Videojuegos en PC "low cost" retro

A raíz del hilo de N64 sobrevalorada se ha creado un offtopic que a mi personalmente me resulta interesante y que creo que merece un hilo aparte y es como se veían los juegos en configuraciones de PC en los 90, particularmente no me interesa como se "podían" ver los juegos en los 90 si eras rico e ibas a la última sino como realmente jugabamos la mayoría (que a su vez eramos una minoría privilegiada) en los 90 cuando tocabamos un PC con juegos en casa propia, del vecino, clases de informática, etc.

Pero podéis compartir igualmente todo lo que consideréis oportuno, los requisitos son:

1-Que el vídeo o su descripción indiquen claramente la configuración del PC usado, aceptamos configuraciones emuladas en Virtualbox, pero deben también indicar claramente que configuración están usando.
2-Que sean configuraciones realistas de la época, entiendo que hubo gente de pasta con mejores PC que el estandar, pero lo que no hubo o apenas hubo fueron PC con 128MB de RAM en 1994 y cosas así. O lo que es lo mismo, que el precio de la configuración sea "aceptable" a la media de la época, si alguien tuvo un PC de 2.000.000 de pesetas en la época porque su padre era científico felicidades, pero el 99% no.

Es decir no pongamos vídeos de juegos de GOG a 1080p y cuya virtualización está adaptada ad hoc para equipos modernos. GOG quiere que disfrutes lo mejor posible los juegos retro, no recrear los petardeos de la época ni la configuración de PC de gama baja de los 90 ejecutando juegos exigentes, etc.

He encontrado este que me parece una configuración bastante realista de lo que viví en los 90, de hecho es un poquito más top de lo que tuvieron mis primeros amigos con PC.

Configuración del PC: 486 DxII 66Mh, 8MB de RAM (no pone el tipo), tarjeta de video Vesa, tarjeta sonido soundBlaster, usa tarjeta flash de 1GB en lugar de HDD, SO MS-Dos 6.22 Los 8MB de RAM para el 94 me parecen excesivos, pero al menos no son 64 como en otros vídeos de este tipo que siempre le calzan RAM a saco.

Juegos testados en el vídeo: Doom, Quake, Duke Nuken 3D e Carmagedom.




-Doom coincide con lo que recuerdo la primera vez que lo vi y probé en casa de un amigo.
-Quake en modo ventana va decente para mi sorpresa
-Duke Nukem 3D también va bastante bien aunque peor de como lo recuerdo, pero mi primera recuerdo con este juego fue en clase de informática vérselo jugar al profesor en su PC privado y recuerdo que en esas clases yo usaba W95, pero él en su PC ya tenía W98 así que debía ser un buen equipo para entonces.
-Sobre Carmageddon aplaudo que arranque y muestre algo la verdad. [carcajad]
Interesante. Aunque personalmente me interesa aún más lo opuesto, cómo se ven y se disfrutan aquellos juegos en la actualidad, con las modificaciones y mejoras gráficas, sonoras y de control que tenemos a nuestro alcance.
SirAzraelGrotesque escribió:Interesante. Aunque personalmente me interesa aún más lo opuesto, cómo se ven y se disfrutan aquellos juegos en la actualidad, con las modificaciones y mejoras gráficas, sonoras y de control que tenemos a nuestro alcance.


Cómo regla general, peor. Como ya tengo dicho, normalmente cuando se mejora una cosa se joden 4 por el camino. Además de que para mi no tiene sentido jugar a juegos antiguos como si fueran nuevos. Si quiero jugar a un juego nuevo, pues me pongo un juego nuevo. Si quiero ver la revolución que supuso... no se, Alone in the Dark, quiero que se vea como tiene que verse, tosco y feo, porque es como fue creado y es como tiene que ser.
Adaptaciones para que los juegos funcionen en pcs actuales y no se pierdan, bien.
Adaptaciones para que un juego del 98 parezca hecho en 2025 y que no lo reconozcan ni los que lo hicieron, mal.
@Yaripon Bueno, esa es tu forma de verlo. La que yo puse más arriba es la mía. No hay ni "mal", ni "bien", simplemente gustos de cada cual. Lo bueno es que cada cual puede aplicar lo que más le guste. [beer]
SirAzraelGrotesque escribió:@Yaripon Bueno, esa es tu forma de verlo. La que yo puse más arriba es la mía. No hay ni "mal", ni "bien", simplemente gustos de cada cual. Lo bueno es que cada cual puede aplicar lo que más le guste. [beer]


Si y no. Osea, te parecería lógico que yo pille el Quijote, que ponga en la portada Miguel de Cervantes y todo, y lo escriba con jerga de ahora. Y que diga "Sancho, eres mi bro"? La mayoría considerarían eso como una falta de respeto a la obra original y su contexto. Pero en los videojuegos, como no es que sean como un arte ni nada, se hace cualquier aberración en gráficos y sonido y aquí no ha pasado nada. Y ese tipo de cosas se llevan haciendo tiempo y tiempo. Que una cosa es adaptar a pantallas modernas, con unos filtros y lo que sea porque ahora la gente no tiene crt. Y otra distinta es hacer lo que te sale de las bolas y venderlo como el juego original, que eso pasa y no poco.
Mientras las "mejoras" sean una opción, me parece correcto, pero si te las meten y sin vaselina me parecen no respetar la obra original, y que generan confusión para quien quiera estudiarse un poco la historia del videojuego.
SirAzraelGrotesque escribió:Interesante. Aunque personalmente me interesa aún más lo opuesto, cómo se ven y se disfrutan aquellos juegos en la actualidad, con las modificaciones y mejoras gráficas, sonoras y de control que tenemos a nuestro alcance.


De eso tienes google lleno, lo difícil es encontrar videos de la realidad de los juegos cuando salieron. Este vídeo no fue fácil de encontrar porque además los pocos que suben algo en PC retro lo hacen con un PC retro pero mejorandolo, por ejemplo 486 con 64-128 megas de RAM hay bastantes, pero con 8 solo he visto este y con 4 ninguno. Otros le calzan gráficas top 4-5 años posteriores, le añaden caches, etc.

No digo nada, entiendo el morbo de saber hasta dónde podía llegar el PC que tuvimos si le metieramos pasta en upgradearlo, pero es interesante no perder de vista la realidad de lo que tuvimos realmente. Que leyendo algunos hilos aquí alguno poco más tenía un salón recreativo privado en casa e importaba las placas desde Japón nada más montarse en la fábrica.
Pongo por aquí mi trayectoria con PCs en los 90...

Pillé un 486DX 33 Mhz a finales de 1992, principios de 1993... para poder jugar al increible Alone in the Dark que había visto en casa de un colega. Tenía 4 MB de RAM, disco duro de 100 MB, Sound Blaster Pro y en él pude jugar estupendamente al Doom en su lanzamiento en su versión Shareware.

Despues, a finales de 1994 creo, pillé un Pentium 66 Mhz con 8 MB de RAM, gráfica Trident patatera PCI,etc. Todo iba mucho mejor obviamente. El Need for Speed de 1995 recuerdo que le costaba un poquillo y recomendaba un Pentium 90 Mhz. Para este equipo pillé mi primer lector de CD.

Lo siguiente fue un Pentium 133 Mhz creo que a principios de 1996... que recuerdo usé varios componentes de mi P66 como la gráfica... y el rendimiento era horrible. Apenas se notaba mejora del P133 con respecto al 66. Pero cambié la Trident por una S3 Trio... y madre mía qué cambio. Me dí cuenta que incluso el P66 iba lastrado por la Trident pero ya daba igual xD

Ahí con el P133 fue cuando pillé la Voodoo con la que jugué a juegos como Quake, Tomb Raider, Pod, Moto Racer y todos los juegos que salieron esos años usando Glide y Direct 3D en la Voodoo.

Lo siguiente fue un Pentium 200, luego una Voodoo 2 de Creative de 12 MB, despues Pentium 2 350, Voodoo 3 3000, Pentium 3 450, Geforce 256 DDR y así hasta nuestros días donde ahora tiro con una humilde GTX 970 Turbo de Asus.

Saludos.
@SuperPadLand Entiendo el punto que planteas en el hilo. Por eso no he querido seguir contestando, porque se estaba desvirtuando demasiado el hilo y no era esa mi intención.
Aquí va otro, este en realidad todo el vídeo merece verse narra muy bien la evolución pecera noventera. Enlazo el minuto donde compara Tomb Raider a 320x240 en un Pentium 100mhz por software frente a lo mismo acelerada por hardware en una S3 Virge. No pone RAM, pero ya sólo el combo CPU+GPU para 1996 era bastante top.





Antes hay otros test con otros PC y frame test. Por ejemplo el Tomb Raider en un 486 vs Pentium por software 5fps vs 15fps de media y no vi a que resolución, pero sale tan pixelado y borroso que si existía la 160x120 no me extrañaría. También hay un Quake con similares resultados.




@SirAzraelGrotesque no te preocupes lo que dices también tiene mucho sentido y mola también chetar el hardware de la época y pensar: Si lo hubiese sabido en 199X o 200X compraba componentes usados "desfasados" por cuatro duros y me duraba el PC 5 años más. Yo me arrepiento de haber tirado mi PIII, si lo tuviese le metía ahora un PIV si lo soportaba o sino el PIII más tocho, RAM al máximo y gráfica ya le metí una que hacía cuello de botella. Curiosamente se la metí por la N64 que era lo más top que había visto en esos años y me había obsesionado con que necesitabas una GPU de 64 megas y en realidad solo aprovechaba 32 o algo así era 😂😂😂
Pues yo empecé con un Pentiun 90 y 8mb RAM halla por el 94/95 al que tiempo después le puse una S3 virge de 4mb .
Después escale a un P166 MMX y una Voodoo 2 de 12MB por el 97 .
Luego pase a un K6-2 a 450mhz en el 2000 ? No me acuerdo .
El caso es que más o menos cada 2 o 3 años iba cambiando componentes para jugar .
El porque podía hacerlo de manera más o menos fácil y además tener consolas ? Pues porque a mí Padre le encantó el jugar a los videojuegos con el primer ordenador y de hecho el jugar al Doom con el lo marco tanto que siempre estaba deseando jugar al nuevo FPS de turno que saliera . Así que cada vez que tocaba al hombre no le importaba gastar .
El último PC que le montamos y aún pudo disfrutarlo fue un Ryzen de 6 Cores con una RX 470 de 8GB .
Yo alguna vez que quiero rememorar como era jugar al principio, saco el tastarro que conseguí revivir . Que es un portátil Toshiba con un P2 a 233mhz con una GPU apestosa que no tiene ninguna capacidad 3d pero le conseguí meter 96 MB de RAM y un XP ultra ligero . Pues he llegado a jugar al Unreal 1998 en modo Software 320x240 y es medio jugable (23fps de media en el modo demo ese que consume más ) .
Eso sí hay que hacerlo con la versión vainilla con si se quiere los parches para ella , no para la versión Unreal Gold que hicieron algo y va mucho pero mucho peor . Y con el Quake 2 otro tanto, hay que conseguir la versión vainilla si no no es ni ejecutable .
El Quake 1 va muy bien a 320x240 , diría que está por encima de los 30fps .
La verdad que no sé cómo explicarlo pero tiene su encanto el jugar a esos juegos en modo Software con sus limitaciones [ayay]
A principios del 95 me pille mi 486dx4, con 4 megas de ram (25000 pts que costaba 4 putos megas, a los 2 años lo amplie a otros 4 pero costo 8000pts), tarjeta grafia una trident de un mega. Era un pepinaco para la epoca, pero a los 4 o 5 meses salio el pentium, barria a mi 486. Aun con eso podia con la mayoria de los juegos, en el 2000 mi carraro ya no podia con nada, no podia compilar java, tardaba una barbaridad. En general se relantizaba con los juegos 3d, como el virtual figter, con el tom raider que iba bien en un pentium 60hz, en el mio tenia que reducir el marco de pantalla para poder jugar, con el duke nuke y demas tiraba de puta madre pero con otro juego como era shadow warrior ni de coña.
Recuerdo que le instale el windows millenium por su soporte a los usb, y no iba mal.
Al final iba a ir al agujero negro del garaje y lo preferi regalarlo por aqui, el usuario @theelf, creo un hilo metiendole caña
https://www.elotrolado.net/hilo_mi-nuevo-486_1898828
Yo no tengo idea con que PCs empecé por qué era muy pequeño para la época, recuerdo que mi primer acercamiento a un videojuego fue con Wolfenstein 3d con un PC que un día trajo mi padre que no tengo idea de dónde coño salió y que solo venía con MSDOS y había que escribir la ruta a mano para entrar a los juegos, el clásico Cd.., cd juegos, wolf3d.exe, asumo que habrá sido un 286 o un 386 pero ni puta idea, ni siquiera recuerdo cómo era físicamente el PC en cuestión

Después de eso salte a un compaq Presario, específicamente un Pentium II MMX 2240 que fue una pasada, ahí le di caña como un loco a numerosos juegos PC y a emuladores, recuerdo la locura que fue poder tener acceso completo al catálogo de neogeo MVS, Callus, Zsnes, Emuraiden y todas las cosillas de la época, después de eso hubo un Pentium 3 y 4 respectivamente y después de ahí me empecé a montar mis propios PCs

Y la verdad ni idea a qué specs jugaba por qué en esa época no solo no comprendía mucho, si no que me la sudaba, si los juegos se veían nitidos y fluidos a mí ya me valía, pero revisando clásicos te das cuenta que buena parte de los juegos de PC de esos años iban a 30 fps

Cuando le empecé a dar importancia a esas cosas fue apenas en la gen de ps360 cuando me monte mi primer PC, que fue un Phenom II x4 955 con una HD5770
Esos eran buenos tiempos, cuando tenías que buscarte la vida para configurar el Config.sys y el Autoexec.bat para conseguir la memoria Expandida o Extendida necesaria para según qué juego.

O los compresores ARJ y LHA tan habituales... ahora opacados por el Winzip y Winrar.

Por esas fechas no había ni reproductores de MP3... podías tirar como mucho reproduciendo ficheros .MOD, .S3M y XM. Y midis que sonaban horribles en las tarjetas de sonido de la época.

Tambien fue la época donde las revistas regalaban CDs llenos de shareware, demos y programas que podías tirarte días probando y trasteando. Ahora son pilas de CDs que no sirven para nada y que ni dios mira ya xD
12 respuestas