Why Linux Sucks?, antes de gritar, veanlo!

1, 2, 3, 4, 5, 6
Bart0n eres un talilinux que no te das a razones.

GNU/Linux tiene muy buenos cimientos, desde el funcionamiento del núcleo, los diferentes sistemas de archivos para cada uso, la gestión de permisos, estabilidad, etc . Pero según vamos montando un sistema de escritorio se va quedando más y más atrás con respecto a Windows y MacOS. Tengo tantos detalles que comentar, que no se por donde empezar.

- Dependencias y fragmentación, a mi modo de ver la mayor desventaja de los entornos GNU/Linux. Incluso dentro del mismo empaquetado (.deb o .rmp) hay que distinguir el paquete por versión. Surgen un montón de problemas al querer instalar un .deb de ubuntu 12.10 en 11.10 por ejemplo (un año de distancia) y ya no hablamos de instalar ese mismo .deb en Debian. Eso dentro de la familia debian, como quieras instalar software de otros orígenes casi seguro que te toca compilar desde los fuentes o hacer inventos con los binarios.

En windows cualquier .exe tiene una compatibilidad casi total, software nuevo en S.O antiguo o sofware antiguo en en S.O actual con más de 10 años de diferencia. En Mac no llega al nivel de compatibilidad de windows, pero tambien es muy alta entre versiones. (Esto no me lo puedes negar).

- X.org, para que nos vamos a engañar, es una chapuza, con Wayland parece que mejorará la cosa, aunque a ver que pasa con los drivers gráficos. Me sorprende la facilidad con la que corrompe o se puede desconfigurar con una simple actualización y lo complejo que puede llegar en algunos casos solucionarlo.

En este caso no puedo comparar con MacOS, pero en Windows, lo peor que te puede pasar con unos drivers incorrectos es que se te quede en resolución VGA (640x480) que haciendo memoria, creo que no pasa desde XP o incluso antes. Y volviendo a la compatibilidad de antes, el mismo driver sirve para Windows 8, 7 y Vista, en cualquiera de sus ServicePack, actualizaciones o lo que sea. Es más, no hay ni que reiniciar después de instalarlos.

- Siguiendo un poco con los gráficos, vamos a ver el rendimiento, está demostrado que los drivers están mucho más optimizados para windows (hablando de privativos) y ofrecen un rendimiento aplastante en comparación con linux. Aparte de soportar más tecnologías, CUDA, AtiStream, DVXA, etc. Vale en linux está VDPAU, pero salio mucho después y es mucho menos compatible.
Suponiendo que funcione, porque ya sabemos la lata que pueden llegar a dar algunas tarjetas, sobre todo AMD modernas.

- Mas fragmentación, en este caso la cosa está entre GTK+ (y sus variantes) y Qt (y sus variantes). GTK+ hace tiempo que quedó desfasadísimo, las aplicaciones parecen del siglo pasado. Aun siendo usuario de XFCE, veo muy superior a KDE en este sentido. En cuanto a lo de la fragmetación, es la risa cuando quieres instalar una aplicación GTK en entornos Qt o al revés, la cantidad de dependencias que instala y lo mal que se integran unos en otros.

- El siguiente punto de análisis serían los numerosos sistemas de escritorio, aunque basándonos en lo de antes LXDE, XFCE, GNOME, Mate o Cinnamon se pueden considerar uno y KDE otro. He usado tanto LXDE, XFCE, GNOME (hasta la 2.30) y Mate. Todos me parecen los mismo pero con aplicaciones distintas, Pfman, Thunar o Nautilus en el caso de gestores de ficheros, y así con los demás. Pero me parecen muy limitados y según vamos subiendo de versiones hasta pesados para lo que ofrecen. Repito, aunque no he usado KDE, lo que he visto así por encima me parece bastante más completo aunque asi de primeras creo que demasiado recargado.

- Por último, comentar la productividad. En los entornos de escritorio que he probado, veo muy pobre los gestos drag&drop, en windows funcionan realmente bien, puedes coger un elemento e interactuar con muchas partes de la interfaz. Por otro lado, la superbarra de windows 7 la veo todo un acierto, en XFCE utilizo DockBarX que consigue simularla bastante bien, aunque lo de las quicklist solo funciona en Gnome 3, al menos no he sido capaz de hacerlo funcionar en XFCE.

- De calidad de aplicaciones no voy a hablar, no sería justo que tuvieran que competir con software propietario como las suites de MSOffice, Adobe, Avid por nombrar unas pocas. Para ser libres, las alternativas a estas cumplen muy bien, aunque su interfaz de usuario deja un amargo sabor de boca.


Si lo habéis leído bien, veréis que no soy un talinada. Uso ambos sistemas y se diferenciar los puntos fuertes y los débiles de cada sistema.
JanKusanagi escribió:
Korso10 escribió:Ahora bien, ¿en qué cosas debe mejorar Linux? (Bajo mi punto de vista)

Y todos esos minusculos detalles que quieres arreglados a tu gusto, hasta la cosilla mas pequeña, la quieres a precio 0, tambien? Has pensado en donar para que hagan todo eso que pides? Es que vamos, que el pixel de nosedonde sirva para tal...

Y ojo, que no te vale que se pueda poner como quieres, tiene que ser asi de serie XD
Y a quien no le guste que de serie sea como a ti te gusta? Ellos son los que tienen mal gusto, no?

El "one size fits all" no sirve, no se puede hacer nada a gusto de todo el mundo, asi que en GNU/linux lo que se hace es intentar encontrar configuraciones predefinidas que sirvan en general, y dar capacidad de eleccion y de configuracion al usuario. A mi es la opcion que me parece logica, que quieres que te diga...


Iba a contestar, pero si después de la parrafada que he soltado te quedas con eso, sinceramente no creo que merezca la pena.

PD: Linux Mint es la distribución que más de esos "minúsculos detalle arreglados a mi gusto" está implementando:
Imagen
(La imagen es de noviembre de 2011, ha pasado más de un año, y por lo que veo en Distrowatch, la distro más usada sigue siendo Mint).
Hace cosa de un mes intenté instalar Diablo II en windows 8. Lo tuve que dejar por imposible después de estar intentándolo un par de horas. Ahí me dí cuenta de la "gran" compatiblidad que hay entre versiones distintas de windows.

Tengo una tarjeta de sonido de Auzentech. Había drivers para windows vista y a partir de ahí dejaron de darle soporte, y en windows 7 y 8 no funciona ni con los drivers de vista. Idem de idem con un adaptador bluetooth usb. Y en cualquier distribución de linux no tengo que hacer nada para que funcionen perfectamente ambos dispositivos. Y yo que creía que los problemas de drivers eran sólo de linux. ¬_¬
Es que estáis jugando con ventaja...

Muchos de los "problemas" de Linux, pasan por querer permitir convivir con Sistemas Windows... Windows directamente lo soluciona no dando la opción de convivir con nada más...

Imagen


En la pantalla de formateo de Windows, también da diferentes opciones para formatear un pendrive. Pero claro, la gente no se molesta ni en mirar en que formato lo está poniendo (siempre en predeterminado, como no...), y otra vez, Windows sólo permite formatear en formatos compatibles con Windows, con lo que a la gente le da igual el formato que esté puesto como predeterminado, sólo saben que poniéndolo en el PC del vecino, les funcionará, porque el también usa Windows (y en Linux también funcionaría, pero ese es otro tema). ¿Que tendría que hacerse en Linux? ¿No dejar formatear en formatos que no funcionan en Windows? ¿Poner como predeterminado el formato que funciona en Windows? ¿Porque?

Windows va a su puta bola, y le importa una mierda que el ".odt" sea el formato libre estándar. Ellos usan sus ".doc" y ".docx" y la gente sólo sabe que dándole a guardar, lo podrán abrir en el PC del vecino, porque seguramente también tendrá Windows (con su correspondiente Office pirata). Hasta hace poco, de hecho, el "Office" no permitía ni abrir ni guardar los documentos en ".odt". Y eso por no entrar en la de años que se ha pasado por el forro los estándares web con su "Internet Explorer"...

Y si, la mayoría de las respuestas son del tipo "pues en Windows no se puede hacer X" porque la mayoría de los problemas de Linux que se están viendo aquí, se ve que radican en que la manera de hacer las cosas en Linux es diferente a como se hacen en Windows, y como la gente está acostumbrada a usar Windows, hay que arreglarlo haciendo que se hagan igual que en Windows.

¿Por que es más fácil entrar en Internet y poner "descargar GIMP para windows" (y una vez descargado, tener que instalarlo con el típico siguiente>siguiente>siguiente...), que entrar en el centro de Software de Mint (o el de Ubuntu), poner en el buscador "GIMP" y pinchar en instalar? Y además resulta que en Mint se actualizan todos los programas desde un mismo sitio y en Windows tienes que ir abriendo programa a programa para ver si encuentra actualizaciones de cada uno... NO, GRACIAS.

Otro punto también que quería comentar es que en Windows también nos encontramos con páginas donde te preguntan si quieres descargar el instalador de "Windows XP", el de "Windows Vista", el de "Windows 7", ahora supongo que el de "Windows 8"... y ninguno ha puesto el grito en el cielo ni ha habido suicidios masivos por este motivo.

Es cierto que descargando Chrome, te pregunta para que distribución quieres descargarte el navegador, pero es lo mismo que pasa cuando preguntan por las diferentes versiones de Windows. Puede ser que en la página de Chrome se detecte automáticamente la versión de Windows que tienes y te aparezca el menú de descargar, pero así solo se consigue que cuando yo me he intentado descargar desde mi ordenador (con Mint) el instalador de Chrome para instalarlo posteriormente en varios PCs que tenia que arreglar/formatear, he tenido que buscar desde Google, porque desde la misma página no he encontrado el enlace para descargar una versión que no fuese para el SO que estoy usando actualmente.

La mayoría de las quejas que estoy leyendo, vienen básicamente de que no pensamos por la gente y tienen ellos que molestarse en pensar, y "joder", eso cansa mucho... (¿cuantas veces me habré encontrado 4 o 5 barras una debajo de otra en los navegadores de los PC de la gente por usar el típico siguiente > siguiente... sin molestarse en leer nada?). Sinceramente... el que lo quiera todo mascadito, aunque eso provoque que el equipo poco a poco pierda rendimiento; el que quiera que otros hayan tomado ya las decisiones por él (usar ".doc" en lugar de ".odt", "rar" en lugar de "7z", "mp3" en lugar de "ogg"...), concretamente esa persona, no creo que sea el "target" de linux.

EDIT: Mac también es diferente de Windows, y cuando hay algo que no saben/pueden hacer en Mac y si en Windows (o simplemente se hace diferente), mientras en Linux no se aceptaría, en Mac si se admite porque "Mac mola".

PD: Y por cierto, el que diga que Linux es feo y poco vistoso, no se ha pasado por "Así es Linux" y ha visto las maravillas visuales que se pueden conseguir...
No se de que os quejais del aspecto de las aplicaciones gtk o qt

izquierda gtk - derecha qt
Imagen
A mi todavía no me llega a gustar el linux, de las 1000 veces que me dio por instalarlo al final siempre acababa por quitarlo y volver a windows,el dia que me pase a linux será cuando se puedan instalar programas sin problemas, si es verdad que añadieron ya hace el centro ese de software pero es que no estan alli todos los programas y los que no estan alli son jodidos de instalar salvo excepciones,por poner un ejemplo ayer con el xbuntu recien instalado en un portatil intente instalar skype me voy a la pagina oficial me lo descargo me lleva al centro de software donde aparece skype y por temas que desconozco no le sale al SO de instalarme el maldito programa y esto no es nada comparado con el openoffice que tenia que hacer virguerias con el terminal,un monton de codigo porque al parecer no esta una version actualizada a mi so, se quedo estancado,muy largo y confuso el tutorial y pasé y acabe usando el wine con el openoffice de windows,tambien hay veces que por cosas del destino casualmente no me carga el SO me pone en ingles algo de que no se puede iniciar por cualquier cosa cuando yo no toque nada y asi un enorme etc,windows tendrá sus defectos, pero solucionar un problema en windows es mucho mas sencillo que en linux y mas comodo de usar en mi opinion, que no dudo que linux tenga mejores cosas y demas pero yo quiero un SO sencillo en el cual no necesite convertirme en un ing informatico para una accion tan sencilla como es la de instalar un programa.También tanto decir que si pantallas azules bloqueos y demas pero cuando linux se bloquea lo hace encima con estilo.
Bueno, como la mayoría dice el porqué está o no con Linux yo también quiero contar mi historia :)

Hola, Soy Armando y soy un Alcohólico Anónimo.

Es broma XD Yo usaba Ubunto desde la versión 9.10, creo recordar, también usé Fedora y Arch. Hace no más de un año me cambié a Windows otra vez por 2 razones:

1.- Office de Microsoft se me hace mejor a Libreoffice además que me regalaron la versión de 2007 :)
2.- Compré un PSVita y para hacer uso de almacenamiento masivo y transferencia wi-fi con el pc necesitaba Windows o Mac... traté y traté con wine pero jamás pude y bueno...

Si no fuera de eso seguiría con Ubuntu, total, solo uso lo que es ofimática, MySQL, Skype y Chrome en lo que es un PC, no juego ni uso programas como Autocad, Freehand o Photoshop.

Además creo que las aplicaciones de Windows son mejores pero con consumos altos de memoria y procesamiento, cuando volví a windows e instalé Media go!... [inlove] Se me hace superior a Banshee, fuera de eso me da igual, si Sony diera soporte a Linux me cambio otra vez, creo que Office de Microsoft se puede usar en Linux con Wine pero siempre hay algún idiota que me dice algo por usar cosas de Wnds en Lnx :/ pero bueno, un saludo [beer]
likeme1 escribió:A mi todavía no me llega a gustar el linux, de las 1000 veces que me dio por instalarlo al final siempre acababa por quitarlo y volver a windows,el dia que me pase a linux será cuando se puedan instalar programas sin problemas, si es verdad que añadieron ya hace el centro ese de software pero es que no estan alli todos los programas y los que no estan alli son jodidos de instalar salvo excepciones,por poner un ejemplo ayer con el xbuntu recien instalado en un portatil intente instalar skype me voy a la pagina oficial me lo descargo me lleva al centro de software donde aparece skype y por temas que desconozco no le sale al SO de instalarme el maldito programa y esto no es nada comparado con el openoffice que tenia que hacer virguerias con el terminal,un monton de codigo porque al parecer no esta una version actualizada a mi so, se quedo estancado,muy largo y confuso el tutorial y pasé y acabe usando el wine con el openoffice de windows,tambien hay veces que por cosas del destino casualmente no me carga el SO me pone en ingles algo de que no se puede iniciar por cualquier cosa cuando yo no toque nada y asi un enorme etc,windows tendrá sus defectos, pero solucionar un problema en windows es mucho mas sencillo que en linux y mas comodo de usar en mi opinion, que no dudo que linux tenga mejores cosas y demas pero yo quiero un SO sencillo en el cual no necesite convertirme en un ing informatico para una accion tan sencilla como es la de instalar un programa.También tanto decir que si pantallas azules bloqueos y demas pero cuando linux se bloquea lo hace encima con estilo.

Y dale software privativo y openoffice no esta abandonado el proyecto hace años?
OpenOffice lo lleva Apache y sacaron actualización hace poco.
luciferfran escribió:OpenOffice lo lleva Apache y sacaron actualización hace poco.

Gracias por el dato [oki]

Bueno este debate debería acabar ya que son dos sistemas diferentes y no se pueden uno con el otro
josort escribió:Hace cosa de un mes intenté instalar Diablo II en windows 8. Lo tuve que dejar por imposible después de estar intentándolo un par de horas. Ahí me dí cuenta de la "gran" compatiblidad que hay entre versiones distintas de windows.

Tengo una tarjeta de sonido de Auzentech. Había drivers para windows vista y a partir de ahí dejaron de darle soporte, y en windows 7 y 8 no funciona ni con los drivers de vista. Idem de idem con un adaptador bluetooth usb. Y en cualquier distribución de linux no tengo que hacer nada para que funcionen perfectamente ambos dispositivos. Y yo que creía que los problemas de drivers eran sólo de linux. ¬_¬


Yo no he instalado Diablo 2, pero sí Starcraft 1 y Age of Empires 2 en W8 sin problemas, ¿qué error te da? ¿Estás usando una versión original? En cuanto a compatibilidad de dispositivos "antiguos" estoy de acuerdo, mi escáner es un Canon Lide 30, y Canon dejó de actualizar los drivers en Windows Vista 32bits (no hay versiones para 64), sin embargo con Simple Scan (y antes con XSane) va perfectamente (aunque pierde alguna funcionalidad, pero nada importante).

Lo paradójico de Linux es que los problemas con drivers suelen ser en dispositivos nuevos (Gráficas, Wifis, dispositivos MTP...) los antiguos (que en realidad no lo son tanto) generalmente funcionan sin problemas salvo excepciones.

Tinaut1986 escribió:Es que estáis jugando con ventaja...

Muchos de los "problemas" de Linux, pasan por querer permitir convivir con Sistemas Windows... Windows directamente lo soluciona no dando la opción de convivir con nada más...

Imagen


En la pantalla de formateo de Windows, también da diferentes opciones para formatear un pendrive. Pero claro, la gente no se molesta ni en mirar en que formato lo está poniendo (siempre en predeterminado, como no...), y otra vez, Windows sólo permite formatear en formatos compatibles con Windows, con lo que a la gente le da igual el formato que esté puesto como predeterminado, sólo saben que poniéndolo en el PC del vecino, les funcionará, porque el también usa Windows (y en Linux también funcionaría, pero ese es otro tema). ¿Que tendría que hacerse en Linux? ¿No dejar formatear en formatos que no funcionan en Windows? ¿Poner como predeterminado el formato que funciona en Windows? ¿Porque?


El problema aquí es el siguiente: si Windows domina el mercado y vas a formatear un pendrive, una de dos, o lo formateas en un formato compatible con Windows, o compatibilizas tu formato con Windows. Una de las cosas que sigo sin entender es siendo ext3/4 sistemas con especificación libre, ¿Porqué no hay implementaciones para Linux/Mac? Porque sería la solución al tener que formatear en NTFS. Fat32 está en predeterminado porque el 90% de la gente va a usar las opciones por defecto, y Fat32 es el estándar "de facto" que te va a dar compatibilidad con prácticamente cualquier dispositivo.

Windows va a su puta bola, y le importa una mierda que el ".odt" sea el formato libre estándar. Ellos usan sus ".doc" y ".docx" y la gente sólo sabe que dándole a guardar, lo podrán abrir en el PC del vecino, porque seguramente también tendrá Windows (con su correspondiente Office pirata). Hasta hace poco, de hecho, el "Office" no permitía ni abrir ni guardar los documentos en ".odt". Y eso por no entrar en la de años que se ha pasado por el forro los estándares web con su "Internet Explorer"...


Efectivamente, le importa cero que el estándar sea odt, y lo peor es que pueden permitírselo perfectamente, al tener un producto más usado que el de la competencia (y me atrevo a decir que bastante mejor). Por supuesto me gustaría que Word soportase odt (de hecho lo "soporta" y te permite ponerlo como formato por defecto, pero un odt creado por OOo no se ve igual al abrirlo con Word).


Y si, la mayoría de las respuestas son del tipo "pues en Windows no se puede hacer X" porque la mayoría de los problemas de Linux que se están viendo aquí, se ve que radican en que la manera de hacer las cosas en Linux es diferente a como se hacen en Windows, y como la gente está acostumbrada a usar Windows, hay que arreglarlo haciendo que se hagan igual que en Windows.


En mi caso no, mis problemas son el soporte a hardware nuevo, especialmente gráficas (estabilidad y rendimiento) y usabilidad y diseño de programas y entorno gráfico.

¿Por que es más fácil entrar en Internet y poner "descargar GIMP para windows" (y una vez descargado, tener que instalarlo con el típico siguiente>siguiente>siguiente...), que entrar en el centro de Software de Mint (o el de Ubuntu), poner en el buscador "GIMP" y pinchar en instalar? Y además resulta que en Mint se actualizan todos los programas desde un mismo sitio y en Windows tienes que ir abriendo programa a programa para ver si encuentra actualizaciones de cada uno... NO, GRACIAS.


Es que no es más fácil, de hecho, el sistema de repositorios es una de las grandes ventajas de Linux desde mi punto de vista. Otra cosa es que por ejemplo cuando salió la versión de Gimp con ventana única, era mucho más tedioso instalarlo en Linux, que tenías que añadir varios repositorios para resolver dependencias, mientras que en Windows era descargar y listo. El sistema de descargar e instalar seguramente sea mucho menos limpio, tendrás varias versiones de las bibliotecas, desperdiciarás espacio y no se actualiza sólo, pero al usuario que quiere instalar de forma sencilla la última versión de un programa que ha visto en un blog de internet es posible que le resulte más sencillo si ese programa no está en los repositorios (o no está su versión más actualizada).

Otro punto también que quería comentar es que en Windows también nos encontramos con páginas donde te preguntan si quieres descargar el instalador de "Windows XP", el de "Windows Vista", el de "Windows 7", ahora supongo que el de "Windows 8"... y ninguno ha puesto el grito en el cielo ni ha habido suicidios masivos por este motivo.

Es cierto que descargando Chrome, te pregunta para que distribución quieres descargarte el navegador, pero es lo mismo que pasa cuando preguntan por las diferentes versiones de Windows. Puede ser que en la página de Chrome se detecte automáticamente la versión de Windows que tienes y te aparezca el menú de descargar, pero así solo se consigue que cuando yo me he intentado descargar desde mi ordenador (con Mint) el instalador de Chrome para instalarlo posteriormente en varios PCs que tenia que arreglar/formatear, he tenido que buscar desde Google, porque desde la misma página no he encontrado el enlace para descargar una versión que no fuese para el SO que estoy usando actualmente.


Yo las únicas páginas que veo que hacen eso son las de drivers, por razones obvias (en Windows). Y aunque no fuese así, te apuesto lo que quieras a que si teniendo el W7 se pulsas al archivo de instalación de WXP te va a funcionar en el 90% de los casos.

La mayoría de las quejas que estoy leyendo, vienen básicamente de que no pensamos por la gente y tienen ellos que molestarse en pensar, y "joder", eso cansa mucho... (¿cuantas veces me habré encontrado 4 o 5 barras una debajo de otra en los navegadores de los PC de la gente por usar el típico siguiente > siguiente... sin molestarse en leer nada?). Sinceramente... el que lo quiera todo mascadito, aunque eso provoque que el equipo poco a poco pierda rendimiento; el que quiera que otros hayan tomado ya las decisiones por él (usar ".doc" en lugar de ".odt", "rar" en lugar de "7z", "mp3" en lugar de "ogg"...), concretamente esa persona, no creo que sea el "target" de linux.


Ahí se resume todo, y esa es la razón principal por la que Linux no llegará a las masas, pero seguirá teniendo un nicho entre usuarios especializados. El problema de fondo es que la inmensa mayoría de la gente lo quiere todo mascadito, y si se equivoca, prefiere que se le instale una barra en un navegador a que su sistema no arranque la interfaz gráfica.
Tinaut1986 escribió:En la pantalla de formateo de Windows, también da diferentes opciones para formatear un pendrive. Pero claro, la gente no se molesta ni en mirar en que formato lo está poniendo (siempre en predeterminado, como no...), y otra vez, Windows sólo permite formatear en formatos compatibles con Windows, con lo que a la gente le da igual el formato que esté puesto como predeterminado, sólo saben que poniéndolo en el PC del vecino, les funcionará, porque el también usa Windows (y en Linux también funcionaría, pero ese es otro tema). ¿Que tendría que hacerse en Linux? ¿No dejar formatear en formatos que no funcionan en Windows? ¿Poner como predeterminado el formato que funciona en Windows? ¿Porque?

El problema del usuario es otro. Luego se lo miro si no le contestan, pero a mí también me ha pasado. Básicamente, tienes que desmontar la unidad desde Gnome Disks (no sé si en Ubuntu habrán dejado una aplicación para discos). Si le das al icono que te lleva a pensar que sirve para desmontar la unidad en Nautilus, te la expulsa, deja de aparecer listada en el sistema, y tienes que desenchufar y enchufar. Cuando lo lógico sería que si quieres formatear una unidad, el propio sistema, automáticamente, verifique si se puede desmontar, lo desmonte si es posible, formatee, y la vuelva a montar. Ese es un detalle más a la lista de suma y sigue.

Tinaut1986 escribió:¿Por que es más fácil entrar en Internet y poner "descargar GIMP para windows" (y una vez descargado, tener que instalarlo con el típico siguiente>siguiente>siguiente...), que entrar en el centro de Software de Mint (o el de Ubuntu), poner en el buscador "GIMP" y pinchar en instalar? Y además resulta que en Mint se actualizan todos los programas desde un mismo sitio y en Windows tienes que ir abriendo programa a programa para ver si encuentra actualizaciones de cada uno... NO, GRACIAS.

En ese caso está claro qué es más fácil. Sin embargo, ¿qué ocurre al salir de los repositorios?

Tinaut1986 escribió:Otro punto también que quería comentar es que en Windows también nos encontramos con páginas donde te preguntan si quieres descargar el instalador de "Windows XP", el de "Windows Vista", el de "Windows 7", ahora supongo que el de "Windows 8"... y ninguno ha puesto el grito en el cielo ni ha habido suicidios masivos por este motivo.

Yo eso sólo lo he visto en drivers. No es para nada lo habitual.

Tinaut1986 escribió:La mayoría de las quejas que estoy leyendo, vienen básicamente de que no pensamos por la gente y tienen ellos que molestarse en pensar, y "joder", eso cansa mucho... (¿cuantas veces me habré encontrado 4 o 5 barras una debajo de otra en los navegadores de los PC de la gente por usar el típico siguiente > siguiente... sin molestarse en leer nada?). Sinceramente... el que lo quiera todo mascadito, aunque eso provoque que el equipo poco a poco pierda rendimiento; el que quiera que otros hayan tomado ya las decisiones por él (usar ".doc" en lugar de ".odt", "rar" en lugar de "7z", "mp3" en lugar de "ogg"...), concretamente esa persona, no creo que sea el "target" de linux.

Es que el que venga mascadito no tiene por qué implicar una pérdida de rendimiento.

Tinaut1986 escribió:PD: Y por cierto, el que diga que Linux es feo y poco vistoso, no se ha pasado por "Así es Linux" y ha visto las maravillas visuales que se pueden conseguir...

Ya, ¿pero por defecto?

Hasta ahora el único que me ha llamado la atención ha sido Mageia con KDE, pero veo KDE demasiado sobrecargado (esto es ya por gustos).

Addiction escribió:No se de que os quejais del aspecto de las aplicaciones gtk o qt

izquierda gtk - derecha qt

Pues hombre, si no ves que no están usando el mismo tema... Aparte de eso, el cursor cambia al de Gnome.
Buenas a tod@s

Yo estoy de acuerdo en que hay ciertas cosas que en GNU/Linux son mejorables, por ejemplo, crear un sistema de paquetería común (BSD por ejemplo tiene un sistema de paquetería que le vendría de lujo a GNU/Linux), un servidor gráfico nuevo (como han dicho por hay atrás, a veces una actu te jode el X.org).

En cuanto a los problemas, por puntos:

1º- Drivers: Yo nunca he tenido problemas con ningún tipo de dispositivo, ¿por que? ¿como lo he conseguido?, tan sencillo como buscar el hardware bien soportado por GNU/Linux. Pasa exactamente lo mismo que para Windows, la gente se queja de que hay hardware que no le funciona en W8 y yo pregunto ¿Te has asegurado de que funcione en W8? pues esto es así para cualquier Sistema operativo,es decir, si no tienes un hardware soportado como cojones pretendes que te funcione?. Otro tema distinto es el respaldo de las empresas de hardware, que a parte de tener sus acuerdos comerciales con Microsoft, no apoyen a GNU/Linux por su poco uso (esto esta cambiando por suerte).

2º-Usabilidad: Para mi esto es un problema de educación y lo explicare con un ejemplo.
Yo aprendí en el colegio a usar Windows, cuando me compre un ordenador preinstalado venia con Windows, cuando he trabajado me ha tocado hacerlo con Windows; en cambio, mi padre y mi abuelo, señores que no han tocado un puto ordenador en su vida, yo les he enseñado a usar el ordenador con GNU/Linux (Hace tiempo que abandone totalmente Win por GNU/Linux) (concretamente con Ubuntu) y el resultado cual ha sido? Exactamente el mismo que yo con Windows. Usan el ordenador para navegar por internet, mirar su correo, escribir sus documentos, llevar la contabilidad con el Calc, etc... Si les pongo ahora windows les resultaría sumamente complicado el poder trabajar con ello y lo mas probable es que me pidiesen volver a Ubuntu? (o mumuntu como dice mi abuelo xDDDD).
En resumen, para mi el decir "es que en windows se hace así...", tu lo has dicho, en Windows. Esto es GNU/Linux y las cosas se hacen de distinta manera, si quieres usarlo y disfrutar de sus ventajas, reeducate y aprende a manejarte en el entorno que seguro que luego agradeces el poder manejarte en varios sistemas operativos. [oki]

Un saludo
h3v0rr1ll0 escribió:un servidor gráfico nuevo (como han dicho por hay atrás, a veces una actu te jode el X.org)

Parece que se ha puesto de moda criticar a X.org XD

Pero bueno, sobre lo que dices... una actualizacion no te jode el Xorg. Lo que a la gente le jode el Xorg, es tener instalados drivers privativos de formas ajenas (es decir, no via repositorios), que no se actualizan con el resto del sistema, y dejan de cuadrar.

Si por ejemplo usas Debian, tienes una Nvidia y quieres el driver privativo, instalas nvidia-glx con el gestor de software, y te olvidas del tema. Pero no, la gente va a nvidia.com, baja la porqueria que los de nvidia ponen ahi, y ale... y claro, algo instalado a su bola, se rompera cuando el resto del sistema se actualice y esta pieza no.

En Mageia o Mandriva, 3 cuartos de lo mismo, pero mas automatico. El configurador del sistema de video lo hace todo solo, y al actualizar el sistema se actualiza todo lo que sea necesario, se regeneran los modulos de kernel etc, y todo en orden.


El problema es que la gente no usa los metodos que brinda el sistema, pretenden usarlo "tipo windows" (ir a tal web, bajar tal cosa, ejecutar), y GNU/linux no funciona asi. Como dice h3v0rr1ll0, un problema de educacion. Pretender que GNU sea windows, y no lo es, ni lo sera.

Si quereis un windows gratis, pasaos a ReactOS.
h3v0rr1ll0 escribió:2º-Usabilidad: Para mi esto es un problema de educación y lo explicare con un ejemplo.
Yo aprendí en el colegio a usar Windows, cuando me compre un ordenador preinstalado venia con Windows, cuando he trabajado me ha tocado hacerlo con Windows; en cambio, mi padre y mi abuelo, señores que no han tocado un puto ordenador en su vida, yo les he enseñado a usar el ordenador con GNU/Linux (Hace tiempo que abandone totalmente Win por GNU/Linux) (concretamente con Ubuntu) y el resultado cual ha sido? Exactamente el mismo que yo con Windows. Usan el ordenador para navegar por internet, mirar su correo, escribir sus documentos, llevar la contabilidad con el Calc, etc... Si les pongo ahora windows les resultaría sumamente complicado el poder trabajar con ello y lo mas probable es que me pidiesen volver a Ubuntu? (o mumuntu como dice mi abuelo xDDDD).
En resumen, para mi el decir "es que en windows se hace así...", tu lo has dicho, en Windows. Esto es GNU/Linux y las cosas se hacen de distinta manera, si quieres usarlo y disfrutar de sus ventajas, reeducate y aprende a manejarte en el entorno que seguro que luego agradeces el poder manejarte en varios sistemas operativos. [oki]
Un saludo




No, a ver, eso NO es usabilidad, eso es estar acostumbrado. Veamos la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Usabilidad

"La usabilidad se refiere a la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, en condiciones específicas de uso"

A partir de la conceptualización llevada a cabo por la ISO, se infieren los principios básicos en los que se basa la usabilidad:
  • Facilidad de Aprendizaje: facilidad con la que nuevos usuarios desarrollan una interacción efectiva con el sistema o producto. Está relacionada con la predicibilidad, sintetización, familiaridad, la generalización de los conocimientos previos y la consistencia.
  • Facilidad de Uso: facilidad con la que el usuario hace uso de la herramienta, con menos pasos o más naturales a su formación específica. Tiene que ver con la eficacia y eficiencia de la herramienta.
  • Flexibilidad: relativa a la variedad de posibilidades con las que el usuario y el sistema pueden intercambiar información. También abarca la posibilidad de diálogo, la multiplicidad de vías para realizar la tarea, similitud con tareas anteriores y la optimización entre el usuario y el sistema.
  • Robustez: es el nivel de apoyo al usuario que facilita el cumplimiento de sus objetivos. Está relacionada con la capacidad de observación del usuario, de recuperación de información y de ajuste de la tarea al usuario.



JanKusanagi escribió:Si por ejemplo usas Debian, tienes una Nvidia y quieres el driver privativo, instalas nvidia-glx con el gestor de software, y te olvidas del tema. Pero no, la gente va a nvidia.com, baja la porqueria que los de nvidia ponen ahi, y ale... y claro, algo instalado a su bola, se rompera cuando el resto del sistema se actualice y esta pieza no.

En Mageia o Mandriva, 3 cuartos de lo mismo, pero mas automatico. El configurador del sistema de video lo hace todo solo, y al actualizar el sistema se actualiza todo lo que sea necesario, se regeneran los modulos de kernel etc, y todo en orden.


El problema es que la gente no usa los metodos que brinda el sistema, pretenden usarlo "tipo windows" (ir a tal web, bajar tal cosa, ejecutar), y GNU/linux no funciona asi. Como dice h3v0rr1ll0, un problema de educacion. Pretender que GNU sea windows, y no lo es, ni lo sera.

Si quereis un windows gratis, pasaos a ReactOS.


¿Y si tengo Debian y quiero el último driver privativo que salió hace 2 días y que aumenta el rendimiento de determinadas aplicaciones que yo uso?
Korso10 escribió:¿Y si tengo Debian y quiero el último driver privativo que salió hace 2 días y que aumenta el rendimiento de determinadas aplicaciones que yo uso?

Si quieres el driver de hace 2 dias y tienes Debian, tu problema es no saber elegir la herramienta adecuada a tus necesidades, no por nada XD
_Locke_ escribió:El problema del usuario es otro. Luego se lo miro si no le contestan, pero a mí también me ha pasado. Básicamente, tienes que desmontar la unidad desde Gnome Disks (no sé si en Ubuntu habrán dejado una aplicación para discos). Si le das al icono que te lleva a pensar que sirve para desmontar la unidad en Nautilus, te la expulsa, deja de aparecer listada en el sistema, y tienes que desenchufar y enchufar. Cuando lo lógico sería que si quieres formatear una unidad, el propio sistema, automáticamente, verifique si se puede desmontar, lo desmonte si es posible, formatee, y la vuelva a montar. Ese es un detalle más a la lista de suma y sigue.


Ves? En este caso no te voy a quitar la razón, y eso que me has dicho es tan lógico, que siempre he pensado que si aún a día de hoy no lo han hecho, por algo tiene que ser. En caso de que no lo sea, pienso lo de siempre, que en alguna actualización "lo solucionarán". De todas formas, tampoco es tan dramático llegar a comprender como funciona el tema de los montajes y desmontajes de discos.

_Locke_ escribió:En ese caso está claro qué es más fácil. Sin embargo, ¿qué ocurre al salir de los repositorios?


Pues al salir de los repositorios, tienes dos opciones. Normalmente, ir a la página y descargarte el paquete para instalarlo al más puro estilo Windows. Por otro lado, buscar el repositorio para añadirlo y poder aprovecharte de las actualizaciones automáticas del sistema.

_Locke_ escribió:Yo eso sólo lo he visto en drivers. No es para nada lo habitual.


No es lo habitual, pero pasa y nadie se ha muerto. Tampoco es lo habitual tener que buscar los instaladores por Internet para instalar cualquier cosa que se quiera usar en el PC en Linux. Como ya he dicho alguna vez, el problema siempre empieza cuando la gente intenta usar Linux como si fuera Windows.

_Locke_ escribió:Es que el que venga mascadito no tiene por qué implicar una pérdida de rendimiento.


El problema está cuando la gente se acostumbra a no leer nada porque está todo mascadito y entonces terceras personas/empresas empiezan a aprovecharse llenándote los navegadores de mierdas, cambiándote la pagina de inicio, el buscador por defecto, instalándote programas de publicidad (offerbox, un magnifico navegador que lo único que hace es saltar de vez en cuando con ventanas de publicidad, aunque no lo estés usando...) y otros magníficos programas de "Scan your PC now Ultra Super Power", y algo de rendimiento si que pierde...

_Locke_ escribió:Ya, ¿pero por defecto?

Hasta ahora el único que me ha llamado la atención ha sido Mageia con KDE, pero veo KDE demasiado sobrecargado (esto es ya por gustos).


¿Por defecto? ¿Me estás diciendo que "Cinnamon", "Mate", "KDE" y "Gnome", por defecto, no son más bonitos que "Windows XP"...? Y bien que está el mundo repleto de "Windows XP" sin que la gente ponga pegas...

Todo viene de que es lo que siempre han usado, y no quieren cambiar. Da exactamente igual lo que hagas, que no podrás evitarlo. A no ser que hagas un sistema elitista, y hagas pensar a la gente que si lo compran y lo usan, serán más y mejores que el vecino, que es lo que ha pasado y pasa con "Mac". La de gente que se habrá comprado un "Mac" para luego coger, formatearlo e instalarle "Windows 7", ya que "Mac" les parece complicado de usar. En cambio, eso mismo, con Linux no pasará porque va en contra de su filosofía.

Korso10 escribió:¿Y si tengo Debian y quiero el último driver privativo que salió hace 2 días y que aumenta el rendimiento de determinadas aplicaciones que yo uso?


¿Y si tengo un Pentium IV con una Geforce FX 5200 (como es mi caso), porque no puedo instalar Windows 8 o Windows 7 y que me instale correctamente el driver de la gráfica? Mala suerte y a conformarme con XP (o Linux :)).

¿Y porque no puedo instalar en un Mac del 2008 la ultima versión de Mac OS?

Pues que quieres que te diga... si quieres el último driver privativo que salió hace 2 días, búscate una distribución donde lo hayan sacado...
chiribe escribió:- Por último, comentar la productividad. En los entornos de escritorio que he probado, veo muy pobre los gestos drag&drop, en windows funcionan realmente bien, puedes coger un elemento e interactuar con muchas partes de la interfaz. Por otro lado, la superbarra de windows 7 la veo todo un acierto, en XFCE utilizo DockBarX que consigue simularla bastante bien, aunque lo de las quicklist solo funciona en Gnome 3, al menos no he sido capaz de hacerlo funcionar en XFCE.


Mi opinión es que en cuanto a productividad, KDE se come a Windows 7 con patatas y cocacola. Un mes aguanté el portátil de mi trabajo con Windows 7 antes de hacer sitio para una partición con Debian+KDE y no lo he vuelto a arrancar desde entonces. Windows 7 está bien para usuarios "simples", que se centran en pocas tareas. Tener 15 ventanas abiertas en Windows se vuelve un jaleo inmanejable que te obliga constantemente a tirar del ratón, cosa que me parece muy poco eficiente. Algo tan tonto como los escritorios múltiples te da la vida, y ya ni hablemos de las activities de KDE. Por no hablar de las "tonterías que joden", ejemplo: En mi curro trabajamos con el portátil y pantalla externa, normalmente dejo la pantalla del portátil para el correo y me centro para lo demás en la grande. Es bastante típico que haciendo Alt Tab te quedes sin darte cuenta con el foco en la pantalla que no quieres, tontería, sí, pero jode. En KDE es tan simple como definir que el ALt+Tab sólo funcione para la pantalla donde se encuentra el ratón. Como este ejemplo los hay a patadas. Para el trabajo de un power user Windows es una cárcel.
JanKusanagi escribió:
Korso10 escribió:¿Y si tengo Debian y quiero el último driver privativo que salió hace 2 días y que aumenta el rendimiento de determinadas aplicaciones que yo uso?

Si quieres el driver de hace 2 dias y tienes Debian, tu problema es no saber elegir la herramienta adecuada a tus necesidades, no por nada XD


Venga, pongamos Mint:
Imagen

Ahora dime que en Arch sí lo tendría. Estoy siguiendo TU ejemplo de que la gente va a nVidia a bajarse el driver, sin preguntarte porqué va a la web a bajárselo.

Tinaut1986 escribió:
¿Y si tengo un Pentium IV con una Geforce FX 5200 (como es mi caso), porque no puedo instalar Windows 8 o Windows 7 y que me instale correctamente el driver de la gráfica? Mala suerte y a conformarme con XP (o Linux :)).

¿Y porque no puedo instalar en un Mac del 2008 la ultima versión de Mac OS?

Pues que quieres que te diga... si quieres el último driver privativo que salió hace 2 días, búscate una distribución donde lo hayan sacado...


En ese caso tienes 3 opciones, o pillas una GForce 6 o superior que sí tiene soporte en windows 7/8 (lo que yo haría), o usas XP, o usas Linux. Sí, es una putada que nVidia no de soporte a gráficas de la serie 5 en sistemas nuevos.

En cuanto a Mac, pues te apuesto que un Mac de 2008 tira sobradamente de la última versión de MacOS, y que simplemente restringen el sistema para que creas que tu Mac está antiguo y te gastes un pastizal en renovarlo, aunque no se qué tiene que ver Mac aquí (que no es santo de mi devoción, más bien todo lo contrario)

Y en cuanto al driver actualizado, me podrías decir una distro medianamente conocida donde lo hayan sacado? Lo que quiero poner de manifiesto no es que no hayan sacado el driver, si no que el sistema de repositorios podría servir como única opción si tuviera los programas/drivers/librerías más actualizadas. De lo contrario, no se puede evitar que el usuario que necesite/quiera una versión más reciente que la que hay en los repositorios tenga que instalarla a mano o con ppa o similares, y después pueden venir problemas con paquetes rotos, versiones que no concuerdan y demás.
Korso10 escribió:
JanKusanagi escribió:
Korso10 escribió:¿Y si tengo Debian y quiero el último driver privativo que salió hace 2 días y que aumenta el rendimiento de determinadas aplicaciones que yo uso?

Si quieres el driver de hace 2 dias y tienes Debian, tu problema es no saber elegir la herramienta adecuada a tus necesidades, no por nada XD


Venga, pongamos Mint:
Imagen


Ahora dime que en Arch sí lo tendría. Estoy siguiendo TU ejemplo de que la gente va a nVidia a bajarse el driver, sin preguntarte porqué va a la web a bajárselo.


Pero dale no estas usando una distribución adecuada XD
Tinaut1986 escribió:Pues al salir de los repositorios, tienes dos opciones. Normalmente, ir a la página y descargarte el paquete para instalarlo al más puro estilo Windows. Por otro lado, buscar el repositorio para añadirlo y poder aprovecharte de las actualizaciones automáticas del sistema.

Técnicamente sería posible añadir repositorios desde la misma web sin tener que andar editando o trasteando en los centros de software. También es técnicamente posible utilizar un sistema de paquetes único. Pero lo suyo sería que todo apareciera sin añadir repositorios.

Tinaut1986 escribió:¿Por defecto? ¿Me estás diciendo que "Cinnamon", "Mate", "KDE" y "Gnome", por defecto, no son más bonitos que "Windows XP"...? Y bien que está el mundo repleto de "Windows XP" sin que la gente ponga pegas...

Todo viene de que es lo que siempre han usado, y no quieren cambiar. Da exactamente igual lo que hagas, que no podrás evitarlo. A no ser que hagas un sistema elitista, y hagas pensar a la gente que si lo compran y lo usan, serán más y mejores que el vecino, que es lo que ha pasado y pasa con "Mac". La de gente que se habrá comprado un "Mac" para luego coger, formatearlo e instalarle "Windows 7", ya que "Mac" les parece complicado de usar. En cambio, eso mismo, con Linux no pasará porque va en contra de su filosofía.

No he utilizado Mate (no me gustaba Gnome 2.x).

Cinnamon lo probé en su momento y ayer le volví a echar un ojo. La primera vez le faltaban un montón de los iconos Faenza. Ahora hay más, pero le siguen faltando. Eso da aspecto de cutreza. No pueden ser todos los iconos cuadrados y tener algunos por ahí bailando. Tampoco me parece bien que cojan el paquete de iconos de Deviantart, añadan 10 o 20 (de cientos) y lo renombren como "Mint-nosequé", pero bueno. También me salían algunas ventanas en inglés, así como el icono "Computer". Iba un poco a su bola, casi todo venía en español. El entorno sí me pareció bonito.

Gnome Shell es el que uso ahora mismo, desde hace bastante tiempo. Por defecto me parece feo. Pero es más feo aún instalar aMule y ver una mula de 16x16 a una resolución de 96x96. Después de ponerle la extensión del dock, cambiar el tema, los iconos, el puntero del ratón y el fondo queda algo bastante majo. Es que no dejo nada por defecto. Aparte de eso, no veo homogeneidad en que las aplicaciones de Gnome usen un sistema para mostrar las ventanas, y todas las demás aplicaciones otro. Tampoco me parece útil el modo de cerrar Nautilus a pantalla completa (click sobre Nautilus y a buscar "Salir", en lugar de las aspas de toda la vida. No es falta de costumbre, es que es inevitablemente más difícil). Y el sistema de notificaciones desde Gnome 3.6 es, simplemente, una cagada. Gnome lanza versiones estables con bugs (tontos, pero siguen siendo detalles). Me gusta el acceso rápido a Empathy desde el usuario, pero no entiendo por qué los dos únicos estados disponibles desde ahí son "Disponible" y "No disponible".

KDE es el que me parece, con diferencia, más bonito, pero me parece demasiado "recargado". Esto ya es un gusto personal mío, prefiero el minimalismo. Lo que más me sorprende de KDE es que las aplicaciones en Qt suelen tener un aspecto mucho más cuidado. No sé si es cosa de las librerías, del IDE o de que la gente que programa para KDE le da más importancia al diseño.
Korso10 escribió:Ahora dime que en Arch sí lo tendría.


En Arch sí lo tendrías.

Imagen
Yo creo que la gente que usa distros Linux suele ser más avanzada, y cuando un usuario pregunta algo, le suelen responder que si hay hecho tal o pascual con términos técnicos en la consola. Un usuario normal no debería de usar la consola si no quiere, como un usuario de Windows MS-DOS, pero en muchísimos foros que he leído te mandan hacer chorros de comandos en la terminal que ni siquiera sabes qué hacen.

Por cierto, otra cosa que no entiendo es porqué al borrar un archivo del USB se mueve a la carpeta oculta de la basura. Al final se llena el Pen de archivos borrados y el usuario que no lo sabe ya no puede guardar nada más en su USB.
Din-A4 escribió:Por cierto, otra cosa que no entiendo es porqué al borrar un archivo del USB se mueve a la carpeta oculta de la basura.


¿En serio? ¿Te quejas de que los usb también tengan opción de recuperar un archivo borrado? (Que encima se muestra en la misma papelera del sistema)
jorchube escribió:
Din-A4 escribió:Por cierto, otra cosa que no entiendo es porqué al borrar un archivo del USB se mueve a la carpeta oculta de la basura.


¿En serio? ¿Te quejas de que los usb también tengan opción de recuperar un archivo borrado? (Que encima se muestra en la misma papelera del sistema)

A algunos nos gusta vivir al límite y no desconectamos los USB de forma segura XD

No me importaría si ofreciesen la opción, aunque nunca me he preocupado de ver si existe.
_Locke_ escribió:KDE es el que me parece, con diferencia, más bonito, pero me parece demasiado "recargado". Esto ya es un gusto personal mío, prefiero el minimalismo. Lo que más me sorprende de KDE es que las aplicaciones en Qt suelen tener un aspecto mucho más cuidado. No sé si es cosa de las librerías, del IDE o de que la gente que programa para KDE le da más importancia al diseño.


Es que para mi gusto, programar interfaces en Qt es muchísimo más cómodo que programarlas en Gtk, la estructura de clases está bastante clara, tienes buena documentación disponible... por tener tienes hasta QtCreator para Windows y Linux, y una de las cosas buenas de Qt es que según el sistema en el que estés adapta su interfaz (a mí con widgets más o menos simples me lo hacía perfectamente). Y eso sin contar los bindings a otros lenguajes como PyQt

jorchube escribió:
Korso10 escribió:Ahora dime que en Arch sí lo tendría.


En Arch sí lo tendrías.

Imagen
Addiction escribió: Pero dale no estas usando una distribución adecuada XD


Ya no se si yo no me explico, si vosotros no me entendéis, o si directamente me estáis trolleando [+risas]
Entro para decir que el hilo iba sobre GNU/Linux y no sobre GNU/Linux vs Windows (aparte que no son los únicos sistemas operativos existentes).

La falta de autocrítica de la gente y la forma de defender un sistema sacando mierda del otro me parece de críos.

A mi parecer los principales problemas de GNU/Linux son la fragmentación y la usabilidad (está última me parece buena pero después de una configuración a veces demasiado complicada y/o tediosa). Los problemas de drivers y derivados desgraciadamente es algo que el SL difícilmente puede ponerle solución, así que no me parece un problema del sistema, más bien del modelo de negocio.
jorchube escribió:
Din-A4 escribió:Por cierto, otra cosa que no entiendo es porqué al borrar un archivo del USB se mueve a la carpeta oculta de la basura.


¿En serio? ¿Te quejas de que los usb también tengan opción de recuperar un archivo borrado? (Que encima se muestra en la misma papelera del sistema)

Me quejo porque el sistema no te avisa y no lo sabes si no te lo dicen, básicamente. Sí, está bien que te permita pensar dos veces si te quieres deshacer de él, pero debería avisar o dar opciones.
Din-A4 escribió:
jorchube escribió:
Din-A4 escribió:Por cierto, otra cosa que no entiendo es porqué al borrar un archivo del USB se mueve a la carpeta oculta de la basura.


¿En serio? ¿Te quejas de que los usb también tengan opción de recuperar un archivo borrado? (Que encima se muestra en la misma papelera del sistema)

Me quejo porque el sistema no te avisa y no lo sabes si no te lo dicen, básicamente. Sí, está bien que te permita pensar dos veces si te quieres deshacer de él, pero debería avisar o dar opciones.


¿Cómo quieres que te avise? Cuando borras un archivo se va a la papelera y cambia su icono, da igual en qué soporte físico estuviera. ¿No es eso consistente?
MutantCamel escribió:
chiribe escribió:- Por último, comentar la productividad. En los entornos de escritorio que he probado, veo muy pobre los gestos drag&drop, en windows funcionan realmente bien, puedes coger un elemento e interactuar con muchas partes de la interfaz. Por otro lado, la superbarra de windows 7 la veo todo un acierto, en XFCE utilizo DockBarX que consigue simularla bastante bien, aunque lo de las quicklist solo funciona en Gnome 3, al menos no he sido capaz de hacerlo funcionar en XFCE.


Mi opinión es que en cuanto a productividad, KDE se come a Windows 7 con patatas y cocacola. Un mes aguanté el portátil de mi trabajo con Windows 7 antes de hacer sitio para una partición con Debian+KDE y no lo he vuelto a arrancar desde entonces. Windows 7 está bien para usuarios "simples", que se centran en pocas tareas. Tener 15 ventanas abiertas en Windows se vuelve un jaleo inmanejable que te obliga constantemente a tirar del ratón, cosa que me parece muy poco eficiente. Algo tan tonto como los escritorios múltiples te da la vida, y ya ni hablemos de las activities de KDE. Por no hablar de las "tonterías que joden", ejemplo: En mi curro trabajamos con el portátil y pantalla externa, normalmente dejo la pantalla del portátil para el correo y me centro para lo demás en la grande. Es bastante típico que haciendo Alt Tab te quedes sin darte cuenta con el foco en la pantalla que no quieres, tontería, sí, pero jode. En KDE es tan simple como definir que el ALt+Tab sólo funcione para la pantalla donde se encuentra el ratón. Como este ejemplo los hay a patadas. Para el trabajo de un power user Windows es una cárcel.


Es algo que quiero probar, Arch me ha dejado muy buen sabor de boca, pero como he dicho antes, los escritorios que he probado hasta la fecha me han sabido a poco. KDE lo tendré que probar en el portatil, porque en la torre me dio la sensación de estar muy torpe.
Ahora que solo necesito varios navegadores y un entorno de desarrollo web puedo dedicarle más tiempo a linux a ver si los defectos que he encontrado hasta la fecha se van solucionando.
chiribe escribió:
MutantCamel escribió:
chiribe escribió:- Por último, comentar la productividad. En los entornos de escritorio que he probado, veo muy pobre los gestos drag&drop, en windows funcionan realmente bien, puedes coger un elemento e interactuar con muchas partes de la interfaz. Por otro lado, la superbarra de windows 7 la veo todo un acierto, en XFCE utilizo DockBarX que consigue simularla bastante bien, aunque lo de las quicklist solo funciona en Gnome 3, al menos no he sido capaz de hacerlo funcionar en XFCE.


Mi opinión es que en cuanto a productividad, KDE se come a Windows 7 con patatas y cocacola. Un mes aguanté el portátil de mi trabajo con Windows 7 antes de hacer sitio para una partición con Debian+KDE y no lo he vuelto a arrancar desde entonces. Windows 7 está bien para usuarios "simples", que se centran en pocas tareas. Tener 15 ventanas abiertas en Windows se vuelve un jaleo inmanejable que te obliga constantemente a tirar del ratón, cosa que me parece muy poco eficiente. Algo tan tonto como los escritorios múltiples te da la vida, y ya ni hablemos de las activities de KDE. Por no hablar de las "tonterías que joden", ejemplo: En mi curro trabajamos con el portátil y pantalla externa, normalmente dejo la pantalla del portátil para el correo y me centro para lo demás en la grande. Es bastante típico que haciendo Alt Tab te quedes sin darte cuenta con el foco en la pantalla que no quieres, tontería, sí, pero jode. En KDE es tan simple como definir que el ALt+Tab sólo funcione para la pantalla donde se encuentra el ratón. Como este ejemplo los hay a patadas. Para el trabajo de un power user Windows es una cárcel.


Es algo que quiero probar, Arch me ha dejado muy buen sabor de boca, pero como he dicho antes, los escritorios que he probado hasta la fecha me han sabido a poco. KDE lo tendré que probar en el portatil, porque en la torre me dio la sensación de estar muy torpe.
Ahora que solo necesito varios navegadores y un entorno de desarrollo web puedo dedicarle más tiempo a linux a ver si los defectos que he encontrado hasta la fecha se van solucionando.

KDE torpe? Como escritorio está a años luz de windows en cuanto a funcionalidad, y supera a Mac OS igual. Con una Intel integrada me mueve dos pantallas con efectos sin despeinarse.
¿Cómo quieres que te avise? Cuando borras un archivo se va a la papelera y cambia su icono, da igual en qué soporte físico estuviera. ¿No es eso consistente?

Entonces dime, un novato, cómo sabe que tiene llena la papelera de reciclaje del USB?, o mejor, cómo sabe que realmente se están moviendo dentro del USB?
Din-A4 escribió:
¿Cómo quieres que te avise? Cuando borras un archivo se va a la papelera y cambia su icono, da igual en qué soporte físico estuviera. ¿No es eso consistente?

Entonces dime, un novato, cómo sabe que tiene llena la papelera de reciclaje del USB?, o mejor, cómo sabe que realmente se están moviendo dentro del USB?

Yo mas bien preguntaria... por que un novato deberia asumir que dandole borrar algo (y via menus, al menos Dolphin lo llama "Mover a la papelera") que esta en el disco duro ira a la papelera, pero en cambio, piensa que si es un pendrive NO va a la papelera?

Que sentido tiene hacer esa distincion?
Korso10 escribió:
Venga, pongamos Mint:


Ahora dime que en Arch sí lo tendría. Estoy siguiendo TU ejemplo de que la gente va a nVidia a bajarse el driver, sin preguntarte porqué va a la web a bajárselo.

En el caso de ubuntu por ejemplo tienes "current" que es el mismo que muestras de mint, pero también puedes usar los drivers "experimental" creo recordar que se llama, que son más actuales.

Igualmente por el tema de steam y demás, creo que tenerlos al día va a cambiar para bien.
En el mundo de la gente normal linux es una anécdota, y sinceramente a mi no me parece tan malo, es acostumbrarse como a todo, eso si, la gente que pone al 7 por el suelo... menos hipocresía, se usa por su simple manejo y extensión, tu vas a cualquier casa y tienes un 90% de posibilidades de que si tienen PC sea Windows, eso hay que tenerlo claro, y ya no es un W95... a mi el 7 me convence para gente de todos tipos, sin embargo yo no me arriesgaría a meterle Linux a mas de un cliente, aunque le digas que se va a ahorrar X dinero, mas vale malo conocido que bueno por conocer para esta gente.

Eso si hasta llegar al punto de decir que Apesta... ya le molaba a windows poder actualizar sus paquetes con un simple Apt get... [carcajad]
asi de debe hacer upgrage en linux [qmparto] ,como de windows 1.0 a windows 7 y todo functionando bien[oki]



http://www.youtube.com/watch?v=vPnehDhGa14&feature=player_embedded
JanKusanagi escribió:
Din-A4 escribió:
¿Cómo quieres que te avise? Cuando borras un archivo se va a la papelera y cambia su icono, da igual en qué soporte físico estuviera. ¿No es eso consistente?

Entonces dime, un novato, cómo sabe que tiene llena la papelera de reciclaje del USB?, o mejor, cómo sabe que realmente se están moviendo dentro del USB?

Yo mas bien preguntaria... por que un novato deberia asumir que dandole borrar algo (y via menus, al menos Dolphin lo llama "Mover a la papelera") que esta en el disco duro ira a la papelera, pero en cambio, piensa que si es un pendrive NO va a la papelera?

Que sentido tiene hacer esa distincion?

+1

Nautilus, mueve a la papelera.
Exacto, lo que es absurdo es cambiar esa funcionalidad si está en otra unidad (claro que GNU/Linux todo está en / XD). Shift+Supr no es tan difícil de todas maneras ¿no?

Un saludo.
d4rkb1t escribió:1 - No has entendido (ni me he explicado bien) lo que he querido decir. Lo que no se puede hacer (y en GNU/Linux se peca mucho) es de presuponer que si hay miles de personas que funciona una cosa pero a una le sale un problema

Creo que se ha quedado la frase a mitad, pero si te refieres a que aunque a miles de personas les funcione bien algo no hay que dejar de atender a las que no les va en eso estoy de acuerdo. Para eso están los foros y las buglist.

2 - Si, pero estas olvidando que tu has quitado lo que ellos ya sabían hacer y entendían, por algo que supuestamente va mejor. Si tienen los mismos problemas, y tienen que volver a aprenderlo todo... ¿para que cambiar, si vamos a tener los mismo problemas?. Obviando de que, lo que tu dices se arregla con un "actualizo" o un "me bajo X aplicación". En GNU/Linux, si Ubuntu tiene la versión 12, y Debian Testing tiene la 10, y por lo que sea hay un cambio importante entre estas versiones la única forma es: compilando... cosa que a un usuario normal no se le debería pedir nunca.

No estás cambiando nada, no al menos en la medida que ya se hace en cualquier SO, solo que al menos en linux se siguen los estándares.

3 - Hay una diferencia muy bestia entre lo que tu dices, y la realidad. Es tan bestia, que paso de gastar mi tiempo intentando explicarlo.[/quote]
Me gustaría saber cual es esa diferencia, ¿acaso no es cierto que es la única manera de tener todo tu PC al día y que otros SO lo están intentando imitar?

4 - Respecto a Mageia, mejor no hablo. Respecto un Debian Stable: sale una aplicación versión chorrocientos mil, con una característica muy bonica que hace que te haga la cena... pero no puedes instalarlo por X dependencia, ya que necesita de una versión superior. Y ojo, no pongas dentro del mismo saco (que es lo que has hecho) a la gente que no quiere leer/saber, a los que ven que ha salido una nueva versión de una aplicación y que tiene una mejora... ya que estos conocimientos no tienen porque venirle ni por RSS, ni porque haya entrado a la web (que también)... simplemente por seguir en twitter a X usuario ya lo puede saber.

A lo primero, por eso hay varias distribuciones, si quieres paquetes actuales no te instales debian stable. Lo segundo no lo acabo de entender, pero en GNU/linux ni siquiera tienes por qué saber si hay actualizaciones disponibles para actualizar.

5,6 - Exacto, y por eso tu no tienes MacOSX porque para ti, lo que tu tienes, según tu experiencia te va espléndido. Entonces, ¿porque no entender que un usuario pueda tener el mismo sentimiento de Windows hacia Linux?. Subjetividad le llamo yo.

Es justo al revés, no es que no tenga un mac porque no sepa usarlo, no se usarlo porque no tengo un mac. Cuando alguien me regale uno ya me encargaré de mirar la documentación porque tengo claro que no va a ser cambiarme y saber usarlo a los dos días. Todo cambio necesita de un proceso de aprendizaje.

8 - No. No es una respuesta "busca por los foros que ya está respondido". Y de echo, esto es lo que mas tira para atrás a un usuario. Si un usuario ha sido capaz de entrar en un foro y postear que ha tenido problema, es porque realmente el problema que tiene le importa. Si tu le dices "mira tio, está respondido en el foro, búscalo", lo que la persona piensa es: "coño, tengo este problema, no se como solucionarlo, lo he expuesto... no puedo llamar a nadie porque todos tienen otro SO, y esto no es una empresa donde pueda llamar.... a tomar por culo, vuelvo". Y lo entiendo completamente esa correlación de pensamientos.... ya que si no te gusta el toquetear ordenadores.... pa colmo que tienes un problema en pocas palabras dicen que te busques tu la vida buscando mas. Que si... es cierto, la gente debería saberlo... pero donde trabajo, el primer nivel de atencion al cliente hay llamadas de "no sé poner la @... y no se dice mire que lo tiene en el teclado". Y llaman MUCHAS veces con la misma pregunta.

También te digo que por muy repetido que esté el post al final alguien acaba respondiendo. Lo que no puede ser es que se llene el foro de mil post iguales, ahí sí que no vas a encontrar nada.

9 - Yo si, si se cambia la conducta de "vamos a hacer las cosas bien, a unificar criterios, a hacer esto para todo el mundo" se tiene que dar cancha a muchas cosas que ahora mismo no se dan porque no entra dentro de la filosofia. No hace falta ver aquellas distribuciones que para ayudar al usuario y darle opciones buenas (busquedas en Amazon, alianzas con Microsoft)... como son tratadas de la noche a la mañana.

Igual que hay multitud de forks también hay muchas cosas en las que existe una gran unidad por lo que sigo diciendo que no lo veo necesario el cambiar de filosofía para unificar criterios.
JanKusanagi escribió:
Din-A4 escribió:
¿Cómo quieres que te avise? Cuando borras un archivo se va a la papelera y cambia su icono, da igual en qué soporte físico estuviera. ¿No es eso consistente?

Entonces dime, un novato, cómo sabe que tiene llena la papelera de reciclaje del USB?, o mejor, cómo sabe que realmente se están moviendo dentro del USB?

Yo mas bien preguntaria... por que un novato deberia asumir que dandole borrar algo (y via menus, al menos Dolphin lo llama "Mover a la papelera") que esta en el disco duro ira a la papelera, pero en cambio, piensa que si es un pendrive NO va a la papelera?

Que sentido tiene hacer esa distincion?

Sabes que en Windows no es así y cualquier usuario (me incluyo), no sabe que se mueve a la papelera. Además la papelera de reciclaje del sistema se ve, al del USB está oculta.
Din-A4 escribió:
JanKusanagi escribió:
Din-A4 escribió:Entonces dime, un novato, cómo sabe que tiene llena la papelera de reciclaje del USB?, o mejor, cómo sabe que realmente se están moviendo dentro del USB?

Yo mas bien preguntaria... por que un novato deberia asumir que dandole borrar algo (y via menus, al menos Dolphin lo llama "Mover a la papelera") que esta en el disco duro ira a la papelera, pero en cambio, piensa que si es un pendrive NO va a la papelera?

Que sentido tiene hacer esa distincion?

Sabes que en Windows no es así y cualquier usuario (me incluyo), no sabe que se mueve a la papelera. Además la papelera de reciclaje del sistema se ve, al del USB está oculta.

Lo que hace mswindows no lo se ni me interesa. En cualquier caso, las cosas no estan bien hechas ni son logicas porque "en windows es asi".

La papelera de reciclaje es general, que yo sepa. Otra cosa es que quieras mirar las entrañas y encontrar las carpetas ocultas donde se guarda dicha informacion, pero eso no es algo que el usuario novato deba hacer para nada.

Y bueno, sigo preguntando... que sentido tendria hacer esa separacion? Si es HDD, papelera, si es pendrive, lo borra para siempre? Yo no le veo ninguna logica, mas bien un monton de potenciales disgustos.
dark_hunter escribió:Me gustaría saber cual es esa diferencia, ¿acaso no es cierto que es la única manera de tener todo tu PC al día y que otros SO lo están intentando imitar?

La enorme diferencia es que tienes la práctica totalidad de aplicaciones existentes en las respectivas Stores sin necesidad de añadir ningún repositorio. Las tiendas de Google o Apple funcionan muchísimo mejor de cara al usuario que el sistema de repositorios.

dark_hunter escribió:Igual que hay multitud de forks también hay muchas cosas en las que existe una gran unidad por lo que sigo diciendo que no lo veo necesario el cambiar de filosofía para unificar criterios.

Mientras no haya unicidad, no habrá gran público. Es así de simple. La libertad para que cada desarrollador plantee su aplicación de tan diversas formas es lo que trae. En muchos casos, una especie de Frankenstein en las que las cosas no encajan bien unas con otras, e incluso en las que cada programa tiene maneras muy diferentes de funcionar. La unicidad hace a los programas más intuitivos. Sabes que ese icono que viste en otra aplicación sirve para editar, y ese otro para buscar. Pruebas el drag&drop para agregar canciones a la biblioteca de un reproductor porque ya utilizaste el drag&drop para incluir los subtítulos al VLC. Etc. Sólo hay que ver el cambio, para bien, desde que Google comenzó a establecer muchas directrices sobre Holo.

Din-A4 escribió:Sabes que en Windows no es así y cualquier usuario (me incluyo), no sabe que se mueve a la papelera. Además la papelera de reciclaje del sistema se ve, al del USB está oculta.

A ver. Si le das a expulsar, al menos con Nautilus, te pregunta si quieres borrar los elementos de la papelera. Te dice que hay elementos en la papelera.
Llegar al nivel que alguien dice, la papelera del sistema se ve, la del usb esta oculta. Este debate se cae por todos lados.

Esto es igual que la critica del grub o la de los iconos.
_Locke_ escribió:La enorme diferencia es que tienes la práctica totalidad de aplicaciones existentes en las respectivas Stores sin necesidad de añadir ningún repositorio. Las tiendas de Google o Apple funcionan muchísimo mejor de cara al usuario que el sistema de repositorios.

¿Alguien dijo cidya o aptoide? Yo jamás he tenido que añadir un repositorio ni en arch ni en debian. Va con los de serie.

dark_hunter escribió:Mientras no haya unicidad, no habrá gran público. Es así de simple. La libertad para que cada desarrollador plantee su aplicación de tan diversas formas es lo que trae. En muchos casos, una especie de Frankenstein en las que las cosas no encajan bien unas con otras, e incluso en las que cada programa tiene maneras muy diferentes de funcionar. La unicidad hace a los programas más intuitivos. Sabes que ese icono que viste en otra aplicación sirve para editar, y ese otro para buscar. Pruebas el drag&drop para agregar canciones a la biblioteca de un reproductor porque ya utilizaste el drag&drop para incluir los subtítulos al VLC. Etc. Sólo hay que ver el cambio, para bien, desde que Google comenzó a establecer muchas directrices sobre Holo.

Las aplicaciones de terceros no están unificadas en ningún SO. La atomización es algo que existe desde que existe la informática y es mayor cuando más privativo es el programa, llegando a los absurdos de programas que solo funcionan con un determinado hardware, o lo que es peor, hardware que solo funciona con un determinado software. En sanidad por ejemplo a porrones, por suerte la tendencia ahora es utilizar sistemas abiertos, mira por donde, porque se daba el caso de que le envías un TAC a un compañero y, o se tiene que instalar un móntón de programas (en la facultad tenemos 6 programas distintos para visionar TC, uno por cada marca que manejamos, y eso que son DICOM, que se supone abierto), o directamente no puede verlo.


Saludos
lovechii5 escribió:Llegar al nivel que alguien dice, la papelera del sistema se ve, la del usb esta oculta. Este debate se cae por todos lados.

Esto es igual que la critica del grub o la de los iconos.

Ya. O como criticar la barra inferior de Gnome. ¿No?

dark_hunter escribió:¿Alguien dijo cidya o aptoide? Yo jamás he tenido que añadir un repositorio ni en arch ni en debian. Va con los de serie.

Eso sirve para lo que sirve. Tanto Android como Apple han orientado sus dispositivos a que encuentres todo lo que necesites en un único punto de forma fácil y rápida.

dark_hunter escribió:Las aplicaciones de terceros no están unificadas en ningún SO. La atomización es algo que existe desde que existe la informática y es mayor cuando más privativo es el programa, llegando a los absurdos de programas que solo funcionan con un determinado hardware, o lo que es peor, hardware que solo funciona con un determinado software. En sanidad por ejemplo a porrones, por suerte la tendencia ahora es utilizar sistemas abiertos, mira por donde, porque se daba el caso de que le envías un TAC a un compañero y, o se tiene que instalar un móntón de programas (en la facultad tenemos 6 programas distintos para visionar TC, uno por cada marca que manejamos), o directamente no puede verlo.

Pero en GNU/Linux menos que en ninguno. Yo sí veo uniformidad en las aplicaciones creadas específicamente para KDE. Ya dijo el compañero que es por la facilidad que ofrece. Pues ese es el jodido camino a seguir.
Tiene huevos hablar de consistencia entre aplicaciones, comparando con mswindows como "ejemplo de buen hacer", cuando el mundo mswindows esta lleno de software que tiene su propio aspecto completamente diferente a los demas. Entre diferentes programas de la propia Microsoft, ni mas ni menos! [qmparto]


_Locke_ escribió:
dark_hunter escribió:¿Alguien dijo cidya o aptoide? Yo jamás he tenido que añadir un repositorio ni en arch ni en debian. Va con los de serie.

Eso sirve para lo que sirve. Tanto Android como Apple han orientado sus dispositivos a que encuentres todo lo que necesites en un único punto de forma fácil y rápida.

Pues como se oriento GNU/linux hace.. una decada? XD


_Locke_ escribió:Pero en GNU/Linux menos que en ninguno. Yo sí veo uniformidad en las aplicaciones creadas específicamente para KDE. Ya dijo el compañero que es por la facilidad que ofrece. Pues ese es el jodido camino a seguir.

Entonces, ves uniformidad, o no ves uniformidad? Aclarate XD
_Locke_ escribió:
lovechii5 escribió:Llegar al nivel que alguien dice, la papelera del sistema se ve, la del usb esta oculta. Este debate se cae por todos lados.

Esto es igual que la critica del grub o la de los iconos.

Ya. O como criticar la barra inferior de Gnome. ¿No?


Gnome no tiene barra inferior así que poco criticable es ;)

Simplemente digo que cosas criticables, haberlas, haylas. Cosas mejorables también. Pero criticar cosas como lo de la papelera (hablar sin saber), lo de los iconos (algo totalmente subjetivo) o el mismo grub (5 segundo y, cuidado, solo esta allí porque quieres usar windows), me parece que ese debate no tiene sentido.
JanKusanagi escribió:Tiene huevos hablar de consistencia entre aplicaciones, comparando con mswindows como "ejemplo de buen hacer", cuando el mundo mswindows esta lleno de software que tiene su propio aspecto completamente diferente a los demas. Entre diferentes programas de la propia Microsoft, ni mas ni menos! [qmparto]

Si es que yo no pongo a Windows como ejemplo de nada. Es a cada crítica cuando saltáis "pues con Windows...". Pero ya te he dicho que en Windows sí se están moviendo para que haya uniformidad. Ya todas las aplicaciones llevan los mismos iconos de cerrado y maximizado, incluyendo Chrome, que siempre fue por libre. En Mac OS X, lo poco que lo probé, me dio la impresión de que también existía esa uniformidad.

JanKusanagi escribió:Pues como se oriento GNU/linux hace.. una decada? XD

No hay que añadir repositorios para nada. ¿No?

JanKusanagi escribió:Entonces, ves uniformidad, o no ves uniformidad? Aclarate XD

Ya he dicho que no. Aplicaciones para KDE son las menos. Y utilices Gnome o KDE, tendrás que tener un batiburrillo de aplicaciones GTK y Qt, a no ser que quieras limitarte.

lovechii5 escribió:Gnome no tiene barra inferior así que poco criticable es ;)

Simplemente digo que cosas criticables, haberlas, haylas. Cosas mejorables también. Pero criticar cosas como lo de la papelera (hablar sin saber), lo de los iconos (algo totalmente subjetivo) o el mismo grub (5 segundo y, cuidado, solo esta allí porque quieres usar windows), me parece que ese debate no tiene sentido.

Hombre, tiene una barra que se expande en la parte inferior de la pantalla, que se llama X pero lo desconozco, que yo critiqué hace unos meses por ser incómoda y poco práctica, me criticaste por criticarla, y ahora vas diciendo que es ineficiente (que no deja de ser un sinónimo de poco práctica). ¿No recuerdas esa barra ya?

Lo de los iconos no es subjetivo. ¿Que a ti te mola un icono ultrapixelado en Gnome? Muy bien, a la mayoría no. El grub es un detalle más, y también sirve para arrancar con kernels más antiguos, modo fallback, etc. que va a tirar para atrás a mucha gente.
_Locke_ escribió:
JanKusanagi escribió:Tiene huevos hablar de consistencia entre aplicaciones, comparando con mswindows como "ejemplo de buen hacer", cuando el mundo mswindows esta lleno de software que tiene su propio aspecto completamente diferente a los demas. Entre diferentes programas de la propia Microsoft, ni mas ni menos! [qmparto]

Si es que yo no pongo a Windows como ejemplo de nada. Es a cada crítica cuando saltáis "pues con Windows...". Pero ya te he dicho que en Windows sí se están moviendo para que haya uniformidad. Ya todas las aplicaciones llevan los mismos iconos de cerrado y maximizado, incluyendo Chrome, que siempre fue por libre. En Mac OS X, lo poco que lo probé, me dio la impresión de que también existía esa uniformidad.

Los iconos de cerrado y maximizado? Pero si eso en GNU __nunca__ ha sido diferente. Tenemos una cosa llamada "window manager" que pinta las decoraciones de las ventanas, da igual que tipo de ventana sea, con que toolkit este programada, o lo que sea. Si hasta los programas via WINE tienen dichas decoraciones uniformes XD

En serio, tu que GNU has usado??



_Locke_ escribió:
JanKusanagi escribió:Pues como se oriento GNU/linux hace.. una decada? XD

No hay que añadir repositorios para nada. ¿No?

Yo al menos, no.
Y en cosas como la AppStore hay un 99% de basura irrelevante, y no encuentras "todo lo que quisieras", no flipes XD


_Locke_ escribió:
JanKusanagi escribió:Entonces, ves uniformidad, o no ves uniformidad? Aclarate XD

Ya he dicho que no. Aplicaciones para KDE son las menos. Y utilices Gnome o KDE, tendrás que tener un batiburrillo de aplicaciones GTK y Qt, a no ser que quieras limitarte.

Hmmm... no. Esto que dices esta claro que es porque no conoces bien todo lo que hay.
En mi dia a dia, aplicaciones GTK (contra las queno tengo nada, por otra parte, ya que van y se ven bien), pocas... vamos, ninguna XD
Algun uso muy puntual de Firefox, quiza.


_Locke_ escribió:Lo de los iconos no es subjetivo. ¿Que a ti te mola un icono ultrapixelado en Gnome? Muy bien, a la mayoría no. El grub es un detalle más, y también sirve para arrancar con kernels más antiguos, modo fallback, etc. que va a tirar para atrás a mucha gente.

Que a la mayoria le guste tal o cual, no lo convierte en objetivo. Sigue siendo subjetivo. Lo que comentas de iconos pixelados en la system tray o algo asi son casos RA-RI-SI-MOS, y los metodos estandarizados existen.

Lo del grub es de traca, parecia que ya habia quedado claro que GRUB puede ser precioso, pero no... :-|
Esto no va a ningun sitio...

Imagen
257 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6