360 nat escribió:para los que teneis duda el reballing es esto: Aunque normalmente el fallo se suele encontrar en el procesador grafico hay que decir que no es así siempre y que hace falta tener un poco de idea para saber que componente es el que falla, hoy en día mucha gente se aventura y se compra una pistola de calor para recalentar el procesador grafico realizando un proceso llamado “Reflow” este proceso lo único que hace es empeorar la situación, ya que lo hacemos funcionar durante un tiempo, pero hemos estresado mas las soldaduras e incluso podemos llegar a doblar el PCB y dejar inservible el producto. Recomendamos no usar este proceso ya que puede llegar a ser irreversible.
Todos los tipos de “reballing” (recordamos que el proceso se llama rework) es siempre el mismo proceso, no existen diferentes versiones de “reballing” existen diferentes aleaciones de estaño, pero como ya hemos comentado, desde aquí recomendamos el uso de estaño con plomo, no se dejen engañar por nuevas aleaciones SAC con un compuesto especifico, toda aleación de estaño sin plomo es mas dura y se agrieta antes.
Hola amigo Nat veo que tienes bastante nociones en la materia y me alegra saber que hay mucha gente que conoce del tema y pone en práctica el proceso de Reballing; Respeto tu opinión acerca de que el plomo para ti es la mejor opción pero no estoy del todo de acuerdo con eso, si bien es cierto tal y como tú lo mencionas el plomo es bueno cuando estas empezando en la materia de el rework, eso es algo innegable, pues yo mismo lo use cuando venia empezando con el reballing y al principio tuve resultados rápidos, digo rápidos porque tanto la extracción e inserción son más fáciles y si en caso que llega a fallar el proceso es mucho más sencillo extraer y volver a montar que hacerlo con aleaciones como SAC 305 por las razones que ya conocemos, como lo son los putos de fusión más altos y por ende mayor estrés tanto al componente como al PCB, pero como te digo esto es complicado cuando se viene empezando en el proceso de Reballing, yo llevo años trabajando con esto.
Hoy por hoy no uso plomo para nada, simplemente tanto las consolas de video juegos como las portátiles e incluso cosas tan pequeñas como las tarjetas de video regresaban, no te niego que en algunos casos no era así, algunas terminaban su tiempo de garantía pero no en su mayoría. Y como tu ciertamente has dicho no todo viene de las soldaduras, pero si tienen mucho que ver el tipo de soldadura créeme, te daré varios ejemplos no solo para ti si no para los usuarios que ya leen este foro.
Si una fuente de poder bien sea de XBOX, PS3, WII e incluso las misma portátiles, no te está enviando el suficiente AMPERAJE ojo amperaje no voltaje, esto provocara que todo el sistema recaliente por la necesidad de poder abastecer su consumo de amperaje que el sistema requiere y este es un problema bastante común de ahí surgen la siguientes interrogantes:
• ¿Qué aleación o que soldadura soporta más las altas temperaturas?
• ¿Qué aleación o que soldadura soporta más el cambio brusco de temperatura en Ambientes hostiles?
• ¿Será la plata o será el plomo?
• ¿Será el sac 105 el sac 305 o será el plomo?
• ¿Será SN/3% AG/5% CU?
• ¿Sn/1%AG/0.5CU?
• ¿SN/0.7%cu/005% Ni Ge?
• ¿Sn63pb37 el plomo?
¿Por qué ambientes hostiles? Fácil cuando trabajamos en sistemas como XBOX, PS3, WII, es muy fácil mantener una temperatura ambiente estable, aun que no siempre es así, porque cuando haces trabajos para salas de video juegos por ejemplo las consolas a veces están trabajando 8 a 10 horas diarias y entre apagando y encendiendo muchos clientes ni siquiera cuentan con sistemas de aire acondicionado en sus negocios y en temperaturas AMBIENTE de 35 a 40 grados Centígrados. Y las temperaturas internas son Mucho mayor
Y eso es la parte fácil, que me dices de las portátiles, muchas de ellas imagino que ya se te ha dado el caso que al medir la temperatura del GPU, este marca una temperatura muy superior a la temperatura normal que es entre 45c a 55c marcándote temperaturas entre 70 c mínimo a 95 c , todo esto ya teniendo un buen acople entre el GPU pad térmico y disipador como también el ventilador funcionando de manera optima al hacer reballing la temperatura baja pero aún sigue siendo alta, el cambio del gpu por uno nuevo es una opción más lógica y más rápida pero en algunos casos el cliente no quiere comprar el gpu y bueno se respeta, no podemos más que hacer de nuevo la pregunta con temperaturas tan altas del gpu al estar recalentados que soldadura debemos poner?
¿La que soporta más temperatura?
¿La que aguanta cambios bruscos de temperatura?
O la que se suelda fácil y no estresa la placa ni el procesador, pero que a su vez estaría casi siempre a más del 50 % de su punto de fusión
Y Como le dices a un cliente de una portátil no trabaje sobre la cama algunos arropados y la portátiles bajo las sabanas, como le dices no salgas a un parque, plaza en peno sol a medio día con sus portátiles sobre las piernas sentados en el suelo, cuando los clientes lo que quieren es tener un sistema que funcione donde ellos quieren.
Dime tu, estos son solo algunos de los escenarios que me encuentro yo a diario con mis clientes y vuelve la gran pregunta, plomo o plata?
• Estaño sin plomo inicio de fusión 217
• Estaño con plomo inicio de fusión 187
Si dices que la oxidación es mayor en el estaño sin plomo, vamos cada frasco de bolas de soldadura tiene una fecha de caducidad que bien sabemos es de un año a partir de ahí empieza la degradación de la soldadura y puede ocurrir lo que dices la oxidación, pero como has de saber podemos prolongar la vida útil de la misma dependiendo de la calidad del reballing que cada uno elabora llegando a la fusión adecuada según los parámetros establecidos para dicha aleación según su fabricante, en el caso de SAC 305 sabes que es 237 durante 30 segundos depende la calidad de él flux que usas y la cantidad; Pero de que te sirve soldar con plomo, no estresar en tu caso tanto la placa como el pcb si el plomo simplemente no soporta los ambientes hostiles, de que sirve que el plomo soporte mas la oxidación si ni siquiera vas a llegar a cumplir con la fecha de vencimiento que dice el frasco porque básicamente el sistema regresara porque simplemente el estaño no aguanta altas temperaturas (Y esto lo digo por la experiencia obtenida en los dos años que llevo en lo mismo).
Amigo mi idea no es criticarte y ganar un enemigo, es solo que no recomiendes cosas que luego nos afecte a todos, muchos de nuestros lectores siguen tu consejo y como soldar con plomo es tan fácil ya a la semana están haciendo REBALLING pero no les queda bien ya que las maquinas vuelven a fallar y cuando a ellos le devuelven un trabajo, cuando el cliente reclama justamente por su garantía porque su equipo volvió a fallar no solo cae él, caes tu, caigo yo y caemos todos los que nos partimos el lomo estudiando y certificándose para que vengan gente nueva a desprestigiar este trabajo y es por eso que ahora en todos los foros dicen que el reballing no vale la pena que es caro que siempre falla realmente no es así, este proceso dura y funciona de maravilla el todo es detectar donde está la falla y como corregirla para después hacer el reballing para que el trabajo quede completamente garantizado.
Se ve que el autor de este post Moondino se ha esforzado por hacer distintos procesos de reballing y la verdad desconozco de que manera los hace y es bueno que todos vallamos evolucionado cada día y bueno si tiene distintos procesos, distintos tipos de garantía y distintos costos cada quien maneja su publicidad y mercadeo como mejor le funcione mientras el tipo cumpla con sus garantías, que por cierto son las más amplias del mercado en su zona; Pues no creo que nadie en su mercado se le ponga de tu a tu o dime neo 360 tu darías una garantía de 2 años con el plomo que usas? O de 1 año? No lo sé pero según veo el tipo está cumpliendo sus garantías y eso habla muy bien de él, esperemos a ver que se trae este año guardado entre manos siempre estoy al pendiente porque he notado que él es uno de los pocos que soldamos con plata y sin problemas, bueno es todo Nad, no es nada personal pero por favor invita a la gente a que conozca un poco más del reballing y que conozca las 2 caras de la moneda y que ellos mismos se den cuenta que aleación es mejor no solo para soldar sino también que sea más duradera, pues cada una tiene sus ventajas y desventajas, así tanto tu como todos nosotros haremos que el reballing vuelva a tener la credibilidad que tenia al principio. bueno estodo nat Espero no lo tomes a mal es solo un consejo saludos