Why Linux Sucks?, antes de gritar, veanlo!

1, 2, 3, 4, 5, 6
No me quejo de que me cree carpetas en el home. Me quejo de que se creen como al programador le salga de las pelotas, con lo simple que sería meterlo en .local/share y a partir de ahí, según lo que toque a donde sea.


y porque hay que meterlo en esa ruta cuando precisamente no es la adecuada para hacerlo?

.local/share está destinada a contener datos de usuario, no datos de configuración.

un usuario puede contener 2 o 3 tipos de datos( siempre hablando de "los que no se ven" ) :

-> archivo de configuración de los programas que usa ( por ejemplo, el fondo o los colores de krussader ) contenidos o bien en directorios "dedicados", o bien en .config/nombredelprograma ( más "moderno" )
-> archivos de usuario ( por ejemplo , copia de los mails o direcciones, bases de datos de programas como amarok... ) que son lo que se almacena generalmente en /local/share
-> archivos temporales ( que no tienes porque compartirlos con otros usuarios ).

hacer un batiburrillo de "datos" al puro estilo windos ( librerías y ejecutables, archivos de información y hasta imágenes ) en el mismo directorio ) no no lo veo como lo más adecuado..si tu si , pues vale....

por si no lo sabes, la creación de directorios "dedicados" a cada programa en la home del usuario en GNU/linux es un "standard" utilizable si así lo consideran oportuno los desarrolladores.. que a ti no te guste, es TU problema ( siempre puedes "forkear" las aplicaciones y redirigirlas a donde tu crees adecuado... eres libre de hacerlo :D )
bart0n escribió:y porque hay que meterlo en esa ruta cuando precisamente no es la adecuada para hacerlo?

.local/share está destinada a contener datos de usuario, no datos de configuración.

un usuario puede contener 2 o 3 tipos de datos( siempre hablando de "los que no se ven" ) :

-> archivo de configuración de los programas que usa ( por ejemplo, el fondo o los colores de krussader ) contenidos o bien en directorios "dedicados", o bien en .config/nombredelprograma ( más "moderno" )
-> archivos de usuario ( por ejemplo , copia de los mails o direcciones, bases de datos de programas como amarok... ) que son lo que se almacena generalmente en /local/share
-> archivos temporales ( que no tienes porque compartirlos con otros usuarios ).

hacer un batiburrillo de "datos" al puro estilo windos ( librerías y ejecutables, archivos de información y hasta imágenes ) en el mismo directorio ) no no lo veo como lo más adecuado..si tu si , pues vale....

por si no lo sabes, la creación de directorios "dedicados" a cada programa en la home del usuario en GNU/linux es un "standard" utilizable si así lo consideran oportuno los desarrolladores.. que a ti no te guste, es TU problema ( siempre puedes "forkear" las aplicaciones y redirigirlas a donde tu crees adecuado... eres libre de hacerlo :D )

Imagen

¿Te vale así? Es que realmente no quiero discutir tonterías.

Si me mandas hacerme un fork para no tener este caos, es que sigues sin entender cuáles son los problemas de GNU/Linux.

Y si intentas justificar estos fallos diciendo "pues Windows es peor" es que tienes una nula capacidad autocrítica. Lo que es peor es que Microsoft, desde Windows 7, sí se está moviendo para evitar esto.
_Locke_ escribió:
bart0n escribió:[...]

Imagen

¿Te vale así? Es que realmente no quiero discutir tonterías.

Pero digo yo... para que tienes activada la opcion de ver archivos ocultos? Por algo son ocultos, no te parece?
Los archivos de configuracion de los programas no estan ahi para que el usuario comun vaya abriendolos a mano y trasteando. El tipo de usuario que hace eso, se supone que ya sabe lo que hace, y no es el tipo de usuario que tendra quejas de "oh, que complicado es todo aquiiii".

Por cierto, hablando de consistencia, algo que le afecta bastante mas al usuario comun, no algo invisible:

Imagen
JanKusanagi escribió:Pero digo yo... para que tienes activada la opcion de ver archivos ocultos? Por algo son ocultos, no te parece?
Los archivos de configuracion de los programas no estan ahi para que el usuario comun vaya abriendolos a mano y trasteando. El tipo de usuario que hace eso, se supone que ya sabe lo que hace, y no es el tipo de usuario que tendra quejas de "oh, que complicado es todo aquiiii".

Por cierto, hablando de consistencia, algo que le afecta bastante mas al usuario comun, no algo invisible:

Imagen

No la tengo activada. Simplemente quiero un orden. Y es un simple ejemplo para mostrar la falta de unicidad en las aplicaciones GNU/Linux. En serio, creo que estoy siendo bastante claro.

Cada vez que digo algo malo de GNU/Linux, me saltáis con algo malo de Windows. Si es que no falla. Que eso es falta de autocrítica. Si a mí me dicen que he hecho algo mal, no voy buscando a alguien que lo haya hecho peor. Reconozco mi cagada. Si es algo que ni siquiera he hecho yo, sino el creador de algo que uso a menudo, con más razón todavía. Joder, es como si se critica la fragmentación que sufría Android con "pues el iPhone no deja pasar archivos por bluetooth". Pues muy bien, pero no es de eso de lo que se habla.

Aparte de eso, Microsoft también ha trabajado en eso, y ahora hasta Chrome, que tenía su propia barra "a su bola" usa el que viene con W8.
A ver si no se me olvida nada de lo que se me ha pasado por la cabeza leyendo el hilo.

Primero:
Claro que la gente "normal" no ve el arranque de Windows cuando arranca su ordenador, porque si hay algún SO instalado en el PC, a Windows se la trae floja y machaca el arranque para que se inicie Windows directamente sin dejar escoger lo que se quiere iniciar. Más allá de eso, como ya han dicho, cuando hay dos Windows instalados en el PC, se ve una bonita pantalla negra con letras blancas preguntando cual de los dos se quiere arrancar...

Segundo:
¿Porque la gente se ha acostumbrado a usar Windows? Porque es lo que viene instalado. Luego dicen que instalar Linux en un PC es muy complicado, y casualmente son los mismos que no se han molestado en instalar nunca Windows. Y cuando han tenido un problema, ¿que han hecho? Lo han llevado a un "informático" para que se lo formatee... Es mucho más bonito e intuitivo instalar Linux (hablo solamente en nombre de las distribuciones orientadas a la gente de a pie) que cualquier Windows. La única "complicación" es que cuando la gente instala Linux, intenta no machacar el Windows que ya tiene instalado. Cuando la gente instala Windows, no se molesta en no machacar nada en el PC, puesto que lo único que quieren es instalar Windows.

Windows XP antes de haberse instalado
Imagen


Windows XP mientras se instala
Imagen
Imagen


Windows 7 antes de haberse instalado
Imagen


Windows 7 mientras se instala
Imagen
Imagen


Linux Mint antes de instalar
Imagen


Linux Mint mientras se instala
ImagenImagen


Macho... que me expliquen donde está la dificultad (y la falta de "belleza" en el proceso...).

Tercero:
¿Cantidad de "versiones diferentes"?. Buscando en internet "versiones de Windows", he encontrado en una misma página esto:

- Windows XP Home.
- Windows XP Professional.
- Windows XP Media Center Edition (para PCs especiales).
- Windows XP Tablet PC Edition.
- Windows XP 64 Bit Edition.
- Microsoft Windows XP Starter Edition.
- Windows XP N Edition.

Eso solamente con el Windows XP. Más luego todas las extraoficiales desatendidas que pueda haber por Internet (No olvidemos que de todas esas distribuciones clónicas de las que habláis, muchas están hechas de la misma manera que las extraoficiales de Windows, por gente que quiere 4 cosas diferentes a lo que ya ofrecen las que existen). ¿Qué es lo que pasa? Que a la gente le importa 4 pepinos si es "Windows XP Home Edition" o "Windows XP Service Pack 3 UE v2". La gente quiere "un Güindos", y punto. Y luego, debido a la gran falta de personalización, se dedican a instalar 4000 mierdas para poder "tunearlo", aunque el PC les pida a gritos que dejen de instalar porquerías.

Cuarto:
Os he leido ahora hablar sobre que en Linux hay muchas carpetas en /home y que en Windows sólo tienes 4 carpetas ("Program files", "Program files (x86)", "Users" y "Windows"). Mira una de las primeras imágenes que he encontrado poniendo en google "carpetas nombres raros".

Imagen


Concretamente este no creo que sea ninguno de los posibles motivos por los que hay más gente en Windows que en Linux. La gente que no quiere usar Linux, no sabe ni como mostrar las carpetas ocultas en Linux, y como viene por defecto configurado para que no se vean, ni se enterarán de que están ahí... En Windows en cambio estas carpetas no están ni ocultas, y la gente sigue usándolo igualmente...

Seguramente me dejo más cosas en el tintero que no me he acordado de decir, pero la conclusión a la que quiero llegar es que la gente usa Windows, porque es lo que viene instalado en el ordenador. Mucha gente desconoce incluso que haya distribuciones de Linux en las que se pueden hacer cosas con el ratón y no hay que usar la terminal como si estuviéramos en "Matrix". Aún así, ya son unos cuantos a los que me he ofrecido voluntariamente a instalarles alguna distribución de Linux y darles una clase rápida sobre su funcionamiento y desde entonces están más contentos que unas pascuas (benditos netbooks y bendito Windows 7 starter... -.-U).

Por cierto, siento el tochaco que os he soltado, pero es lo que pasa cuando me meto en mitad de "una discusión" (de buen rollo, ehhh xD). Un Saludo!!
Ahora resultará que no hay programas de Windows que a su bola te meten cosas en Mis Documentos, o te llenan el registro de mierda que luego una persona normal no sabe eliminar. Antes que tener un aborto como el registro de Windows me quedo mil veces con archivos ocultos en mi home.
PD: Esos ficheros .goutputstream-xxxxx te los puedes cargar, por curiosidad cuando los he visto he googleado y parece que se crean al cancelar copias de ficheros y por algún bug no se eliminan.
Addiction escribió:De maestro nada viene integrado en el kernel desde hace bastantes años


Pues a mí no me funciona. Y repito, de detectarla, la detecta sin problemas, pero no he logrado sintonizar ningún canal en Kaffeine.
Y cansado de no encontrar solución, desistí. Veo la tv, muy poco la veo, en win7 y listo.
@Tinaut1986 Uso Win8 desde el 2 de Enero exactamente, y tras instalar varios programas tengo dos carpetas más de las que había dicho. PerfLogs (oculta y vacía) y ProgramData. La captura es de Ubuntu, que lo llevo usando desde hará unas dos semanas (antes estaba con Arch). Cojones, que no me lo invento. La captura es de Win Vista, y para colmo, una OEM de Acer (que tendrá bloatware a saco)

Linux Mint me duró unas 2h y es un buen ejemplo de lo que quiero decir sobre el poco cuidado a los detalles. Cuando vi que cogieron los iconos Faenza y los metieron a capón en un entorno que no era el suyo, cambié a otra distro (tampoco me gustaba Cinnamon, pero eso era más cuestión de gustos). Lo mínimo que podían haber hecho es intentar contratar a Tiheum para que les hiciera los iconos que les faltaba (en las categorías, por ejemplo) en lugar de meterlos así. ¿Os imagináis que Windows o Mac OS X empiezan a utilizar iconos bajo GPL de Deviantart y ni siquiera hacen nada por crear los iconos de ese estilo que falten?

Sobre la cantidad de versiones diferentes. Ya he dicho dos o tres veces cuál es el problema de esto. No voy a repetirlo. Y eso no afecta a las versiones de XP que has puesto (excepto, tal vez, la del Media Center)

@MutantCamel, sí, los hay, pero cada vez menos.
Y lo de los ficheros goutputstream los acabo de ver hoy para la captura, ¡pero gracias! No les di importancia.
A mí muchas veces me dicen que si linux tiene "internet", o que es muy dificil y no se van a aclarar. Pero lo mejor de todo es cuando les pregunto que cómo instalaban programas en Windows y me dicen que no lo saben. Es decir, no saben usar Windows y tienen miedo de usar Linux.

Por cierto, no os ofendáis, pero que tiquismiquis algunos con los iconos. Sí, cada uno que coja la distro que más le guste, pero joder, rechazar una distro por unos iconos o alguna tontería. Yo lo que miro es la usabilidad y la rapidez, es decir, si me se hace más rápido y lo tengo más a mano, me quedo con ella. Antes usaba ubuntu con Gnome Shell, ahora cinnamon que con la esquina activa gana bastante.
tato27 escribió:
Addiction escribió:De maestro nada viene integrado en el kernel desde hace bastantes años


Pues a mí no me funciona. Y repito, de detectarla, la detecta sin problemas, pero no he logrado sintonizar ningún canal en Kaffeine.
Y cansado de no encontrar solución, desistí. Veo la tv, muy poco la veo, en win7 y listo.

Pusiste exploración? por la listas de canales no valen
Después de leerme las 6 páginas que lleva este hilo, sigo del bando de los windowseros.
Cuado yo uso el ordenador, lo que quiero es que todo funcione. Llevo sin arreglar nada en mi pc, hará cosa de tres meses, todo funciona perfecto y hace lo que tiene que hacer.
He intentado pasarme a linux miles de veces, pero siempre acabo echándome atrás. Siempre hay algo que por alguna misteriosa razón deja de funcionar. Me meto en los foros y veo:
"Si linux es lo más fácil de usar del mundo, porque para arreglar eso solo tienes que meterte en ./etc/xlib/megaman.conf, agregar esto en la línea 62, poner sudo rm./ -rf en la consola, reiniciar dos veces y boilá."

Después de hacerlo sigue sin funcionar y he de probar métodos a cada cuál más complicados.

Un claro ejemplo de esto es el dichoso x-config. No hubo vez que haya podido configurar mis gráficas en optimus. Una vez estuve cerca, e incluso creo que lo conseguí, pero claro, cierto día enciendo mi PC y así porque sí tengo media pantalla inutilizable y he de reemprender la epopeya de intentar solucionarlo.

En windows nunca me pasan estas cosas, por eso siempre me quedaré con él.

PD: Y mañana me instalo mageia, porque tengo curiosidad por esa distro y ganas de aprender, y para que no digáis que soy un negado para linux por mi actitud.
akpla escribió:Después de leerme las 6 páginas que lleva este hilo, sigo del bando de los windowseros.
Cuado yo uso el ordenador, lo que quiero es que todo funcione. Llevo sin arreglar nada en mi pc, hará cosa de tres meses, todo funciona perfecto y hace lo que tiene que hacer.
He intentado pasarme a linux miles de veces, pero siempre acabo echándome atrás. Siempre hay algo que por alguna misteriosa razón deja de funcionar. Me meto en los foros y veo:
"Si linux es lo más fácil de usar del mundo, porque para arreglar eso solo tienes que meterte en ./etc/xlib/megaman.conf, agregar esto en la línea 62, poner sudo rm./ -rf en la consola, reiniciar dos veces y boilá."

Después de hacerlo sigue sin funcionar y he de probar métodos a cada cuál más complicados.

Un claro ejemplo de esto es el dichoso x-config. No hubo vez que haya podido configurar mis gráficas en optimus. Una vez estuve cerca, e incluso creo que lo conseguí, pero claro, cierto día enciendo mi PC y así porque sí tengo media pantalla inutilizable y he de reemprender la epopeya de intentar solucionarlo.

En windows nunca me pasan estas cosas, por eso siempre me quedaré con él.

PD: Y mañana me instalo mageia, porque tengo curiosidad por esa distro y ganas de aprender, y para que no digáis que soy un negado para linux por mi actitud.


y seguimos con los tópicos [mad] [mad] [mad] [mad] [mad]

yo llevo sin arreglar nada en el ordenador ... unos 7 años :D

mi madre, con su kubuntu 8.04 , casi 5...( y mira por donde... hace 6 meses o así le cambié placa/micro/memos/grafica y todo funcionando como anteriormente )

no entiendo porque dentro de un rato tengo que ir a currar... con la suerte que tengo tendría que tocarme la primitiva todas las semanas..

hará cosa de menos de un mes acompañé a un familiar a comprar un ordenador para un amigo... ya me han llamado para que vaya a hacer de pringaoHowTo ... menos mal que windows es facil y no tiene problemas :P ( claro que no da problemas... si ocurre algo se llama a alguien para que lo arregle y punto )

yo llevo con optimus funcionando desde que compré este portatil ( 3-4 meses ya ) ... y tiene gracia que te quejes de esto cuando todos los problemas vienen dados por la negativa de nvidia ( una empresa privada ) a proporcionar unos binarios privativos ( como el windos ) para que todo funcione como es debido...directamente te podría decir que no juego ( porque lo hago una vez cada 3 años ) pero que cuando he querido , he cambiado la resolución de xonotic ( que es para lo que necesito la fuerza de la grafica dedicada) sin problemas...

y si no conoces el proyecto bumblebee es que no has mirado demasiado ... y es curioso porque cuando intenté instalar ruindos en este portatil me volví loco ... necesitas un driver para la tarjeta de red, otro para la WIFI , que bien... ruindos me dice que si quiero conectarme a su base de datos para descargarlos ... como no tengo salida a internet, a ver de donde los bajo...

idem con sonido,puertosUSB 3.0 , lector de tarjetas y cosas parecidas... y eso en 7 porque en winXP ( mi primera elección, para probar el serioussam3 o intentar rootear el movil no necesito desperdiciar 15GB de espacio en disco ) es directamente imposible la instalación porque eso que te funcionaba mal en lunix ( optimus ), directamente no funciona

sobra decir que TODO funciona sin yo mover un dedo en las versiones de ()buntu que he instalado ( lubuntu cuando compré el ordenador, xubuntu cuando puse el SSD y kubuntu no hace demasiado para comprobar unas cosillas)

por cierto, las cosas en windos se "arreglan" casi siempre de la misma manera... perdiendo 3 o 4 horas y reinstalando TODO de cero porque la respuesta que se lee por los foros es FORMATEA
Necesita más concenso en algunas cosas GNU ? Si, puede que si. Eso hace que el sistema "sucks"? NO.
Un ejemplo de concenso que se nombra es las catetas del home. Para un uso cotidiano, esas carpetas no necesitas verlas.

El ejemplo del programador. Necesita el programador compilar su programa para TODAS las distribuciones? NO, las distribuciones lo hacen para el. A parte que distribuciones mayoritarias y sencillas hay, 3? 4?

Problemas en GNU? Haberlos haylos. Pero muchos no son tan graves XD y otros son inherentes a la filosofía y aportan más facilidades que problemas. Por ejemplo, tener más de una distribución, librerías gráficas, puede conllevar problemas, si, pero da muchisimas soluciones y facilidades.
No estoy de acuerdo en que muchas de las cosas que nombra sean un problema, tiene sentido hablar de fragmentación en móviles, no en PCs. Que cada distribución se enfoque hacia un tipo de usuario lo veo perfecto, en vez de que sea al revés. Eso por no hablar de que muchos problemas no existen en muchas de las distribuciones.

Lo de Linux sucks pues no me escandaliza porque es el típico ¡Cerveza gratis!, ahora que tengo su atención...

Veo bien la autocrítica porque hay cosas que no tienen mucho sentido y estaría bien cambiarlas y otras en las que debería existir un mayor consenso, pero por lo demás, contento estoy. Toda crítica es buena, porque ayuda a mejorar, pero siempre con un mínimo de criterio.


Saludos
Estoy probando Linux Mint y OpenSuse en una maquina virtual, ambos KDE, para ver cuanto ha evolucionado los instaladores (ya que de ArchLinux no salgo ni con aceite hirviendo) y todo super sencillo, sin complicaciones, para tontos y la velocidad del rayo, y una vez instalado todo funcionando, te salta el actualizador, actualizas y listo.

De modo que el mito de que son muy difíciles de instalar queda desmentido, por si alguno se le ocurre.
El problema se ve claramente en este hilo. Lo pongo en Spoiler porque es un tocho.

* GNU/Linux es imposible que avance mas rápidamente cara al usuario, porque los que tiran del carro y deberían de hacerlo consideran que... ¿para que?, ¡si todo funciona!. Cuando el todo funcionar es solo la base de todo lo que se debería de hacer.
* Demasiadas distribuciones principales. La gente se compra "El windows", van a la tienda a por él y el dependiente le da "el windows". Le importa una mierda la versióni (o si le han estafado)... y aquí la versión SI importa. El problema de tantas distribuciones deriva en que tal vez una distribución tenga una versión diferente de aplicación al de otra y dos personas no puedan compartir contenido o cosas por ser diferentes distribuciones.
* Si te instalas Mageia y quieres el Chrome tienes que añadir "no se que de ¿repo?, escuche, yo quiero poner en google < Descargar Chrome > y poder hacerlo" (personalmente, la última vez que o probé, no funcionaba). Y digo Chrome, por decir algo.
* Las personas no quieren leer, aprender. La gente no disfruta toqueteando el ordenador. El ordenador es su ocio y quieren que funcione automagically... ya que si hace el cambio es para que le funcione asi. Si no, se queda como estaba.
* Si a una persona que le funciona bien su ordenador, le prometes que irá mejor (porque al 90% le importa una mierda la filosofia libre) y encuentran algo que NO funciona... tienen TODA la razón del mundo en decir que Windows le funcionaba mejor... porque para lo que ellos lo utilizaban pueden decirlo sin ningún tipo de problema. Y como pueden decirlo sin ningún tipo de problema, cuando una persona de su alrededor se interese lo primero que saldrá en la conversación será "a mi no me fue bien X, y en Windows me funcionaba de maravilla". Y lo peor, es que es irrefutable.
* La comunidad de GNU/Linux no entiende (debido a su filosofia), que no es la gente la que se tiene que amoldar a la distro, si no la distro a la gente. La gente no técnica no tendría que tocar/mirar ninguna documentación en su vida para hacer un switch de SO. Si hay que hacerlo, no lo haran y volveran al anterior SO.
* La comunidad de GNU/LInux no entiende que a la gente le importa una mierda que un aparato que ha comprado no funciona porque sus drivers sean privativos y no funcione en su SO. Si no funciona, no funciona y "que haga sus drivers públicos" (que es la respuesta dada muchas veces) no le sirve porque ni lo entiende, ni quiere entenderlo.
* La comunidad GNU/Linux tiende a sentire ofendida cuando un usuario que ha tenido problemas y se queja (con razón), llegando a leer malas respuestas, mofas o "no se que habrás hecho, pero eso funciona desde hace mucho". Si una persona compra un SO privativo, tienen un atencion al cliente (foro, telefono, correo), que POR MUCHO QUE HAGAN LA PREGUNTA, se tiene que responder (aunque sea copy&paste)... y un "SEARCH ON THE FORUM, PLEASE", no es una respuesta, no es una ayuda.
* La comunidad GNU/Linux ha de entender que si quieren hacer de GNU/Linux, el SO mainstream, tiene que cambiar su conducta completamente. Cambiar la conducta significaria cambiar la filosofia, y si se cambia la filosofia ya no es Software Libre.

Conclusión: GNU/Linux tiene mas historia que Windows o Mac. Ha tenido muchas posibilidad de incoporarse a los mercados de una forma muy notoria... pero CURIOSAMENTE, solo ha conseguido llegar a mercados donde: la gente que lo utiliza es gente con capacidad técnica adecuada o en aparatos donde ninguna persona normal tiene que tocarlo.

Ejemplos (de mi experiencia)
* Debian Stable + KDE instalado para mi abuelo, funcionaba perfectamente, se lo instale y sin problemas. Me olvidé de deshabilitar el fsck del inicio y ahí esta el ordenador parado porque CTRL+D o password de root ya que no le pasa el check del disco duro (y si CTRL+D se le rebootea). Hasta que no vaya, está sin ordenador. Con windows no le pasaría eso.... aguantaría el sistema hasta que petase el disco (cierto), pero entonces ya sería MI problema, no tener un mantenimiento adecuado. Consecuencia: ahora mismo mi abuelo está sin PC. Y suerte que me tiene a mi que sé como arreglarlo... si fuese comprado con lo mismo que le he puesto yo (y de seguro, sin tanto mimo) debería llevarlo a una tienda y pagar por una chorrada.
* Mandriva + KDE con mi madre (hace unos tres/cuatro años): todo correcto, se lo instalo, le gusta... le instalo la impresora, funciona. Me vuelvo para la ciudad el domingo y me llama el lunes por la noche, que el ordenador no se enciende. Vuelvo el fin de semana siguiente (50 euros de billete de tren), ya que no podía ni acceder por SSH. Llego y veo que el HDD está lleno. CUPS lanzaba un warning constante en los logs y llenó / por lo que no podía bootear. Solución sencilla (para mi) pero... ¿Consecuencia?: cada vez que intento que mi madre vuelva a GNU/Linux, no quiere ni escucharlo.


Es mas: mientras escribía el post me ha dado el tilín por probar Mageia a modo "usuario que quiere probarlo en una MV antes de instalarlo". Y eso suponiendo que no se lanza viendo la gran fama de esta distribución. Cosas a simple vista.

* Te pregunta que paquetes quieres instalar entre una bonita compilación de "Herramientas de desarrollo, Herramientas de consola, Gestores de Ventana (que me estaba instalando el XFCE por defecto)"... y al final me ha preguntado si querí instalar el paquete xgm. ¿Que es lo que entendéis por instalación fácil para personas normales?. Porque esto no lo es, ni por equivocación.
* "Ahora tiene la oportunidad de descargar paquetes actualizados. Estos paquetes se han actualizado después de la distrubicón fue lanzada". Y si, tal cual lo pone. Una persona, lee esto y lo primero que piensa es "ostia puta, empezamos bien si está mal escrito ". Le importa una mierda que todo sea altruista, que lo habrá hecho alguien sin cobrar ya que repito él quiere que todo le funcione y con la máxima calidad posible. Y esto ya da pie a que el próximo error que tenga venga la palabra de "estaba mejor en el otro sitio", o "otra chapuza".
* Actualizando paquetes del estilo "201022201-20012-2-.asfvzxcv". No le importa una mierda al usuario de a pie. La gente de Mageia no habrá pensado tan vez que con poner "Actualizando", ¿ya es suficiente?. Ah, ya entiendo... si no hay un paquete que no se descarga bien puedes saber cual es así. Ya... claro... pero es que eso es una cosa que tienen que controlar ellos en la instalación, no el usuario.
* "Para satisfacer las dependencias, se instalaran los paquetes siguientes: ". Entre otros cosas como rpmi y similares (necesarias y normales). "Coño... no se lo que es eso: llamo al tecnico?... es que no puedo reiniciar que ya me ha formateado el PC!!!!"
* LOL (y no esperado). Instalando desde VMWare (supongo que será eso): "Sorry, but there has been a problem starting your graphical display". Me explica cosas (que YO si entiendo) me da un Good Luck!, pulso enter y ala prompt con Login.

Consecuencia si soy un usuario normal (no técnico): descarto distribución. Aún mas... consecuencia de una persona que no sabe ni lo que es una distribución pero le han recomendado esto y que lo prueba con el VMPlayer: "Escucha, esto no termina de funcionar bien". Hay que decir, que la instalación de Ubuntu es mucho mas enfocado al usuario normal (de ahí que considere Ubuntu como la verdadera pionera de GNU/Linux cara al escritorio).

Lo dicho... lo que la comunidad GNU/Linux ve como super normal... no es normal. Y el MINIMO fallo que pueda dar un SO, es completamente criticable, aunque haya sido consecuencia del usuario... ya que al fin y al cabo ha sido porque les developers de la distribución no han tenido en cuenta que el usuario podía hacer eso.

Y este tipo de críticas, en el mundo opensource son INADMISIBLES ya que "el error es del usuario".


Un saludo.
akpla escribió:Cuado yo uso el ordenador, lo que quiero es que todo funcione.

Pues como yo. Y eso tengo con GNU/linux, a ver si te crees que soy masoca XD

Leyendoos a algunos, realmente parece que viajeis al año 1999 o asi a hacer vuestras pruebas de instalaciones, porque FLIPO con las paranoias que probais.. "editar /etc/noseque"... pero que dices?? [sonrisa]
Algunos convertís vuestras experiencias personales en un drama, en serio. :-|
Y si hacemos una cosa compis, ¿abrimos un post en Genenral que se llame "Why Windows Sucks?" y nos ponemos a describir las burradas de Windows? Porque nos podemos hartar y además serían cosas de verdad no cosas como "no me gusta el tema que tiene nosequé" o "tengo que leer para configurar nosecuantos" que es el resumen de las quejas de Linux de este hilo XD.

Un saludo.

PD: Era coña eh, no me seáis infantiles :P.
* GNU/Linux es imposible que avance mas rápidamente cara al usuario, porque los que tiran del carro y deberían de hacerlo consideran que... ¿para que?, ¡si todo funciona!. Cuando el todo funcionar es solo la base de todo lo que se debería de hacer.

Pero si muchas cosas del resto de SO se copian descaradamente de GNU/linux (al igual que este también copia), si no avanzara no tendría sentido copiarse de "algo que está más atrasado".

* Demasiadas distribuciones principales. La gente se compra "El windows", van a la tienda a por él y el dependiente le da "el windows". Le importa una mierda la versióni (o si le han estafado)... y aquí la versión SI importa. El problema de tantas distribuciones deriva en que tal vez una distribución tenga una versión diferente de aplicación al de otra y dos personas no puedan compartir contenido o cosas por ser diferentes distribuciones.

Ya, porque el usuario medio se caracteriza por tener todo actualizado en windows o en mac (ahí tienes el virus de la policía). Coñe, si yo que tengo conocimientos tengo los drivers de la gráfica del PC de mi hermano dos años sin actualizar por simple olvido (me voy a poner a ello antes de que se me vuelva a olvidar). Luego pasa lo que pasa, que le envías un .docx y te dicen que o bien se descuadra o directamente no funciona (si tienen keynote ya ni te cuento).

* Si te instalas Mageia y quieres el Chrome tienes que añadir "no se que de ¿repo?, escuche, yo quiero poner en google < Descargar Chrome > y poder hacerlo" (personalmente, la última vez que o probé, no funcionaba). Y digo Chrome, por decir algo.

Sí, eso que están empezando a copiar otros SO porque te permite tener el sistema actualizado sin tener ni idea de como se llaman los miles de paquetes del PC.

* Las personas no quieren leer, aprender. La gente no disfruta toqueteando el ordenador. El ordenador es su ocio y quieren que funcione automagically... ya que si hace el cambio es para que le funcione asi. Si no, se queda como estaba.

Hay distribuciones para gente así, por ejemplo una debian stable, si lo único que te importa es que funcione... Y si quieres algo más actualizado pues Mageia.

* Si a una persona que le funciona bien su ordenador, le prometes que irá mejor (porque al 90% le importa una mierda la filosofia libre) y encuentran algo que NO funciona... tienen TODA la razón del mundo en decir que Windows le funcionaba mejor... porque para lo que ellos lo utilizaban pueden decirlo sin ningún tipo de problema. Y como pueden decirlo sin ningún tipo de problema, cuando una persona de su alrededor se interese lo primero que saldrá en la conversación será "a mi no me fue bien X, y en Windows me funcionaba de maravilla". Y lo peor, es que es irrefutable.

Por eso no voy evangelizando, porque todo cambio de SO necesita de un mínimo de interés por informarse. Luego pasa lo del congreso que tuve el viernes, que un 70% eran ordenadores mac que se supone sencillos y fiables y luego eran los que daban problemas que el usuario (e incluso el técnico que había allí) no sabía resolver y tocaba reiniciar en medio de una ponencia. Hasta lo más sencillo y estable necesita de un mínimo de conocimientos para utilizarse como toca, y te estoy hablando de unas simples diapositivas y videos.

* La comunidad de GNU/Linux no entiende (debido a su filosofia), que no es la gente la que se tiene que amoldar a la distro, si no la distro a la gente. La gente no técnica no tendría que tocar/mirar ninguna documentación en su vida para hacer un switch de SO. Si hay que hacerlo, no lo haran y volveran al anterior SO.

Por eso hay tantas distros, y claro que hay que mirar la documentación para hacer un switch de SO, yo en mac me pierdo, porque no lo he toqueteado mucho y no se donde está nada ni su filosofía de trabajo.

* La comunidad de GNU/LInux no entiende que a la gente le importa una mierda que un aparato que ha comprado no funciona porque sus drivers sean privativos y no funcione en su SO. Si no funciona, no funciona y "que haga sus drivers públicos" (que es la respuesta dada muchas veces) no le sirve porque ni lo entiende, ni quiere entenderlo.

Esto lo critican hasta los usuarios más avanzados, pero es independiente del SO.

* La comunidad GNU/Linux tiende a sentire ofendida cuando un usuario que ha tenido problemas y se queja (con razón), llegando a leer malas respuestas, mofas o "no se que habrás hecho, pero eso funciona desde hace mucho". Si una persona compra un SO privativo, tienen un atencion al cliente (foro, telefono, correo), que POR MUCHO QUE HAGAN LA PREGUNTA, se tiene que responder (aunque sea copy&paste)... y un "SEARCH ON THE FORUM, PLEASE", no es una respuesta, no es una ayuda.

De todo hay en la viña del señor, y mandar a la búsqueda sí es una respuesta, porque significa que ya ha sido contestado y lo vas a encontrar.

* La comunidad GNU/Linux ha de entender que si quieren hacer de GNU/Linux, el SO mainstream, tiene que cambiar su conducta completamente. Cambiar la conducta significaria cambiar la filosofia, y si se cambia la filosofia ya no es Software Libre.

No veo que tiene que ver una cosa con la otra.



Saludos
JanKusanagi escribió:
akpla escribió:Cuado yo uso el ordenador, lo que quiero es que todo funcione.

Pues como yo. Y eso tengo con GNU/linux, a ver si te crees que soy masoca XD

Leyendoos a algunos, realmente parece que viajeis al año 1999 o asi a hacer vuestras pruebas de instalaciones, porque FLIPO con las paranoias que probais.. "editar /etc/noseque"... pero que dices?? [sonrisa]

http://stewbenedict.org/wordpress/?p=66
http://steamcommunity.com/app/221410/di ... ?l=spanish

Y esto es consecuencia de lo que llevo diciendo todo el hilo. De la falta de unificación.
en linux cuando sale una distro estable todo bien ,el problema es cuando se encuentra una vulnerabilidad y pide actualizar ya con la actualization ya te hace el sistema inestable [flipa]
_Locke_ escribió:Y esto es consecuencia de lo que llevo diciendo todo el hilo. De la falta de unificación.

No, eso es consecuencia de que hablas de 2 programas privativos, cuyas empresas no entienden el mundo GNU/linux.
Spotify aun es beta. Cuando no lo sea (si deja de serlo, que fiate...), no te preocupes que ya estara en repositorios a un click.

Steam es muy nuevo para que estuviese en Mageia 2, obviamente.
En Mageia 3, en cambio:
Name : steam
Version : 1.0.0.25
Release : 1.mga3.nonfree
Group : Games/Other
Size : 6529089 Architecture: noarch
Source RPM : steam-1.0.0.25-1.mga3.nonfree.src.rpm
URL : https://github.com/ValveSoftware/steam-for-linux
Summary : Steam Client
Description :
Steam Client
Vale. Pero entonces no son cosas de 1.999. Mucha gente quiere instalar Spotify para escuchar su música y, a no ser que utilice Ubuntu o Debian, tendrá que tirar de consola.

Y da igual que la empresa X o Y no entienda el mundo de las distros y saquen sólo paquetes .deb. Eso va en contra del usuario y es un buen motivo para buscar una mayor unificación. Al final al usuario casual se la va a pelar que la culpa sea de Spotify o de Mageia. Él sabe que puede instalar Spotify en Windows con pocos clicks, y en Mageia hay que hacer todo eso. Al final "es culpa del desarrollador, es culpa del GTK, es culpa de Nvidia..." pero todo cuando se usa Linux. Todo eso se carga la experiencia de usuario, al que se la pela muy mucho si la culpa es de Nvidia o de Canonical.
(mensaje borrado)
dark_hunter escribió:1 - Pero si muchas cosas del resto de SO se copian descaradamente de GNU/linux (al igual que este también copia), si no avanzara no tendría sentido copiarse de "algo que está más atrasado".
2 - Ya, porque el usuario medio se caracteriza por tener todo actualizado en windows o en mac (ahí tienes el virus de la policía). Coñe, si yo que tengo conocimientos tengo los drivers de la gráfica del PC de mi hermano dos años sin actualizar por simple olvido (me voy a poner a ello antes de que se me vuelva a olvidar). Luego pasa lo que pasa, que le envías un .docx y te dicen que o bien se descuadra o directamente no funciona (si tienen keynote ya ni te cuento).
3 - Sí, eso que están empezando a copiar otros SO porque te permite tener el sistema actualizado sin tener ni idea de como se llaman los miles de paquetes del PC.
4 - Hay distribuciones para gente así, por ejemplo una debian stable, si lo único que te importa es que funcione... Y si quieres algo más actualizado pues Mageia.
5 - Por eso no voy evangelizando, porque todo cambio de SO necesita de un mínimo de interés por informarse. Luego pasa lo del congreso que tuve el viernes, que un 70% eran ordenadores mac que se supone sencillos y fiables y luego eran los que daban problemas que el usuario (e incluso el técnico que había allí) no sabía resolver y tocaba reiniciar en medio de una ponencia. Hasta lo más sencillo y estable necesita de un mínimo de conocimientos para utilizarse como toca, y te estoy hablando de unas simples diapositivas y videos.
6 - Por eso hay tantas distros, y claro que hay que mirar la documentación para hacer un switch de SO, yo en mac me pierdo, porque no lo he toqueteado mucho y no se donde está nada ni su filosofía de trabajo.
7 - Esto lo critican hasta los usuarios más avanzados, pero es independiente del SO.
8 - De todo hay en la viña del señor, y mandar a la búsqueda sí es una respuesta, porque significa que ya ha sido contestado y lo vas a encontrar.
9 - No veo que tiene que ver una cosa con la otra.

Saludos


1 - No has entendido (ni me he explicado bien) lo que he querido decir. Lo que no se puede hacer (y en GNU/Linux se peca mucho) es de presuponer que si hay miles de personas que funciona una cosa pero a una le sale un problema
2 - Si, pero estas olvidando que tu has quitado lo que ellos ya sabían hacer y entendían, por algo que supuestamente va mejor. Si tienen los mismos problemas, y tienen que volver a aprenderlo todo... ¿para que cambiar, si vamos a tener los mismo problemas?. Obviando de que, lo que tu dices se arregla con un "actualizo" o un "me bajo X aplicación". En GNU/Linux, si Ubuntu tiene la versión 12, y Debian Testing tiene la 10, y por lo que sea hay un cambio importante entre estas versiones la única forma es: compilando... cosa que a un usuario normal no se le debería pedir nunca.
3 - Hay una diferencia muy bestia entre lo que tu dices, y la realidad. Es tan bestia, que paso de gastar mi tiempo intentando explicarlo.
4 - Respecto a Mageia, mejor no hablo. Respecto un Debian Stable: sale una aplicación versión chorrocientos mil, con una característica muy bonica que hace que te haga la cena... pero no puedes instalarlo por X dependencia, ya que necesita de una versión superior. Y ojo, no pongas dentro del mismo saco (que es lo que has hecho) a la gente que no quiere leer/saber, a los que ven que ha salido una nueva versión de una aplicación y que tiene una mejora... ya que estos conocimientos no tienen porque venirle ni por RSS, ni porque haya entrado a la web (que también)... simplemente por seguir en twitter a X usuario ya lo puede saber.
5,6 - Exacto, y por eso tu no tienes MacOSX porque para ti, lo que tu tienes, según tu experiencia te va espléndido. Entonces, ¿porque no entender que un usuario pueda tener el mismo sentimiento de Windows hacia Linux?. Subjetividad le llamo yo.
8 - No. No es una respuesta "busca por los foros que ya está respondido". Y de echo, esto es lo que mas tira para atrás a un usuario. Si un usuario ha sido capaz de entrar en un foro y postear que ha tenido problema, es porque realmente el problema que tiene le importa. Si tu le dices "mira tio, está respondido en el foro, búscalo", lo que la persona piensa es: "coño, tengo este problema, no se como solucionarlo, lo he expuesto... no puedo llamar a nadie porque todos tienen otro SO, y esto no es una empresa donde pueda llamar.... a tomar por culo, vuelvo". Y lo entiendo completamente esa correlación de pensamientos.... ya que si no te gusta el toquetear ordenadores.... pa colmo que tienes un problema en pocas palabras dicen que te busques tu la vida buscando mas. Que si... es cierto, la gente debería saberlo... pero donde trabajo, el primer nivel de atencion al cliente hay llamadas de "no sé poner la @... y no se dice mire que lo tiene en el teclado". Y llaman MUCHAS veces con la misma pregunta.
9 - Yo si, si se cambia la conducta de "vamos a hacer las cosas bien, a unificar criterios, a hacer esto para todo el mundo" se tiene que dar cancha a muchas cosas que ahora mismo no se dan porque no entra dentro de la filosofia. No hace falta ver aquellas distribuciones que para ayudar al usuario y darle opciones buenas (busquedas en Amazon, alianzas con Microsoft)... como son tratadas de la noche a la mañana.

Un saludo.
el problema de linux son 3, basicamente:
- fragmentacion
- subsistema grafico prehistorico
- falta de financiacion


y listo, solucionando esos tres problemas, desde el ultimo hasta el primero, por ese orden, Linux sera masivamente aceptado por los usuarios. Simplemente, hay que acostumbrar al usuario a 'pagar' (o 'cofinanciar') las aplicaciones que mas usan. como bien dicen en el video, por ejemplo, podemos contar con un monton de programas de retoque fotografico, pero ninguno esta a la altura de 'photoshop'. si los esfuerzos se centraran en UNO SOLO, y los usuarios pagaran o donaran cantidades entre 1 y 100€ por funcionalidad nueva, y que fueran desarrolladas aquellas funcionalidades que mas financiacion recibieran, en cuestion de DIAS tendriamos un programa de retoque fotografico a la altura de photoshop.

pues exactamente igual con todos los demas, pero para eso, deberia meter mano la FSF o alguna distro GRANDE. Ubuntu esta intentado avanzar con un subsistema grafico nuevo y quitar el caduco XOrg, ojala lo consiga.
me parece que algunos no quereis/no llegais a comprender que la filosofía GNU es ofrecer un sistema que TODO el mundo pueda usar, ya sea pobre, ya sea rico.

nace como alternativa a los sistemas privativos ( tienes razón :P ) donde "si no tienes pasta, no tienes derecho a usar el ordenador"

que GNU/linux no es windos y que por tanto, las cosas se hacen de diferente manera

y que lo mismo que cuando cambias de coche "aprendes" de nuevo a frenar, donde están las luces o como funciona la radio cuando cambias de S.O. debes aprender nuevamente a hacer las cosas.
que cuando cambias de tele aprendes de nuevo a sintonizar, a configurar el color blablabla cuando cambias de sistema debes hacer lo mismo.

pero algunos lo que pretenden es que pase otra cosa, que los desarrolladores del soft libre les proporcionen un guindos gratuito para que ellos no tengan siquiera que cambiar su forma de acceder a los archivos ( ( CTRL +E es una absurdidad para seleccionar todos los archivos... CTRL + A(ll) es lo adecuado pero los usuarios quieren CTRL + E porque "para que van a cambiar ellos cuando puede cambiar todo el mundo )

- subsistema grafico prehistorico


mira si es prehistorico que se puede exportar por la red y gracias a eso puedes trabajar con cosas que no están instaladas en el equipo utilizando la potencia y los recursos del server trasparentemente. [poraki]
[offtopic]
f5inet escribió:Ubuntu esta intentado avanzar con un subsistema grafico nuevo y quitar el caduco XOrg, ojala lo consiga.


No es por nada, pero en eso llevan ya años poniendo a punto Wayland. X.org, en todo caso, es un sistema antiguo pero mantenido MUY al dia.

Lo que ubuntu "esta haciendo", MIR, no es mas que tocar los cojones e ir a su puta bola, como siempre. Mientras todo el mundo mira al futuro en Wayland, todos de acuerdo, ellos a su rollo. Colaborar? Nunca!

Francamente, ojala se estrellen.
[/offtopic]



bart0n escribió:nace como alternativa a los sistemas propietarios

La palabra seria "privativos".
La palabra "propietarios" no es una traduccion (por mucho que la usen en todas partes) de "proprietary" XD
bart0n escribió:me parece que algunos no quereis/no llegais a comprender que la filosofía GNU es ofrecer un sistema que TODO el mundo pueda usar, ya sea pobre, ya sea rico.

nace como alternativa a los sistemas propietarios donde "si no tienes pasta, no tienes derecho a usar el ordenador"

El hardware sigue costando pasta. Pero vamos, que entiendo lo que quieres decir. A ver si ahora entiendes tú que para que GNU/Linux gane popularidad entre los usuarios es GNU/Linux el que tiene que adaptarse a ellos. Que algunos parece que quieren empeñarse en que como se adapta a ellos, se adapta a todo el mundo. Alguno te pondrá el ejemplo de que su abuela usa Linux Mint. No te contará que su abuela no tendrá que utilizar Spotify, que no utiliza un dispositivo MTP, no querrá comprimir en formato Lossless con log y validado en Accuraterip (mi frikada particular), necesitará una herramienta de retoque profesional, etc. Su abuela usará Opera para todo, y se la pelará que los iconos lleven dos estilos completamente diferentes.

Voy a darle la vuelta a todo esto. ¿Qué creéis que debería mejorar GNU/Linux?
(mensaje borrado)
algunos no queréis comprender que GNU/linux es un medio, no un fin

el fin es que TODOS ( ricos o pobres) puedan usar un ordenador y GNU/linux el medio para que ello ocurra.

te repito, el fin no es que tu te cambien a GNU/linux para ahorrarte unos euros en la licenciadel ruindos, , el fin es que si no tienes unos euros para esa licencia no te quedes sin la capacidad de poder utilizar un ordenador.

. No te contará que su abuela no tendrá que utilizar Spotify, que utiliza un dispositivo MTP, no querrá comprimir en formato Lossless con log y validado en Accuraterip (mi frikada particular), necesitará una herramienta de retoque profesional, etc. Su abuela usará Opera para todo, y se la pelará que los iconos lleven dos estilos completamente diferentes.


y algunos contarán que ese ( al igual que el potochof y el autocad ) es el uso cotidiano que le le da TODO EL MUNDO a un ordenador, que no se navega por internet, que no se escriben archivos de texto, que no se ven videos blablabla... y que por tanto, solo con widos( el que nunca da problemas ) puede manejarse un ordenador.

por cierto, una pregunta... ¿¿¿ porque os quereis cambiar a GNU/linux como sistema operativo y no seguís con el windos con el que sois tan felices ???

yo, la verdad, lo hice hace 8 años casi ( aunque llevo casi 13 "mangoneando" con e, mi primera distro fué una redhat 6.2 l ) porque windos y su filosofía no me gustan.

al principio "tragué" porque no conocía otra cosa ( y porque los macs eran el doble de caros ) pero en cuanto descubrí un sistema con filosofía comunista ( todo se realiza por el bien común ) descubrí que era el sistema que quería utilizar...

luego descubres que su diseño es mucho mejor que "el que conoces" , mas estable,más rápido , mas seguro, más adaptable ( el mismo sistema puedes usarlo para un i7 con 32GB de ram que para un atom con 1GB o un pentium3 con 256MB ) , en mi caso ( y en el de otras muchísimas personas, plenamente funcional ) .... y que para manejarlo solo tienes que desaprender las cosas absurdas que has aprendido al utilizar windos... y oye, te gusta más todavía :D



fjate que yo me considero la persona más vaga del mundo.. si puedo evitar un esfuerzo inutil , está claro que lo evitaré .. lo compré compatible con el firmware DD-WRT y le instalé dicho firm para no tener que aprender a manejar la configuración de otro router [carcajad]

soy de la filosofía de más vale esforzarte un poco al principio y luego poder tirarte a la bartola que ahorrarte un esfuercín al principio y luego pagarlo todos los dias.
El mensaje borrado de arriba contenía lo siguiente (La edad, que me hace chochear):

_Locke_ escribió:No te contará que su abuela no tendrá que utilizar Spotify, que no utiliza un dispositivo MTP, no querrá comprimir en formato Lossless con log y validado en Accuraterip (mi frikada particular), necesitará una herramienta de retoque profesional, etc. Su abuela usará Opera para todo, y se la pelará que los iconos lleven dos estilos completamente diferentes.

Voy a darle la vuelta a todo esto. ¿Qué creéis que debería mejorar GNU/Linux?


Entonces un usuario de los normales, de los de a pié, no un profesional que usa lo que le toca usar por su trabajo, ¿no tiene porqué saber qué es un repositorio, o un entorno de escritorio, pero tiene que saber qué es un dispositivo MTP (¿qué es?), querrá comprimir en formato "lossless con log y validado en Accuratealgo"?

No lo entiendo.


PD: GNU/Linux puede mejorar en muchas cosas, como todos los demás sistemas.

PD: A ver si sale la beta 2 de Elementary y apacigua algún alma inquieta xD

Cuánto tiempo sin participar. Hola a todos :P
jorchube escribió:
Cuánto tiempo sin participar. Hola a todos :P

Dichosos los ojos! XD
bart0n escribió:y algunos contarán que ese ( al igual que el potochof y el autocad ) es el uso cotidiano que le le da TODO EL MUNDO a un ordenador, que no se navega por internet, que no se escriben archivos de texto, que no se ven videos blablabla... y que por tanto, solo con widos( el que nunca da problemas ) puede manejarse un ordenador.

No te sigo. Pero si quieres puedes contestar a mi pregunta: ¿Qué creéis que debería mejorar GNU/Linux?

jorchube escribió:Entonces un usuario de los normales, de los de a pié, no un profesional que usa lo que le toca usar por su trabajo, ¿no tiene porqué saber qué es un repositorio, o un entorno de escritorio, pero tiene que saber qué es un dispositivo MTP (¿qué es?), querrá comprimir en formato "lossless con log y validado en Accuratealgo"?

Un dispositivo MTP es el Samsung Galaxy SIII, Galaxy Note II, Nexus 4, Nexus 7, Nexus 10, seguramente el próximo SGSIV, y los reproductores Zune, entre otros. GNU/Linux es parcialmente compatible a través de libmtp, pero no del todo.

Lo del lossless era un ejemplo más. Que suma y sigue.

El sistema de repositorios debería ser mucho más transparente para el usuario, por ejemplo. El cambio de entorno de escritorio no debería provocar que lo que antes se veía bien, ahora se vea mal.

jorchube escribió:PD: GNU/Linux puede mejorar en muchas cosas, como todos los demás sistemas.

¿En qué?

EDIT:

bart0n escribió:¿¿¿ porque os quereis cambiar a GNU/linux como sistema operativo y no seguís con el windos con el que sois tan felices ???

Yo utilizo ambos. De hecho, utilizo más GNU/Linux. Empecé por curiosidad, me gustaban muchos detalles, y odiaba muchísimos otros. Al final te encuentras con que en GNU/Linux hay soluciones para casi todo, pero que esas soluciones no son lo más cómodo del mundo, precisamente. Y algo que me ha sorprendido SIEMPRE del mundo de GNU/Linux es la auténtica falta de autocrítica. Si quieres hacer algo que no se puede pero en otro SO sí, es que vaya cosas que quieres hacer. Si quieres hacer algo, pero es más complejo, te dirán que realmente es más simple así, pero que estás acostumbrado a otro SO. Si algo JODE la experiencia de usuario, es parte de la filosofía GNU, hacer lo contrario sería atacar esa filosofía. Excusas pa to.
¿Qué creéis que debería mejorar GNU/Linux?


en parecerse mas a guindos para que sus usuarios descontentos se ahorren la pasta de la licencia y no tengan que esforzarse un ápice ( ya lo hacen otros por ellos ) en el cambio ¬¬

tambien quiero que los desarrolladores de xonotic trabajen por amor al arte y modifiquen todo el juego para que se parezca al doom3 , o al half life , por pedir que no quede :D

Un dispositivo MTP es el Samsung Galaxy SIII, Galaxy Note II, Nexus 4, Nexus 7, Nexus 10, seguramente el próximo SGSIV, y los reproductores Zune, entre otros. GNU/Linux es parcialmente compatible a través de libmtp, pero no del todo.


gracioso porque yo mi smartphone ( una newsmy n1 con procesador "chino" mk 6577 ) lo encufo al PC y oye ,lo reconoce sin yo mover un dedo... lo pongo "de modem" , y más de lo mismo ( idem con el wave que tenía anteriormente ) intentamos conectarlo para pasar unas fotos a un ordenador un VISTA ( espera.. que vista no es windos ¬¬ ) y tras 10 minutos esperando ( ohhh e encotrado un dispositivo nuevo.. me conecto a internet para ponerlo a funcionar ??? vale, lo hago... oye ... que no se de donde cohones sacar drivers para esto, buscate la vida si quieres que lo soporte y trasferir las fotos) decidimos pasar las fotos por blutuz a otro telefono con el cual el dueño del portatil ya se habia peleado ( y perdido su tiempo ) para poder acceder a las mismas desde el ordenador... eso es funcionalidad y ausencia de problema y lo demás chorradas

El sistema de repositorios debería ser mucho más transparente para el usuario, por ejemplo. El cambio de entorno de escritorio no debería provocar que lo que antes se veía bien, ahora se vea mal.


mas trasparente para el usuario cuando ahora , en algunas distros tienes la "tienda" donde descargar las aplicaciones

no se si lo que pretendeís es que el ordenador os lea la mente...

por cierto, durante mucho tiempo he tenido 2 y 3 entornos de escritórios ( LXDE, KDE3 y XFCE o KDE4 son los que uso/he usado ) y nunca he tenido problemas de que las cosas "se vean mal".. será que nuevamente tengo que echar la primitiva porque soy la persona más

si una parte de GNU ( gnome ) son unos piltrafillas que se saltan TODOS los starndars y modos de trabajar.. pues la culpa es suya , no de lunix
Lo del lossless era un ejemplo más. Que suma y sigue.


es gracioso ver como "los ejemplos" son siempre cosas rarísimas que nadie hace.. podríamos hablar de OGG, que es un formato de audio soportado nativamente por GNU/linux y que en los sistemas ruindos probablemente tengas tu que darle el soporte ( ya sea instalando codecs, ya sea instalando un reproductor ),podríamos hablar de un archivo ODT , archivo que casi cualquier distro te lo va a abrir puesto que "todas" vienen con las libreoffice ( y por tanto,listas para "trabajar" según acabas de instalarlas ), de como mi smartphone funciona sin hacer nada ( o el lector de tarjetas, o la tarjeta WIFI, ethernet, webcam, puertos USB 3.0.. ), de como escuchar last.fm o jamendo es la cosa más sencilla del mundo al estar "integradas" en amarok , de como copiar los datos de un ntfs es la cosa mas sencilla del mundo, a la inversa, de EXT4 o BTFRS a windos no tanto ) pero no, hay que hablar de ese programa que pese a ser profesional "viene en todos los ordenadores y usa todo el mundo" , ese codec propietario raro como un perro verde que se instala al instalar el soft de la camara de fotos que se compró en los chinos o de como esa cámara ( de la que vendieron 7 unidades en todo e mundo ) no funciona en lunis porque lunis es malísimo y no son todo problemas

pero que esas soluciones no son lo más cómodo del mundo, precisamente.
tampoco mi moto es lo más comodo del mundo.. pero para moverme por ciudad, no la cambio :D

Si quieres hacer algo que no se puede pero en otro SO sí, es que vaya cosas que quieres hacer.


yo uso cacti... a ver como lo haces en windos ( tomandotel la palabra, no vale eso de "vaya cosas que quieres hacer" )

yo pongo mi tarjeta WIFI en modo promiscuo e injecto paquetes en una red wifi... a ver como se hace eso en windos ( tomandote la palabra, no vale eso de "vaya cosas que quieres hacer" )

yo exporto una terminal de un ordenador a otro para así poder administrarlo remotamente mientras el usuario sigue trabajando sin interrupción para que disponga de los programas que necesita ... ( venga vale, parchear una dll de un windos server a un windos "normal" es lo que todo el mundo sabe hacer y hace cotidianamente )

seguimos con "problemas raros" ???
bart0n escribió:en parecerse mas a guindos para que sus usuarios descontentos se ahorren la pasta de la licencia y no tengan que esforzarse un ápice ( ya lo hacen otros por ellos ) en el cambio ¬¬

tambien quiero que los desarrolladores de xonotic trabajen por amor al arte y modifiquen todo el juego para que se parezca al doom3 , o al half life , por pedir que no quede :D

Vaya, por la ironía de tu comentario sólo puedo entender que piensas que GNU/Linux es PERFECTO. ¿Para qué vamos a discutir más entonces?

bart0n escribió:es gracioso ver como "los ejemplos" son siempre cosas rarísimas que nadie hace.. podríamos hablar de OGG, que es un formato de audio soportado nativamente por GNU/linux y que en los sistemas ruindos probablemente tengas tu que darle el soporte ( ya sea instalando codecs, ya sea instalando un reproductor ),podríamos hablar de un archivo ODT , archivo que casi cualquier distro te lo va a abrir puesto que "todas" vienen con las libreoffice ( y por tanto,listas para "trabajar" según acabas de instalarlas ), de como mi smartphone funciona sin hacer nada ( o el lector de tarjetas, o la tarjeta WIFI, ethernet, webcam, puertos USB 3.0.. ), de como escuchar last.fm o jamendo es la cosa más sencilla del mundo al estar "integradas" en amarok , de como copiar los datos de un ntfs es la cosa mas sencilla del mundo, a la inversa, de EXT4 o BTFRS a windos no tanto ) pero no, hay que hablar de ese programa que pese a ser profesional "viene en todos los ordenadores y usa todo el mundo" , ese codec propietario raro como un perro verde que se instala al instalar el soft de la camara de fotos que se compró en los chinos o de como esa cámara ( de la que vendieron 7 unidades en todo e mundo ) no funciona en lunis porque lunis es malísimo y no son todo problemas

Sí, esto lo he comentado en mi edit. Mira:

bart0n escribió:Y algo que me ha sorprendido SIEMPRE del mundo de GNU/Linux es la auténtica falta de autocrítica. Si quieres hacer algo que no se puede pero en otro SO sí, es que vaya cosas que quieres hacer.

Pero mira, voy a utilizar TUS ARGUMENTOS (que no representan mis pensamientos)

¿Un newsmy? Vaya ejemplos rarísimos que pones, móviles que nadie usa... Yo utilizo un SGSIII y funciona perfecto en MS Windows y lo tengo que hacer rular a través de scripts en GNU/Linux.

Ogg, siendo un buen códec, no es compatible con muchísimos reproductores. Por ejemplo, la radio de mi coche. Yo quiero utilizar AAC porque me sale del ciruelo. Que realmente no hay más.

En W8 (y creo que también W7) se reproducen nativamente contenedores mp4, mkv, creo que m2ts, entre otros, y códecs basados en H264. Aún así, utilizo VLC (por los subs). Pero no he visto ni un problema de códecs.

EDIT de tus EDITS:
mas trasparente para el usuario cuando ahora , en algunas distros tienes la "tienda" donde descargar las aplicaciones

Más transparente significa no tener que añadir ningún repositorio. Más transparente que todas las tiendas o centros de software de GNU/Linux es, por ejemplo, la App Store de Apple o la Play Store de Android. Eso es más transparente.


por cierto, durante mucho tiempo he tenido 2 y 3 entornos de escritórios ( LXDE, KDE3 y XFCE o KDE4 son los que uso/he usado ) y nunca he tenido problemas de que las cosas "se vean mal".. será que nuevamente tengo que echar la primitiva porque soy la persona más

Pues será que me lo invento. Pero los temas GTK no se cargan automáticamente en el entorno de KDE.
Pero mira, voy a utilizar TUS ARGUMENTOS (que no representan mis pensamientos)

¿Un newsmy? Vaya ejemplos rarísimos que pones, móviles que nadie usa... Yo utilizo un SGSIII y funciona perfecto en MS Windows y lo tengo que hacer rular a través de scripts en GNU/Linux.

Ogg, siendo un buen códec, no es compatible con muchísimos reproductores. Por ejemplo, la radio de mi coche. Yo quiero utilizar AAC porque me sale del ciruelo. Que realmente no hay más.

En W8 (y creo que también W7) se reproducen nativamente contenedores mp4, mkv, creo que m2ts, entre otros, y códecs basados en H264. Aún así, utilizo VLC (por los subs). Pero no he visto ni un problema de códecs.


entonces te pregunto porque tus ejemplos son válidos y los mios no o porque lo que tu haces es "normal" y lo que yo hago no...

te respondo.. GNU/linux tiene poco que mejorar... entre otras cosas, porque las cosas que más pueden mejorar en GNU/linux no dependen de ellos.

por ejemplo, el soporte donde son los fabricantes quienes liberar ya sea el binario ( driver, firmware ) ya sea que se ponen a trabajar codo con codo con los programadores del kernel para dar el soporte ( como por ejemplo, hace intel ) .

¿¿Software ??? GNU/linux tiene el software necesario para que una persona normal pueda utilizar el ordenador perfectamente. si ya lo que quieres es renderizar las escenas 3D de avatar en el ordenador ( y si, esto va con recochineo porque avatar esta renderizada en granjas de ordenadores gobernados por ubuntu ) , pues ya es otro cantar...

puede escribir textos, utilizar hojas de cáculo, navegar por internet, ver videos, escuchar musica , jugar, retocar imagenes ,grabar y/o editar audio, editar video y si te pones burro , hasta gobernar el CERN o gestionar la bolsa de londres ....

que tiene que aprender a utilizar ( de saber usar ) otras herramientas ??? pues claro.. cambiar de herramientas requiere un aprendizaje... pero esto pasa en TODOS los ámbitos de la vida.

"diseño" ?? el diseño "modular" y "en archivos" de GNU/linux ( basado en unix ) no voy a decir que sea perfecto, pero es muy efectivo ,funcional y sencillo...que no necesites un superprograma para editar el registro y te valga con un simple editor de texto... pues que quieres que te diga, yo lo veo un punto a favor...

¿¿soporte??? GNU/linux tiene soporte sobre sistemas de archivos que ni conoces ..

que a ti gnome o derivados te parezcan "malos", feos, "dificiles de usar" blablabla no hace que no existan otros entornos de escritorio mas bonitos o funcionales .. ya le gustaría al ruindos disponer de un navegador de archivos como dolphin , un reproductor de audio como amarok o un programa de grabación de CDs como K3B

¿¿¿soporte ??
bart0n escribió:entonces te pregunto porque tus ejemplos son válidos y los mios no o porque lo que tu haces es "normal" y lo que yo hago no...

te respondo.. GNU/linux tiene poco que mejorar... entre otras cosas, porque las cosas que más pueden mejorar en GNU/linux no dependen de ellos.

por ejemplo, el soporte donde son los fabricantes quienes liberar ya sea el binario ( driver, firmware ) ya sea que se ponen a trabajar codo con codo con los programadores del kernel para dar el soporte.

¿¿Software ??? GNU/linux tiene el software necesario para que una persona normal pueda utilizar el ordenador perfectamente. si ya lo que quieres es renderizar las escenas 3D de avatar en el ordenador, pues ya es otro cantar...

"diseño" ?? el diseño "modular" y "en archivos" de GNU/linux ( basado en unix ) no voy a decir que sea perfecto, pero es muy efectivo ,funcional y sencillo...que no necesites un superprograma para editar el registro y te valga con un simple editor de texto... pues que quieres que te diga, yo lo veo un punto a favor...

¿¿soporte??? GNU/linux tiene soporte sobre sistemas de archivos que ni conoces ..

que a ti gnome o derivados te parezcan "malos", feos, "dificiles de usar" blablabla no hace que no existan otros entornos de escritorio mas bonitos o funcionales .. ya le gustaría al ruindos disponer de un navegador de archivos como dolphin , un reproductor de audio como amarok o un programa de grabación de CDs como K3B

¿¿¿soporte ??

GNU/Linux es un sistema fragmentado. Está fragmentado en su sistema de paquetes. Está fragmentado en sus librerías. Está fragmentado en miles de forks que no añaden apenas funcionalidades. Y todo eso es mejorable. Muy mejorable. Un usuario que se quiere bajar Chrome no tiene que ver "paquetes deb, paquetes rpm, otros paquetes". Tiene que ver diréctamente el archivo que se tiene que bajar. Y si está en la tienda, aún mejor. Mientras no entendáis eso no váis a entender porqué GNU/Linux no le gusta a la mayoría de los usuarios. Que es así de simple. Y eso sí depende de los desarrolladores de las distintas distros, de la FSF y del proyecto GNU.

Por cierto, Foobar2K tiene muchas más funcionalidades que Amarok de lejos.

Y hablar con alguien de Ruindos y tonterías así da la impresión de mantener un debate con un crío de 12 años. Sin acritud.

Aparte de eso que inventes cosas que yo no he dicho, tampoco ayuda.
d4rkb1t escribió:
dark_hunter escribió:1 - Pero si muchas cosas del resto de SO se copian descaradamente de GNU/linux (al igual que este también copia), si no avanzara no tendría sentido copiarse de "algo que está más atrasado".
2 - Ya, porque el usuario medio se caracteriza por tener todo actualizado en windows o en mac (ahí tienes el virus de la policía). Coñe, si yo que tengo conocimientos tengo los drivers de la gráfica del PC de mi hermano dos años sin actualizar por simple olvido (me voy a poner a ello antes de que se me vuelva a olvidar). Luego pasa lo que pasa, que le envías un .docx y te dicen que o bien se descuadra o directamente no funciona (si tienen keynote ya ni te cuento).
3 - Sí, eso que están empezando a copiar otros SO porque te permite tener el sistema actualizado sin tener ni idea de como se llaman los miles de paquetes del PC.
4 - Hay distribuciones para gente así, por ejemplo una debian stable, si lo único que te importa es que funcione... Y si quieres algo más actualizado pues Mageia.
5 - Por eso no voy evangelizando, porque todo cambio de SO necesita de un mínimo de interés por informarse. Luego pasa lo del congreso que tuve el viernes, que un 70% eran ordenadores mac que se supone sencillos y fiables y luego eran los que daban problemas que el usuario (e incluso el técnico que había allí) no sabía resolver y tocaba reiniciar en medio de una ponencia. Hasta lo más sencillo y estable necesita de un mínimo de conocimientos para utilizarse como toca, y te estoy hablando de unas simples diapositivas y videos.
6 - Por eso hay tantas distros, y claro que hay que mirar la documentación para hacer un switch de SO, yo en mac me pierdo, porque no lo he toqueteado mucho y no se donde está nada ni su filosofía de trabajo.
7 - Esto lo critican hasta los usuarios más avanzados, pero es independiente del SO.
8 - De todo hay en la viña del señor, y mandar a la búsqueda sí es una respuesta, porque significa que ya ha sido contestado y lo vas a encontrar.
9 - No veo que tiene que ver una cosa con la otra.

Saludos


1 - No has entendido (ni me he explicado bien) lo que he querido decir. Lo que no se puede hacer (y en GNU/Linux se peca mucho) es de presuponer que si hay miles de personas que funciona una cosa pero a una le sale un problema
2 - Si, pero estas olvidando que tu has quitado lo que ellos ya sabían hacer y entendían, por algo que supuestamente va mejor. Si tienen los mismos problemas, y tienen que volver a aprenderlo todo... ¿para que cambiar, si vamos a tener los mismo problemas?. Obviando de que, lo que tu dices se arregla con un "actualizo" o un "me bajo X aplicación". En GNU/Linux, si Ubuntu tiene la versión 12, y Debian Testing tiene la 10, y por lo que sea hay un cambio importante entre estas versiones la única forma es: compilando... cosa que a un usuario normal no se le debería pedir nunca.
3 - Hay una diferencia muy bestia entre lo que tu dices, y la realidad. Es tan bestia, que paso de gastar mi tiempo intentando explicarlo.
4 - Respecto a Mageia, mejor no hablo. Respecto un Debian Stable: sale una aplicación versión chorrocientos mil, con una característica muy bonica que hace que te haga la cena... pero no puedes instalarlo por X dependencia, ya que necesita de una versión superior. Y ojo, no pongas dentro del mismo saco (que es lo que has hecho) a la gente que no quiere leer/saber, a los que ven que ha salido una nueva versión de una aplicación y que tiene una mejora... ya que estos conocimientos no tienen porque venirle ni por RSS, ni porque haya entrado a la web (que también)... simplemente por seguir en twitter a X usuario ya lo puede saber.
5,6 - Exacto, y por eso tu no tienes MacOSX porque para ti, lo que tu tienes, según tu experiencia te va espléndido. Entonces, ¿porque no entender que un usuario pueda tener el mismo sentimiento de Windows hacia Linux?. Subjetividad le llamo yo.
8 - No. No es una respuesta "busca por los foros que ya está respondido". Y de echo, esto es lo que mas tira para atrás a un usuario. Si un usuario ha sido capaz de entrar en un foro y postear que ha tenido problema, es porque realmente el problema que tiene le importa. Si tu le dices "mira tio, está respondido en el foro, búscalo", lo que la persona piensa es: "coño, tengo este problema, no se como solucionarlo, lo he expuesto... no puedo llamar a nadie porque todos tienen otro SO, y esto no es una empresa donde pueda llamar.... a tomar por culo, vuelvo". Y lo entiendo completamente esa correlación de pensamientos.... ya que si no te gusta el toquetear ordenadores.... pa colmo que tienes un problema en pocas palabras dicen que te busques tu la vida buscando mas. Que si... es cierto, la gente debería saberlo... pero donde trabajo, el primer nivel de atencion al cliente hay llamadas de "no sé poner la @... y no se dice mire que lo tiene en el teclado". Y llaman MUCHAS veces con la misma pregunta.
9 - Yo si, si se cambia la conducta de "vamos a hacer las cosas bien, a unificar criterios, a hacer esto para todo el mundo" se tiene que dar cancha a muchas cosas que ahora mismo no se dan porque no entra dentro de la filosofia. No hace falta ver aquellas distribuciones que para ayudar al usuario y darle opciones buenas (busquedas en Amazon, alianzas con Microsoft)... como son tratadas de la noche a la mañana.

Un saludo.


1. Yo no se leer, no te entiendo o te falta media frase XD
2. Lo que dije antes: borregos.
3. Viva la elocuencia.
4. Elocuencia de nuevo. Hablas de Debian stable, por eso precisamente dan un ejemplo de distro "robusta" de cara al usuario y a la vez actualizada con Mageia, pero como mejor no hablas de ella...
5y6. ¿Te das cuenta de que dices lo mismo que dark_hunter? El que la gente esté acostumbrada a Windows no es un fallo de GNU/Linux, por eso dark_hunter no ha dicho que haya ningún problema con Mac, sólo que él no lo usa. Efectivamente, subjetividad, ese es precisamente el problema de la gente.
7. Profit!
8. Y será una empresa o un servicio pagado, no es una ONG "técnicos sin fronteras" ¿verdad?, ¿de verdad a alguien le puede entrar en la cabeza que otro tenga que molestarse en buscar la respuesta él porque a ti no te apetece? Vaguería y egoísmo se llama eso, no tiene otro nombre. Y por cierto ¿alguno de los presentes ha llamado alguna vez o ha mandado un correo al soporte de Microsoft? Porque la respuesta estándar a los problemas de verdad es que no pueden replicar la incidencia y por lo tanto hay que reinstalar el sistema (y estoy hablando de soporte de Windows Server a una empresa, no quiero imaginar lo que les dirán a los usuarios).
9. Es una filosofía distinta, quién le guste bien y quién no que cierre la puerta al salir, yo insisto que yo no quiero universalizar GNU/Linux, de hecho hay cierto tipo de gente que prefiero que esté lejos de GNU/Linux.

Al margen de esto, lo que me ha quedado demostrado es que los problemas con GNU/Linux no son de funcionalidad sino de capricho, prácticamente todo lo que se dice son cosas que no es que no funcionen o se puedan hacer, es que no van como a algunos les gustaría, si no te gusta no lo uses pero no digas que es un fallo.

Un saludo.
GNU/Linux es un sistema fragmentado. Está fragmentado en su sistema de paquetes. Está fragmentado en sus librerías.


por favor no digas tontarías

GNU/linux utiliza una forma mas óptima de gestionar la información.. en vez de superlibrerias o superpaquetes inútiles ( de la librería utilizas el 10% , por contra , tienes que descargar y almacenar el 100% de la misma ) la información se "trocea" y se trasmite o almacena "el cacho" que tu requieres... por algo una instalación "tipica" de windos7 ocupa de inicio unos 15GB ( eso sin un puñetero programa instalado ) y una versión supercargadita de sofware en GNU/linux no llega normalmente a los 5GB

Y todo eso es mejorable. Muy mejorable. Un usuario que se quiere bajar Chrome no tiene que ver "paquetes deb, paquetes rpm, otros paquetes".


pero si tiene que ver, exe_32, exe_64 , msi o zip y patearse medio internet para descargarlo.

http://www.7-zip.org/download.html

venga, ahora 7zip no es un pregrama "valido" como ejemplo....todos usan el winrar ¬¬

Mientras no entendáis eso no váis a entender porqué GNU/Linux no le gusta a la mayoría de los usuarios.


me la pela lo que le gusta a los usuarios de otros sistemas operativos , te repito , si lo que quieres es un wiindos gratris, GNU/linux no es tu sistema.. vete a reactOS con en el cual podrás hacer las mismas estupideces esto es patearte medio internet para bajar programas, instalarlos con un dobleclick y otros muchos "aceptar" , ocupar 4veces más del espacio necesario al bajar soft "morralla" o que ya tienes instalado en tu ordenador....

Por cierto, Foobar2K tiene muchas más funcionalidades que Amarok de lejos.


otra vez con la mierda esa de programa que usais cuatro para las pocas cosas raras de más que hace con respecto al resto de los reproductores de audio ???

te vuevo a repetir que yo pongo las tarjetas wifi en modo promiscuo e inyecto paquetes en las redes WIFI... ergo según tu modo de ver las cosas TODOS los que usan una WIFI hacen lo mismo y cualquier sistema donde no pueda hacerse tiene mucho que mejorar

Aparte de eso que inventes cosas que yo no he dicho, tampoco ayuda.


vaya , resulta que ahora no has dicho que linux tiene un problema porque cuando tienes 2 escritoros "se vuelve loco" y representa los iconos de manera "equivocada"...( por favor, no me hagas rebuscar la frase ) cuando llevamos dos dias diciendote que eso no es un problema de linux sino de uno de sus escritorios.
probablemente también se de cuando instalas Gnome y "otro escritorio" en BSD o OpenSolaris

en windos no puede pasar porque, simplemente, no puedes hacerlo

es mas gracioso que te ocurran cosas como esta:

http://support.microsoft.com/kb/146213/es

Los iconos en el Explorador de Windows y en el escritorio pueden aparecer distorsionada o "parcial".
bart0n escribió:por favor no digas tontarías

No digo ninguna tontería. La existencia de múltiples paquetes según distribución, es fragmentación. La existencia de diversas librerías gráficas, es fragmentación. La diversificación de recursos para seguir un mismo fin, es fragmentación.

bart0n escribió:pero si tiene que ver, exe_32, exe_64 , msi o zip y patearse medio internet para descargarlo.

Y todos esos archivos se pueden ejecutar desde Windows. El que haya ejecutables, instaladores y carpetas comprimidas no afecta negativamente a la experiencia de usuario. Si me bajo un RPM en Ubuntu, ¿podré instalarlo? No.

bart0n escribió:me la pela lo que le gusta a los usuarios de otros sistemas operativos , te repito , si lo que quieres es un wiindos gratris, GNU/linux no es tu sistema.. vete a reactOS con en el cual podrás hacer las mismas estupideces esto es patearte medio internet para bajar programas, instalarlos con un dobleclick y otros muchos "aceptar" , ocupar 4veces más del espacio necesario al bajar soft "morralla" o que ya tienes instalado en tu ordenador....

Vale. Te la pela. Pues ya está. Yo hablaba de por qué no cuaja entre el público general. Si te la pela, entonces vaya debate. Haber empezado por ahí.

bart0n escribió:otra vez con la mierda esa de programa que usais cuatro para las pocas cosas raras de más que hace con respecto al resto de los reproductores de audio ???

Mierda para ti. Para mí me es útil. Deja de actuar como un crío.

bart0n escribió:te vuevo a repetir que yo pongo las tarjetas wifi en modo promiscuo e inyecto paquetes en las redes WIFI... ergo según tu modo de ver las cosas TODOS los que usan una WIFI hacen lo mismo y cualquier sistema donde no pueda hacerse tiene mucho que mejorar

Es que no se trata de una única cosa. Ya te he dicho que son muchas. Si el único problema de GNU/Linux es la carencia de Foobar seguiría tirando de scripts para esa labor.

EDIT:

vaya , resulta que ahora no has dicho que linux tiene un problema porque cuando tienes 2 escritoros "se vuelve loco" y representa los iconos de manera "equivocada"...( por favor, no me hagas rebuscar la frase ) cuando llevamos dos dias diciendote que eso no es un problema de linux sino de uno de sus escritorios.

Ehmmm. Sí, por favor, busca la frase. Porque o no te has enterado, o te equivocas de persona.
No digo ninguna tontería. La existencia de múltiples paquetes según distribución, es fragmentación. La existencia de diversas librerías gráficas, es fragmentación. La diversificación de recursos para seguir un mismo fin, es fragmentación.


es verdad... en windos, ( que es el ejemplo "a seguir" no existe OpenGL, ni los .net framework ( sin los cuales muchos programas no funcionan y algunos exigen versiones específicas de las mismas ), no exiten las directX 9.c, las 10.x las 11.... por eso multitud de programas hechos a medida para XP no funcionan en vista/7.. porque "todo es compatible" y esos problemas de fragmentacion son exclusivos de lunix

todos esos archivos se pueden ejecutar desde Windows. El que haya ejecutables, instaladores y carpetas comprimidas no afecta negativamente a la experiencia de usuario. Si me bajo un RPM en Ubuntu, ¿podré ejecutarlo? No.


si no tienes el winzip, winrar de turno no podrás instalar los paquetes contenidos en zip o rar.

para el usuario también es un engorro tener que andar "deciciendo" si baja el archivo en msi ( que ni sabe lo que es ) , en exe, en zip... pero solo es un problema si te dan a elegir entre un deb y un RPM [sonrisa]

si eres un ignorante( y por lo que veo, ignoras MUCHAS cosas ) , GNU/linux no tiene la culpa...

RPM y DEB son "compatibles" y se puenden "traducir".. la herramineta ALIEN es tu amiga... lo mismo que descomprimes el ZIP ·"alienizas" un DEB o un RPM y santas pascuas

http://paraisolinux.com/como-usar-alien-gui/

Imagen

mira que gracioso que puedes exportar debs o RPM a solaris [beer]

un paquete DEB (o RPM ) no es mas que un conjunto de librerías/binarios precompilados ( compatibles entre ellas ) con unas ordenes de "donde" deben copiarse las cosas , las librerias que pueda necesitar para funcionar el programa , archivos de verificación y algo más que seguro que me olvido.

.por poder, si querrias, los podrías instalar a mano.

vaya, si va a ser que un paquete deb es bastante mas completo y complejo de lo que algunos creen... ya le gustaria a windos diponer de una herramienta como YAST de suse...

Vale. Te la pela. Pues ya está. Yo hablaba de por qué no cuaja entre el público general. Si te la pela, entonces vaya debate. Haber empezado por ahí.
te vuelvo a repetir que GNU/linux es diferente de windos y que su fin es que lo pueda usar quien le da la gana y no atraer a los usuarios de windos para que se ahorren unos eurillos en la licencia ?

Mierda para ti. Para mí me es útil. Deja de actuar como un crío.
y como para ti es util lo es para todo el mundo y todo el mundo que lo usa lo hace para lo mismo que tu ??

¿eres el ombligo del mundo o que ?

cuando me cotestan con argumentos de niño de 12 años tiendo a utilizar los "mismos argumentos" porque cosas mas "de mayores" quizas nolas entiendan.

El sistema de repositorios debería ser mucho más transparente para el usuario, por ejemplo. El cambio de entorno de escritorio no debería provocar que lo que antes se veía bien, ahora se vea mal.


esa es la frase que querías que buscase ?
Creo que en poco se cerrarà el tema. El flame ya es importante.

Me hace gracia como solo se responden siempre los comentarios mas incendiarios.

Por cierto, aun me estoy riendo de la "experiencia" de ponerle Debian Estable a su abuelo y que el fsck le reventase el PC. Gran problema de GNU/Linux. Solo decir, si pasa eso es un problema grave, el fsck NO revienta el sistema, lo repara. Si luego no arranca es básicamente porque esta el sistema muy roto, en general.
bart0n escribió:es verdad... en windos, ( que es el ejemplo "a seguir" no existe OpenGL, ni los .net framework ( sin los cuales muchos programas no funcionan y algunos exigen versiones específicas de las mismas ), no exiten las directX 9.c, las 10.x las 11.... por eso multitud de programas hechos a medida para XP no funcionan en vista/7.. porque "todo es compatible" y esos problemas de fragmentacion son exclusivos de lunix

Cada crítica a GNU/Linux acaba siendo un "pues en Windows...". Y eso que no hay cosas por mejorar. Ayer me bajé un programa para Windows que necesitaba .net 3.5. Se lo descargó automáticamente. Con los DirectX lo mismo. En cualquier caso. ¿Hay un problema de fragmentación en GNU/Linux sí o no?


si no tienes el winzip, winrar de turno no podrás instalar los paquetes contenidos en zip o rar.

para el usuario también es un engorro tener que andar "deciciendo" si baja el archivo en msi ( que ni sabe lo que es ) , en exe, en zip... pero solo es un problema si te dan a elegir entre un deb y un RPM

si eres un ignorante( y por lo que veo, ignoras MUCHAS cosas ) , GNU/linux no tiene la culpa...

No hace tiempo ni nada que Windows descomprime zips de forma nativa...

Y no decide nada. Entras en la página de Google Chrome. Ellos te ponen un ejecutable. Te lo descargas y punto.

No soy ningún ignorante, al menos en esto. No hablo de problemas que tenga yo, que uso Arch y no me importa sacarme las castañas del fuego. Hablo del público más general. Aún no te has enterado.

RPM y DEB son "compatibles" y se puenden "traducir".. la herramineta ALIEN es tu amiga... lo mismo que descomprimes el ZIP ·"alienizas" un DEB o un RPM y santas pascuas

Sigo hablando de cosas que no debería utilizar un usuario normal.

y como para ti es util lo es para todo el mundo y todo el mundo que lo usa lo hace para lo mismo que tu ??

¿eres el ombligo del mundo o que ?

cuando me cotestan con argumentos de niño de 12 años tiendo a utilizar los "mismos argumentos" porque cosas mas "de mayores" quizas nolas entiendan.

No, estoy diciendo que el que tú no lo encuentres útil no lo convierte en una mierda. ¿O en qué te basas para decir que Foobar2000 es una mierda si no?

esa es la frase que querías que buscase ?

Ahí me refería a cómo se muestran los programas GTK en KDE y los programas Qt en Gnome. No a los iconos.
bueno, linux también es usado por grandes compañías cuando se refiere a tema de trabajos y servidores, recuerdo cuando lo use por primera vez y no sabia nada, y me instale el kubuntu, y vamos, como no tenia idea de sus distribuciones, casi todo lo tenia que hacer desde la consola, algo engorrso y tal, pero aprendí un montón, luego me recomendaron el ubuntu y era mas facilillo
lovechii5 escribió:Creo que en poco se cerrarà el tema. El flame ya es importante.

Me hace gracia como solo se responden siempre los comentarios mas incendiarios.

Por cierto, aun me estoy riendo de la "experiencia" de ponerle Debian Estable a su abuelo y que el fsck le reventase el PC. Gran problema de GNU/Linux. Solo decir, si pasa eso es un problema grave, el fsck NO revienta el sistema, lo repara. Si luego no arranca es básicamente porque esta el sistema muy roto, en general.


¿En que momento he dicho yo que el fsck me haya rebentado el PC?. He dicho que no le deja bootear (cosa normal en fsck si encuentra errores graves) y que ha sido culpa mía de no ponerle el /fastboot o configurarle el tune2fs... pero lo había puesto de ejemplo a: eso me pasa a mi, y en 1 minuto (estando delante) lo arreglo. ¿Pero le pasa a una persona no técnica y que hace?.

Por otro lado, lleva dos meses con el PC, y ya es la segunda vez que le pasa. Y lo paga y enciende bien... aunque eso dice, no me fio XD .

Es que parece que mis posts se han tergiversado hasta un punto mas allá del que realmente he escrito (influenciado por otros posts): yo en ningún caso he dicho que GNU/Linux sea malo o no funcione (coño, siendo sysadmin gnu/linux sería de mal gusto decirlo).... he dicho que estoy CONVENCIDO por mis experiencias que no está hecho para el público en general... y que esto no cambiará en un corto plazo.

Esto no es un yo gano y tu pierdes. Me parece muy estúpido (y lo siento si no es así) casi obligar a creer que vuestras experiencias son las ciertas (la verdad universal) y que mis experiencias no son mas que experiencias aisladas. Lo siento... pero no paso por el aro.

Y con esto dejo el post. Ya he visto hacia donde se está llevando esto, y estoy empezando a ver cosas que lo único que lo define es el fanatismo. Y contra eso, poco se puede hacer ya.

Un saludo.
Vamos a relajarnos un poco, porque realmente la discusión es bastante interesante, y es una lástima que esté derivando en un "y tú más".

Yo parto de la base de que me parece sencillamente impresionante lo que la comunidad ha conseguido, dando una alternativa perfectamente válida para el 90% de los usuarios de PC, y que gracias a su versatilidad funciona en dispositivos como Routers, Raspberrys, Móviles y un largo etc.

Ahora bien, ¿en qué cosas debe mejorar Linux? (Bajo mi punto de vista)

1. Un entorno de escritorio bueno, bien pensado, usable y consistente:
Y no me vale el "KDE Plasma lo puedes configurar como quieras y similares". Quiero un entorno que responda bien, que tenga esquinas activas, que tenga "aero snap", que sea funcional y bonito a la vez, que su toda su configuración esté en un sólo sitio, que no desperdicie tanto espacio de pantalla con el espaciado en los menús, iconos, barras de menús, etc (http://2.bp.blogspot.com/-oQGtaQ10CHg/T ... 3n_001.png). Que cuando maximices una ventana el píxel de más arriba-derecha forme parte del botón de cerrar, y muchos pequeños detalles que hacen que ese entorno de escritorio no sea consistente, y no sea tan cómodo de usar como para mí es Aero en W7 (de W8 no opino [+risas] ). El simple hecho de pulsar el botón de inicio, empezar a escribir el nombre del programa y pulsar enter es algo que Mint ha copiado y que mejora mucho la usabilidad del sistema. Ahora mismo me apaño con Synapse, que es algo parecido a Gnome-Do, pero no es lo mismo, y estas cosas deberían estar incluidas por defecto en el sistema con posibilidad de deshabilitarlas si no se quieren usar. Por otro lado están los iconos, que salvo en Ubuntu/Mint o similares, suele haber alguno inconsistente con el resto del tema (o son dignos de los años 90).

2. Programas
Y no me refiero a que OOo no sea bueno, y que no permita hacer casi de todo, me refiero a que con Word lo hago en la mitad de tiempo, de forma más cómoda, con una interfaz mucho más agradable y con características que facilitan mucho la vida, como el corrector gramatical, las opciones de edición de imágenes, las plantillas para crear portadas, y una ayuda bastante mejor documentada, por no hablar de lo que tarda en iniciarse y su consumo de recursos:
Imagen

Y como Word puedo decir la suite de Office entera, la suite de Adobe entera, la suite de ofimática de Apple y seguro que algo más me dejo. Son todos de pago, sí y en el caso de la suite de Adobe son muy caros, también lo se. La cosa es que OOo y Gimp están disponibles para Windows, Office y Adobe Suite no están disponible para Linux.

3. Drivers gráficos
En mi opinión, lo mejor de que Steam haya llegado a Linux no es que tengamos juegos en Linux, es que por fin Linux tiene a una compañía como Valve detrás a la que le interesa que mejoren sus drivers. Ignoro cómo está el soporte de las gráficas integradas de Intel (HD3000/HD4000), aunque he de decir que la integrada de mi antiguo netbook iba de fábula (GMA950 creo recordar). Sin embargo, AMD sigue teniendo unos drivers bastante pobres, tanto en rendimiento como en estabilidad. Recientemente probé una AMD HD4670 que en Windows funcionaba perfectamente y lo primero que pasó tras instalar los drivers y reiniciar fue que se rompieron las X y me sacó una consola. A ver, no creo que sea tan difícil que si con la configuración por defecto (que supongo que sería con aceleración software o con los drivers libres) tenía un rendimiento 2D decente y un entorno gráfico, si al instalar drivers se funden las X el sistema haga un fallback a los drivers anteriores, o al menos me de esa opción de forma automática y no tenga que estar haciendo backups del xorg.conf. Cuando al final consigo instalar los drivers de AMD, veo que por un lado el escritorio es más inestable y "parpadea" o sale algún artefacto cuando se maximiza una ventana o salta algún efecto de escritorio; y por otro lado, veo que el CS-Source que con el mismo PC va a un mínimo de 60FPS en Windows con todo al máximo, va aquí arrastrándose a 15~20FPS con mucha menor calidad gráfica... es que se le quitan a uno las ganas. Ahora tengo una nVidia y probaré a ver qué tal, espero que por lo menos los drivers estén bastante más pulidos.

Se que la "culpa" de la calidad de los drivers no es de Linux si no de los fabricantes. El problema es que si Linux sigue teniendo un 1~2% de cuota de mercado, los fabricantes van a seguir sin hacer nada. Aparte está lo que habéis comentado de lo antiguo y obsoleto que está X.org, aunque de esto no opino porque no se.

4. Consumo en portátiles
De nuevo esto tampoco es "culpa" de Linux, pero es un hecho (por lo menos en mi caso) que la batería de mi portátil dura bastante más en Windows, con su antivirus puesto y su "derroche" de recursos que en Linux. Supongo que cosas como el sistema híbrido de gráficos con AMD no ayudan, y la falta de información para poder desactivar hardware que no se esté usando tampoco, pero ahí están los hechos.

5. Suspensión
En unos PCs me ha pasado y en otros no, pero en algunos, cuando he suspendido, y posteriormente he querido reanudar, el SO falla y o se cuelga o directamente se reinicia.

Por otro lado, tienes muchas ventajas, para programar, el tener (casi) todas las librerías a golpe de apt-get es una gozada, el poderte conectar y manejar todo el sistema por ssh es otra maravilla, el poder instalar un sistema operativo actual y seguro en un PC de hace 10 años o en un Raspberry con un ARM ni hablamos. El no tenerte que preocupar de actualizar los programas, la variedad de escritorios y programas para poder personalizar todo a tu gusto... tiene muchísimo potencial, el problema es que los "fallos" que he dicho antes los vi en su día cuando empecé con Linux en 2006 y los sigo viendo ahora en 2013. En cuanto a escritorios, la cosa ha mejorado para mí con Cinnamon, que va por muy buen camino y Mate conserva todo lo que me gustaba de Gnome 2 y añade cositas interesantes. Ojalá se pulan los fallos que comento, especialmente los drivers gráficos, que tengo la esperanza de que con Steam pueden pegar un avance importante.

@d4rkb1t
Tus puntos me parecen muy válidos, y más si eres sysadmin. Si tú olvidas cosas al configurar un SO, no puedes pretender que alguien sin conocimientos no las olvide, aunque ese fsck, o tu abuelo apaga el sistema a lo bruto, o ese HDD está muriendo [+risas].

El problema de este post es que está en Software libre, si se pudiera hacer multiforo con General, seguro que la cosa estaría más equilibrada en cuando a detractores/defensores.

PD: En cuanto al registro de Windows/Carpetas de configuración y directorios en Linux, creo que si todo el mundo las usase correctamente ambas serían un sistema válido, el problema es que por un lado, muchos programadores se las saltan a la torera y por otro, el SO no "obliga" a utilizar sólo ese método para almacenar configuraciones, por lo que ya sabemos el resultado.
otro ejeemlo para algo tan basico ay que preguntar en el foro:


http://www.elotrolado.net/hilo_formatear-pendrive_1879509


BUENOS dias,
uso lubuntu 12.04
resulta que quiero formatear un pendria con el programa utilidad de discos
al formatearlo me da un error que dice
One or more partitions are busy on /dev/sdb

a que se debe eso

como lo soluciono???
gracias.
un saludo.




respuesta :


Desmonta las particiones en uso antes por favor, mismo desde ahi podras o sino desde gparted, nautilus, etc.





el error:


lo he desmontado y me dice lo siguiente.
Error creating partition table: helper exited with exit code 1: cannot open /dev/sdb: No medium found
Korso10 escribió:Ahora bien, ¿en qué cosas debe mejorar Linux? (Bajo mi punto de vista)

Y todos esos minusculos detalles que quieres arreglados a tu gusto, hasta la cosilla mas pequeña, la quieres a precio 0, tambien? Has pensado en donar para que hagan todo eso que pides? Es que vamos, que el pixel de nosedonde sirva para tal...

Y ojo, que no te vale que se pueda poner como quieres, tiene que ser asi de serie XD
Y a quien no le guste que de serie sea como a ti te gusta? Ellos son los que tienen mal gusto, no?

El "one size fits all" no sirve, no se puede hacer nada a gusto de todo el mundo, asi que en GNU/linux lo que se hace es intentar encontrar configuraciones predefinidas que sirvan en general, y dar capacidad de eleccion y de configuracion al usuario. A mi es la opcion que me parece logica, que quieres que te diga...
257 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6