Videojuegos en PC "low cost" retro

A raíz del hilo de N64 sobrevalorada se ha creado un offtopic que a mi personalmente me resulta interesante y que creo que merece un hilo aparte y es como se veían los juegos en configuraciones de PC en los 90, particularmente no me interesa como se "podían" ver los juegos en los 90 si eras rico e ibas a la última sino como realmente jugabamos la mayoría (que a su vez eramos una minoría privilegiada) en los 90 cuando tocabamos un PC con juegos en casa propia, del vecino, clases de informática, etc.

Pero podéis compartir igualmente todo lo que consideréis oportuno, los requisitos son:

1-Que el vídeo o su descripción indiquen claramente la configuración del PC usado, aceptamos configuraciones emuladas en Virtualbox, pero deben también indicar claramente que configuración están usando.
2-Que sean configuraciones realistas de la época, entiendo que hubo gente de pasta con mejores PC que el estandar, pero lo que no hubo o apenas hubo fueron PC con 128MB de RAM en 1994 y cosas así. O lo que es lo mismo, que el precio de la configuración sea "aceptable" a la media de la época, si alguien tuvo un PC de 2.000.000 de pesetas en la época porque su padre era científico felicidades, pero el 99% no.

Es decir no pongamos vídeos de juegos de GOG a 1080p y cuya virtualización está adaptada ad hoc para equipos modernos. GOG quiere que disfrutes lo mejor posible los juegos retro, no recrear los petardeos de la época ni la configuración de PC de gama baja de los 90 ejecutando juegos exigentes, etc.

He encontrado este que me parece una configuración bastante realista de lo que viví en los 90, de hecho es un poquito más top de lo que tuvieron mis primeros amigos con PC.

Configuración del PC: 486 DxII 66Mh, 8MB de RAM (no pone el tipo), tarjeta de video Vesa, tarjeta sonido soundBlaster, usa tarjeta flash de 1GB en lugar de HDD, SO MS-Dos 6.22 Los 8MB de RAM para el 94 me parecen excesivos, pero al menos no son 64 como en otros vídeos de este tipo que siempre le calzan RAM a saco.

Juegos testados en el vídeo: Doom, Quake, Duke Nuken 3D e Carmagedom.




-Doom coincide con lo que recuerdo la primera vez que lo vi y probé en casa de un amigo.
-Quake en modo ventana va decente para mi sorpresa
-Duke Nukem 3D también va bastante bien aunque peor de como lo recuerdo, pero mi primera recuerdo con este juego fue en clase de informática vérselo jugar al profesor en su PC privado y recuerdo que en esas clases yo usaba W95, pero él en su PC ya tenía W98 así que debía ser un buen equipo para entonces.
-Sobre Carmageddon aplaudo que arranque y muestre algo la verdad. [carcajad]
Interesante. Aunque personalmente me interesa aún más lo opuesto, cómo se ven y se disfrutan aquellos juegos en la actualidad, con las modificaciones y mejoras gráficas, sonoras y de control que tenemos a nuestro alcance.
SirAzraelGrotesque escribió:Interesante. Aunque personalmente me interesa aún más lo opuesto, cómo se ven y se disfrutan aquellos juegos en la actualidad, con las modificaciones y mejoras gráficas, sonoras y de control que tenemos a nuestro alcance.


Cómo regla general, peor. Como ya tengo dicho, normalmente cuando se mejora una cosa se joden 4 por el camino. Además de que para mi no tiene sentido jugar a juegos antiguos como si fueran nuevos. Si quiero jugar a un juego nuevo, pues me pongo un juego nuevo. Si quiero ver la revolución que supuso... no se, Alone in the Dark, quiero que se vea como tiene que verse, tosco y feo, porque es como fue creado y es como tiene que ser.
Adaptaciones para que los juegos funcionen en pcs actuales y no se pierdan, bien.
Adaptaciones para que un juego del 98 parezca hecho en 2025 y que no lo reconozcan ni los que lo hicieron, mal.
@Yaripon Bueno, esa es tu forma de verlo. La que yo puse más arriba es la mía. No hay ni "mal", ni "bien", simplemente gustos de cada cual. Lo bueno es que cada cual puede aplicar lo que más le guste. [beer]
SirAzraelGrotesque escribió:@Yaripon Bueno, esa es tu forma de verlo. La que yo puse más arriba es la mía. No hay ni "mal", ni "bien", simplemente gustos de cada cual. Lo bueno es que cada cual puede aplicar lo que más le guste. [beer]


Si y no. Osea, te parecería lógico que yo pille el Quijote, que ponga en la portada Miguel de Cervantes y todo, y lo escriba con jerga de ahora. Y que diga "Sancho, eres mi bro"? La mayoría considerarían eso como una falta de respeto a la obra original y su contexto. Pero en los videojuegos, como no es que sean como un arte ni nada, se hace cualquier aberración en gráficos y sonido y aquí no ha pasado nada. Y ese tipo de cosas se llevan haciendo tiempo y tiempo. Que una cosa es adaptar a pantallas modernas, con unos filtros y lo que sea porque ahora la gente no tiene crt. Y otra distinta es hacer lo que te sale de las bolas y venderlo como el juego original, que eso pasa y no poco.
Mientras las "mejoras" sean una opción, me parece correcto, pero si te las meten y sin vaselina me parecen no respetar la obra original, y que generan confusión para quien quiera estudiarse un poco la historia del videojuego.
SirAzraelGrotesque escribió:Interesante. Aunque personalmente me interesa aún más lo opuesto, cómo se ven y se disfrutan aquellos juegos en la actualidad, con las modificaciones y mejoras gráficas, sonoras y de control que tenemos a nuestro alcance.


De eso tienes google lleno, lo difícil es encontrar videos de la realidad de los juegos cuando salieron. Este vídeo no fue fácil de encontrar porque además los pocos que suben algo en PC retro lo hacen con un PC retro pero mejorandolo, por ejemplo 486 con 64-128 megas de RAM hay bastantes, pero con 8 solo he visto este y con 4 ninguno. Otros le calzan gráficas top 4-5 años posteriores, le añaden caches, etc.

No digo nada, entiendo el morbo de saber hasta dónde podía llegar el PC que tuvimos si le metieramos pasta en upgradearlo, pero es interesante no perder de vista la realidad de lo que tuvimos realmente. Que leyendo algunos hilos aquí alguno poco más tenía un salón recreativo privado en casa e importaba las placas desde Japón nada más montarse en la fábrica.
Pongo por aquí mi trayectoria con PCs en los 90...

Pillé un 486DX 33 Mhz a finales de 1992, principios de 1993... para poder jugar al increible Alone in the Dark que había visto en casa de un colega. Tenía 4 MB de RAM, disco duro de 100 MB, Sound Blaster Pro y en él pude jugar estupendamente al Doom en su lanzamiento en su versión Shareware.

Despues, a finales de 1994 creo, pillé un Pentium 66 Mhz con 8 MB de RAM, gráfica Trident patatera PCI,etc. Todo iba mucho mejor obviamente. El Need for Speed de 1995 recuerdo que le costaba un poquillo y recomendaba un Pentium 90 Mhz. Para este equipo pillé mi primer lector de CD.

Lo siguiente fue un Pentium 133 Mhz creo que a principios de 1996... que recuerdo usé varios componentes de mi P66 como la gráfica... y el rendimiento era horrible. Apenas se notaba mejora del P133 con respecto al 66. Pero cambié la Trident por una S3 Trio... y madre mía qué cambio. Me dí cuenta que incluso el P66 iba lastrado por la Trident pero ya daba igual xD

Ahí con el P133 fue cuando pillé la Voodoo con la que jugué a juegos como Quake, Tomb Raider, Pod, Moto Racer y todos los juegos que salieron esos años usando Glide y Direct 3D en la Voodoo.

Lo siguiente fue un Pentium 200, luego una Voodoo 2 de Creative de 12 MB, despues Pentium 2 350, Voodoo 3 3000, Pentium 3 450, Geforce 256 DDR y así hasta nuestros días donde ahora tiro con una humilde GTX 970 Turbo de Asus.

Saludos.
@SuperPadLand Entiendo el punto que planteas en el hilo. Por eso no he querido seguir contestando, porque se estaba desvirtuando demasiado el hilo y no era esa mi intención.
Aquí va otro, este en realidad todo el vídeo merece verse narra muy bien la evolución pecera noventera. Enlazo el minuto donde compara Tomb Raider a 320x240 en un Pentium 100mhz por software frente a lo mismo acelerada por hardware en una S3 Virge. No pone RAM, pero ya sólo el combo CPU+GPU para 1996 era bastante top.





Antes hay otros test con otros PC y frame test. Por ejemplo el Tomb Raider en un 486 vs Pentium por software 5fps vs 15fps de media y no vi a que resolución, pero sale tan pixelado y borroso que si existía la 160x120 no me extrañaría. También hay un Quake con similares resultados.




@SirAzraelGrotesque no te preocupes lo que dices también tiene mucho sentido y mola también chetar el hardware de la época y pensar: Si lo hubiese sabido en 199X o 200X compraba componentes usados "desfasados" por cuatro duros y me duraba el PC 5 años más. Yo me arrepiento de haber tirado mi PIII, si lo tuviese le metía ahora un PIV si lo soportaba o sino el PIII más tocho, RAM al máximo y gráfica ya le metí una que hacía cuello de botella. Curiosamente se la metí por la N64 que era lo más top que había visto en esos años y me había obsesionado con que necesitabas una GPU de 64 megas y en realidad solo aprovechaba 32 o algo así era 😂😂😂
Pues yo empecé con un Pentiun 90 y 8mb RAM halla por el 94/95 al que tiempo después le puse una S3 virge de 4mb .
Después escale a un P166 MMX y una Voodoo 2 de 12MB por el 97 .
Luego pase a un K6-2 a 450mhz en el 2000 ? No me acuerdo .
El caso es que más o menos cada 2 o 3 años iba cambiando componentes para jugar .
El porque podía hacerlo de manera más o menos fácil y además tener consolas ? Pues porque a mí Padre le encantó el jugar a los videojuegos con el primer ordenador y de hecho el jugar al Doom con el lo marco tanto que siempre estaba deseando jugar al nuevo FPS de turno que saliera . Así que cada vez que tocaba al hombre no le importaba gastar .
El último PC que le montamos y aún pudo disfrutarlo fue un Ryzen de 6 Cores con una RX 470 de 8GB .
Yo alguna vez que quiero rememorar como era jugar al principio, saco el tastarro que conseguí revivir . Que es un portátil Toshiba con un P2 a 233mhz con una GPU apestosa que no tiene ninguna capacidad 3d pero le conseguí meter 96 MB de RAM y un XP ultra ligero . Pues he llegado a jugar al Unreal 1998 en modo Software 320x240 y es medio jugable (23fps de media en el modo demo ese que consume más ) .
Eso sí hay que hacerlo con la versión vainilla con si se quiere los parches para ella , no para la versión Unreal Gold que hicieron algo y va mucho pero mucho peor . Y con el Quake 2 otro tanto, hay que conseguir la versión vainilla si no no es ni ejecutable .
El Quake 1 va muy bien a 320x240 , diría que está por encima de los 30fps .
La verdad que no sé cómo explicarlo pero tiene su encanto el jugar a esos juegos en modo Software con sus limitaciones [ayay]
A principios del 95 me pille mi 486dx4, con 4 megas de ram (25000 pts que costaba 4 putos megas, a los 2 años lo amplie a otros 4 pero costo 8000pts), tarjeta grafia una trident de un mega. Era un pepinaco para la epoca, pero a los 4 o 5 meses salio el pentium, barria a mi 486. Aun con eso podia con la mayoria de los juegos, en el 2000 mi carraro ya no podia con nada, no podia compilar java, tardaba una barbaridad. En general se relantizaba con los juegos 3d, como el virtual figter, con el tom raider que iba bien en un pentium 60hz, en el mio tenia que reducir el marco de pantalla para poder jugar, con el duke nuke y demas tiraba de puta madre pero con otro juego como era shadow warrior ni de coña.
Recuerdo que le instale el windows millenium por su soporte a los usb, y no iba mal.
Al final iba a ir al agujero negro del garaje y lo preferi regalarlo por aqui, el usuario @theelf, creo un hilo metiendole caña
https://www.elotrolado.net/hilo_mi-nuevo-486_1898828
Yo no tengo idea con que PCs empecé por qué era muy pequeño para la época, recuerdo que mi primer acercamiento a un videojuego fue con Wolfenstein 3d con un PC que un día trajo mi padre que no tengo idea de dónde coño salió y que solo venía con MSDOS y había que escribir la ruta a mano para entrar a los juegos, el clásico Cd.., cd juegos, wolf3d.exe, asumo que habrá sido un 286 o un 386 pero ni puta idea, ni siquiera recuerdo cómo era físicamente el PC en cuestión

Después de eso salte a un compaq Presario, específicamente un Pentium II MMX 2240 que fue una pasada, ahí le di caña como un loco a numerosos juegos PC y a emuladores, recuerdo la locura que fue poder tener acceso completo al catálogo de neogeo MVS, Callus, Zsnes, Emuraiden y todas las cosillas de la época, después de eso hubo un Pentium 3 y 4 respectivamente y después de ahí me empecé a montar mis propios PCs

Y la verdad ni idea a qué specs jugaba por qué en esa época no solo no comprendía mucho, si no que me la sudaba, si los juegos se veían nitidos y fluidos a mí ya me valía, pero revisando clásicos te das cuenta que buena parte de los juegos de PC de esos años iban a 30 fps

Cuando le empecé a dar importancia a esas cosas fue apenas en la gen de ps360 cuando me monte mi primer PC, que fue un Phenom II x4 955 con una HD5770
Esos eran buenos tiempos, cuando tenías que buscarte la vida para configurar el Config.sys y el Autoexec.bat para conseguir la memoria Expandida o Extendida necesaria para según qué juego.

O los compresores ARJ y LHA tan habituales... ahora opacados por el Winzip y Winrar.

Por esas fechas no había ni reproductores de MP3... podías tirar como mucho reproduciendo ficheros .MOD, .S3M y XM. Y midis que sonaban horribles en las tarjetas de sonido de la época.

Tambien fue la época donde las revistas regalaban CDs llenos de shareware, demos y programas que podías tirarte días probando y trasteando. Ahora son pilas de CDs que no sirven para nada y que ni dios mira ya xD


System specifications:

Gateway 2000 P5-90 case and motherboard (manufactured around March/April 1994)
Intel 430NX chipset
Intel Pentium 90Mhz processor (SX879, manufactured on week 12 of 1994)
S3 Vision964 PCI video card (miroCrystal 20SV, Rev A, manufactured around May/June 1994)
Creative Labs Sound Blaster AWE32 sound card (CT2760, Rev A, manufactured around April 1994)
Orchid Righteous 3D (3dfx Voodoo) accelerator card (Rev C, board manufactured week 40 1996, clicking relays, no triode)
64MBs of FPM RAM
256KBs of asynchronous Level 2 cache


No va demasiado mal, pero tampoco excesivamente bien para estar usando cache 2 e ir dopado de RAM. [carcajad]
Esa caché es fundamental, puedes perder un 30% de rendimiento muy tranquilamente sin ella, pero diría que incluso mas.

El half life 2 lo jugué en un pentium 4, y fue glorioso a sus 10/15fps. A partir de aquel entonces me he visto forzado a tener que jugarlo a 60fps, lo cual me causa mareos en cosa de un cuarto de hora [lapota]
https://www.youtube.com/watch?v=mnYGiKnq1jA


Un pentium 133 con el unreal, que para la fecha en que salió el juego ya era un procesador de gama baja, y si no, casi casi.
https://www.youtube.com/watch?v=1er0EPnKgXM


Este está muy bien, compara el half life, unreal, star wars jedi knight, heretic ii, shogo (e incluso diablo ii para comprobar que no arranca), bajo un pentium 166mmx, con voodoo y sin ella, lo cual está muy bien para tener referencias de como eran el día a día del pcero por aquel entonces.
https://www.youtube.com/watch?v=m6qqioa2Vyc


Me congratula saber que puedo jugar al shogo en mi pentium 200 + voodoo, lo tenía como un juego que solo iría decente en un PIII 450.
Mis inicios en la informática fueron muy traumaticos. Tenía un 486 decrépito con Windows 98 que se arrastraba penosamente. No lograba que llegara a fps jugables ni el Pitfall Mayan Adventure. Y hubo un familiar, en una crueldad sin límites no pretendida, que me regaló el Rayman 2 de salida! Verlo en la estantería me torturaba psicológicamente, tan cerca y a la vez tan lejos. Pasaron los años, y logré jugar antes la versión de PS1 que ese original de pc, porque mi siguiente equipo, que fue un pentium 2 sin acereladora 3d tampoco llegaba a los mínimos.
@Yaripon hostia, un 486 con W98 no era ya excesivo? De hecho creo que esa CPU estaba en la frontera de la época donde con W95 podían irte mal los juegos y con MSDOS bien por el tema del consumo de RAM en segundo plano y que con lo cara que era todo dios iba justo de ella.
Yaripon escribió:Mis inicios en la informática fueron muy traumaticos. Tenía un 486 decrépito con Windows 98 que se arrastraba penosamente. No lograba que llegara a fps jugables ni el Pitfall Mayan Adventure. Y hubo un familiar, en una crueldad sin límites no pretendida, que me regaló el Rayman 2 de salida! Verlo en la estantería me torturaba psicológicamente, tan cerca y a la vez tan lejos. Pasaron los años, y logré jugar antes la versión de PS1 que ese original de pc, porque mi siguiente equipo, que fue un pentium 2 sin acereladora 3d tampoco llegaba a los mínimos.


¡Joer, qué dramón! Me recuerda a cuando a mí me regalaron el PC Fútbol 2001 y estaba en la casa del pueblo con la familia y tuve que aguantar toda la Navidad hasta que volví a mi vivienda habitual que es donde tenía el ordenador para poder jugarlo. XD

Es lo que pasaba (y pasa) con los *perdón* putos juegos de Pc. Que igual tenías algún familiar bienintencionado que te regalaba un juego creyéndose que aquello era como en las consolas, cuando igual te pedía no se qué requisito de memoria convencional, expandida, extendida, su p*tamadre, etc. ratataaaa

@SuperPadLand Depende del 486. Si era un sx de los primeros a 33 Mhz o por ahí claramente era insuficiente. Si era de los últimos Dx2 o dx4 a 100 Mhz no lo creo. Lo he buscado:

Los requisitos mínimos para ejecutar Windows 98 Segunda Edición (SE) son un procesador 486DX a 66 MHz o superior, 24 MB de RAM, y suficiente espacio en el disco duro (aproximadamente 200-400 MB).
@VEGASFII buf es que 24mb de RAM para un 486 era raro, salvo que conocieras a alguien friki del tema que te informara de que se podía ampliar la RAM y tal. Aunque para el 98 si tenías esa información debía ser barato de ampliar la RAM de ese tipo porque estaban ya las SDRAM como lo más top del mercado y el resto pasaba a anticuado no?

Me están dando ganas de montarme un PC retro a piezas 😂😂😂
SuperPadLand escribió:@Yaripon hostia, un 486 con W98 no era ya excesivo? De hecho creo que esa CPU estaba en la frontera de la época donde con W95 podían irte mal los juegos y con MSDOS bien por el tema del consumo de RAM en segundo plano y que con lo cara que era todo dios iba justo de ella.


El pc cuando me lo entregaron venia con Windows 95 y funcionaba bien. Tenía el disco duro cargado de juegos de msdos. Total que llego un amigo de mi padre y le dijo que Windows 95 estaba muy desactualizado, que había que poner 98. Yo ni zorra idea de informática, pero tras ver que aquello tenía varios videojuegos chulos (que sólo había podido probar un día), pedí por favor que no le tocaran. Total que no me hicieron ni caso, formatearon el equipo cargándose los juegos (adiós Skyroads, te echaremos de menos) metieron Windows 98 que hacía que el pc se arrastrara y tardara como 5 minutos sólo en encender, y me metieron "juegos mejores que los que tenía" que fueron el Pitfall Mayan Adventure y el Earthworm Jim Special. Que no me quejo de la calidad de los juegos.... pero no da, joder, no daaaaaa. Te podías haber metido la mano en el culo, tío cabrón, que dejaste el pc totalmente inútil.
Quedó para pintar en paint y jugar al solitario.

El siguiente, pentium 2 ya fue otro asunto. Ahí me pasé el Pitfall mayan Adventure, Doom (con los fx en pc speaker), la pantera Rosa en misión peligrosa (de pequeño me flipaba ese juego), baku baku animal y al que más horas metí y mi favorito de aquellos años, Red Alert. Después vino el virus Chernobyl y ese pc murió. Duró como un añito. Ese aunque también fue pc heredado y era viejo, por lo menos servía para cosas, no como el 486 moribundo. Recuerdo también intentar meterle el Ground Control. En el fondo de mi corazón sabía que no podía con el, pero cuando eres niño tienes mucha fe. Y ojo, que ese juego tenía un modo en gráficos absolutamente espantosos que "casi" era jugable. Pero los gráficos eran tan rematadamente malos que ni parecía el mismo juego. Cambiaba hasta los modelados para economizar recursos, era todo distinto y cutre, y así furrilaba como a 9 fps.
SuperPadLand escribió:@VEGASFII buf es que 24mb de RAM para un 486 era raro, salvo que conocieras a alguien friki del tema que te informara de que se podía ampliar la RAM y tal. Aunque para el 98 si tenías esa información debía ser barato de ampliar la RAM de ese tipo porque estaban ya las SDRAM como lo más top del mercado y el resto pasaba a anticuado no?

Me están dando ganas de montarme un PC retro a piezas 😂😂😂


No sé en el 98 pero recuerdo que estuve en Italia ese año de viaje de estudios y anunciaban ordenadores "Pentium 200 MMX" en las vallas de las carreteras. En el instituto usábamos 486 Dx2 a 66 Mhz con Windows 95 y algunos pocos tenían unidad de CD-ROM (para las clases de inglés y cosas así).

En septiembre del 99 encargué en la extinta cadena Jump un Pentium III 450, que era el más básico de los Pentium III, y ya llevaba 128 MB de Ram. Y le metí Windows 98 SE.

@Yaripon Todos hemos tenido el vecino/ amigo de padre/ tío /cuñado/ etc. que es informático, electricista, pintor, albañil, peluquero, jardinero, etc. "frustrado" , que se cree que lo sabe todo y que va a hacer un favor o resolver un problema cuando quizás te esté creando otro peor.
Para ser pentium 3, no estaba mal de memoria ram, la mayoria le ponian 64 MB, en pentium 4 la configuracion tipica era 512 MB. Mira que los atom chusqueros de doble nucle se les metia 1GB y no es raro encontrar dual core con 1GB o como maximo 2, los modulos que mas encuentro de esta epoca son de 256MB.

Los requisitos mínimos para ejecutar Windows 98 Segunda Edición (SE) son un procesador 486DX a 66 MHz o superior, 24 MB de RAM, y suficiente espacio en el disco duro (aproximadamente 200-400 MB).
El windows 98 estaba mas pensado para equipos Pentium

No es verdad, con 4 u 8 MB de ram iba bien y tampoco creo lo del tamaño de disco duro, el mio tenia 512 MB y no recuerdo que se comiera medio disco duro. Ahora en el 98 yo creo que los discos duros que se ponian la mayoria eran entre 2GB y 4GB


Ya nadie recuerda que la mayoria de gente cambio de ordenador o amplio memoria para jugar al PC-Futbol 4, que tenia 2 modos de juego, uno con personajes minusculos y otro mas grandotes pero este modo necesitaba 4 MB de RAM
Me ha dado por buscar y todavia funciona la pagina web https://www.homeoftheunderdogs.net
Hace tiempo funcionaba como descargas, ahora solo de BBDD, pero ideal para recordar juegos de pc
Turok 2 a sus ricos 12-18fps [carcajad]



Hardware specifications:
Intel 430NX chipset & motherboard (manufactured around March/April 1994)
Intel Pentium 90Mhz processor (SX879, manufactured on week 12 of 1994)
S3 Vision964 PCI video card (miroCrystal 20SV, Rev A, manufactured around May/June 1994)
Creative Labs Sound Blaster AWE32 sound card (CT2760, Rev A, manufactured around April 1994)
Orchid Righteous 3D (3dfx Voodoo) accelerator card (Rev C, board manufactured week 40 1996, clicking relays, no triode)
64 MB (megabytes) of FPM RAM
Promise Ultra66 as hard drive IDE controller,
SuperPadLand escribió:
Hardware specifications:
Intel 430NX chipset & motherboard (manufactured around March/April 1994)
Intel Pentium 90Mhz processor (SX879, manufactured on week 12 of 1994)
S3 Vision964 PCI video card (miroCrystal 20SV, Rev A, manufactured around May/June 1994)
Creative Labs Sound Blaster AWE32 sound card (CT2760, Rev A, manufactured around April 1994)
Orchid Righteous 3D (3dfx Voodoo) accelerator card (Rev C, board manufactured week 40 1996, clicking relays, no triode)
64 MB (megabytes) of FPM RAM
Promise Ultra66 as hard drive IDE controller,


Antes mucha gente jugaba así y no le daba importancia. Flipabas con los gráficos y punto. Igual que diez años antes había gente que jugaba videojuegos con un monitor de fosforo verde o con una tele en blanco y negro.

Además que tener un ordenador de esas características (que igual lo compraba el padre de familia para trabajar él o para que lo usaran todos sus miembros, lo de los juegos era un "extra" para entretener a los niños) tampoco se lo podía permitir todo el mundo, al menos en España porque costaban una pasta y encima se quedaban obsoletos enseguida.

Yo muchas veces soñe con tener un Pentium 90 de esos porque era el mínimo que pedían en la caja los juegos de Saturn portados a Pc del sello "SegaPc" tipo Virtua Fighter o Daytona USA.
Este ya se parece más al primer PC que me compraron en verano del 99 "barato":


El problema es que aunque corría esos juegos de finales de los 90 a 20-30fps y buenos gráficos, casi todo lo 3D en adelante no me funcionaba como Battlefield 1942, Max Payne, Deus Ex, Mafia, Matrix, etc. Tuve que ir al ciber [+risas]

En 2D fue algo más competente y jugué los Imperium, Tzar, Age of Empires II (max. 3 IAs), Civilization III, etc. Football Manager 2005 también lo jugué, pero entre jornadas, sobre todo cuando había muchos partidos tardaba infinito en procesarlo y me iba a hacer un café [qmparto]
A finales de los 90 y principios de los 2000 hubo mucho cambio gordo de hardware, y pocos años mas tarde, de arquitectura, con los 64 bits... después ya la cosa se ha relajado.

15 años me ha durado el último ordenador que he tenido, y ha costado un capricho de microsoft no poder actualizar a windows 11, que si no, también...

Instálate windows 95 con un pentium 100, a ver si llegas al XP... y eso sistemas operativos, de software ni hablemos. Tres o cuatro de vigencia, pero arrastrándote, era lo que podías esperar entonces.

Hoy todo es mucho mas escalable. Un ordenador low cost de hoy te va a durar hasta que tu quieras, puede que con alguna actualización mínima. En los noventa con un lustro tenías el ordenador desahuciado ya.
A mí en septiembre del 98 me compraron un Pentium 2 a 300 MHz en formato Slot 1 con 64MB de RAM y una S3 Virge de 8MB, tarjeta de sonido Yamaha compatible soundblaster 16. Llevaba Win95. Al poco tiempo le instalé Win98, probé hasta Windows Milenium, NT y 2000 y acabé con XP. Sobre 200.000 pesetas debió costar

Para uso normal de ofimática, ver el canal plus con la tarjeta capturadora y emuladores hasta NeoGeo iba muy bien. Para juegos 3D se podían a llegar a ver más bonitos que en la PS1 pero los framerates eran bajos con una tarjeta tan básica y para jugar juegos modernos prefería la consola por mucho.

El Sega Rally 2 distribuido por Dinamic en kioskos iba que cada segundo en el juego eran 2-3 segundos reales. Creo recordar que eso era bajando todo al minimo y aunque hasta así se veía más bonito que Gran Turismo no me compensaba. Con una gráfica a precio de PS1 seguro que lo habría podido ejecutar mucho mejor, pero es que al PC fuera de los emuladores y juegos de estrategia/aventuras gráficas no le pillé el punto en esa época.

A mí al menos, también me influía mucho el mando de control, que en la época para juegos de ratón y teclado el ordenador era genial, pero en mandos tipo consola no era tan fácil conseguir un pad de calidad al menos donde yo vivía. Tube un mando con cruceta estilo a la de la Saturn modelo 1, con conector DB15 para la tarjeta de sonido que era bastante malillo. Calidad/precio el Dual Shock de PS1 a 5000 pelas era un pedazo de controlador, que ya podía haber habido algo similar para PC en aquel entonces.
Sexy MotherFucker escribió:@SuperPadLand a ese Pentium 90 le añades una caché L2 de 512kb y te sube fácil 5 fps en el Turok 2.



A todos si le añades algo mejorarán, el tema es que no hablamos de me compro un PC de 300€ y le meto un caché de 20€, le cambio la GPU por 50€, etc. De hecho sospecho que mi K6-II con esa ATI de 8mb tenía que tener algo que yo desconozco a nivel cachés o algo así porque algunas cosas como Driver de PS1 me iban perfectas, pero otras como Star Wars Rogue de N64 iban bien, pero no a 60fps preciasamente.

También es cierto que no recuerdo que RAM tenía, pero yo creo que 32 SDRAM por el 2005 y creo que amplié a 96 SDRAM con modulos que me dieron que iban tirar de la universidad de Lugo y un colega trabajaba allí y me los birló. En youtube nadie presta atención a la RAM en los test que hacen, veo el 486 siempre con 64 megas y los PIII y K6 con 256 [jaja]

Señor Ventura escribió:A finales de los 90 y principios de los 2000 hubo mucho cambio gordo de hardware, y pocos años mas tarde, de arquitectura, con los 64 bits... después ya la cosa se ha relajado.

15 años me ha durado el último ordenador que he tenido, y ha costado un capricho de microsoft no poder actualizar a windows 11, que si no, también...

Instálate windows 95 con un pentium 100, a ver si llegas al XP... y eso sistemas operativos, de software ni hablemos. Tres o cuatro de vigencia, pero arrastrándote, era lo que podías esperar entonces.

Hoy todo es mucho mas escalable. Un ordenador low cost de hoy te va a durar hasta que tu quieras, puede que con alguna actualización mínima. En los noventa con un lustro tenías el ordenador desahuciado ya.


Gracias a Dios ahora aguantan más aunque si quieres jugar a lo último que va saliendo salvo que hayas pillado una GPU muy tocha (y muy cara) a los 5 años te toca casi seguro actualizar. Mi anterior PC tengo factura del 2010 y es esta:

Monitor BENQ 18.5″ ————————90.17€
Caja ATX VORTEX 3620 ———————-30.69
Fuente High-tech ATX 600W——————23.02
Grabadora LG SATA————————–20.34
Multilector Coolbox tarjetas—————10.52
PB ASUS M4A77TD AM3 DDR3——————-71.21
Procesador AMD Phenom X4 955—————138.45
Memoria kingston hiperx pc1600 4GB DDr3—-109.91
HD SEAGATE 1TB Sata 3.5 7200 32mb———-62.33
T.Grafica Gt240 1GB DDR3 pasiva GF———72.93
Montaje y testeo (al final me lo cobraron)-30.17
Adaptador air life usb (wifi)————–27.59
Teclado usb logitech———————–8.36
Raton usb logitech————————-6.55

TOTAL————————————–702.24 > Con IVA 814.60 Con el futuro IVA del 18% > 828.64

No fue una torre cara (con monitor y teclado+ratón) y jugué bien a todo lo de PS360. Pero The Witcher 2 lo terminé en modo N64 (20fps con caídas) que fue por las ganas que tenía a la trama, pero también fue el detonante de que para The Witcher 3 había que cambiar la GPU y pillé la 750Ti 2GB en el 2015 por 300€ no sé cuando le metí los 4GB de RAM extra que tengo ahora, pero con eso y algún OC puntual al Phenom X4 para ponerlo a 3,6ghz jugué "decentemente" a FFXV (30fps con caídas) y Resident Evil 7 y REmake 2 (estos a 30 estables sin problema), REmake 3 (a 30 con caídas) y ya Resident Village en el castillo me iba a 5-10fps y sudé*.


*El juego iba bien antes del castillo (30 con caídas) y era una copia pirata que pillé para ver si mi PC podía con él, pero ahora tengo dudas de si de ser comprado iría bien y que el framerate estuviera mal por alguna protección del denuvo mal crackeado.


txefoedu escribió:A mí en septiembre del 98 me compraron un Pentium 2 a 300 MHz en formato Slot 1 con 64MB de RAM y una S3 Virge de 8MB, tarjeta de sonido Yamaha compatible soundblaster 16. Llevaba Win95. Al poco tiempo le instalé Win98, probé hasta Windows Milenium, NT y 2000 y acabé con XP. Sobre 200.000 pesetas debió costar

Para uso normal de ofimática, ver el canal plus con la tarjeta capturadora y emuladores hasta NeoGeo iba muy bien. Para juegos 3D se podían a llegar a ver más bonitos que en la PS1 pero los framerates eran bajos con una tarjeta tan básica y para jugar juegos modernos prefería la consola por mucho.

El Sega Rally 2 distribuido por Dinamic en kioskos iba que cada segundo en el juego eran 2-3 segundos reales. Creo recordar que eso era bajando todo al minimo y aunque hasta así se veía más bonito que Gran Turismo no me compensaba. Con una gráfica a precio de PS1 seguro que lo habría podido ejecutar mucho mejor, pero es que al PC fuera de los emuladores y juegos de estrategia/aventuras gráficas no le pillé el punto en esa época.

A mí al menos, también me influía mucho el mando de control, que en la época para juegos de ratón y teclado el ordenador era genial, pero en mandos tipo consola no era tan fácil conseguir un pad de calidad al menos donde yo vivía. Tube un mando con cruceta estilo a la de la Saturn modelo 1, con conector DB15 para la tarjeta de sonido que era bastante malillo. Calidad/precio el Dual Shock de PS1 a 5000 pelas era un pedazo de controlador, que ya podía haber habido algo similar para PC en aquel entonces.



Yo de los juegos que daban en las revistas, casi ninguno 3D me funcionaba, en plan que no arrancaba o no pasaba de los menús. Tuve cosas 3D que iban bien, pero digamos que mi PC funcionaba con juegos de PS1 a N64, a x2 o x3 de resolución, pero cosas punteras de PC no. No probé algunos como Half Life del 98 para saber si iría o no en él, pero viendo vídeos en youtube deduzco que no (hay uno de un K6 y lo mueve todo pixelado a velocidad patata, pero no pone que GPU usa).
txefoedu escribió:Calidad/precio el Dual Shock de PS1 a 5000 pelas era un pedazo de controlador, que ya podía haber habido algo similar para PC en aquel entonces.


En esa época lo podías conectar al PC por puerto paralelo con un adaptador DirectPad Pro.
Sexy MotherFucker escribió:@SuperPadLand just saying.


De hecho viendo la calidad/precio y mejora que hubo en PC 1990-1995 te diría que el MegaCD+32X de SEGA hasta suena a un gran plan y con igual o mejor calidad 3D 😂
He encontrado las tarjetas que ponían por defecto en la tienda de informática donde compré el Pentium 2 clónico en 1998 con algunos componentes más que guardé cuando petó el equipo. La Trio 3D con 8MB AGP y la Yamaha ISA de sonido.

La placa base se tiró pero era de una época de transición total. Slot 1 para la CPU, Slot ISA que usaron para el sonido, Slot PCI para la tarjeta capturadora y el módem, AGP para la gráfica, 2 puertos PS/2 y 2 USB 1.0, puerto paralelo para impresora y serie para cargar la tarjeta del Canal Satélite Digital.

Imagen

Si no tenías consola te podías apañar poniendo todo al mínimo y sufrir el bajo framerate.


Yo prefería la PS1 que aunque más feo lo veía más fluido/estable sin tenerte que pelear con configuraciones ni nada y en tele CRT de 14 lucía muy bien. En ese video de YouTube se ve horroroso.

@txefoedu en PC esa época le faltaban a los juegos tener una opción gráfica calidad PS1 porque muchos juegos que se arrastran tienen también una calidad por fotograma imposible en PS1, pero no podías hacer mucho más que poner resolución al mínimo y bajar alguna cosa en opciones, pero no te dejaba meter calidad de texturas PS1, desactivar corrección de perspectiva, filtrado etc.
@txefoedu Con que el need for speed iii de ps1 no tenga el bug que te quedas pegado al coche de delante si tienes la mala fortuna de embestirle (o rozarle), creo que me merecería la pena jugarlo en esta consola, peso a lo feo e inestable que es.

Nunca hubo parche para arreglar eso, ¿verdad?.


@SuperPadLand Una vez jugué a una demo de un juego de motos con filtrado de texturas, antialiasing, y toda la tralla de postprocesos que incorporaba una tarjeta gráfica... antes de comprar mi primera voodoo. Fácilmente se movía un frame cada 5 segundos, y no descarto que mas xD
Yo creo que con pentiun 166/200/233 MMX es lo que mas se implantó en los hogares para hacer "trabajos". Es cuando desplegó el concepto multimedia y los juegos más conocidos de la época son los que venían en los CD-MIX.

Quake, Theme Hospital, Little Big Adventure II, Diablo...

Bajo mi punto de vista comparar lo que vino después de super y mega con un 486 es un error.

Un saludo!
Señor Ventura escribió:@txefoedu Con que el need for speed iii de ps1 no tenga el bug que te quedas pegado al coche de delante si tienes la mala fortuna de embestirle (o rozarle), creo que me merecería la pena jugarlo en esta consola, peso a lo feo e inestable que es.

Nunca hubo parche para arreglar eso, ¿verdad?.


@SuperPadLand Una vez jugué a una demo de un juego de motos con filtrado de texturas, antialiasing, y toda la tralla de postprocesos que incorporaba una tarjeta gráfica... antes de comprar mi primera voodoo. Fácilmente se movía un frame cada 5 segundos, y no descarto que mas xD



Creía que te había contestado, el Need for Speed III de PS1, sino me equivoco, es una versión/adaptación diferente al de PC.

Antes de la voodoo todo lo que no fuera bien por software (y para esto hacia falta buena CPU) era bastante flojo o malo. Con la voodoo cambió todo, pero al final jugabas a PS1/N64 a buena calidad, pero en 1998 y lo que eran lanzamientos de PC nuevos así asá (Unreal, HL, etc). Había que hilar muy fino (y mucha pasta) con la configuración de equipos para jugar bien a las novedades, la verdad que los devs de PC parecían sudar bastante de la realidad del hardware de la época [carcajad]


Zak_pepinillo escribió:Yo creo que con pentiun 166/200/233 MMX es lo que mas se implantó en los hogares para hacer "trabajos". Es cuando desplegó el concepto multimedia y los juegos más conocidos de la época son los que venían en los CD-MIX.

Quake, Theme Hospital, Little Big Adventure II, Diablo...

Bajo mi punto de vista comparar lo que vino después de super y mega con un 486 es un error.

Un saludo!


No estamos comparando nada, es simplemente que la realidad de los 90 para una gran mayoría era tener un 386 y 486, hacia finales de los 90 algún PII y K6, etc. Y como se jugaba a nivel 3D poligonal en ese momento con esos equipos era así. Porque parece que se nos ha olvidado que no, casi nadie tenía un PC nuevo cada año para ir a los topes.
@SuperPadLand pues no entiendo porque saltas del 386/486 al Pentium II. Pentium fue el cambio.

Un saludo!
@SuperPadLand pregunto por ese bug en concreto, te dejaba vendidísimo ante la policía.

@Zak_pepinillo durante la primera mitad de los 90 el concepto de ordenador multimedia ya estaba bien asentado con un 486, incluso con 386, pero para contenidos mas limitados.
Señor Ventura escribió:@SuperPadLand pregunto por ese bug en concreto, te dejaba vendidísimo ante la policía.

@Zak_pepinillo durante la primera mitad de los 90 el concepto de ordenador multimedia ya estaba bien asentado con un 486, incluso con 386, pero para contenidos mas limitados.


No me suena que tenga bugs, pero como digo tampoco son el mismo juego. Ya por esto solo no debería tener los mismos bugs exactos, tendrá otros si acaso [carcajad]


Zak_pepinillo escribió:@SuperPadLand pues no entiendo porque saltas del 386/486 al Pentium II. Pentium fue el cambio.

Un saludo!


No he saltado nada, solo estoy poniendo videos de PC que considero que eran la media en según que momento y juegos punteros de esa época funcionando. Nada más. Hubo otros usuarios que compartieron su experiencia vital en la época donde tuvieron de todo y cambiaron de PC cuatro o cinco veces en los 90, mientras que yo, sólo tuve tres PC en toda mi vida (1999, 2010 y 2025).
@Señor Ventura cierto, pero la democratización del concepto vino con el CD-ROM e igual me equivoco pero en el 96 era absurdo comprar un pentium sin unidad de CD.

Un saludo!

Edito: @SuperPadLand no entiendo tu razonamiento. Es que me choca que nadie comente el despliegue de de los primeros pentium y la bajada de precio de los ordenadores. Un Pentium de IBM completo (torre, pantalla, altavoces con subwoofer, teclado, ratón, sound blaster y no sé si me dejo algo) costaba 200.000 pts en 1996. Eso fue un gran cambio respecto a los precios anteriores y es cuando se empezaron a ver por todas partes (me refiero a IBM-PC Compatible, es solo un ejemplo orientativo). Por supesto que habían juegos 3D antes pero meter contenido en disquettes era un jaleo, fijate en el soporte de los juegos que estáis comentando en el hilo.

Un saludo!
Zak_pepinillo escribió:@Señor Ventura cierto, pero la democratización del concepto vino con el CD-ROM e igual me equivoco pero en el 96 era absurdo comprar un pentium sin unidad de CD.

Un saludo!


Y probablemente algún que otro año antes.

De entrada, windows 95 sin capacidad multimedia ya no era un estándar, así que hablamos mínimo de 1995.

¿Y que hay de todos esos programas que funcionaban bajo dos con cd y tarjeta de sonido?.
Señor Ventura escribió:
Zak_pepinillo escribió:@Señor Ventura cierto, pero la democratización del concepto vino con el CD-ROM e igual me equivoco pero en el 96 era absurdo comprar un pentium sin unidad de CD.

Un saludo!


Y probablemente algún que otro año antes.

De entrada, windows 95 sin capacidad multimedia ya no era un estándar, así que hablamos mínimo de 1995.

¿Y que hay de todos esos programas que funcionaban bajo dos con cd y tarjeta de sonido?.


Con W95 empezaría, pero el SO todavía tuvo su versión disquetera (sólo 13 disquetes de nada XD). Pero bueno el CD hacía años que estaba así que no es raro que ya tuviera una buena instalación en todo lo que se vendía en el 94-95 ¿no?

W98 creo que ya puso como requisito obligatorio tener CD.


Zak_pepinillo escribió:@Señor Ventura cierto, pero la democratización del concepto vino con el CD-ROM e igual me equivoco pero en el 96 era absurdo comprar un pentium sin unidad de CD.

Un saludo!

Edito: @SuperPadLand no entiendo tu razonamiento. Es que me choca que nadie comente el despliegue de de los primeros pentium y la bajada de precio de los ordenadores. Un Pentium de IBM completo (torre, pantalla, altavoces con subwoofer, teclado, ratón, sound blaster y no sé si me dejo algo) costaba 200.000 pts en 1996. Eso fue un gran cambio respecto a los precios anteriores y es cuando se empezaron a ver por todas partes (me refiero a IBM-PC Compatible, es solo un ejemplo orientativo). Por supesto que habían juegos 3D antes pero meter contenido en disquettes era un jaleo, fijate en el soporte de los juegos que estáis comentando en el hilo.

Un saludo!


El que no te entiende soy yo ¿Cuál es exactamente el problema? Yo no he negado la existencia de Pentium I ni que costase "sólo" 200000 pelas, etc. Sólo he subido vídeos de lo que he ido encontrando, puedes aportar tú buscando un PI con una gráfica del 96 habitual, etc. Corriendo un Quake II, Half Life, Unreal o lo que veas. El tema del hilo no es hacer una cronología del hardware ordenada ni nada.
Voy a decir que creo que windows 98 también tuvo versión disquetes.


P.D: efectivamente, 39 disquetes.


No es prubba de cuando el multimedia era un estandar, mas bien podemos apuntar a 1991, 1992, o 1993, como la fecha en que se estableció como un sistema funcional de esa manera.

¿Con que cuota de mercado?, pues supongo que ese sería otro debate diferente.
@SuperPadLand es que tener algo "decente" antes del 96 no era precisamente low cost. Un Pentium 200 MMX entero (pantalla, teclado, ratón, sound blaster, altavoces con subwoofer, unidad lectora de CD) costaba 200.000 pts. y estamos hablando de un IBM en el año 1996, eso fue un punto de inflexión. Fijate que los juegos que estáis comentando salieron en formato CD.

Un saludo!

Edito: por mi parte ya he expuesto mi punto de vista de un contexto que viví. El hilo será más interesante si hablamos de juegos, pero creo que una cosa no se entiende sin la otra. Es como pasar de cintas a disquettes.
Zak_pepinillo escribió:@SuperPadLand es que tener algo "decente" antes del 96 no era precisamente low cost. Un Pentium 200 MMX entero (pantalla, teclado, ratón, sound blaster, altavoces con subwoofer, unidad lectora de CD) costaba 200.000 pts. y estamos hablando de un IBM en el año 1996, eso fue un punto de inflexión. Fijate que los juegos que estáis comentando salieron en formato CD.

Un saludo!

Edito: por mi parte ya he expuesto mi punto de vista de un contexto que viví. El hilo será más interesante si hablamos de juegos, pero creo que una cosa no se entiende sin la otra. Es como pasar de cintas a disquettes.


Y por eso low cost va entre comillas [+risas]


Edit: Venga un Half Life en Pentium 133mhz:


Intel Pentium 133 MHZ fast
dtk pam-0056l,
128 mb edo ram
s3 virge-dx/gx pci (375/385)
CF hdd 8gb
Zak_pepinillo escribió: @SuperPadLand no entiendo tu razonamiento. Es que me choca que nadie comente el despliegue de de los primeros pentium y la bajada de precio de los ordenadores. Un Pentium de IBM completo (torre, pantalla, altavoces con subwoofer, teclado, ratón, sound blaster y no sé si me dejo algo) costaba 200.000 pts en 1996. Eso fue un gran cambio respecto a los precios anteriores y es cuando se empezaron a ver por todas partes (me refiero a IBM-PC Compatible, es solo un ejemplo orientativo). Por supesto que habían juegos 3D antes pero meter contenido en disquettes era un jaleo, fijate en el soporte de los juegos que estáis comentando en el hilo.

Un saludo!


Yo la bajada la recuerdo con los 386, que es cuando la gente de mi clase saltamos al PC (1992-93). Es cuando se empezaron a ver clónicos en todos lados, y mi 386 40mhz, 4 mb de ram y 100 megas de disco duro costó 150.000 pesetas aprox, justo antes de la devaluación de la peseta.
@kusfo79 no lo sabía, yo era muy pequeño en esos años que comentas, creo que en esa época mi padre compró su primer ordenador para el trabajo (un compatible de marca Amstrad). Igual en el hilo se tendrían que acotar un poco los años, del 1990 a 2000 hay un mundo de diferencia en la informática. Pasamos de jugar al Game Over al Quake II.

Un saludo!
En mi caso ya lo conté, para 1999 gastamos un buen pastizal en uno "barato" que llevaba el K6-II que creo que era el "clon" o pseudo PIII barato del momento. La gráfica era una ATI de 8mb, el HDD creo que tenía 8GB y la RAM creo que 32.

No probé HalfLife ni Unreal en el, pero seguramente irían mal. En 3D podía jugar a cosas de PS1 y N64 a mayor calidad, pero no podía jugar a cosas de DC a menor calidad.
78 respuestas
1, 2