Bueno este mes he estado con el Expedition 33 del que ya daré una valoración más extensa. Pero también quería comentar sobre otros juegos a los que he jugado, algunos gustándome más que otros o incluso llegándome a decepcionar por las altas expectativas que le tenía.
El primero de ellos ha sido
To a T. Una bizarrada única y posiblemente lo más parecido a jugar puesto de hongos que he probado en mi vida. No sé si me ha gustado. No sabría si clasificarlo en algún género. Algunos dicen que es una aventura narrativa. Yo que sé. Es especial y tiene algunas mecánicas interesantes. Ha valido la pena jugarlo. No lo sé. Pero sin duda será un juego que voy a recordar siempre por lo especialito que es.
El segundo juego al que le he dado ha sido al primer
Space Marine 1 Remasterizado. Ya es un momento lo dejé pasar porque se consideraba un juego mediocre. El tiempo no ha mejorado su percepción, aunque por lo bien que dicen que ha salido su segunda parte haya podido levantar cierto interés. Lo cierto es que empieza bien, muy bruto y con un montón de bicharracos en pantalla para reventar. Pero se vuelve extremadamente repetitivo enseguida y con muy escasas ideas. Sinceramente es un juego muy justito.
Otro de los juegos ha sido
Herdling, que es una reciente incorporación al servicio. Debo reconocer que ninguno de los antiguos trabajos del estudio me gustaron, y este no ha sido diferente. Y mira que es cortito, unas tres horas, pero es que no aguanta el tipo y me parece que su mecánica principal no es nada interesante. El juego me ha recordado a esos primeros indies en tres dimensiones que salieron en la época de PS360, que con una idea te hacían un juego simple y ramplón.
Dentro de los que me ha sorprendido está
Symphonia. Un plataformas de esos que va por pantalla y cada pantalla es un reto. El juego va por niveles, y cada nivel se basa en una mecánica e incluso combinaciones de mecánicas. Algunas funcionan mejor que otras y algunas directamente son un coñazo. Pero es un juego que salva los papeles bastante bien, está bien pensado y seguro que gustará a los que busquen un reto.
Crypt Custodian es uno de esos juegos de los que no he leído mucho, pero lo que he leído lo dejaba bastante bien. Bueno, pues a mí no me ha hecho tilín. Me ha parecido un metroidvania muy genérico de los que abundan ahora cuya idea diferenciadora es haber hecho un metroidvania con el diseño de escenario en vista cenital de un Zelda.
El penúltimo juego del que voy a hablar posiblemente sea mi mayor decepción pero el mejor de todos. Se trata de
Dredge. Mis expectativas la verdad es que estaban muy altas pero que va, no he podido con el. Su narrativa, exploración y progresión me han resultado muy atractivas, pero su mecànica principal un puto coñazo. Además está enfocado de tal hora que hace que el avance sea extremadamente lento y, a mi por lo menos, me ha parecido un abuso y que hacía al juego bastante repetitivo.
The Ascent es uno de esos juegos que siempre había pospuesto, un juego menor que ponerte para alternar entre juegazo y juegazo. La verdad es que no estaba muy desencaminado. Es simple, pero divertido, el gameplay podría estar mejor, pero cumple. Repetitivo pero a veces apetece algo directo sin complicaciones. Eso sí, el diseño artístico me ha parecido top.
Estos han sido juegos que he jugado que no me han parecido malos del todo, tampoco es que destaquen ni recomiende de primeras, pero que me ha parecido que valen la pena mencionar y por compartir con vosotros unas breves impresiones