Una N64 con CD´s hubiese ganado la generacion ?

Mi comentario fue por algo que leí hace tiempo.
Pero como todo, no soy Dios ni tengo la verdad absoluta.

Con respecto al tema Sony-Nintendo, juraría que Nintendo no quería CD´s y por eso Sony se desvirtuó (bueno y alguna otra cosa más) , del proyecto conjunto.
urtain69 escribió:
varios escribió:Lo cartuchos también eran pirateables.

Esta respuesta cada vez que se habla de pirateria hace llorar al niño Jesus...

Lo mismo era comprar un cd a 1.000 pesetas que un copion de n64 [facepalm]


No me estaba refieriendo a los copiones, igual que había Cd piratas se podían comprar cartuchos chinos piratas. ¿No viste ninguno? ¿No había los de 15 in 1? ¿E precio de una grabadora frente a un copión cuál era?
Cuando se diseñaron las consolas no sabes el futuro ni cuanto van a costar los copiones o si se podrán hacer. Cuando se diseño PSX supongo que tampoco pensaban en que se iban a fabricar chips para poner copias.
Si hasta Nintendo iba a sacar su add on de CD.
Seguramente lo que pasó es que al final en Nintendo se dieron cuenta de que a un CD no se le podían incluir chips propietarios, por los que cobrar por su fabricación, y decidieron que lo mejor era convencer a la peña de que el cartucho era más mejor.
Las desarrolladoras estaban un poco hasta el cuello de los royalties de Nintendo. No sé si el cd hubiera hecho que ganara la generación.
varios escribió:
No me estaba refieriendo a los copiones, igual que había Cd piratas se podían comprar cartuchos chinos piratas. ¿No viste ninguno? ¿No había los de 15 in 1? ¿E precio de una grabadora frente a un copión cuál era?
Cuando se diseñaron las consolas no sabes el futuro ni cuanto van a costar los copiones o si se podrán hacer. Cuando se diseño PSX supongo que tampoco pensaban en que se iban a fabricar chips para poner copias.
Si hasta Nintendo iba a sacar su add on de CD.

Claro que los conozco, pero a parte de que eso se vio mas en la epoca de nes y de ahi fue bajando ( O por lo menos yo no los conozco para n64), tampoco era igual de sencillo fabricar esos cartuchos que grabar un cd. Y menos aun ni grabarlo, sino comprarselo a tu pirata de cabecera y meterlo en la consola. Porque la gente va a lo facil. Si tienen que estar con copiones o algo asi le dan a la pirateria...
Si la mayoria no saben ni instalar Windows [+risas]
gynion escribió:Seguramente lo que pasó es que al final en Nintendo se dieron cuenta de que a un CD no se le podían incluir chips propietarios, por los que cobrar por su fabricación, y decidieron que lo mejor era convencer a la peña de que el cartucho era más mejor.


Existe también el inconveniente y creo que más importante del precio. En los 90 un lector de CD era elevado. Ese precio encarecía una consola bastante.
También tenían la opción de cartucho con CD. Estilo cartuchos ROM de KOF 95 en Saturn. Si se diseña bien, puedes aprovechar la velocidad del cartucho para ciertas cosas y acelar cargas, ampliar la capacidad del juego por el Cd, etc. Y hacer más díficl la piratería .. el problema es el precio.

@urtain69
En N64 cartuchos piratas no, pero en Gameboy o Nintendo DS o Game Gear había muchos. Cuando diseñas una consola intentas que no te pirateen, pero al final no sabes si has cometido un error y lo que va a pasar. Cuando diseñaban N64 no sabían si al final les iban apiratear o no aunque ponían las máximas trabas posibles.

@ArTrodes Los desarrolladores preferían CDs oprque eran más baratos que los cartuchos y se llevaban más beneficio. Además de tener más capacidad. A ellos también les interesaba que no se peudiera piratear porque vendían menos juegos y seguín prefiriendo el Cd al cartucho. Creo que influye también el precio de un lectos Cd en los 90. Poner un lector Cd a una consola era encarecer su precio.
varios escribió:
gynion escribió:Seguramente lo que pasó es que al final en Nintendo se dieron cuenta de que a un CD no se le podían incluir chips propietarios, por los que cobrar por su fabricación, y decidieron que lo mejor era convencer a la peña de que el cartucho era más mejor.


Existe también el inconveniente y creo que más importante del precio. En los 90 un lector de CD era elevado. Ese precio encarecía una consola bastante.
También tenían la opción de cartucho con CD. Estilo cartuchos ROM de KOF 95 en Saturn. Si se diseña bien, puedes aprovechar la velocidad del cartucho para ciertas cosas y acelar cargas, ampliar la capacidad del juego por el Cd, etc. Y hacer más díficl la piratería .. el problema es el precio.
´

Se está diciendo que Nintendo canceló el proyecto de SNES CD o Nintendo Playstation porque Sony les quería sangrar. Debo deducir pues que desde Nintendo no veían ningún otro tipo de problema , por ejemplo el precio de producción y venta de un sistema con lector de CD's, que mencionas, ya que en caso contrario ni siquiera habrían empezado el proyecto.
gynion escribió:
varios escribió:
gynion escribió:Seguramente lo que pasó es que al final en Nintendo se dieron cuenta de que a un CD no se le podían incluir chips propietarios, por los que cobrar por su fabricación, y decidieron que lo mejor era convencer a la peña de que el cartucho era más mejor.


Existe también el inconveniente y creo que más importante del precio. En los 90 un lector de CD era elevado. Ese precio encarecía una consola bastante.
También tenían la opción de cartucho con CD. Estilo cartuchos ROM de KOF 95 en Saturn. Si se diseña bien, puedes aprovechar la velocidad del cartucho para ciertas cosas y acelar cargas, ampliar la capacidad del juego por el Cd, etc. Y hacer más díficl la piratería .. el problema es el precio.
´

Se está diciendo que Nintendo canceló el proyecto de SNES CD o Nintendo Playstation porque Sony les quería sangrar. Debo deducir pues que desde Nintendo no veían ningún otro tipo de problema , por ejemplo el precio de producción y venta de un sistema con lector de CD's, que mencionas, ya que en caso contrario ni siquiera habrían empezado el proyecto.


No es sólo un factor el que les hizo decidirse entre lector y cartucho, fueron varios. Es igual decir que eligieron cartucho sólo por la piratería ...
gynion escribió:
varios escribió:
gynion escribió:Seguramente lo que pasó es que al final en Nintendo se dieron cuenta de que a un CD no se le podían incluir chips propietarios, por los que cobrar por su fabricación, y decidieron que lo mejor era convencer a la peña de que el cartucho era más mejor.


Existe también el inconveniente y creo que más importante del precio. En los 90 un lector de CD era elevado. Ese precio encarecía una consola bastante.
También tenían la opción de cartucho con CD. Estilo cartuchos ROM de KOF 95 en Saturn. Si se diseña bien, puedes aprovechar la velocidad del cartucho para ciertas cosas y acelar cargas, ampliar la capacidad del juego por el Cd, etc. Y hacer más díficl la piratería .. el problema es el precio.
´

Se está diciendo que Nintendo canceló el proyecto de SNES CD o Nintendo Playstation porque Sony les quería sangrar. Debo deducir pues que desde Nintendo no veían ningún otro tipo de problema , por ejemplo el precio de producción y venta de un sistema con lector de CD's, que mencionas, ya que en caso contrario ni siquiera habrían empezado el proyecto.

Y de hecho lo hizo haciendo otro acuerdo con Philips para usar CD-i, pues el CD-i no lleva el sistema anti-errores del CD-ROM que es propietario de Sony, y por tanto Sony no vería dinero. Nintendo acordó que Philips podía usar algunas IPs como Mario y Zelda en los juegos que desarrollara Philips, obviamente a cambio de pasta. ¿Qué salió de aquello? Un reproductor CD-i carísimo, los peores juegos de Mario y Zelda jamás concebidos y una Nintendo más pobre con la imagen de sus IPs dañada. Despues de la hostia por duplicado con el formato óptico, normal que se decidieran por el cartucho: rápido, fácil y barato de implementar y controlándolo completamente sin recurrir a terceros vampiros o inutiles.
varios escribió:
gynion escribió:
varios escribió:
Existe también el inconveniente y creo que más importante del precio. En los 90 un lector de CD era elevado. Ese precio encarecía una consola bastante.
También tenían la opción de cartucho con CD. Estilo cartuchos ROM de KOF 95 en Saturn. Si se diseña bien, puedes aprovechar la velocidad del cartucho para ciertas cosas y acelar cargas, ampliar la capacidad del juego por el Cd, etc. Y hacer más díficl la piratería .. el problema es el precio.
´

Se está diciendo que Nintendo canceló el proyecto de SNES CD o Nintendo Playstation porque Sony les quería sangrar. Debo deducir pues que desde Nintendo no veían ningún otro tipo de problema , por ejemplo el precio de producción y venta de un sistema con lector de CD's, que mencionas, ya que en caso contrario ni siquiera habrían empezado el proyecto.


No es sólo un factor el que les hizo decidirse entre lector y cartucho, fueron varios. Es igual decir que eligieron cartucho sólo por la piratería ...


Bueno, pues será un cúmulo de cosas, pues. También cabe entre los factores conservar los ingresos por la fabricación y licencia de los componentes de los cartuchos.

EMaDeLoC escribió:Y de hecho lo hizo haciendo otro acuerdo con Philips para usar CD-i, pues el CD-i no lleva el sistema anti-errores del CD-ROM que es propietario de Sony, y por tanto Sony no vería dinero. Nintendo acordó que Philips podía usar algunas IPs como Mario y Zelda en los juegos que desarrollara Philips, obviamente a cambio de pasta. ¿Qué salió de aquello? Un reproductor CD-i carísimo, los peores juegos de Mario y Zelda jamás concebidos y una Nintendo más pobre con la imagen de sus IPs dañada. Despues de la hostia por duplicado con el formato óptico, normal que se decidieran por el cartucho: rápido, fácil y barato de implementar y controlándolo completamente sin recurrir a terceros vampiros o inutiles.


Tengo entendido que cuando Philips publicó esos juegos el acuerdo ya estaba más que roto, y que Philips lo hizo aprovechando las licencias de las que disponía para ello. O sea, que Nintendo se borró antes del CDi.
Os recomiendo los videos de heidern73 si no los conoceis, en los de 'la guerra de las consolas' habla e ilustra toda la batalla entre nintendo, sony y philips y sus acuerdos rotos .
https://www.youtube.com/channel/UCCRlXL ... YRJ0jCLryQ
docobo escribió:Ojo a la última.

Miyamoto no sabe de videojuegos.

SOIS LA BOMBA.

La N64 crea tanta animadversión (y lo he explicado muchas veces... [rtfm] ) porque por mucho que tuvieses cien tarrinas de princos con mil juegos te quedabas sin lo mejor de la Gen, y ES LO QUE HAY.


Si ya se esta hasta dudando que Nintendo haya hecho algo por la industria del videojuego y negando la relevancia de Nes, no me extraña lo minimo que Miyamoto dentro de poco acabe como un pordiosero que lo dejaban entrar a las oficinas de Nintendo para cobijarse del frio, recuerda aquello de que "Nintendo copia, cualquier cosa que hizo Nintendo, Sega u otra compañia ya lo habia hecho antes" XD

Estamos en una epoca de fuerte anti-nintenderismo y de reescribir la historia que preocupa y mucho, estoy deacuerdo que a mucha gente no le gusta Nintendo y de hecho me parece bien pero una cosa es no simpatizar con una marca y otra estar inventados cosas o quitarle méritos bien ganados solo porque te cae mal.
Oystein Aarseth escribió:Estamos en una epoca de fuerte anti-nintenderismo


Ell@s se lo pierden
Me cito por si acaso.....

salvor70 escribió:Creo que ya tenemos un hilo de "patio de colegio" para volver a lo mismo en cada N64 Vs PSX, tanto en un sentido como en otro.
Si se va a provechar el hilo para flames, "recados", disputas ,solo va a valer para que alguno/s se lleve una buena sopresa.
.


por favor, vamos a intentar no llevar el debate continuamente a extremos, no vamos a convertir cada hilo N64-PSx en lo mismo, no beneficia en absoluto al hilo ni al subforo.
varios escribió:
ArTrodes escribió:Si mal no recuerdo, Nintendo se opuso al CD por el tema de la piratería.

Es más, juraría que no querían renunciar a un formato propio (cartucho) y por eso muchas desarrolladores huían como la peste de Nintendo por esta política (eran muy caros los cartuchos)

Saludos [beer]


La Piratería de los CD's cuando se diseñaron las consolas apenas existía. Existía el límite de que pocos tenían grabadoras y eran muy caras y los Cd's vírgenes también. Creo que fué más tema de los lios con Sony


Las compañías de hardware disponen de "hojas de ruta" que les permiten intuir hacia donde se dirige la tecnología en los próximos años. Nintendo sabía de sobra lo fácil y asequible que se iba a convertir el copiar CDs de juegos. Quizás este no fuera el único motivo ni el principal, pero seguro que era un factor importante a considerar.
guillian-seed escribió:
varios escribió:
ArTrodes escribió:Si mal no recuerdo, Nintendo se opuso al CD por el tema de la piratería.

Es más, juraría que no querían renunciar a un formato propio (cartucho) y por eso muchas desarrolladores huían como la peste de Nintendo por esta política (eran muy caros los cartuchos)

Saludos [beer]


La Piratería de los CD's cuando se diseñaron las consolas apenas existía. Existía el límite de que pocos tenían grabadoras y eran muy caras y los Cd's vírgenes también. Creo que fué más tema de los lios con Sony


Las compañías de hardware disponen de "hojas de ruta" que les permiten intuir hacia donde se dirige la tecnología en los próximos años. Nintendo sabía de sobra lo fácil y asequible que se iba a convertir el copiar CDs de juegos. Quizás este no fuera el único motivo ni el principal, pero seguro que era un factor importante a considerar.


Lo que tenía previsto Nintendo, o por lo menos eso es lo que contaban a los medios, es que la memoria bajaría mucho de precio y que conseguirían ratios de compresión en el almacenamiento en cartucho que permitirían almacenar casi un CD dentro....recuerdo alguna tabla en alguna publicación de la época.

Es posible que la memoria bajara de precio, pero bajó poco y sobre la compresión.... jamás consiguieron esas cifras que vislumbraban, mientras que la tecnología CD-ROM explotó y se convirtió en masiva en poco tiempo. Recordad cómo los lectores de CD multiplicaban su velocidad de lectura en meses.

[bye] [bye]
sgonzalez escribió:
guillian-seed escribió:Las compañías de hardware disponen de "hojas de ruta" que les permiten intuir hacia donde se dirige la tecnología en los próximos años. Nintendo sabía de sobra lo fácil y asequible que se iba a convertir el copiar CDs de juegos. Quizás este no fuera el único motivo ni el principal, pero seguro que era un factor importante a considerar.


Lo que tenía previsto Nintendo, o por lo menos eso es lo que contaban a los medios, es que la memoria bajaría mucho de precio y que conseguirían ratios de compresión en el almacenamiento en cartucho que permitirían almacenar casi un CD dentro....recuerdo alguna tabla en alguna publicación de la época.


Ambas cosas no son excluyentes una de la otra.
Me temo que playstation significaba para los jugadores un cambio de paradigma que por el motivo que sea estaban esperando, y solo un hardware desmedidamente bestia de nintendo podría haber conseguido compartir la generación con la de sony.

La N64 con cd's no hubiese ganado la generación, ni la hubiese movido de donde quedó, pero con el hardware que inicialmente iba a tener ya la historia hubiera sido muy diferente.

Una dreamcast al 50% en 1995 hubiese sido una bestialidad de máquina que hubiese vendido genial, pero finalmente perdió mucho fuelle por errores contínuos en la fabricación de sus componentes, y la historia es ya conocida por todos.
Pregunta alternativa especulativa: mayoritariamente, según leo hoja tras hoja, se opina que la N64 ni con cd habria ganado la generación. Que habia otros factores en contra de Nintendo. Vale, el proyecto con Sony se fué a freir gargaras, continuaron con Phillips i 3/4 de lo mismo...y entonces anuncian el 64DD. Recuerdo la promoción, que hablaba de cartuchos reprogramables MÁS BARATOS DE FABRICAR que un cartucho normal. El mensaje era: no tendremos la capacidad de un cd, pero aumentará la capacidad potencial sin aumentar el precio.

¿Un lanzamiento global, con juegos, del 64 DD habria añadido artilleria a la causa de la nintendo 64?¿ O, como demostró la propia Nintendo no creyendo en su producto, era un desarrollo condenado al ostracismo? No se, una especie de 32x "a la nintendo".

Hay dejo la pregunta. @docobo, se agradeceria su aportación.
Señor Ventura escribió:Me temo que playstation significaba para los jugadores un cambio de paradigma que por el motivo que sea estaban esperando, y solo un hardware desmedidamente bestia de nintendo podría haber conseguido compartir la generación con la de sony.



En 1998 Dreamcast se comía con patatas técnicamente al resto de consolas y aún así vendio lo que vendió. Aún teniendo un catálogo apetecible y dando Sega todo de si. La PSX era demasiado, era ya un fenómeno sociológico. Eso pesó mucho.

En 1995 quizás eso no hubiese pesado tanto. Pero igualmente si la PSX se lleva las mejores franquicias da igual la potencia, se lleva el gato al agua.
docobo escribió:
Oystein Aarseth escribió:Estamos en una epoca de fuerte anti-nintenderismo


Ell@s se lo pierden


No me lo pierdo. Estoy jugando a otros de Nintendo. Acabo de comprar la Supaboy, prefiero los clasicos de nintendo. [beer]

PD: anda que no tengo juegos de Nintendo de SNES, N64 y 3DS.
Con unidad CD, a N64 habrían llegado muchos más juegos de thirds, con características similares a los de PSX (puede que mejores en términos globales), y los juegos captan compradores.
Señor Ventura escribió:Me temo que playstation significaba para los jugadores un cambio de paradigma que por el motivo que sea estaban esperando, y solo un hardware desmedidamente bestia de nintendo podría haber conseguido compartir la generación con la de sony.

La N64 con cd's no hubiese ganado la generación, ni la hubiese movido de donde quedó, pero con el hardware que inicialmente iba a tener ya la historia hubiera sido muy diferente.

Una dreamcast al 50% en 1995 hubiese sido una bestialidad de máquina que hubiese vendido genial, pero finalmente perdió mucho fuelle por errores contínuos en la fabricación de sus componentes, y la historia es ya conocida por todos.


PSX supo salir en el momento justo y mejorando a Sega que salió a la vez. La gente vió un cambio de 2D a 3D y se lanzó a comprarla. Las thirds empezaron a programar a saco para ella y hacer exclusivos (en parte por el apoyo de Sony, facil programación, etc). Cuando salió N64 ya era muy dificil inclinar la balanza a su favor.
Lo único que hubiera sido factible para ganar hubiera sido que los exclusivos hubieran dado el salto a N64 con más exclusivos y mismo precio.
nintendo retraso varias veces el lanzamiento de la consola debido a las cagadas que hicieron con el tema de cd-cartuchos
Kazuyuki Hashimoto, supervisor de CG en Square Japan, jefe técnico y vicepresidente senior en Square USA
"Square planeó crear un juego para la consola de siguiente generación de Nintendo, pero el kit de desarrollo no estaba disponible, y las especificaciones técnicas cambiaban. Así que sugerí que podríamos construir algo estándar y ver qué podíamos hacer con ello. Luego podríamos optimizar la idea para la consola. Al principio, podríamos crear algo con el motor más potente, así podríamos ser más libres de crear y ver que se podía hacer en 3D."

En un momento que la tecnologia para crear videojuegos no era tan estandar y mas cara, nintendo arruino a muchos estudios con sus cambios en la consola, un directivo de square dijo que la compañia casi se declara en banca rota en aquellos tiempos y que la oferta que le hizo sony la salvo.

No olvidemos que en el tiempo extra que tomo todo esto, sony tuvo tiempo de diseñar la psx, hablar con muchos estudios de videojuegos para firmar exclusivos, y lanzar la consola en todo el mundo.

Por lo que creo que si nintendo hubiera lanzado la consola con lector de cd (ya sea de sony o de philips) hubiera ganado la generacion habiendose quedado con todos los juegos que luego salieron para psx, que la psx nunca hubiera sido lanzada, y que la sega saturn habria sido muy distinta.
ewin escribió:Pregunta alternativa especulativa: mayoritariamente, según leo hoja tras hoja, se opina que la N64 ni con cd habria ganado la generación. Que habia otros factores en contra de Nintendo. Vale, el proyecto con Sony se fué a freir gargaras, continuaron con Phillips i 3/4 de lo mismo...y entonces anuncian el 64DD. Recuerdo la promoción, que hablaba de cartuchos reprogramables MÁS BARATOS DE FABRICAR que un cartucho normal. El mensaje era: no tendremos la capacidad de un cd, pero aumentará la capacidad potencial sin aumentar el precio.

¿Un lanzamiento global, con juegos, del 64 DD habria añadido artilleria a la causa de la nintendo 64?¿ O, como demostró la propia Nintendo no creyendo en su producto, era un desarrollo condenado al ostracismo? No se, una especie de 32x "a la nintendo".

Hay dejo la pregunta. @docobo, se agradeceria su aportación.


Creo que el 64dd fué más una pataleta que una opción con un futuro comercial realmente viable.
docobo escribió:
ewin escribió:Pregunta alternativa especulativa: mayoritariamente, según leo hoja tras hoja, se opina que la N64 ni con cd habria ganado la generación. Que habia otros factores en contra de Nintendo. Vale, el proyecto con Sony se fué a freir gargaras, continuaron con Phillips i 3/4 de lo mismo...y entonces anuncian el 64DD. Recuerdo la promoción, que hablaba de cartuchos reprogramables MÁS BARATOS DE FABRICAR que un cartucho normal. El mensaje era: no tendremos la capacidad de un cd, pero aumentará la capacidad potencial sin aumentar el precio.

¿Un lanzamiento global, con juegos, del 64 DD habria añadido artilleria a la causa de la nintendo 64?¿ O, como demostró la propia Nintendo no creyendo en su producto, era un desarrollo condenado al ostracismo? No se, una especie de 32x "a la nintendo".

Hay dejo la pregunta. @docobo, se agradeceria su aportación.


Creo que el 64dd fué más una pataleta que una opción con un futuro comercial realmente viable.

El 64DD fue la alternativa que se sacaron de la manga en los inicios del desarrollo de la N64. Descartado el CD por su coste de lector y viendo que los chips ROMs bajan de precio a ritmo de caracol, los discos magnéticos estan justo a mitad de camino en precio y prestaciones entre los dos soportes mencionados con sus 32MB de solo lectura más 32MB de lectura o escritura.
El 64DD podría haber sido un buen tirón para la consola de haber salido el año 97, pues habría sido duplicar o cuadriplicar la capacidad de los cartuchos de entonces a un coste menor y con velocidades de lectura superiores al CD (entre 500-1000KB frentea 300KB), que unido al expansion pak apenas habría supuesto mucha diferencia en la experiencia de juego. Hablamos de 5 segundos máximo de pantalla de carga frente a los 10-15 del CD.
Pero el pelotazo máximo lo habría dado con su exclusivo, el Ocarina of Time, que desde el principio se desarrollaba para el 64DD. O también el FFVII que también iba camino de salir para ese formato. El RE y RE2 son otros candidatos que habrían salido antes y puede que a un precio más reducido que las 15.000 ptas al no tener que crear un cartucho a propósito con memoria carísima. Y otros tantos juegos, practicamente todos los primeros de 32MB iban a salir en 64DD, además de los que ya salieron.
Esto en el año 98, años luz por delante de su homólogo en PC, lo habría petado:


Solo con las ventas finales que tuvo la consola y el catálogo previsto, en 3 o 4 años de vida habría vendido entre 5-10 millones de unidades, que no es mucho pero no esta mal.

¿Pero porqué no salió? Pues no esta clara la cosa, pero me temo que los problemas para desarrollar la consola hizo que apenas hubiera gente en el desarrollo del 64DD, y luego debió haber problemas para conseguir discos magnéticos de 64MB, que no era nada puntero porque los ZIP de 100MB existian desde 1994, pero conociendo como eran los disquetes, el problema era hacerlo que fuese fiable y que no hubiera perdida de datos en discos recien lanzados. Desarrollar el RandnetDD también debió ser un palo en las ruedas para sacar el 64DD en su momento.
El caso es que en algún momento el retraso del 64DD superó la bajada de precio de las ROMs de 32MB, y en cuanto las desarrolladoras, Nintendo la primera, vieron que sería disponible antes que el disco, modificaron los juegos para salir en cartucho. Y supongo que sin juegos con lo que sacarla y con las ventas de consola a medio gas, Nintendo se hizo la remolona y lo sacó tarde, casi sin juegos y ya al final de vida de la N64, a ver si podía recuperar parte de la pasta de desarrollo.
En mi opinión como periférico no lo veo, a menos que su precio fuese ridículo. Habría estado mejor integrado en la consola desde el principio y que convivieran cartuchos y discos, permitiendo sacar el Ocarina of Time y otros tantos juegos mucho antes de lo que salieron al final. Pero no nos tocó ese universo paralelo, estamos en el que el 64DD fue un truñaco con potencial pero fracasó estrepitosamente.
EMaDeLoC escribió:
docobo escribió:
ewin escribió:Pregunta alternativa especulativa: mayoritariamente, según leo hoja tras hoja, se opina que la N64 ni con cd habria ganado la generación. Que habia otros factores en contra de Nintendo. Vale, el proyecto con Sony se fué a freir gargaras, continuaron con Phillips i 3/4 de lo mismo...y entonces anuncian el 64DD. Recuerdo la promoción, que hablaba de cartuchos reprogramables MÁS BARATOS DE FABRICAR que un cartucho normal. El mensaje era: no tendremos la capacidad de un cd, pero aumentará la capacidad potencial sin aumentar el precio.

¿Un lanzamiento global, con juegos, del 64 DD habria añadido artilleria a la causa de la nintendo 64?¿ O, como demostró la propia Nintendo no creyendo en su producto, era un desarrollo condenado al ostracismo? No se, una especie de 32x "a la nintendo".

Hay dejo la pregunta. @docobo, se agradeceria su aportación.


Creo que el 64dd fué más una pataleta que una opción con un futuro comercial realmente viable.

El 64DD fue la alternativa que se sacaron de la manga en los inicios del desarrollo de la N64. Descartado el CD por su coste de lector y viendo que los chips ROMs bajan de precio a ritmo de caracol, los discos magnéticos estan justo a mitad de camino en precio y prestaciones entre los dos soportes mencionados con sus 32MB de solo lectura más 32MB de lectura o escritura.
El 64DD podría haber sido un buen tirón para la consola de haber salido el año 97, pues habría sido duplicar o cuadriplicar la capacidad de los cartuchos de entonces a un coste menor y con velocidades de lectura superiores al CD (entre 500-1000KB frentea 300KB), que unido al expansion pak apenas habría supuesto mucha diferencia en la experiencia de juego. Hablamos de 5 segundos máximo de pantalla de carga frente a los 10-15 del CD.
Pero el pelotazo máximo lo habría dado con su exclusivo, el Ocarina of Time, que desde el principio se desarrollaba para el 64DD. O también el FFVII que también iba camino de salir para ese formato. El RE y RE2 son otros candidatos que habrían salido antes y puede que a un precio más reducido que las 15.000 ptas al no tener que crear un cartucho a propósito con memoria carísima. Y otros tantos juegos, practicamente todos los primeros de 32MB iban a salir en 64DD, además de los que ya salieron.
Esto en el año 98, años luz por delante de su homólogo en PC, lo habría petado:


Solo con las ventas finales que tuvo la consola y el catálogo previsto, en 3 o 4 años de vida habría vendido entre 5-10 millones de unidades, que no es mucho pero no esta mal.

¿Pero porqué no salió? Pues no esta clara la cosa, pero me temo que los problemas para desarrollar la consola hizo que apenas hubiera gente en el desarrollo del 64DD, y luego debió haber problemas para conseguir discos magnéticos de 64MB, que no era nada puntero porque los ZIP de 100MB existian desde 1994, pero conociendo como eran los disquetes, el problema era hacerlo que fuese fiable y que no hubiera perdida de datos en discos recien lanzados. Desarrollar el RandnetDD también debió ser un palo en las ruedas para sacar el 64DD en su momento.
El caso es que en algún momento el retraso del 64DD superó la bajada de precio de las ROMs de 32MB, y en cuanto las desarrolladoras, Nintendo la primera, vieron que sería disponible antes que el disco, modificaron los juegos para salir en cartucho. Y supongo que sin juegos con lo que sacarla y con las ventas de consola a medio gas, Nintendo se hizo la remolona y lo sacó tarde, casi sin juegos y ya al final de vida de la N64, a ver si podía recuperar parte de la pasta de desarrollo.
En mi opinión como periférico no lo veo, a menos que su precio fuese ridículo. Habría estado mejor integrado en la consola desde el principio y que convivieran cartuchos y discos, permitiendo sacar el Ocarina of Time y otros tantos juegos mucho antes de lo que salieron al final. Pero no nos tocó ese universo paralelo, estamos en el que el 64DD fue un truñaco con potencial pero fracasó estrepitosamente.


Gracias por la explicación! [beer]
Desde mi punto de vista de aquella época, como amante de los videojuegos, la N64 apenas existió para mí.
La llegada de Psx fue un mega boom y Nintendo con 64 llegó tarde. Si hubiera salido en el mismo año y formato cd, pues hubiera sido otro cantar, pero la historia no fue así y se repitió con GameCube. Dos grandes consolas que con el paso del tiempo he valorado como se merecen, pero la historia no hizo justicia con ellas.
Curioso el periférico, imagino que en el 64DD los tiempos de carga estarían más cercanos a un juego en CD que a los de un juego en cartucho.
La elección del cartucho me parece bien explicada aquí:
https://www.oldschoolgamermagazine.com/why-cartridges-instead-of-cds-in-the-nintendo-64/
Where others saw tremendous increases in storage capacity, Nintendo saw longer loading times. Where others saw games that were cheaper to manufacture, and thus cheaper to purchase, Nintendo saw more expensive hardware in the CD-ROM drive needed to read the discs. Where others saw a format that would allow for the use of videos, more voice clips, and Redbook audio, Nintendo saw a format that wasn’t as readily able to be augmented by new on-board chips that would allow “new opportunities” for developers.


Entrevista a Miyamoto, que diría es quien tendría más influencia en las decisiones de diseño:
https://bloggermetalico.blogspot.com/2015/10/n64-entrevista-shigeru-miyamoto-ano-2000.html
N64: ¿Te arrepientes de la decisión de adoptar el cartucho en lugar del CD en la N64?

SM: No. Desde el punto de vista de terceros desarrolladores, puede que el cartucho sea más arriesgado por culpa del coste del formato, pero no podríamos haber realizado juegos tan revolucionarios si nos hubieramos decantado por el CD. Super Mario 64 y Zelda no tendrían razón de ser en un CD. A mucha gente le costará admitirlo, debido al gran éxito que ha cosechado la PlayStation en términos comerciales. Pero cuando vieron el bombazo de Zelda o la originalidad de Mario 64, estoy seguro de que muchas empresas que sólo han hecho software para PlayStation sintieron envidia, ya que se trataba de algo imposible de plasmar en un CD.

No entiendo bien la respuesta. Poder se pueden hacer, porque la N64 me parece no puede leer del cartucho como se hacía en las anteriores, y debe volcar a RAM. Seguramente se refiera a eso de pasar de una zona a otra y que sea casi instantáneo.

Lo cual lleva a que meter CD en la N64 hubiera sido un gran sobrecoste: tiene 4MB de RAM, por lo que necesitaría un CD 4x si no quiere morir en las cargas, y sin posibilidad de meter custom chips. Chocaba directamente con la forma hasta ahora de trabajar de la compañía, que tras tantos años de gran éxito cosechados, convénceles de que eso no es lo apropiado.

No deja de ser curioso que diga que Zelda no podría hacerse igual, cuando precisamente por el cartucho hubo que recortar. Originalmente las localizaciones iban a ser también explorables, y por el cartucho tuvieron que reducirse a "pasillos" por pantallas. En CD cargas sí, pero reflejando la idea original.
darksch escribió:La elección del cartucho me parece bien explicada aquí:
https://www.oldschoolgamermagazine.com/why-cartridges-instead-of-cds-in-the-nintendo-64/
Where others saw tremendous increases in storage capacity, Nintendo saw longer loading times. Where others saw games that were cheaper to manufacture, and thus cheaper to purchase, Nintendo saw more expensive hardware in the CD-ROM drive needed to read the discs. Where others saw a format that would allow for the use of videos, more voice clips, and Redbook audio, Nintendo saw a format that wasn’t as readily able to be augmented by new on-board chips that would allow “new opportunities” for developers.


Entrevista a Miyamoto, que diría es quien tendría más influencia en las decisiones de diseño:
https://bloggermetalico.blogspot.com/2015/10/n64-entrevista-shigeru-miyamoto-ano-2000.html
N64: ¿Te arrepientes de la decisión de adoptar el cartucho en lugar del CD en la N64?

SM: No. Desde el punto de vista de terceros desarrolladores, puede que el cartucho sea más arriesgado por culpa del coste del formato, pero no podríamos haber realizado juegos tan revolucionarios si nos hubieramos decantado por el CD. Super Mario 64 y Zelda no tendrían razón de ser en un CD. A mucha gente le costará admitirlo, debido al gran éxito que ha cosechado la PlayStation en términos comerciales. Pero cuando vieron el bombazo de Zelda o la originalidad de Mario 64, estoy seguro de que muchas empresas que sólo han hecho software para PlayStation sintieron envidia, ya que se trataba de algo imposible de plasmar en un CD.

No entiendo bien la respuesta. Poder se pueden hacer, porque la N64 me parece no puede leer del cartucho como se hacía en las anteriores, y debe volcar a RAM. Seguramente se refiera a eso de pasar de una zona a otra y que sea casi instantáneo.

Lo cual lleva a que meter CD en la N64 hubiera sido un gran sobrecoste: tiene 4MB de RAM, por lo que necesitaría un CD 4x si no quiere morir en las cargas, y sin posibilidad de meter custom chips. Chocaba directamente con la forma hasta ahora de trabajar de la compañía, que tras tantos años de gran éxito cosechados, convénceles de que eso no es lo apropiado.

No deja de ser curioso que diga que Zelda no podría hacerse igual, cuando precisamente por el cartucho hubo que recortar. Originalmente las localizaciones iban a ser también explorables, y por el cartucho tuvieron que reducirse a "pasillos" por pantallas. En CD cargas sí, pero reflejando la idea original.


¿Y no podían haber "stremeado" los escenarios como hacen los GTA 3D? o ¿esa tecnología estaba muy verde todavía?
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
Señor Ventura escribió:el hardware que inicialmente iba a tener ya la historia hubiera sido muy diferente.


El hardware gráfico que inicialmente iba a tener es exactamente el mismo que acabó teniendo, sólo que más compacto y optimizado que el prototipo de 1993.

Las specs que estuvieron bailando hasta poco antes del lanzamiento fueron las de la CPU (se barajó un R-4400), y la del sistema de memoria, punto.

El resto son rumores de la época y mitos que se han montando los fans del sistema hasta nuestros días sobre que la N64 iba a ser poco menos que un "Skynet"; aunque gran parte de la culpa es de Nintendo por dar a entender eso desde 1993 a 1995 más o menos. Luego ya salieron las primeras imágenes de Super Mario 64 y se vio que la cosa estaba muy por debajo de lo prometido inicialmente.
@retro-ton Según especificaciones, como mínimo los tiempos de carga serian la mitad. En la PSX cargar datos hasta llenar memoria en las mejores condiciones tardaría 12 segundos, en la N64 entre 4 y 8 segundos para los 4MB, con los 8MB del expansión pak entre 8 y 16.

@darksch Las ventajas del cartucho que explica Nintendo son ciertas pero solo por el coste de fabricación y el aumento de espacio el CD es más viable que el cartucho. Es verdad lo de los tiempos de carga, pero al final la gente se acostumbró a ello. La unidad es más cara, pero reduciendo beneficios de la consola puedes compensarlo con la venta de software, como hizo Sony. No solo cabía más contenido en el CD, además no había que preocuparse tanto por ahorrar espacio escogiendo texturas, comprimiendo escenarios, etc y eso reducía tiempos y costes de desarrollo. Lo más cierto es el tema de chips de mejora, con lo de moda que estaba el FX de SNES en ese momento tenía sentido. Pero el cartucho estandar es muy pequeño, el cartucho de por sí era caro de fabricar y la N64 no da mucho margen de ampliación, y tampoco hubo nada revolucionario como fue el paso 2D a 3D de la época SNES como para justificar meter nuevos chips. Al final solo hubo 3 cartuchos especiales: un modem y una capturadora de video, ambas para 64DD, y un juego de Shogi con un modem. Y también el reloj RTC del Animal Crossing. Nada que dé la razón a preferir el cartucho frente al CD.

Sobre la entrevista a Miyamoto, pues normal. No va a decir que fue una cagada gorda, ni que no podían acudir al CD por problemas de costes, tratos empresariales o lo que sea. Se ceñirá a las partes positivas. Si que es verdad que un Zelda con pantallas de carga cada dos por tres de 10 segundos en vez del segundo actual haría el juego insufrible, pero aparte de eso habría salido sin problemas en CD.
Ahora bien, personalmente me encanta el cartucho. Tiene más valor en muchos sentidos que un CD que es solo plástico, y en especial en lo coleccionable. Y si piensas en todo el trabajo que lleva su elaboración, desde el grafista que se rompe los cuernos en hacer una textura hasta la fabrica que monta los chips, lo valoras más.
Por hacer un simil, el cartucho es ese estofado casero de tu madre y el CD la pizza congelada del Mercadona.
Hablo del soporte, no del juego. Los juegazos son juegazos da igual el soporte o su plataforma de lanzamiento.

sgonzalez escribió:¿Y no podían haber "stremeado" los escenarios como hacen los GTA 3D? o ¿esa tecnología estaba muy verde todavía?

¿A 300KB/s y con la velocidad de las memorias de entonces? Ni de coña.
El cartucho de la N64 daba entre 1 y 5MB/s y solo se usó de streaming para músicas y datos muy pequeños. Solo hay dos juegos que hagan piruetas sacando datos por streaming: Indiana Jones con escenarios y RE2 con los FMV.
@EMaDeLoC Buena explicación. Hace más de 15 años seguia una web, novedosa en la red por aquel entonces, llamada 64dd.net donde publicaban la poca información disponible del momento. Alli pude ver los reportajes, y videos, del mother 64 (que seria la base del mother de gba) e inspiró el Animal Crossing de gc. Tambien que estaban anunciados para el 64dd multitud de titulos first, com un fire emblem, que finalmente salió en gc.

Nintendo ha cometido, en su historia, tres errores importantes: el primero fue la n64, con su contexto y formato, el segundo fué, poco antes que esta, la virtual boy, con su contexto y tecnologia, y finalmente la wii u, por su contexto y tecnologia. Nintendo destaca por innovar, pero siempre bajo un prisma bastante conservador. Riesgos calculados.

En conjunto, visto con el tiempo, los factores que no ayudaron fueron:

- Llegar tarde
- Pensar que el cartucho era un formato factible
- Perdida de thirds (no saber amarrarlas)
- Precios del software
- Campañas publicitarias en occidente (donde, según el iwata pregunta "se vendió como un juguete para niños")
- Entrada de nuevos jugadores
- Miedo a perder royalties
- No saber manejar las alternativas y el medio plazo tecnológico (apostar por cartucho y, a medias, por el citado DD)
- Cancelación y espaciamiento eterno de juegos first

Todo ello desembocó en que no fuera la consola más vendida.
sgonzalez escribió:
darksch escribió:La elección del cartucho me parece bien explicada aquí:
https://www.oldschoolgamermagazine.com/why-cartridges-instead-of-cds-in-the-nintendo-64/
Where others saw tremendous increases in storage capacity, Nintendo saw longer loading times. Where others saw games that were cheaper to manufacture, and thus cheaper to purchase, Nintendo saw more expensive hardware in the CD-ROM drive needed to read the discs. Where others saw a format that would allow for the use of videos, more voice clips, and Redbook audio, Nintendo saw a format that wasn’t as readily able to be augmented by new on-board chips that would allow “new opportunities” for developers.


Entrevista a Miyamoto, que diría es quien tendría más influencia en las decisiones de diseño:
https://bloggermetalico.blogspot.com/2015/10/n64-entrevista-shigeru-miyamoto-ano-2000.html
N64: ¿Te arrepientes de la decisión de adoptar el cartucho en lugar del CD en la N64?

SM: No. Desde el punto de vista de terceros desarrolladores, puede que el cartucho sea más arriesgado por culpa del coste del formato, pero no podríamos haber realizado juegos tan revolucionarios si nos hubieramos decantado por el CD. Super Mario 64 y Zelda no tendrían razón de ser en un CD. A mucha gente le costará admitirlo, debido al gran éxito que ha cosechado la PlayStation en términos comerciales. Pero cuando vieron el bombazo de Zelda o la originalidad de Mario 64, estoy seguro de que muchas empresas que sólo han hecho software para PlayStation sintieron envidia, ya que se trataba de algo imposible de plasmar en un CD.

No entiendo bien la respuesta. Poder se pueden hacer, porque la N64 me parece no puede leer del cartucho como se hacía en las anteriores, y debe volcar a RAM. Seguramente se refiera a eso de pasar de una zona a otra y que sea casi instantáneo.

Lo cual lleva a que meter CD en la N64 hubiera sido un gran sobrecoste: tiene 4MB de RAM, por lo que necesitaría un CD 4x si no quiere morir en las cargas, y sin posibilidad de meter custom chips. Chocaba directamente con la forma hasta ahora de trabajar de la compañía, que tras tantos años de gran éxito cosechados, convénceles de que eso no es lo apropiado.

No deja de ser curioso que diga que Zelda no podría hacerse igual, cuando precisamente por el cartucho hubo que recortar. Originalmente las localizaciones iban a ser también explorables, y por el cartucho tuvieron que reducirse a "pasillos" por pantallas. En CD cargas sí, pero reflejando la idea original.


¿Y no podían haber "stremeado" los escenarios como hacen los GTA 3D? o ¿esa tecnología estaba muy verde todavía?

Esa tecnología se apoya en el multiproceso, un hilo/núcleo haciendo el trabajo. Por aquel entonces sólo Saturn disponía de eso con un SH-1 para el CD e incluso el SH-2 Slave (que normalmente estaba calculando 3D) y ni aún así se usó para streamear lo más que se hizo fue precargar algunas cosas en tiempo real mientras jugabas.
yo opino, bueno, hasta donde se, muchas third partys (square con FF7 sin ir mas lejos estaban haciendo el juego para N64, hay videos por youtube donde se ve como iba a ser el juego). se fueron de nintendo por la imposibilidad de que los juegos cupiesen dentro de la memoria del cartucho. Creo que es la razon principal por lo que las third se fueron de nintendo a sony.

Si nintendo 64 hubiese tenido formato CD, yo no se si habria ganado la generación.

Pero yo me imagino situandome en la época, una nintendo 64, con los juegos de nintendo 64 + residente evil 1 + metal gear de konami + los Final fantasy + etc, etc etc

y vamos... que leches, que si, que si hubiera ganado (a mi opinion) la generación, las comparativas hubieran sido odiosas ver el mismo juego en play un revoltijo de pixeles, a verlo en la nintendo 64 todos los graficos suavizados y mucho mejor.

En cualquier caso, yo doy gracias a la vida (y a mis padres, y a las tiendas que cogian juegos de segunda mano) porque pude tener y disfrutar ambas consolas.


Por cierto a raiz de lo que he leido en algun comentario. El 64DD, creo, era para leer discos magneticos diferentes del CD. Eso fue otra cagada, coñe si vas a poner otro formato con un add-on, pon para que sea discos CD que estas viendo que es lo que se está llevando. No algo que encima es mas caro.
Sexy MotherFucker escribió:
Señor Ventura escribió:el hardware que inicialmente iba a tener ya la historia hubiera sido muy diferente.


El hardware gráfico que inicialmente iba a tener es exactamente el mismo que acabó teniendo, sólo que más compacto y optimizado que el prototipo de 1993.

Las specs que estuvieron bailando hasta poco antes del lanzamiento fueron las de la CPU (se barajó un R-4400), y la del sistema de memoria, punto.

El resto son rumores de la época y mitos que se han montando los fans del sistema hasta nuestros días sobre que la N64 iba a ser poco menos que un "Skynet"; aunque gran parte de la culpa es de Nintendo por dar a entender eso desde 1993 a 1995 más o menos. Luego ya salieron las primeras imágenes de Super Mario 64 y se vio que la cosa estaba muy por debajo de lo prometido inicialmente.


Es que joer... con esos vídeos que ponían del "Project Reality" con los render-demos de Slicon Graphics completamente CGI que se veía la ¿Estatua de la Libertad o la Torre Eiffel? o ¿las dos? diciéndote que prácticamente iba a ser lo mismo.... pues fue un poco plof.

Y además en el momento que N64 salió, PSX tenía auténticos pelotazos funcionando, por ejemplo se me vienen a la cabeza los juegarros de Namco, Ridge Racers 1 y 2, Tekkens 1 y 2 etc. etc. y éstos sin equivalente en la consola de Nintendo. (que como ya se ha comentado 20 veces eran títulos "más adultos" comparados con Mario & cía).

No obstante, ¿no había algún juego sand-box en psx? El Driver o alguno así¿?
ewin escribió:y finalmente la wii u,


Pues ésto es una lástima y casi achacaría casi toda la culpa a los responsables de marketing.

WiiU es probablemente el sistema con más posibilidades de juego que ha existido nunca, pero debido al mal marketing casi nadie apostó por ello y quedó en una genial idea sin apenas ventas.

Desde luego su fracaso ha supuesto un paso atrás en las experiencias jugables.
docobo escribió:
ewin escribió:y finalmente la wii u,


Pues ésto es una lástima y casi achacaría casi toda la culpa a los responsables de marketing.

WiiU es probablemente el sistema con más posibilidades de juego que ha existido nunca, pero debido al mal marketing casi nadie apostó por ello y quedó en una genial idea sin apenas ventas.

Desde luego su fracaso ha supuesto un paso atrás en las experiencias jugables.


Todo se reduce a dinero. Si las thirds ven que no van a rentabilizar el dinero que les costaba hacer un juego distinto en WII U aprovechando su hardware pues no lo hacen,. Nintendo tendría que haber aprovechado más el hardware de la Wii U y con más concolas en el mercado y más posibles compradores igual hubiera sido distinto.
docobo escribió:
ewin escribió:y finalmente la wii u,


Pues ésto es una lástima y casi achacaría casi toda la culpa a los responsables de marketing.

WiiU es probablemente el sistema con más posibilidades de juego que ha existido nunca, pero debido al mal marketing casi nadie apostó por ello y quedó en una genial idea sin apenas ventas.

Desde luego su fracaso ha supuesto un paso atrás en las experiencias jugables.


Totalmente, si te ves el vídeo de presentación en el E3 te crees perfectamente que es un periférico para la Wii, menuda cagada
@sgonzalez
Aunque a envejecido fatal creo que lo más parecido a un SandBox en PSX es el Urban Chaos.
https://m.youtube.com/watch?v=iUq8jLnA3A0
Shotdie escribió:
docobo escribió:
ewin escribió:y finalmente la wii u,


Pues ésto es una lástima y casi achacaría casi toda la culpa a los responsables de marketing.

WiiU es probablemente el sistema con más posibilidades de juego que ha existido nunca, pero debido al mal marketing casi nadie apostó por ello y quedó en una genial idea sin apenas ventas.

Desde luego su fracaso ha supuesto un paso atrás en las experiencias jugables.


Totalmente, si te ves el vídeo de presentación en el E3 te crees perfectamente que es un periférico para la Wii, menuda cagada

es que la wii u no la vendieron nada bien, conozco a mucha gente que se pensaba que era un modelo nuevo de wii, tipo ps2 slim con ps2 fat....
incluso se de gente que compró juegos de wii u teniendo wii y tuvo que descambiarlos al descubrir que no funcionaban en su consola... [+risas]
sgonzalez escribió:Y además en el momento que N64 salió, PSX tenía auténticos pelotazos funcionando, por ejemplo se me vienen a la cabeza los juegarros de Namco, Ridge Racers 1 y 2, Tekkens 1 y 2 etc. etc. y éstos sin equivalente en la consola de Nintendo. (que como ya se ha comentado 20 veces eran títulos "más adultos" comparados con Mario & cía).


varios escribió:Todo se reduce a dinero. Si las thirds ven que no van a rentabilizar el dinero que les costaba hacer un juego distinto en WII U aprovechando su hardware pues noi lo hacen,. Nintendo tendría que haber aprovechado más el hardware de la Wii U y con más concolas en el mercado y más posibles compradores igual hubiera sido distinto.

Estas dos citas debian ir juntas.

Y ahora que se ha mencionado al Tekken, no se me ocurre otro género que no sea el de lucha que vaya como un guante para la N64: contenido reducido facilmente adaptable en un cartucho y 4 jugadores de serie. Sin embargo no fue muy prodigado en juegos y en muchas ocasiones con luchadores en 2D en vez de en 3D, y muy pocas veces con más de dos jugadores. Quizá por eso el Smash triunfó tanto en la consola, al cubrir varias necesidades de una vez. Y porque hostiar a Mario siempre mola.

Un recopilatorio de los juegos de lucha en la N64. Algunos son una auténtica maravilla visual.
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
@EMaDeLoC el Z-Buffer sobra en un título de lucha, prescindiendo de él y con el cartucho de 4 MB extra podríamos haber visto pepinazos muy semejantes a los ARCADE más top del momento en N64.
En lucha de N64 yo me quedaría con el Smash Bros, el Killer Instinct Gold, el Fighters Destiny 2 (el primero salió en Europa pero el segundo no). El Rakugakids (solo para europa y japón) y no puedo evitar tener un trato de favor hacia los Clayfighters (curioso que el segundo, que es el bueno, sea exclusivo de Blockbuster y por lo tanto sea tan escaso como caro).

Y también recuerdo uno llamado GASP, de Konami, que te dejaba crear tu luchador, no me pareció gran cosa en su momento, pero siendo de Konami tendría que darle un segundo vistazo.

Una pena que no le sacasen ni un triste Street Fighter y eso que durante un tiempo se rumoreó un posible port de Street Fighter III New Generation (posiblemente inventado por alguna revista...).
Editado por Skullomartin. Razón: añadido el Killer Instinct Gold !
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
@Skullomartin a nivel técnico y visual el juego de lucha más bestia de Nintendo 64 es Mace: The Dark Age:

Imagen

Pongo esta imagen de CRT porque los buscadores de internet están infestados de pantallazos de emulador a 640x480, con súper AA, RGB nivel VGA etc; y cómo que una N64 no se ve ni de coña tan bien.

Conversión de un ARCADE que usaba chips VODOO, MTDA es una especie de Soul Calibur occidental que fue bastante popular en Estados Unidos, de ahí que la consola de Nintendo disfrutase de bastantes conversiones de placas nacionales. Sin embargo el juego sufre de los problemas de diseño del sistema anfitrión: latencias, poco ancho de banda, lo que repercutía en un relativo bajo frame-rate para un juego de lucha (25-30 fps). El juego en si es bastante mediocre, pero se deja disfrutar un ratillo.

Mientras tanto en Saturn y PlayStation: Virtua Fighter 2, Last Bronx, Fighting Vipers, Fighters Megamix, Tekken, Tekken II, Tekken 3, Tobal Nro1, Tobal 2, y un largo etcétera a 60 fps "rock solid".
Sexy MotherFucker escribió:@Skullomartin a nivel técnico y visual el juego de lucha más bestia de Nintendo 64 es Mace: The Dark Age:

Lo jugué en su día, era chulo, pero no me pareció gran cosa.

Lo malo de esto, es que yo solo tuve la N64 prestada durante un mes o así (y el tipo que me la prestó tenía mas juegos de tiros y deportes que de los que me gustan a mi -puzles, plataformas y lucha-). De manera que no pude exprimir este tipo de juego.

Porque cuando un juego de lucha es tipo Street Fighter (o a cualquier otro al que le hayas dado caña) te haces a él rapido, pero si es de otro estilo requiere mucho entrenamiento para juzgarlo como bueno o malo.

A mi MACE, no me sorprendió demasiado, pero quien sabe, quizás es una joyita. Me temo que no seré yo el que se ponga a descubrirlo. XD

Por cierto, olvidé mencionar al Killer Instinct GOld, es mejor juego de lo que se comenta, creo que hubo mucho odio hacia ese juego en su momento.
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
@Skullomartin yo sólo hablo a nivel gráfico, que teniendo en cuenta el nefasto diseño de la N64, se ve bastante potente dentro del nivel de juegos en esa generación de consolas. A nivel jugable ya digo que es una versión "de pobres" y occidental de los Soul Calibur.

Y sí, la Nintendo 64 da bastante pena en el género de la lucha 2D, sobre todo teniendo en cuenta que salió cuando estaba en su pleno apogeo: 1995-2001, con CAPCOM y SNK en el cénit de su rivalidad lanzando sus mejores productos tanto en el sector ARCADE cómo doméstico.
Sexy MotherFucker escribió:Y sí, la Nintendo 64 da bastante pena en el género de la lucha 2D, sobre todo teniendo en cuenta que salió cuando estaba en su pleno apogeo: 1995-2001, con CAPCOM y SNK en el cénit de su rivalidad lanzando sus mejores productos tanto en el sector ARCADE cómo doméstico.


También salió con el estallido del boom 3D que hizo tanto daño a sagas 2D que tuvieron que saltar (sin paracaidas) y ver si llegaban sanos o se la pegaban en la tercera dimensión.

Por cada Mario 64 hay un Earthworm Jim 3D. Ahora parece estúpido y puede que más de uno lo haya olvidado, pero en aquella época, el mercado era "o 3D o muere" y los juegos 2D que perduraron tenían como objetivo a señores de ojos rasgados o puretas comprando el Street Fighter Collection. Recuerdo leer a "Profesionales" del sector, criticando cosas como que YOshi's Story no era 3D.... y ante ese percal...pues que esperas.

Y no es casualidad que los juegos de lucha 3D despuntasen también en aquella época, pero como N64 no tuvo Tekken, ni Soul Blade, ni siquiera un Toshinden o un Street Fighter EX, se quedó muy huerfana. Encima la saga Mortal Kombatsacó sus peores juegos durante esa generación, de manera que no tuvo suerte ni en eso.

Y suerte del Fighters Destiny que si no...
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
Skullomartin escribió:Ahora parece estúpido y puede que más de uno lo haya olvidado, pero en aquella época, el mercado era "o 3D o muere" y los juegos 2D que perduraron tenían como objetivo a señores de ojos rasgados


Conviene también resaltar lo dicho en negrita; las 2D en Japón a mediados y finales de los 90 estaban de RABIOSA ACTUALIDAD en múltiples géneros, no hace falta sino ver las librerías niponas de Saturn y PlayStation repletas de juegos bidimensionales actualizados a la entonces nueva generación, o darse un paseo por los salones ARCADE de aquel país.

Ese fue entre otros motivos (el lamentable año 96 japonés a nivel de lanzamientos) fueron la razones de que Nintendo 64 fuese la consola menos vendida de Japón en aquella generación por detrás incluso de la Saturn, y es que los señores de ojos rasgados demandaban una SNES 2, que fue lo que les dio PlayStation: RPGs, Castlevanias 2D, Rockmans 2D, juegos de lucha 2D, etc; todo ello sumado a los géneros de moda del momento cómo los Survival Horrors, o conversiones de ARCADES poligonales.

Y respecto a occidente la cosa es digna de estudio, porque precisamente hoy en día los treintañeros que vivimos la época no hacemos sino encumbrar la generación de los 32 bits cómo una de las más grandes en cuanto títulos 2D de toda la historia en cualquier foro retro que te metas.
818 respuestas