› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
SirAzraelGrotesque escribió:Interesante. Aunque personalmente me interesa aún más lo opuesto, cómo se ven y se disfrutan aquellos juegos en la actualidad, con las modificaciones y mejoras gráficas, sonoras y de control que tenemos a nuestro alcance.
SirAzraelGrotesque escribió:@Yaripon Bueno, esa es tu forma de verlo. La que yo puse más arriba es la mía. No hay ni "mal", ni "bien", simplemente gustos de cada cual. Lo bueno es que cada cual puede aplicar lo que más le guste.
SirAzraelGrotesque escribió:Interesante. Aunque personalmente me interesa aún más lo opuesto, cómo se ven y se disfrutan aquellos juegos en la actualidad, con las modificaciones y mejoras gráficas, sonoras y de control que tenemos a nuestro alcance.
Yaripon escribió:Mis inicios en la informática fueron muy traumaticos. Tenía un 486 decrépito con Windows 98 que se arrastraba penosamente. No lograba que llegara a fps jugables ni el Pitfall Mayan Adventure. Y hubo un familiar, en una crueldad sin límites no pretendida, que me regaló el Rayman 2 de salida! Verlo en la estantería me torturaba psicológicamente, tan cerca y a la vez tan lejos. Pasaron los años, y logré jugar antes la versión de PS1 que ese original de pc, porque mi siguiente equipo, que fue un pentium 2 sin acereladora 3d tampoco llegaba a los mínimos.
SuperPadLand escribió:@Yaripon hostia, un 486 con W98 no era ya excesivo? De hecho creo que esa CPU estaba en la frontera de la época donde con W95 podían irte mal los juegos y con MSDOS bien por el tema del consumo de RAM en segundo plano y que con lo cara que era todo dios iba justo de ella.
SuperPadLand escribió:@VEGASFII buf es que 24mb de RAM para un 486 era raro, salvo que conocieras a alguien friki del tema que te informara de que se podía ampliar la RAM y tal. Aunque para el 98 si tenías esa información debía ser barato de ampliar la RAM de ese tipo porque estaban ya las SDRAM como lo más top del mercado y el resto pasaba a anticuado no?
Me están dando ganas de montarme un PC retro a piezas 😂😂😂
El windows 98 estaba mas pensado para equipos PentiumLos requisitos mínimos para ejecutar Windows 98 Segunda Edición (SE) son un procesador 486DX a 66 MHz o superior, 24 MB de RAM, y suficiente espacio en el disco duro (aproximadamente 200-400 MB).
SuperPadLand escribió:
Hardware specifications:
Intel 430NX chipset & motherboard (manufactured around March/April 1994)
Intel Pentium 90Mhz processor (SX879, manufactured on week 12 of 1994)
S3 Vision964 PCI video card (miroCrystal 20SV, Rev A, manufactured around May/June 1994)
Creative Labs Sound Blaster AWE32 sound card (CT2760, Rev A, manufactured around April 1994)
Orchid Righteous 3D (3dfx Voodoo) accelerator card (Rev C, board manufactured week 40 1996, clicking relays, no triode)
64 MB (megabytes) of FPM RAM
Promise Ultra66 as hard drive IDE controller,
Sexy MotherFucker escribió:@SuperPadLand a ese Pentium 90 le añades una caché L2 de 512kb y te sube fácil 5 fps en el Turok 2.
Señor Ventura escribió:A finales de los 90 y principios de los 2000 hubo mucho cambio gordo de hardware, y pocos años mas tarde, de arquitectura, con los 64 bits... después ya la cosa se ha relajado.
15 años me ha durado el último ordenador que he tenido, y ha costado un capricho de microsoft no poder actualizar a windows 11, que si no, también...
Instálate windows 95 con un pentium 100, a ver si llegas al XP... y eso sistemas operativos, de software ni hablemos. Tres o cuatro de vigencia, pero arrastrándote, era lo que podías esperar entonces.
Hoy todo es mucho mas escalable. Un ordenador low cost de hoy te va a durar hasta que tu quieras, puede que con alguna actualización mínima. En los noventa con un lustro tenías el ordenador desahuciado ya.
txefoedu escribió:A mí en septiembre del 98 me compraron un Pentium 2 a 300 MHz en formato Slot 1 con 64MB de RAM y una S3 Virge de 8MB, tarjeta de sonido Yamaha compatible soundblaster 16. Llevaba Win95. Al poco tiempo le instalé Win98, probé hasta Windows Milenium, NT y 2000 y acabé con XP. Sobre 200.000 pesetas debió costar
Para uso normal de ofimática, ver el canal plus con la tarjeta capturadora y emuladores hasta NeoGeo iba muy bien. Para juegos 3D se podían a llegar a ver más bonitos que en la PS1 pero los framerates eran bajos con una tarjeta tan básica y para jugar juegos modernos prefería la consola por mucho.
El Sega Rally 2 distribuido por Dinamic en kioskos iba que cada segundo en el juego eran 2-3 segundos reales. Creo recordar que eso era bajando todo al minimo y aunque hasta así se veía más bonito que Gran Turismo no me compensaba. Con una gráfica a precio de PS1 seguro que lo habría podido ejecutar mucho mejor, pero es que al PC fuera de los emuladores y juegos de estrategia/aventuras gráficas no le pillé el punto en esa época.
A mí al menos, también me influía mucho el mando de control, que en la época para juegos de ratón y teclado el ordenador era genial, pero en mandos tipo consola no era tan fácil conseguir un pad de calidad al menos donde yo vivía. Tube un mando con cruceta estilo a la de la Saturn modelo 1, con conector DB15 para la tarjeta de sonido que era bastante malillo. Calidad/precio el Dual Shock de PS1 a 5000 pelas era un pedazo de controlador, que ya podía haber habido algo similar para PC en aquel entonces.
txefoedu escribió:Calidad/precio el Dual Shock de PS1 a 5000 pelas era un pedazo de controlador, que ya podía haber habido algo similar para PC en aquel entonces.
Sexy MotherFucker escribió:@SuperPadLand just saying.
Señor Ventura escribió:@txefoedu Con que el need for speed iii de ps1 no tenga el bug que te quedas pegado al coche de delante si tienes la mala fortuna de embestirle (o rozarle), creo que me merecería la pena jugarlo en esta consola, peso a lo feo e inestable que es.
Nunca hubo parche para arreglar eso, ¿verdad?.
@SuperPadLand Una vez jugué a una demo de un juego de motos con filtrado de texturas, antialiasing, y toda la tralla de postprocesos que incorporaba una tarjeta gráfica... antes de comprar mi primera voodoo. Fácilmente se movía un frame cada 5 segundos, y no descarto que mas xD
Zak_pepinillo escribió:Yo creo que con pentiun 166/200/233 MMX es lo que mas se implantó en los hogares para hacer "trabajos". Es cuando desplegó el concepto multimedia y los juegos más conocidos de la época son los que venían en los CD-MIX.
Quake, Theme Hospital, Little Big Adventure II, Diablo...
Bajo mi punto de vista comparar lo que vino después de super y mega con un 486 es un error.
Un saludo!
Señor Ventura escribió:@SuperPadLand pregunto por ese bug en concreto, te dejaba vendidísimo ante la policía.
@Zak_pepinillo durante la primera mitad de los 90 el concepto de ordenador multimedia ya estaba bien asentado con un 486, incluso con 386, pero para contenidos mas limitados.
Zak_pepinillo escribió:@SuperPadLand pues no entiendo porque saltas del 386/486 al Pentium II. Pentium fue el cambio.
Un saludo!
Zak_pepinillo escribió:@Señor Ventura cierto, pero la democratización del concepto vino con el CD-ROM e igual me equivoco pero en el 96 era absurdo comprar un pentium sin unidad de CD.
Un saludo!
Señor Ventura escribió:Zak_pepinillo escribió:@Señor Ventura cierto, pero la democratización del concepto vino con el CD-ROM e igual me equivoco pero en el 96 era absurdo comprar un pentium sin unidad de CD.
Un saludo!
Y probablemente algún que otro año antes.
De entrada, windows 95 sin capacidad multimedia ya no era un estándar, así que hablamos mínimo de 1995.
¿Y que hay de todos esos programas que funcionaban bajo dos con cd y tarjeta de sonido?.
Zak_pepinillo escribió:@Señor Ventura cierto, pero la democratización del concepto vino con el CD-ROM e igual me equivoco pero en el 96 era absurdo comprar un pentium sin unidad de CD.
Un saludo!
Edito: @SuperPadLand no entiendo tu razonamiento. Es que me choca que nadie comente el despliegue de de los primeros pentium y la bajada de precio de los ordenadores. Un Pentium de IBM completo (torre, pantalla, altavoces con subwoofer, teclado, ratón, sound blaster y no sé si me dejo algo) costaba 200.000 pts en 1996. Eso fue un gran cambio respecto a los precios anteriores y es cuando se empezaron a ver por todas partes (me refiero a IBM-PC Compatible, es solo un ejemplo orientativo). Por supesto que habían juegos 3D antes pero meter contenido en disquettes era un jaleo, fijate en el soporte de los juegos que estáis comentando en el hilo.
Un saludo!
Zak_pepinillo escribió:@SuperPadLand es que tener algo "decente" antes del 96 no era precisamente low cost. Un Pentium 200 MMX entero (pantalla, teclado, ratón, sound blaster, altavoces con subwoofer, unidad lectora de CD) costaba 200.000 pts. y estamos hablando de un IBM en el año 1996, eso fue un punto de inflexión. Fijate que los juegos que estáis comentando salieron en formato CD.
Un saludo!
Edito: por mi parte ya he expuesto mi punto de vista de un contexto que viví. El hilo será más interesante si hablamos de juegos, pero creo que una cosa no se entiende sin la otra. Es como pasar de cintas a disquettes.
Zak_pepinillo escribió: @SuperPadLand no entiendo tu razonamiento. Es que me choca que nadie comente el despliegue de de los primeros pentium y la bajada de precio de los ordenadores. Un Pentium de IBM completo (torre, pantalla, altavoces con subwoofer, teclado, ratón, sound blaster y no sé si me dejo algo) costaba 200.000 pts en 1996. Eso fue un gran cambio respecto a los precios anteriores y es cuando se empezaron a ver por todas partes (me refiero a IBM-PC Compatible, es solo un ejemplo orientativo). Por supesto que habían juegos 3D antes pero meter contenido en disquettes era un jaleo, fijate en el soporte de los juegos que estáis comentando en el hilo.
Un saludo!