dicen que esto lo hacen por recaudar la solución es sencilla:
NO CORRAIS


Cuidado, que tiran piedras a los que estamos a favor de cumplir la ley. Dado que a las campañas para que la gente corra menos y respete las normas de tráfico no se les hace ni puñetero caso, me parece de maravilla que sigan dando donde más duele. De hecho, me atrevería a decir que la gente solo aprende a base de agujeros en el bolsillo. Las muertes de los demás parece que afectan menos...
Y yo me pregunto: ¿A caso lo del 10% extra era algo que tráfico hubiera informado a la población o era una "norma interna" que conocía todo el mundo?
Porque si jamás se informó a nadie de los 10% extra no se porque tendrían que informar por quitarlo.

Es como si ahora McDonalds sube el precio de todo un 10% y esto lo invierte en darlo de "propina" a los camareros. A caso creeis que lo dirán a los clientes? Por mucho que el precio repercuta en sus bolsillos?
Pues no, es una "forma de trabajar" que tienen internamente, no tienen porque decir nada a los clientes. Si quieres pagar el 10% extra lo pagas, sino pues vas a comer a otra parte.

Aquí es lo mismo, el límite está en 120, da igual si ellos, internamente, multan a partir de 121 o 132, la cuestión es que tu no tienes que ir a mas de 120, te guste o no.
marqueses escribió:Por ejemplo, si vas a 121 por una curva mal peraltada puedes matarte, sin embargo, si vas por esa misma curva a 60 seguro que las posibilidades se reducen bastante. Correr está mal lo mires por donde lo mires porque no vas tu solo por la carretera. Cualquier despiste o imprevisto (fumar, un gato, la radio, etc) puede hacerte perder el control y matar a alguien. Te lo dice alguien que ha perdido dos primos en carretera por causas similares.

Así que no me vengas con historias de comidas de cabeza porque NUNCA se debe superar el límite. Igual que cualquier carretera en mal estado debe ser denunciada, y si sabes que está en mal estado y no la arreglan, al menos no correr. Por culpa de muchos ******* al volante se pierden vidas inocentes.


El problema es que esa curva mal peraltada está también mal señalizada o ni siquiera eso, te puede poner velocidad máxima 120 pero las condiciones de la vía no ser aptas para esa velocidad, y si no te marca que ahí hay algún tipo de problema tu no puedes hacer nada. Y está demostrado que las carreteras españolas están muy mal señalizadas (y hechas)
Entiendo que los límites están por algo, pero que haya defensores de que ningún límite es absurdo es absurdo en sí mismo. Por hacernos una idea, cerca de donde vivo están arreglando una carretera cuyo límite era 100. Las partes que van arreglando no solo quedan preciosas, sino a un límite de 80. Así que la carretera consta digamos de dos mitades: una hecha mierda en la que se puede circular a 100 y un precioso tramo nuevecito de 3 vías al que se puede circular a 80. También conozco carreteras donde se eliminan los límites de velocidad justo en el tramo de montaña que más curvas y más pronunciadas tiene. Es decir, tienes una carretera de 90 en la que a 50 ya te da la sensación de que vas demasiado rápido. Tienes que ir a velocidades inadecuadas pero por lentas para que no te dé la sensación de que te matas. Eso sí, al acabar las curvas viene una bonita recta limitada a 50.

Además, seguramente la velocidad se mida de forma más exacta ahora, sí, pero ¿no serán también los coches más seguros como para mantener los límites de hace tantos años? Y "no correr" no siempre es la solución más segura. Yendo a la velocidad que corresponde muchas veces tengo la sensación de que alguien se vaya a empotrar contra mí. Eso se acentúa si vienes de una vía de 80 y de repente cambia a 50, por ejemplo... Da miedo.
dvil88 escribió:
marqueses escribió:Por ejemplo, si vas a 121 por una curva mal peraltada puedes matarte, sin embargo, si vas por esa misma curva a 60 seguro que las posibilidades se reducen bastante. Correr está mal lo mires por donde lo mires porque no vas tu solo por la carretera. Cualquier despiste o imprevisto (fumar, un gato, la radio, etc) puede hacerte perder el control y matar a alguien. Te lo dice alguien que ha perdido dos primos en carretera por causas similares.

Así que no me vengas con historias de comidas de cabeza porque NUNCA se debe superar el límite. Igual que cualquier carretera en mal estado debe ser denunciada, y si sabes que está en mal estado y no la arreglan, al menos no correr. Por culpa de muchos ******* al volante se pierden vidas inocentes.


El problema es que esa curva mal peraltada está también mal señalizada o ni siquiera eso, te puede poner velocidad máxima 120 pero las condiciones de la vía no ser aptas para esa velocidad, y si no te marca que ahí hay algún tipo de problema tu no puedes hacer nada. Y está demostrado que las carreteras españolas están muy mal señalizadas (y hechas)


Yo estoy de acuerdo con esto, pero es que hay que matizar. Me parece que ya lo dije una vez en otro hilo. Esto depende de los conductores y del estado, porque si los conductores siguen saltándose el límite de velocidad, le dan pie al estado para que atribuya todos los accidentes en malas zonas a ese límite. Sólo cuando los conductores vayan a la velocidad permitida, el estado no podrá decir que es la causa de los accidentes, y tendrá que escuchar lo que le digan.
Lo que parece increible es que a estas alturas todavía este el límite de velocidad de 120. Llevamos toda la vida con esa limitación, porque ya me direis si no es anticuada esa velocidad. No tenemos las mismas carreteras que hace 30 años o los mismos coches, por favor,en muchas autopistas o autovías con 4 o más carriles se podrían poner límites algo más alto, 140 o 150 kms, pero no, seguimos con normas de hace, 25?, 30 años? o saber....

En ciudad no me quejo, está bien como está, pero en carretera es exagerado en muchos casos.
SATANASSS escribió:Lo que parece increible es que a estas alturas todavía este el límite de velocidad de 120. Llevamos toda la vida con esa limitación, porque ya me direis si no es anticuada esa velocidad. No tenemos las mismas carreteras que hace 30 años o los mismos coches, por favor,en muchas autopistas o autovías con 4 o más carriles se podrían poner límites algo más alto, 140 o 150 kms, pero no, seguimos con normas de hace, 25?, 30 años? o saber....

En ciudad no me quejo, está bien como está, pero en carretera es exagerado en muchos casos.


Yo pienso que no lo cambian por el coste que significaria cambiar las señales, aparte de que dejarian de recaudar con los radares "preventivos"
SATANASSS escribió:Lo que parece increible es que a estas alturas todavía este el límite de velocidad de 120. Llevamos toda la vida con esa limitación, porque ya me direis si no es anticuada esa velocidad. No tenemos las mismas carreteras que hace 30 años o los mismos coches, por favor,en muchas autopistas o autovías con 4 o más carriles se podrían poner límites algo más alto, 140 o 150 kms, pero no, seguimos con normas de hace, 25?, 30 años? o saber....

En ciudad no me quejo, está bien como está, pero en carretera es exagerado en muchos casos.

El impacto al salirse a 150 kilómetros por hora sigue siendo igual de fuerte que hace 30 años. Por eso quizás no lo suban. A partir de 100 la probabilidad de morir en un accidente aumenta exponencialmente.
GR SteveSteve escribió:Me parece que ya lo dije una vez en otro hilo. Esto depende de los conductores y del estado, porque si los conductores siguen saltándose el límite de velocidad, le dan pie al estado para que atribuya todos los accidentes en malas zonas a ese límite. Sólo cuando los conductores vayan a la velocidad permitida, el estado no podrá decir que es la causa de los accidentes, y tendrá que escuchar lo que le digan.


Qué iluso... Si eso sucede, que no lo hará, ya se buscarán otra excusa.

En efecto, el límite de 120 en autovía y autopista es RIDÍCULO: Hace 30 años no había ni ESP*, ni ABS*, ni los frenos que hay ahora, ni los neumáticos, ni Airbags*, ni sistemas que evitan que el vehículo se salga de las rayas continuas, ni era obligatorio el uso del cinturón de seguridad, ni los límites de alcohol eran los mismos...

*: Algún que otro de estos elementos ya existía, pero no estaban al alcance de la mayoría.
Blue escribió:
SATANASSS escribió:Lo que parece increible es que a estas alturas todavía este el límite de velocidad de 120. Llevamos toda la vida con esa limitación, porque ya me direis si no es anticuada esa velocidad. No tenemos las mismas carreteras que hace 30 años o los mismos coches, por favor,en muchas autopistas o autovías con 4 o más carriles se podrían poner límites algo más alto, 140 o 150 kms, pero no, seguimos con normas de hace, 25?, 30 años? o saber....

En ciudad no me quejo, está bien como está, pero en carretera es exagerado en muchos casos.

El impacto al salirse a 150 kilómetros por hora sigue siendo igual de fuerte que hace 30 años. Por eso quizás no lo suban. A partir de 100 la probabilidad de morir en un accidente aumenta exponencialmente.

Puede que el impacto sea igual, pero la seguridad no lo es ni mucho menos.
Tu pegate una ostia con un Mustang del 69 a 80 km/h , y pegate otra con un Renault u otro coche actual a 130... yo creo que tienes mas papeletas de visita al sr. Muerte en el Mustang que en el Renault... (Aunque el Mustang mole mas XD)
La seguridad de los coches ha aumentado mucho. No es tanto de la velocidad, ya que en 40 km/h, en moto te puedes matar perfectamente, y es una velocidad irrisoria...

En resumen, lo de que palmes o no, depende del vehiculo, la carretera... no solo de la velocidad.
SATANASSS escribió:Lo que parece increible es que a estas alturas todavía este el límite de velocidad de 120. Llevamos toda la vida con esa limitación, porque ya me direis si no es anticuada esa velocidad. No tenemos las mismas carreteras que hace 30 años o los mismos coches, por favor,en muchas autopistas o autovías con 4 o más carriles se podrían poner límites algo más alto, 140 o 150 kms, pero no, seguimos con normas de hace, 25?, 30 años? o saber....

En ciudad no me quejo, está bien como está, pero en carretera es exagerado en muchos casos.


También lo hacen para contaminar menos. Un coche a más velocidad consume más y contamina más, pero... cada vez los coches consumen menos, ya hay cada vez más híbridos y pueden ir a esas velocidades igualmente. A más velocidad más probabilidades de matarte, pero claro, cada vez hay más sistemas de seguridad (airbags a cascoporro, chasis que desvían la energía del impacto, sistemas electrónicos de control de estabilidad, frenada, distancia, etc...). Hay autovias con arcenes muy anchos, cuatro carriles y rectas kilometricas, recién hechas y claro, ahí la gente puede matarse, por eso ponen un radar, que es muy peligroso, pero eh, que en la carretera secundaria que el asfalto esta mal, hay cruces peligrosos, y posibilidades reales de tener un accidente, ahí no ponen un radar, pero según nuestro amigo Pere es porque es más difícil ponerlo. ¿?

Y yo no corro en autovia, yo voy a 120, como mucho a 130 si no hay nadie, oh, que delincuente.

PD: En Suiza multan por nivel adquisitivo, que el otro dia multaron a uno por ir a 290Km/h en un Mercedes Benz SLS y le pusieron una multa de 1 millón de francos, aprox 720.000€.
kansino4 escribió:
Z_Type escribió:Yo habia oido que quitan ése margen sólo para los radares de tramo.

Pero a saber


yo me refiero a eso, hemos oido, no han dicho, pero no lo sabemos a ciencia cierta, no hacen campañas informativas, nos van a informar con la multa en la mano.


A mi me llegó una carta de la DGT a casa con todo explicado. Además han modificado el sistema de puntos añadiendo y retirando infracciones.

Imagino que esa carta se la enviarán a todo conductor que tenga el permiso de circulación en vigor.

Así que informar, sí informan.
penando escribió:A mi me parece bien, ahora los radares y los cuentakilómetros son muy esactos así que el 10% de margen me parece mucho.

Y para los que me atacaran y dicen que esto lo hacen por recaudar la solución es sencilla:
NO CORRAIS


[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Sobre todo eso.
SATANASSS escribió:Lo que parece increible es que a estas alturas todavía este el límite de velocidad de 120. Llevamos toda la vida con esa limitación, porque ya me direis si no es anticuada esa velocidad. No tenemos las mismas carreteras que hace 30 años o los mismos coches, por favor,en muchas autopistas o autovías con 4 o más carriles se podrían poner límites algo más alto, 140 o 150 kms, pero no, seguimos con normas de hace, 25?, 30 años? o saber....

En ciudad no me quejo, está bien como está, pero en carretera es exagerado en muchos casos.

Claro que lo es!!! De hecho es ridículo si lo comparas con otros países de Europa, donde tienen hasta zonas de velocidad libre. Ah, pero para cambiarlo hay que moverse! Hay que protestar! Hay que pedirlo! Y sobretodo, hay que demostrar que podemos circular a más velocidad sin problemas. Y desobeceder el límite actual no es una manera de hacerlo...
semerjet escribió:
penando escribió:A mi me parece bien, ahora los radares y los cuentakilómetros son muy esactos así que el 10% de margen me parece mucho.

Y para los que me atacaran y dicen que esto lo hacen por recaudar la solución es sencilla:
NO CORRAIS


[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Sobre todo eso.

Mi c3 de hace mas de 6 años es tan esactos como el GPS (que para algunos es tan infalibles) y los radares de mano, y repito espero que todos los que corráis os pongan una buena multa y que por supuesto no os quejéis porque la gente grite a las 7 de la mañana en vuestras ventanas porque obviamente si les multan será por recaudar no por que este mal, y así con todas esas infracciones que implican compensación económica XDXDXD
A ver, para los que decís de los margenes de error.

Para los velocímetros existe una ley que dice que el coche tiene que marcar más de la velocidad a la que vas, dependiendo del coche pues el margen es mayor o menor, pero eso se ha establecido por ley.

En cuanto al rádar, no puede saltar a 121 porque el rádar tambien tiene un margen de error que si no recuerdo mal es de un 5%.

En cuanto a el tema en si, pues en parte estoy de acuerdo y en parte no, porque los radares están por fines recaudatorios, si no no se explica que se pongan en rectas con visibilidades perfectas y en cambio en carreteras malas no haya ni uno. Con esto no quiere decir que esté de acuerdo en que la gente vaya a 160 o por encima por las autovias como van algunos.
GR SteveSteve escribió:
SATANASSS escribió:Lo que parece increible es que a estas alturas todavía este el límite de velocidad de 120. Llevamos toda la vida con esa limitación, porque ya me direis si no es anticuada esa velocidad. No tenemos las mismas carreteras que hace 30 años o los mismos coches, por favor,en muchas autopistas o autovías con 4 o más carriles se podrían poner límites algo más alto, 140 o 150 kms, pero no, seguimos con normas de hace, 25?, 30 años? o saber....

En ciudad no me quejo, está bien como está, pero en carretera es exagerado en muchos casos.

Claro que lo es!!! De hecho es ridículo si lo comparas con otros países de Europa, donde tienen hasta zonas de velocidad libre. Ah, pero para cambiarlo hay que moverse! Hay que protestar! Hay que pedirlo! Y sobretodo, hay que demostrar que podemos circular a más velocidad sin problemas. Y desobeceder el límite actual no es una manera de hacerlo...

+1
Si los radares se pusieran en carreteras nacionales de dos carriles de doble sentido, con cambios de rasante, curvas complicadas y mal asfalto... aplaudiría a mano cambiada si hiciera falta. Pero no, los ponen donde a todas luces las probabilidades de matarse tienden a 0. Ah, pero luego dicen que gracias a ese radar en ese tramo no hay accidentes, ¡no te jode!

No os creáis todo lo que salga en las noticias, suelen ser medias verdades interesadas y partidistas.
penando escribió:
semerjet escribió:
penando escribió:A mi me parece bien, ahora los radares y los cuentakilómetros son muy esactos así que el 10% de margen me parece mucho.

Y para los que me atacaran y dicen que esto lo hacen por recaudar la solución es sencilla:
NO CORRAIS


[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Sobre todo eso.

Mi c3 de hace mas de 6 años es tan esactos como el GPS (que para algunos es tan infalibles) y los radares de mano, y repito espero que todos los que corráis os pongan una buena multa y que por supuesto no os quejéis porque la gente grite a las 7 de la mañana en vuestras ventanas porque obviamente si les multan será por recaudar no por que este mal, y así con todas esas infracciones que implican compensación económica XDXDXD

No hagas mucho caso, la cosa está en que has dicho cuentakilómetros en lugar de velocímetro. Es la típica cosa que dices sin pensar, pero el cuentakilómetros no mide la velocidad, sino los kilómetros que ha recorrido tu coche xD También es que la palabra es exactos, lo cual hace combo, pero bueno, que se te entiende.

¿Y a qué te refieres con correr? ¿Ir a 125km/h por autopista? ¿53 por poblado? Si "gritan" a medio decibelio por encima de lo permitido tampoco creo que me queje. Y creo que ir acojonado mirando el velocímetro en lugar de mirar a la carretera por si acaso de pasas 2km/h de lo permitido es más peligroso que otra cosa.
GR SteveSteve escribió:Yo estoy de acuerdo con esto, pero es que hay que matizar. Me parece que ya lo dije una vez en otro hilo. Esto depende de los conductores y del estado, porque si los conductores siguen saltándose el límite de velocidad, le dan pie al estado para que atribuya todos los accidentes en malas zonas a ese límite. Sólo cuando los conductores vayan a la velocidad permitida, el estado no podrá decir que es la causa de los accidentes, y tendrá que escuchar lo que le digan.


También tienes toda la razón, en España parece que los carnés los dan en la tómbola, y no se sabe conducir y en esto me incluyo, aunque considero que conduzco bien, también cometo errores y uno de ellos es la velocidad. Si se enseñase a conducir en vez de enseñar a manejar una máquina las cosas cambiarían y no habría tantos accidentes.
Lock escribió:Si los radares se pusieran en carreteras nacionales de dos carriles de doble sentido, con cambios de rasante, curvas complicadas y mal asfalto... aplaudiría a mano cambiada si hiciera falta. Pero no, los ponen donde a todas luces las probabilidades de matarse tienden a 0. Ah, pero luego dicen que gracias a ese radar en ese tramo no hay accidentes, ¡no te jode!

No os creáis todo lo que salga en las noticias, suelen ser medias verdades interesadas y partidistas.



Como bien dices la mayoría están en rectas de 3 carriles con índices de siniestralidad casi nulos, yo solo conozco un radar que esta bien ubicado, justo antes de una curva de incorporación a la autovía, la curva esta bien peraltada y bien asfaltada pero esta al final de una recta limitada a 100 pero la peña de 120 parriba, antes de poner el radar eran accidentes todas las semanas pero accidentes graves, después del radar, creo que he contado un accidente o dos y ambos leves, un poco de chapa contra el quitamiedos y poco mas, ese radar si hace una función de prevenir accidentes, el resto son recaudatorios en su mayoría.
Pues el director de la DGT, Pere Navarro, parece ser que al estas cosas no le afectan. En su dia ya le pillaron saltandose los limites de velocidad:

http://www.youtube.com/watch?v=Zk3hcIlf ... re=related
140 respuestas
1, 2, 3