Buenas!,
después de mirar por varios sitios, y ver que no queda muy claro el tema os dejo aquí un tutorial para los que quieran hacer un mod de la
Megadrive modelo 1 PAL VA4 con condensador.
Nota:como hay varias versiones dentro del modelo 1 de Megadrive PAL, os actualizo con los dos modelos para que sepáis diferenciarlos:
Modelo 1 PAL IC BD M5 PAL VA4 (esta es la que tocamos en el tutorial, espeficifamente la que lleva el condensador entre JP1 y GND):
Modelo 1 PAL IC BD M5 PAL VA6 (si os fijais en esta no aparece seriegrafiada el VA6)

Si os fijais la VA4 se diferencia a priori sin necesidad de abrirla, porque tiene puerto ext. y la VA6 no lo tiene ya incorporado (aunque si tiene el dibujo y supongo que se podría soldar). Para ver esto que os digo fijaros en la parte superior izquierda de las dos imagenes anteriores, el puerto ext parece un puerto "com".
FUENTE:
http://segaretro.org/Sega_Mega_Drive_PCB_revisions#VA4_.28PAL.29Para realizar este mod en la VA4, necesitamos:
MATERIAL:-1 megadrive modelo 1 PAL VA4 (aunque supongo que valdrá para las demás versiones del modelo 1)
-1 soldador (he usado un JBC 14st)
-1 poco de estaño
-3 cables de wrapping (los venden en rollos, en este caso he usado 2 colores, rojo y negro, es awg 30)
-1 destornillador de estrella
-1 cuter (o cualquiera cosa que creais que os puede ayudar a cortar las pistas comodamente)
-1 corta/pela cables (unas tijeras por ejemplo)
-1 conmutador de 3 posiciones y 3 patas (yo he usado uno de palanca de 6 porque no tenía otro)
-1 taladradora con broca del tamaño de la palanca del conmutador (esto es para hacer el hueco en la caja de la Megadrive al conmutador de palanca, supongo que cualquier cosa con la que podáis hacer un agujero sin romper la caja os valdra)
PASO 1:-Para abrir la Megadrive necesitamos el destornillador de estrella. Le damos la vuelta a la megadrive, esta atornillada exteriormente con 6 tornillos, los quitamos.
-Nos encontramos con una chapa que cubre la placa, le quitamos los tornillos (algunos estan sellados)

En la parte de la izquierda hay una chapa doblada que tenéis que poner recta y atras esta encajada con el plástico.
PASO 2:-Nos encontramos con esta placa

Tendremos que buscar los JP3, JP4,JP2,JP1, estan todos juntos

Una vez los encontramos la idea es ejecutar este esquema:
JP3 O---/---O GND --> la pista entre JP3 y GND la cortaremos con el cuter
JP4 O-------O +5 --> esta pista la dejamos tal cual
JP2 O---/---O +5 --> la pista entre JP2 y +5 la cortaremos con el cuter también
JP1 O--I I--O GND --> En esta pista es donde esta el condensador, lo podemos quitar o no (al principio lo quite y funcionaba el mod, luego se lo puse y también funcionaba el mod)
NOTA: para cortar la pista, al principio al empezar a rallarla con el cuter saldra "dorado" / "marrón" / "cobre" , tendremos que rallarla hasta que que desaparezca ese color y se quede como grisaceo, tener cuidado de no cargaros las pistas que no son (aunque si os equivocais siempre se puede puentear)
Una vez tengamos esto lo que haremos será unir las soldaduras de JP3 y JP4 con estaño, simplemente estañearemos un poco las dos soldaduras y las juntamos, además por otro lado haremos esto mismo con las soldaduras de JP2 y JP1 (que las uniremos también). Es decir unimos por un lado JP3 con JP4 y por otro JP2 con JP1
Recordar esto que os pongo: (para soldar los tres cables entre estas soldaduras y el interruptor de tres patas)
*la unión entre JP3 y JP4 será la conexión 1 --> esta la soldaremos con un cable que irá también soldado al lateral de una pata del interruptor (da igual cual de ellas, en mi caso uso cable negro)
*La GND (tierra) que está a la derecha de JP3, será la conexión 2, a la que soldaremos otro cable y este cable la soldaremos en la pata central del interruptor (en mi caso uso cable rojo)
*La unión entre JP2 y JP1 es la conexión 3, a la que soldaremos otro cable que irá a la pata contraria que elijamos para la conexión 1 en el interruptor (es decir la otra pata del interruptor)
El interrutor quedaria tal que asi:
--------------
|-----|------|
1___2___3
Siento el mal dibujo con Ascii, intentaré subir una imagen más explicativa
Si lo hacemos tal y como os he puesto:
- la conexión 1 sería la PAL/50Hz --> Recordar JP3 y JP4 (ON de interrutor)
- la conexión 2 sería la USA/60Hz --> GND (el que esta a la derecha de JP3) (OFF de interruptor)
- la conexión 3 sería la JAP/60Hz --> Recordar JP2 y JP1 (Otra posición ON de interruptor)

NOTA:
En mi caso estos pasos los hice al revés, primero solde y luego rallé, os dejo las imagenes de la soldadura primero:

Ahora con las pistas cortadas

PASO 3-Vamos a preparar la caja para poner el interruptor, para ello vamos a usar la taladradora para hacer el agujero, el cual lo hice en un sitio donde hay el suficiente espacio




NOTA:
es más sencillo soldar primero los cables al conmutador, y luego a la placa
Las soldaduras de la placa quedarían así:

Una vez tengamos todo soldado, solo nos quedaría probarlo, para ver que todo lo hicimos bien.
NOTAS GENERALES:
-Se puede cambiar al vuelo de región y hercios.
-Da igual que quitéis el condensador entre JP1 y GND, yo lo he quitado y lo he vuelto a poner y no existe diferencia, al menos en la práctica
-En ciertas pantallas LCD como en las Samsung los juegos a 60 Hz a veces da pantallazos (da pantallazos negros como si se quitara la señal de video, pero es problema por las pantallas, no por la Megadrive, no os asustéis, solo pasa de vez en cuando)
-He usado fundas termoretractiles para los cables, para que los contactos estén protegidos, se venden en tiendas de electrónica, se les da calor con el propio soldador y se retraen adaptandose al cable.
-Para ver la Megadrive en color a 60 Hz tendéis que usar el RGB, si usáis la antena se verá en blanco y negro (al menos de serie). Os dejo el esquema que nos facilita crazy2k4 :

Os dejo un enlace de como hacerlo:
http://www.mmmonkey.co.uk/console/sega/md-stereo-scart.htmMegadrive
Modelo 1 PAL IC BD M5 PAL VA6 (experiencia de
icecaap) :
Mi mega drive 1 tiene esta disposición de los JP (están puestos de derecha a izquierda, ni siquiera tiene el condensador)

Por lo tanto he tenido que seguir este tutorial y hacerlo con dos interruptores (está muy detallado pero en inglés):
http://www.gneilson.plus.com/Multi_Region_Mega_2.pdfNOTA: Añado otro tutorial de
Ekkuzu para esta versión:
http://www.elotrolado.net/hilo_los-tutos-del-tito-ekkuzu_1048024#p1712511369Según todo lo que he leído, la posición que te falta con el interruptor de 3 posiciones es la de “JAP PAL 50” es decir, la de las megas asiáticas estas “piratonas” de países asiáticos con sistema PAL.
Y he llegado a la conclusión de que estas son todas las posibilidades del mod (con dos interruptores):
USA/EURO (Inglés) a 60 Hz -> para juegos USA
USA/EURO (Inglés) a 50 Hz -> para juegos europeos
JAP/ASIA (Japonés) a 60 Hz -> para juegos japoneses
JAP/ASIA (Japonés) a 50 Hz -> para juegos japoneses funcionando 50 Hz y juegos piratillas asiáticos
También he descubierto que el video compuesto se ve en blanco y negro a 60 Hz

(esto no le pasa al mod de la MS
![enfadado [enfado1]](/images/smilies/nuevos/enfado_ani1.gif)
).
Según he leído esto pasa por que en nuestras consolas hay una “fallo” en el chip que genera la señal de video compuesto si se pone a 60 Hz.
Para solventarlo hay que hacer otro mod, con el que construir un circuito para corregir la generación del video compuesto. Esto o pillarse un cable RGB
![enfadado [enfado1]](/images/smilies/nuevos/enfado_ani1.gif)
.
Para los que no sepan las diferencias entre los 50 y 60 Hz en la Megadrive, los que tenemos consolas PAL a 50 Hz muchos de los juegos van ralentizados, un ejemplo es el Sonic, los que jueguen a emuladores sabrán de lo que hablo, además de eso hay una diferencia visual bastante grande, os dejo dos capturas a ver si sabéis cual es la de 50 y 60 Hz:
