manolete escribió:Lo que si es verdad, es que no era normal que estuviese hundido, y resucitase al día siguiente.
Pues si que es posible y sin necesidad de doping ni nada.
He sido corredor hasta los 19 años (deje el ciclismo por los estudios en la universidad y porque es muy pesado correr con un equipo de Córdoba viviendo en Extremadura -donde el apoyo al ciclismo es hasta hace poco nulo-, teniendo que bajar cada fin de semana y comerme un monton de kilometros en coche para competir), corriendo vueltas y carreras con diferentes equipos y habia dias que por lo que sea (no has descansado bien, se te olvida un poco beber y comer en la bici, mala posicion en el peloton y te comes todo el aire, etc...) que no andabas y tenias hay casi presente al hombre del mano pero sin llegarte a dar del todo y al dia siguiente las fuerzas volvian a salir y dabas una buena remontada.
A mi me ha pasao, ahora mismo recuerdo la vuelta a Talavera, donde un dia me dio un pajaron enorme y las pase puñetas pero puñetas (de estar fuera de la hora de control y tener que llamar al coche para que viniera a echarme una mano); y al dia siguiente siendo el dia de subida y el más duro, dar caña en el pielago, y escaparme con un grupito para remontar 10 minutos.
Sobre el doping, la culpa no es de los corredores sino de los equipos aunque culpa tambien tengan los corredores por consentirlo.
Si os dais cuenta lo primero que hace un equipo tras que un ciclista sea acusado de doping es apartarle, desvinculandole del equipo por completo tal vez para que no se investigue en el equipo; en lugar de estar ahi con él y hacer todo lo posible para demostrar que su corredor no hace trampas (como hizo el atletic de bilbao con no se que futbolista -no entiendo de futbol pero lo vi en los medios:D-).
Ya dijo Manzano que en el equipo les obligaba indirectamente a doparse "tu veras, pero si mañana no rindes quedas fuera del equipo, asi que tu mismo", y Bjarne Riis confeso que los medicos estaban hay para controlar que no dieras positivo llegando siempre hasta lo máximo que puedes dar.
Lo que habría que hacer es sancionar primero a los equipos pero con sanciones duras, y a los ciclistas con otro tipo de sanciones (creo que apartar a un corredor 2 años no sirve para nada, sino mirad en el caso de Jan Ullrich que al estar implicao en la Operacion Puerto se ha retirao y se pasa la sancion por el forro) además de tenerlos entre ojos avisandoles que se les va a controlar mas de lo normal, pues apartar durante 2 años de competicion a corredores como Vinokourov, Pantani o Roberto Heras es acabar con el ciclismo, son corredores que de por si son buenos, el doping para ellos es unicamente una ayuda para destacar más aun.
En lo que a mi respecta, en juveniles ya se escuchaba algo de dopaje (de echo los controles cada vez eran mas que frecuentes) y en sub23 el fantasma del doping era mayor aun escuchandose casos como si fueran leyendas urbanas.