Videojuegos en PC "low cost" retro

K6-2 salió en el 98 para competir contra Pentium 2. En el 99 lo suyo habría sido hacerse al menos con un K6-III, que ya tenía la caché L2 integrada el chip. Ese mismo año AMD lanzó el K7, que era el procesador más rápido del mundo, lo que relegó a los K6 a la gama barata.

El gran boom de los PC en España se desató justo en esa época y en muchos establecimientos aprovechaban para colar hardware obsoleto a precio de oro. Unos años después se acabó la picaresca porque había más información y mucha gente empezó a comprar los componentes por Internet y montar la torre por su cuenta.

Por otro lado, Half Life y Unreal son juegos de una generación posterior, sólo hay que ver las consolas que recibieron ports: Half Life para PS2 y Unreal Tournament para PS2 y DreamCast. Si metes Half Life en un procesador con una arquitectura del año 93 como Pentium 1 y una gráfica mediocre como la Virge no esperes rendimiento.

Pentium MMX 233 + Voodoo 4MB + 64MB RAM. Ya mejora lo suficiente para ser jugable.

@dani11 el mío era un K6-2 a 451mhz no creo que fuera mala elección para el 99 para un padre de familia que le regala un PC nuevo al chaval aun así fue caro claro.

No se si tenía caché L2, supongo que no porque sino el rendimiento 3D en muchas cosas debería ser mejor.


Half Life y Unreal son del 98. Evidentemente los ports tenían que ser en las consolas posteriores, pero para un PC comprado en el 99 por 200K o más pesetas uno esperaría que funcionasen 🤣

El PC me dió muchas cosas aparte de juegos, pero sin mi PS1 y posterior PS2 más la N64 del vecino no hubiera podido jugar a muchas cosas en condiciones.
dani11 escribió:K6-2 salió en el 98 para competir contra Pentium 2. En el 99 lo suyo habría sido hacerse al menos con un K6-III, que ya tenía la caché L2 integrada el chip. Ese mismo año AMD lanzó el K7, que era el procesador más rápido del mundo, lo que relegó a los K6 a la gama barata.

El gran boom de los PC en España se desató justo en esa época y en muchos establecimientos aprovechaban para colar hardware obsoleto a precio de oro. Unos años después se acabó la picaresca porque había más información y mucha gente empezó a comprar los componentes por Internet y montar la torre por su cuenta.


Tiendas como Pc Componentes empezaron en 2005 pero lo de darse cuenta la gente "no entendida" que salía más a cuenta montar un ordenador por piezas diría que mínimo mínimo desde el 2008 en adelante reflejado en foros como éste o en Meristation. Siempre he comprado mis equipos premontados con fuentes de chichinabo porque no le daba importancia pero ya desde 2022 no compro nada más en tienda de barrio salvo que sea algo que necesite en el acto.

Y lo del hardware obsoleto a precio de oro ha sido casi siempre. Mi primer ordenador (que se compró mi padre) era un 386sx a 16 Mhz y con 2 MB de Ram que estaba obsoletísimo para 1991, pero los vendedores se escusaban conque "es que es un IBM, lleva una interfaz gráfica con cuatro pantallas por si no tienes ni idea de MS-DOS y lo puede usar hasta la abuela que no sepa informática". Luego veía clones mucho más baratos que llegaban hasta los 25 Mhz y con 4 MB de Ram.

En todas las tiendas de barrio te intentaban colar hardware desfasado si te veían que no tenías mucha idea. Recuerdo oír cosas en el Corte Inglés de los vendedores del tipo "a mí me da igual vender un Celeron que un Pentium IV". Así si se tenían que quitar los excedentes que no se vendían se los colocaban a los pobres pardillos.

Superpadland escribió:@dani11 el mío era un K6-2 a 451mhz no creo que fuera mala elección para el 99 para un padre de familia que le regala un PC nuevo al chaval aun así fue caro claro.

No se si tenía caché L2, supongo que no porque sino el rendimiento 3D en muchas cosas debería ser mejor.


Yo contemplé los K6 II pero no me fiaba de los procesadores AMD. Siempre había trabajado con intel y había leído que había programas que no funcionaban en AMD y como yo necesitaba un ordenador para hacer planos con AutoCAD y manejar programas arquitectónicos fui a por el Pentium III más asequible que tenían en el Jump por entonces. De hecho no tenía ni puñetera idea ni de componentes, ni de informática que no fuese manejar Ms-DOS y Wordperfect. Había leído cuatro cosas en la Micromanía de agosto de 1999, que llevaba años sin comprarla como el que fuera compatible con Directx y OpenGL, para consultarle al tío de la tienda y que no me la colara. Spoiler: Me la coló. [facepalm]
@VEGASFII pues ni idea, a lo mejor me comí alguna incompatibilidad, pero no me enteré en ese entonces porque para mi cuando algo no furrulaba en el PC pensaba que era que yo no sabía instalarlo/configurarlo bien [+risas]

Sí te puedo decir que esa CPU ejecutó Football Manager 2005, a velocidad patata a la hora de procesar las jornadas, pero hasta que pude pillarme el portátil nuevo en el 2007 era la única forma que tenía de quitarme el vicio.

Quitando eso cosas CPU intensivas que yo recuerde estarían los emuladores de NeoGeo que iba bien, el de GBA en cambio dependía del juego, creo que los pokemon iban bien o al menos aunque rascasen por el tipo de juego daba igual, SMB3 iba bien y SMW2 en cambio no iba directamente. Otra cosa así que tiraría de la cpu imagino que sería el windac para extraer canciones de CD originales y yo creo que no usé ya nada más así que tirase de CPU.

Recuerdo que cuando le metí XP iba lento de cojones y terminé pillando en vagos o exvagos un XP Lite de esos que modificaban usuarios para que funcionasen en equipos de bajos recursos quitando mierda de microsoft innecesaria y ese iba decente. Fue el primer PC al que quise meterle Linux antes de XP Lite, pero la distro funcionaba bien desde el USB, pero al querer instalarlo daba errores mil, imagino que problemas de compatibilidad de drivers para instalar o reconocer el HDD, etc. En general no tengo queja con mi PC, es cierto que iba cojo para los lanzamientos 3D nuevos desde que lo compré, pero iba bastante bien con todo lo de PS1-N64, lo único que me hubiera gustado tener más información de juegos de PC de los 90 y principios de siglo porque si hubiera sabido que existía entonces Fallout, Baldurs Gate, Arcanum, etc. Hubiera gozado muchísimo más este PC, 99% seguro que en vez de jugar al Football Manager haciendo un cocido entre jornadas estaría viciando a cualquiera d esos en pleno 2007 a full velocidad y 800x600 [carcajad]
SuperPadLand escribió:Turok 2 a sus ricos 12-18fps [carcajad]



Hardware specifications:
Intel 430NX chipset & motherboard (manufactured around March/April 1994)
Intel Pentium 90Mhz processor (SX879, manufactured on week 12 of 1994)
S3 Vision964 PCI video card (miroCrystal 20SV, Rev A, manufactured around May/June 1994)
Creative Labs Sound Blaster AWE32 sound card (CT2760, Rev A, manufactured around April 1994)
Orchid Righteous 3D (3dfx Voodoo) accelerator card (Rev C, board manufactured week 40 1996, clicking relays, no triode)
64 MB (megabytes) of FPM RAM
Promise Ultra66 as hard drive IDE controller,


Pues mola mucho ese vídeo, lo hace razonable con el sobrepeso del SO.

Si no recuerdo mal, antes del T&L era la CPU la que se tenía que encargar de toda la geometría, el clipping y demás, solo algunas aceleradoras añadían una pequeña parte del proceso como el triangle setup, así de forma rudimentaria y no era el caso de la primera Voodoo, luego a partir de DX7 ya empezaron a meterlo por hardware acelerado.

Me ha parecido ver en otros hilos que se intentan comparar las primeras aceleradoras con N64, quizás acompañadas de un Pentium de 133/166MHz tenga sentido, más creo que sería poco realista, en el caso de la consola es el RSP el que se encarga de la geometría.

--
Yo mi primer PC fue un Pentium III 500MHz (katmai), S3 Trio 2x, sonido integrado AC97, 64MB RAM.. navidades del 99 que venía en una especie de mega pack, con absolutamente todo, marca NGS: pantalla, teclado, ratón (de bola), micrófono de peana, altavoces, impresora y escáner Epson.. hasta por traer, venía con una unidad Toshiba de DVD y toda una pila de software en cajas gigantes.

Me volví loco con tanta cosa, también Win98 SE en su caja original, que luego me arrepentí de haberla tirado, por lo menos me quedé el manual y el disco.

No fue barato, ni tampoco tenían otras opciones más rápidas en el catálogo del Milar del pueblo, que era lo único que había, confiaron en la tienda por conocer a los dueños y porque te lo montaban en casa, pero yo creo que hasta en un corteinglés te llevabas ya uno con una TNT o algo similar.

- AC97 era terrible para DOS, o no iba el sonido, o iba normal y luego se aceleraba, con chasquidos, o BSOD según le diera.

Era muy de usar Genecyst con el menú sangriento, estuve 1 año entero sin internet, así que lo poco que tenía era de discos que me vendía el piratilla del pueblo, a 1500 ptas cada uno, por suerte solo le compré 2.

Acabé actualizando a una Sound Blaster Live! 1024, que además traía el Aliens VS Predator para probar el EAX, juegazo.

- La S3 Trio 2x iba en consonancia, bien 2D, en 3D era una gráfica para 320x240 y ya, con defectos gráficos, las texturas con transparencia las dibujaba como bloques negros, así tuve que jugar al primer Resident Evil (las lamparas se veían así) o el Fighting Force (los árboles como bloques negros)

Había alguno que te lo movía sin defectos, como el Motocross Madness.

Otras cosas las configuraba en modo software, que por lo menos corrían sin errores, o solo funcionaban por software, como el Quake versión MSDOS, esa CPU era razonable para mover cosas así.

Los juegos más modernos ya era pide un deseo, los emuladores tampoco iban demasiado bien, recuerdo probar el Zelda OOT con el NEMU 64 (eso era antes de PJ64) y era un Kokiri nevado, luego puse el Mace y en la intro del libro me llevé un pantallazo azul, creo que es de los pocos emuladores haciendo cosas tan poco ortodoxas como para llegar a eso.

Aún conservo la cosa del demonio:
Imagen


Al final actualicé a una GeForce 2 (una 3D Blaster), vi el cielo.

Fue como saltar 2 generaciones, pude jugar bien el GTAIII, Tony Hawk 3, Virtua Tennis o Max Payne, a veces me flipaba y quería jugarlos a 1024x768 o más, sin ser consciente que esa generación de consolas te los iba a mover a 640x480.

El caso del GTAIII fue decepcionante al principio, los drivers del disco daban un rendimiento pésimo, luego fue cambiar a los ¿detonatorXP? y la cosa mejoró, bajar las expectativas y ponerlo a 640x480, tocar aquí y allá, desbloquear los fps (a 60 como max) y esa cosa volaba.

Los emuladores de N64 nunca fueron bien del todo, ni con PJ64, GBA también se quedaba corta, ¿VBA? pedía demasiado, el Kega Fusion, el Epsxe (bien configurado) o el VGS, el NeoRageX, Callus, perfectos, Snes9x bien, aunque juraría que Zsnes era más rápido.

- La RAM fue el tercer upgrade, compré otro stick de 128MB para un total de 192MB.

Tanto el driver de la tarjeta de sonido, como el de la gráfica se comían la RAM disponible con paneles llenos de mil cosas, ya empezaba a navegar por internet y iba a BSOD por día, mejoró bastante la cosa, igual hubo una diferencia de un mes, entre la gráfica y la RAM extra, así que casi todos los juegos probados es teniendo en cuenta eso.

Al final quedó un PC muy apañado y competente en todos los terrenos, sumando 55000ptas entre las 3 mejoras.

- Al cuarto año, me estaba dando una ducha mientras bajaba cosas a 56K.. mi madre se lía a fregar y con el palo le da al ladrón de tal forma surrealista que salieron chispas, se carga el monitor, deja la torreta tocada.

Total que cuando la cosa ya iba a palmar empecé a trastear con OC, subí la CPU a 550MHz, los Katmai subían fácil, y poco más.

Al mes o 2 meses aquello ya no quiso encender más, no sabía si arrepentirme por no haberle hecho OC antes, o si eso lo remató del todo, por aquel entonces tampoco monitoreaba de forma activa con cosas como hay ahora como HWmonitor, pero desde luego al desmontar el PC, el ventilador de la CPU se caía a cachos.

Aproveché parte de ese PC para montar uno nuevo con un AMD XP 3000+ y una ATI Radeon 9600, que luego vendí 3 años después, no es que jugara a muchas cosas distintas del anterior, quizás Far Cry, 3Dmarks para probar y poco más, jugaba de hecho en Cube y PS2, el PC lo aparqué para emulación.

Entonces me aficioné a los portátiles.
Para cuando salió la Voodoo ya estaban los Pentium 166 y 200 Mhz en el mercado. Y desde hacía casi un año.

Yo acompañé a mi Voodoo Diamond Monster 3D con un Pentium 133 Mhz. Y era una gozada cómo iban los juegos. Más adelante ya me pillé un Pentium 200 Mhz. Sin MMX, a pelo.

Los MMX me parecieron una engañifa y una decepción mayúscula. No había apenas diferencia entre ejecutar los juegos usando MMX o no.

Y la Voodoo era capaz de mover ese Turok 2 muchísimo mejor que como se ve en ese video que han puesto. Ahí la CPU, el Pentium 90 Mhz debe estar haciendo un monstruoso cuello de botella.

Saludos.
@Conker64 este finde por otro asunto diferente estuve intentando montar virtualbox y 86box y cacharreando con ello desperté los sudores frios noventeros de todo lo que podía fallar por incompatibilidades hardware, software, drivers, etc. Me ha fallado hasta la tarjeta de sonido. Fue una época bonita en cuanto a cacharrear, pero también fue una puta mierda en cuanto a fiabilidad de si algo irá bien, regular o no irá directamente aunque tu PC cumpla con todo.

Lo del OC yo me arrepentí de no explorarlo en la época, pero según me explicaron el hardware de esa época no era apto para ello y podía llegar a lo mejor un 5% de mejora, pero no supone un gran cambio y el sistema tiende a volverse inestable, etc. Imagino que las ventilaciones del momento tampoco estarían preparadas.



Seideraco escribió:Para cuando salió la Voodoo ya estaban los Pentium 166 y 200 Mhz en el mercado. Y desde hacía casi un año.

Yo acompañé a mi Voodoo Diamond Monster 3D con un Pentium 133 Mhz. Y era una gozada cómo iban los juegos. Más adelante ya me pillé un Pentium 200 Mhz. Sin MMX, a pelo.

Los MMX me parecieron una engañifa y una decepción mayúscula. No había apenas diferencia entre ejecutar los juegos usando MMX o no.

Y la Voodoo era capaz de mover ese Turok 2 muchísimo mejor que como se ve en ese video que han puesto. Ahí la CPU, el Pentium 90 Mhz debe estar haciendo un monstruoso cuello de botella.

Saludos.


No es un hilo de mejores configuraciones de PC noventeros sino de PC "baratos" (que de baratos tenían poco) que eran los habituales en las casas en los 90. Muchas gente en el 98 estiraba un 486 y eso si no era spectrum como me regalaron a un compañero mío de clase con el que jugaba a mi Fifa 99 entonces.
SuperPadLand escribió:No es un hilo de mejores configuraciones de PC noventeros sino de PC "baratos" (que de baratos tenían poco) que eran los habituales en las casas en los 90. Muchas gente en el 98 estiraba un 486 y eso si no era spectrum como me regalaron a un compañero mío de clase con el que jugaba a mi Fifa 99 entonces.


Mi PC con Voodoo no era la mejor configuración posible. Era un Pentium 133 cuando ya estaban disponibles los P166 y P200, tal y como he comentado.

No creo que hubiera mucha diferencia de precio entre un Pentium 90 y un Pentium 133.

Saludos.
Seideraco escribió:
SuperPadLand escribió:No es un hilo de mejores configuraciones de PC noventeros sino de PC "baratos" (que de baratos tenían poco) que eran los habituales en las casas en los 90. Muchas gente en el 98 estiraba un 486 y eso si no era spectrum como me regalaron a un compañero mío de clase con el que jugaba a mi Fifa 99 entonces.


Mi PC con Voodoo no era la mejor configuración posible. Era un Pentium 133 cuando ya estaban disponibles los P166 y P200, tal y como he comentado.

No creo que hubiera mucha diferencia de precio entre un Pentium 90 y un Pentium 133.

Saludos.


Ya bueno, evidentemente los PC se fueron vendiendo a cuentagotas con mejor hardware de cada vez, pero la mayoría no te compraban la mejor CPU del momento si no una "barata" que ya tenía 1-2 relevos en el mercado. Al final habría un momento donde las tiendes liquiarían los PI porque ya estaban los PIII y los PII quedaban como gama media, nada nuevo bajo el sol, lo que es nuevo bajo el sol es que ahora yo me pago mi PC y no pillaría un PI sino un PIII aunque cuesta mucho más, pero en los 90 era lo que había. Ya escribieron por aquí gente diciendo que a mediados de los 90 todavía tiraban del i386, evidentemente otros en esas fechas conseguirían un Pentium, etc. Pero en general no estabamos todos con PC de gama media siquiera y es que es normal porque en casa no te compraban otro PC, si conseguías que te comprasen uno ya eras privilegiado y era lo que ibas a tener hasta que ganases tú para el siguiente.

Que vamos es normal, tu padre te compraba un 486 en el 92 y costaba lo mismo que un Ford Fiesta S de 5 puertas nuevo modelo de ese año según este hilo:

Como curiosidad una torre IBM 486 a 33 MHZ, XGA, 8 mb Ram y 400 MB de disco duro 1.339.030 Ptas sin IVA (8.066,45€) y entonces en el 91 estaba al 12%, en el 92 segun he mirado lo subieron al 13% hasta Agosto que paso a ser un 15%...

Imagen
https://www.zonadepruebas.com/viewtopic.php?t=9049

Imagen


Vamos que si conseguías un PC en el 90-94 a tu padre le sudaba tres cojones si no te movía los muñecos 3D de moda, te lo ibas a comer hasta que Sergio Ramos leyese un libro. Si hasta mi madre cuando tiré mi torre del 99 (rota) por el 2010 casi me mata "con lo que ha costado".
Lo que yo me pillé fue un 486 DX 33 Mhz con 4 MB de RAM por 275.000 ptas (¿o fueron 234.000 ptas?... no lo recuerdo bien) en una tienda JUMP en Murcia. Llevaba una Sound Blaster Pro y un disco duro de 103 MB.

Acababa de salir La Bella y la Bestia en PC, así como el Jordan in Flight. Tambien el X-Wing. Estos fueron los primeros juegos que recuerdo pillé para mi PC nuevo (piratas todos).

Me lo pillé tras ver el Alone in the Dark en casa de un amigo que tenía un 386 a 40 Mhz.

Recuerdo comprar el Syndicate original en PC porque me dejó loco cuando lo ví en Amiga... pero iba un poco lento por el 68000 a 7 mhz del Amiga mientras que en Pc volaba.

Tambien recuerdo comprar el Comanche Maximum Overkill porque me llamó mucho la atención la técnica que usaba de Voxels. Llevaba una caja rarísima en lugar de una simple caja cuadrada grandota como el Syndicate.

No sé si con estos datos podré concretar exactamente cuando me pillé el PC. Voy a investigar un poco por ahí pero supongo que sería a principios de 1993 o por ahí. Tambien me pillé el Robocop 3 original en PC, de nuevo tras verlo en Amiga aunque en Pc iba tambien con mucho mejor framerate. Este iba en una caja pequeñita como los juegos de Amiga (Turrican 2 por ejemplo).

PD : Acabo de ver que el Comanche se lanzó en Noviembre de 1992... así que me tuve que pillar ese PC a finales de 1992.

Saludos.
Seideraco escribió:Lo que yo me pillé fue un 486 DX 33 Mhz con 4 MB de RAM por 275.000 ptas (¿o fueron 234.000 ptas?... no lo recuerdo bien) en una tienda JUMP en Murcia. Llevaba una Sound Blaster Pro y un disco duro de 103 MB.

Acababa de salir La Bella y la Bestia en PC, así como el Jordan in Flight. Tambien el X-Wing. Estos fueron los primeros juegos que recuerdo pillé para mi PC nuevo (piratas todos).

Me lo pillé tras ver el Alone in the Dark en casa de un amigo que tenía un 386 a 40 Mhz.

Recuerdo comprar el Syndicate original en PC porque me dejó loco cuando lo ví en Amiga... pero iba un poco lento por el 68000 a 7 mhz del Amiga mientras que en Pc volaba.

Tambien recuerdo comprar el Comanche Maximum Overkill porque me llamó mucho la atención la técnica que usaba de Voxels. Llevaba una caja rarísima en lugar de una simple caja cuadrada grandota como el Syndicate.

No sé si con estos datos podré concretar exactamente cuando me pillé el PC. Voy a investigar un poco por ahí pero supongo que sería a principios de 1993 o por ahí. Tambien me pillé el Robocop 3 original en PC, de nuevo tras verlo en Amiga aunque en Pc iba tambien con mucho mejor framerate. Este iba en una caja pequeñita como los juegos de Amiga (Turrican 2 por ejemplo).

PD : Acabo de ver que el Comanche se lanzó en Noviembre de 1992... así que me tuve que pillar ese PC a finales de 1992.

Saludos.


No me coincide ese precio que dices con finales del 92 la verdad, puede que en 5 meses bajase algo los precios, pero la configuración que pones en mayo del 92 bailaría entre los 700 y 900K pelas aunque hay otros factores a lo mejor lo pillaste sin SO porque sabías piratearlo o tenías quien lo hiciera por ti, las licencias de software esos años costaban un puto cojón ya solo en el folleto ves un word a casi 50mil pelas, como le metieras el lotus más un W3.1 que leo en la wikia que costaba 149$ para usuarios pues igual esos 700-900K pueden bajar 500-600K, pero aun así hasta 275K creo que hay mucha distancia aun contando con algo de bajada de precios.

Edit: Investigando ese Comanche veo que hay una edición CD del 94 ¿no sería esta la que pillaste?
SuperPadLand escribió:No me coincide ese precio que dices con finales del 92 la verdad, puede que en 5 meses bajase algo los precios, pero la configuración que pones en mayo del 92 bailaría entre los 700 y 900K pelas aunque hay otros factores a lo mejor lo pillaste sin SO porque sabías piratearlo o tenías quien lo hiciera por ti, las licencias de software esos años costaban un puto cojón ya solo en el folleto ves un word a casi 50mil pelas, como le metieras el lotus más un W3.1 que leo en la wikia que costaba 149$ para usuarios pues igual esos 700-900K pueden bajar 500-600K, pero aun así hasta 275K creo que hay mucha distancia aun contando con algo de bajada de precios.

Edit: Investigando ese Comanche veo que hay una edición CD del 94 ¿no sería esta la que pillaste?

Creo que fueron 234.000 ptas y seguro que fue el Comanche en disquetes, nada de CD. Y puedes ver que se lanzó en Noviembre de 1992.

Mi 486 no tenía lector CD. El lector de CD me lo pillé mucho más adelante. Tiraba todo a base de disquetes de HD 1.44 MB.

Voy a mirar a ver si veo en alguna PC Mania a cuanto estaban los Pcs por esas fechas.
@txefoedu igual puede ayudarnos que controla bastante de catálogos de precios retro, al menos en consolas. ¿Tienes algo de precios de PC del 91-94?
Estoy mirando en las Pc Manía de aquellas fechas y es muy fuerte... en las páginas de Centro Mail no venden ordenadores. Solo modems, tarjetas de sonido y juegos xD

Voy a seguir mirando. Están todas en Archive.org.

https://archive.org/details/pcmaniamagazine
SuperPadLand escribió:
Quitando eso cosas CPU intensivas que yo recuerde estarían los emuladores de NeoGeo que iba bien, el de GBA en cambio dependía del juego, creo que los pokemon iban bien o al menos aunque rascasen por el tipo de juego daba igual, SMB3 iba bien y SMW2 en cambio no iba directamente. Otra cosa así que tiraría de la cpu imagino que sería el windac para extraer canciones de CD originales y yo creo que no usé ya nada más así que tirase de CPU.



A mí los juegos de GBA con Virtual Boy Advance me iban bien algunos y otros que eran en 3D como V-Rally 3 se atragantaban en mi Pentium III 450 (que lo tenía oceado por bios a 550 Mhz). Neo Geo si se corrían con una versión de Mame tipo Mame 0.83 como máximo iban bien, así como el emulador Neo Rage X. Los Mortal Kombat recuerdo que iban fatal en Mame en mi ordenador.

Los de N64 igual, unos funcionaban mejor con emuladores como 1964 y otros más bestias como Perfect Dark o Golden Eye se arrastraban con Project 64. Los de Playstation según el emulador y los plugins podrían ir mejor o peor. Saturn, Jaguar o Dreamcast (el emulador creo que no salió hasta 2007) imposibles. Model 2 emulator (Daytona USA, etc.) directamente no me funcionaba funcionaba porque requería una gráfica con Pixel Shaders 2.0.

Capcom CPS3 emulator salió en 2007 y recuerdo que los juegos iban mal en ese ordenador. Hasta el Amiga 500, que empecé a emularlo en 2004 me iban los juegos con el sonido petardeado y frameskip.

Los juegos de 32x por lo general también me iban mal, con el sonido entrecortado y frameskip así como los juegos 3D en Mame tipo Tekken o Street Fighter Alpha.

En general todo lo que fuese de Neo Geo para abajo salvo algunos juegos de SNES y el Amiga se podía emular decentemente.

Pero poder emular en ese ordenador Killer Instict 1 y 2 con su emulador Ultra64 allá por el 2002 o los juegos en 3D de Capcom como Street Fighter EX 2 Plus con el emulador Zinc era algo que había que verlo para creerlo (los de System 11 como Tekken 3 también iban pero funcionaban mal, a diferencia de los otros que iban perfectos). Otro que iba de fábula era el Dead or Alive ++.
SuperPadLand escribió:@txefoedu igual puede ayudarnos que controla bastante de catálogos de precios retro, al menos en consolas. ¿Tienes algo de precios de PC del 91-94?

Tan antiguo es díficil. Lo que aparezca en Micromanías y con suerte algún catálogo que alguien haya escaneado o quieran vender y se vea algo.

En este link comenta bastante sobre su primer ordenador de esa época más o menos:

https://orbitaretro.com/mi-primer-pc-parte-2

Ofertas del Beep 95-97

Imagen

Navidad del 95
Imagen

Navidad del 97
Imagen
Yo estaba entre comprarme el ordenador en el Beep o en el Jump. Primero caí de un anuncio en el periódico de un minorista que me pedía 200.000 ptas y luego fueron 250.000. Luego una tienda de un hombre mayor que me vendía un "señor ordenador" (dep si está dep) que lo escuchas hoy día y te partes de la risa pero en ese momento me sonó convincente.

Al final fui al Jump y caí en una oferta porque traía "una unidad lectora DVD" (lectora, no grabadora). La unidad creo que falló a los dos años y la fuente (que hoy día cualquier fuente Tacens le da mil patadas) tres. Te vendían el procesador, el monitor y la tarjeta gráfica siendo el resto de componentes de ínfima calidad. Pero yo con 18 años no tenía ni puñetera idea de componentes.

Luego Jump cerró poco después de sucumbir a vender también consolas cual "Game" y ahora Beep es del mismo grupo que Pc Box.
El Intel a 133mhz en diciembre del 95 con solo 8 megas de RAM y una gráfica de 1MB sin capacidades 3D a casi 300 mil pelas [qmparto]

Ser padre es siempre jodido en cualquier época, pero los de finales de los 80 hasta el 2000 con hijos adolescentes lo tuvieron que pasar muy mal con los hijos pidiendo "para estudiar" cacharros de 200-300K pelas. Ahora me siento mal por haber llorado tanto a mis padres desde el 93-94 que quería un ordenador en bucle hasta conseguirlo en el 99.

Me regalaron uno educativo al principio que fue tremenda decepción para mi aunque al final terminé dandole caña porque tenía juegos de esos tipo ahorcado y calculo y tal. Pero claro cuando memoricé todas las palabras y cuentas volví a la carga de que quería un ordenador.

Por cierto el ordenador educativo este fue el que me enseñó mecanografía, tenía un programa para aprender el teclado, al final sin quererlo con el juguete se ahorraron las clases de mecanografía a las que iban muchos de mis colegas. [carcajad]

Era uno de este tipo aunque el mio era estéticamente más normal y no tan hortera:
Imagen
Bueno, los precios hoy fluctuan de una manera parecida, ¿no?. un pentium 133 en el 95 te podía costar 300 mil pesetas, pero en el 97 unos componentes parecidos a esos me salieron por solo una fracción de esa cantidad.

La diferencia es que hoy el hardware es muy escalable, mientras que a aquel pentium 133 en el 97 ya le quedaban un par de años no muy expléndidos, y gracias.
hostia, al Carmageddon jugaba yo así en mi 486 y me lo acabé xD.
Señor Ventura escribió:Bueno, los precios hoy fluctuan de una manera parecida, ¿no?. un pentium 133 en el 95 te podía costar 300 mil pesetas, pero en el 97 unos componentes parecidos a esos me salieron por solo una fracción de esa cantidad.

La diferencia es que hoy el hardware es muy escalable, mientras que a aquel pentium 133 en el 97 ya le quedaban un par de años no muy expléndidos, y gracias.


Yo creo que hoy fluctuan menos y también (y salvo excepciones como la crisis de componentes y la puta criptomineria) salen a precios más moderados que entonces. Un PC de 2000€ ya es de gama alta-baja que es pasta,pero es menos de dos salarios mínimos, un PC de 300 mil pelas en el 95 eran 5 salarios mínimos. Y lo peor es lo que ya hemos comentado, te pagabas un PC en los 90 y no estaba equipado para mover lo puntero del momento e incluso si lo estaban al año ya tenías software llamando a tu PC basura y promociando una nueva gráfica del momento, etc. Al menos ahora gastas 1500€ en un gama media-alta y tienes PC para 8-10 años. [carcajad]

Los precios bajan evidentemente, pero tampoco noto que sea tan rápido como en los 90, fijate el folleto del 92 que un PC gama alta top top era 1,4 millones de pesetas (el SMI de ese año es de 56000 pesetas) ese PC no parece ver bien los primeros juegos 3D aquí una aproximación: https://www.youtube.com/watch?v=yKXJZnz7DaI

Para 1995-1996 Descent, Quake, etc. Pues [noop] Siempre puedes actualizarlo claro, pero realmente tus padres te van a dar pasta para componentes para algo que costó un pastizal hace un par de años? Dependerá de la familia y la educación claro, pero yo creo que el 99% se comía el PC que le daban/compraban bastante tiempo aunque fuera una tostadora.

En el folleto del 95 vemos un 486 muchísimo mejor por 173 mil pelas (DX4 100mhz, 8mb, 128kb de memoria caché, HDD 540mb) En menos de 3 años pasamos de un 486 33mhz, 8mb, sin caché y 400mb de HDD) por 1,4M a algo mucho mejor por 9 veces menos, sin embargo, este ya sería un modelo desfasado o low cost para ese momento aunque hay que reconocer que lo "top" también se moderó bastante y podías tener por 285 mil pelas ese Pentium 133, 8m RAM, HDD 1GB y caché 256mb.

Si vamos al presente, no lo sé porque no monitoreo tanto los precios actuales, pero una RTX5090 de 32GB la más barata cuesta ahora 2250€ en 2 años se espera que baje a 400-600€? No sé si se puede ver en alguna web la evolución de precios de GPU actuales. Pero la sensación que me ha dado los últimos años es que no bajan demasiado de precio hasta que realment hay un salto de exigencias insalvabable en videojuegos, por ejempo que salga el UE6 y casi todo se desarrolle en base a él y necesites una GPU compatible o un set de instrucciones nuevo en las CPU (esto me pasó a mi con Apex Legends que no era compatible con los Phenom II aunque fueras sobrado de nucleos y potencia XD).

Edit: Por si interesa, salarios mínimos "retro" : https://www.reicaz.org/normaspr/tablasdi/tblsalmi.htm
Si te gastabas 250.000 ptas en un Pc en el 91, salvo que fueras de familia de millonarios o de familia que "no comiera" (que eso era mi vecinos de abajo que no alimentaban decentemente a sus hijos y tenían lo último en televisores y tecnología) te lo tenías que comer casi toda la década. Eso es lo que me pasó a mí que si no llego a entrar en la carrera sigo con el 386sx hasta el 2003.

De hecho tuve un compañero que en el año 2000 tenía un intel 8088 con su monitor en blanco y negro del año 87 o por ahí como ordenador principal en su casa que entonces parecía del Pleistoceno.
Menuda estafa los 486 sx, era como no vender un 486 realmente. Pierde todo su potencial, varias magnitudes mas que en un 386.

Yo tuve de crio un 386 sx a 16mhz en el 96 (¿puede que en el 95?), y un amigo tenía un 386 dx a 40mhz... y se notaba mucho, que hasta podías jugar al doom (yo tenía que jugar en una ventanita y reduciendo el detalle de la resolución).

Ahora, de un 486 sx a 33mhz, a un 486 dx a 33mhz, la diferencia tenía que ser grosera, ¿hay algún vídeo por ahí?.
Tampoco hacía falta comprar un ordenador completo cada dos por tres. Podías actualizar tu ordenador cambiando algunos componentes.

Mi Pentium 133 fue una actualización del Pentium 66. Creo recordar que lo mantuve todo salvo el micro. Lo sé porque cambié al Pentium 133 y muchos juegos me iban igual que en el Pentium 66. Y lo que pasaba era que la gráfica Trident que tenía en el 66 estaba haciendo un cuello de botella enorme.

Me pillé una S3 Trio y el cambio en rendimiento fue brutal. Seguramente habría mejorado tambien un montón si hubiese pillado esa S3 Trio en el Pentkum 66 xD

En Pc ibas actualizando y añadiendo componentes cuando podías. El CD ROM tambien lo pillé despues de pillar el Pentium 66. La Voodoo la pillé despues de pillar el Pentium 133 y así sucesivamente. Despues de la S3 Trio recuerdo que pillé una Matrox Mystique que era una gozada de gráfica para la época. Tenía una aceleración 3D bastante decente y en 2D volaba. Y fue despues cuando pillé la Voodoo a finales de 1996.

Ya despues legarían un Pentium 200, una Voodoo 2 de 12 MB de Creative, un Pentium 2 350, una Voodoo 3 3000, un Pentium 3 450 y así hasta un Athlon 64 4800+ de doble núcleo. Creo que tambien tuve un K7 a 800 Mhz pero la memoria me falla a estas alturas. La última CPU que pillé fue un Intel I7 940 junto a una GTX 295. Esto fue en 2011 y compré una torre entera por 1500 euros pagado a plazos.

Por el camino un montón de gráficas más, una Geforce 256 DDR, una Geforce 3, una Geforce 4 TI4200, una Geforce 5 5900 (sí, esta fue un poco cagada por su rendimiento en Direct 3D), una Geforce 6800 GT, Geforce 295 (que se me quemó en garantía y me la cambiaron por una Geforce GTX 480 (una Fermi que se calentaba que daba gusto) y la última que pillé, una GTX 970 que es la que mantengo en la actualidad.

Ahora como tengo que mantener mi casa a la vez que el vicio pues ya no he podido actualizar tanto como antaño. Una pena xD

Saludos.
VEGASFII escribió:Si te gastabas 250.000 ptas en un Pc en el 91, salvo que fueras de familia de millonarios o de familia que "no comiera" (que eso era mi vecinos de abajo que no alimentaban decentemente a sus hijos y tenían lo último en televisores y tecnología) te lo tenías que comer casi toda la década. Eso es lo que me pasó a mí que si no llego a entrar en la carrera sigo con el 386sx hasta el 2003.

De hecho tuve un compañero que en el año 2000 tenía un intel 8088 con su monitor en blanco y negro del año 87 o por ahí como ordenador principal en su casa que entonces parecía del Pleistoceno.


Yo sería tu vecino con mi K6-II en el 2007 jugando al Football Manager velocidad patata [qmparto] Menos mal que ese año conseguí beca y la metí en el portatil dual core que le quemé la GPU al año y me dio por culo para jugar a cosas modernas, pero al menos podía ver cine, series a 720p, navegar fluidamente por inet, jugar 2D y emular hasta Dreamcast. [carcajad]

Antes de quemar la gráfica compré y terminé en el el Modern Warfare (no sé si el 1 o el 2) y Fable. Supongo que fue el CoD MW el que se folló la GPU que ya me jodé porque lo jugué por jugar que yo de FPS pasilleros no soy, al menos haberla quemado con algo más elegante como STALKER o Mass Effect [buuuaaaa]


Seideraco escribió:Tampoco hacía falta comprar un ordenador completo cada dos por tres. Podías actualizar tu ordenador cambiando algunos componentes.

Mi Pentium 133 fue una actualización del Pentium 66. Creo recordar que lo mantuve todo salvo el micro. Lo sé porque cambié al Pentium 133 y muchos juegos me iban igual que en el Pentium 66. Y lo que pasaba era que la gráfica Trident que tenía en el 66 estaba haciendo un cuello de botella enorme.

Me pillé una S3 Trio y el cambio en rendimiento fue brutal. Seguramente habría mejorado tambien un montón si hubiese pillado esa S3 Trio en el Pentkum 66 xD

En Pc ibas actualizando y añadiendo componentes cuando podías. El CD ROM tambien lo pillé despues de pillar el Pentium 66. La Voodoo la pillé despues de pillar el Pentium 133 y así sucesivamente. Despues de la S3 Trio recuerdo que pillé una Matrox Mystique que era una gozada de gráfica para la época. Tenía una aceleración 3D bastante decente y en 2D volaba. Y fue despues cuando pillé la Voodoo a finales de 1996.

Ya despues legarían un Pentium 200, una Voodoo 2 de 12 MB de Creative, un Pentium 2 350, una Voodoo 3 3000, un Pentium 3 450 y así hasta un Athlon 64 4800+ de doble núcleo. Creo que tambien tuve un K7 a 800 Mhz pero la memoria me falla a estas alturas. La última CPU que pillé fue un Intel I7 940 junto a una GTX 295. Esto fue en 2011 y compré una torre entera por 1500 euros pagado a plazos.

Por el camino un montón de gráficas más, una Geforce 256 DDR, una Geforce 3, una Geforce 4 TI4200, una Geforce 5 5900 (sí, esta fue un poco cagada por su rendimiento en Direct 3D), una Geforce 6800 GT, Geforce 295 (que se me quemó en garantía y me la cambiaron por una Geforce GTX 480 (una Fermi que se calentaba que daba gusto) y la última que pillé, una GTX 970 que es la que mantengo en la actualidad.

Ahora como tengo que mantener mi casa a la vez que el vicio pues ya no he podido actualizar tanto como antaño. Una pena xD

Saludos.


En este hilo el único que ha actualizado su PC en los 90 y además con gran conocimiento de lo que hacía fuiste tú, el resto nos comimos los PC que nos costó sangre conseguir hasta ganar pasta por nosotros mismos, conseguir una beca por estudios universitarios o equivalentes o ir a la universidad y que tus padres accediesen a actualizarte.

Estoy yo ahora actualizando mi torre vieja para cacharrear comprando cosas de segunda mano y con toda la información que hay en la actualidad a golpe de click compré unas memorias RAM no compatibles que pude cancelar a tiempo gracias a que busqué el folleto PDF de la placa base y le pregunté a Gemini que es lo máximo que puedo calzarle y me explicó que cada slot de RAM máximo acepta 4GB tengo 4 slots es decir 16GB, yo sabía que máximo eran 16GB porque eso te lo dice el resumen de la placa en cualquier folleto o web y había comprado 2x8GB.

En los 90 no tenía puta idea de cachés, 5200rpm, kb,megas, gigas y tampoco descargaría pensar que una gráfica con 8 megas es mejor que una de 4MB y que al final comprase una 2D y dejase en la tienda la primrea vodoo. Si incluso a principios de los 2000 le metí una nvidia de 64megas de memoria y la elegí porque Nintendo 64 era 64 y por tanto mi gráfica tenía que ser 64. El resultado fue que en el 2007 en el ciclo donde tenía informática y aprendimos de hardware, MSDOS, Windows y programación (esto último yo ya no porque decidí irme a la universidad mejor) descubrí que mi torre hacia un treméndisimo cuello de botella a esa GPU, quemé dinero para nada.

Y habría gente mejor formada evidentemente, pero fue una época donde las tiendas vendieron mucho hardware pocho a precio de oro a padres cuyo hijo pedía un PC y ni el hijo ni los padres tenían puta idea. De hecho en mi caso fue así, iba a venir mi tío que era el que sabía algo de PC, pero por trabajo nunca sacaba un finde para ir a comprarlo y yo a los dos meses me cansé de esperar y les dije a mis padres que fueramos a comprar uno ya que llevaba dos años ahorrando y era verano y quería mi PC ya para jugar al flamante PC Futbol 2000 que acaba de salir. [qmparto] Y ahora no tengo el PC para comprobarlo, pero viendo lo que recuerdo de los componentes y como iban varios juegos 3D medio exigentes seguramente hubo algún tongo por ahí en las cachés o en algún lado. [qmparto]
Señor Ventura escribió:Menuda estafa los 486 sx, era como no vender un 486 realmente. Pierde todo su potencial, varias magnitudes mas que en un 386.

Yo tuve de crio un 386 sx a 16mhz en el 96 (¿puede que en el 95?), y un amigo tenía un 386 dx a 40mhz... y se notaba mucho, que hasta podías jugar al doom (yo tenía que jugar en una ventanita y reduciendo el detalle de la resolución).

Ahora, de un 486 sx a 33mhz, a un 486 dx a 33mhz, la diferencia tenía que ser grosera, ¿hay algún vídeo por ahí?.


Mi vecino cambió de un 286 a 10 Mhz a ese 386Dx 40Mhz con CD-Rom, tarjeta de sonido, etc. que resulta que era de su padre y éste había cambiado a algo mejor alrededor de 1994 por lo que se lo dio al niño (el padre trabajaba en un banco y manejaba pasta).

Anda que no había diferencia con el IBM 386sx a 16 Mhz de mi padre. Un día me invitó a verlo y probamos el horrible SF2 de Us Gold (que lo había comprado yo) en su ordenador y no tenía (casi) nada que ver con el mío. Ya no estaban en "la luna" y el juego tenía voces digitalizadas como en el arcade. ¡Ohhhhh! [qmparto]

Pero él ya pasaba de juegos de ordenador porque tenía Mega Drive (y su correspondiente SF2 SCE), SNES y al poco PSX.

@Seideraco Si tenías un ordenador con componentes propietarios como un IBM (y además de las series PS/2 o PS/1 de las primeras) era muy difícil cambiar componentes porque no eran compatibles 100% con las piezas de los clónicos.

Es como hoy en día con los ordenadores HP premontados, que no les puedes meter las piezas que tú quieras. Y encima IBM te vendía la ampliación de memoria o de tarjeta de sonido + joystick a precio de oro. De hecho me compraron un joystick para el ordenador y lo tuve que devolver porque no había forma de que entrara en ningún puerto del IBM PS/1. Ellos te vendían su joystick + la tarjeta de sonido.
VEGASFII escribió:
Señor Ventura escribió:Menuda estafa los 486 sx, era como no vender un 486 realmente. Pierde todo su potencial, varias magnitudes mas que en un 386.

Yo tuve de crio un 386 sx a 16mhz en el 96 (¿puede que en el 95?), y un amigo tenía un 386 dx a 40mhz... y se notaba mucho, que hasta podías jugar al doom (yo tenía que jugar en una ventanita y reduciendo el detalle de la resolución).

Ahora, de un 486 sx a 33mhz, a un 486 dx a 33mhz, la diferencia tenía que ser grosera, ¿hay algún vídeo por ahí?.


Mi vecino cambió de un 286 a 10 Mhz a ese 386Dx 40Mhz con CD-Rom, tarjeta de sonido, etc. que resulta que era de su padre y éste había cambiado a algo mejor alrededor de 1994 por lo que se lo dio al niño (el padre trabajaba en un banco y manejaba pasta).

Anda que no había diferencia con el IBM 386sx a 16 Mhz de mi padre. Un día me invitó a verlo y probamos el horrible SF2 de Us Gold (que lo había comprado yo) en su ordenador y no tenía (casi) nada que ver con el mío. Ya no estaban en "la luna" y el juego tenía voces digitalizadas como en el arcade. ¡Ohhhhh! [qmparto]

Pero él ya pasaba de juegos de ordenador porque tenía Mega Drive (y su correspondiente SF2 SCE), SNES y al poco PSX.

@Seideraco Si tenías un ordenador con componentes propietarios como un IBM (y además de las series PS/2 o PS/1 de las primeras) era muy difícil cambiar componentes porque no eran compatibles 100% con las piezas de los clónicos.

Es como hoy en día con los ordenadores HP premontados, que no les puedes meter las piezas que tú quieras. Y encima IBM te vendía la ampliación de memoria o de tarjeta de sonido + joystick a precio de oro. De hecho me compraron un joystick para el ordenador y lo tuve que devolver porque no había forma de que entrara en ningún puerto del IBM PS/1. Ellos te vendían su joystick + la tarjeta de sonido.


Suena a "Nintendo" si vendieran ordenadores [qmparto]
SuperPadLand escribió:
Suena a "Nintendo" si vendieran ordenadores [qmparto]


Es que IBM era la Nintendo de entonces. O mejor dicho, la Apple de entonces. [toctoc]
78 respuestas
1, 2